Las compras de Estados Unidos continúan impulsando las exportaciones de calzados brasileros. En el mes de mayo los estadounidenses importaron 782 mil pares, por los que se pagaron US$ 14,7 millones. La información fue difundida por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados).

Los resultados son superiores tanto en volumen (63,7%) como en divisas (80%) respecto de igual período del año pasado. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, Estados Unidos compró en Brasil 5,6 millones de pares, por los que pagó US$ 84,76 millones, con un incremento del 31,2% en pares y del 43,4% divisas.

Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados, destacó que la guerra comercial que mantiene Estados Unidos con China determinó con que los norteamericanos, que representan el mayor mercado consumidor mundial de calzado, sustituyan sus proveedores, buscando productos en otros países.

El ejecutivo destacó que los “Estados Unidos importan más de 2,3 mil millones de pares por año y más del 70% de ellos de China. Entonces el impacto es muy significativo”. En este sentido señaló que el mercado brasileño tiene plena capacidad de absorber buena parte de la demanda norteamericana, explica Klein. En los últimos cinco meses –continúa-, las ventas de calzados chinos para los Estados Unidos cayeron más del 70%.

En los cinco primeros meses, las exportaciones totales de calzados llegaron a 52 millones de pares, por los que se pagaron US$ 415,24 millones, incrementos del 11% en volumen y del 3,7% en divisas en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sólo el mes pasado, fueron embarcados 7,6 millones de pares por US$ 70 millones, incrementos del 19% en pares y del 24,7% en divisas, en comparación con el mismo lapso de 2018.

Según Klein, además del incremento de las exportaciones para los Estados Unidos, existe en Brasil una mejora por la valorización del dólar, que ayuda en la formación de precios más competitivos en el mercado exterior.

Si por un lado las exportaciones están en aumento para el principal mercado consumidor del calzado brasileño en el exterior, Estados Unidos, para quien ocupa el segundo lugar (Argentina) la baja es elevada.

En los cinco meses del año Argentina importó 3 millones de pares por US$ 38,66 millones, con una baja del 28,3% en pares y del 40,4% en divisas. “Por su crisis interna, especialmente debido al deterioro de sus reservas cambiarias, Argentina viene disminuyendo sus importaciones de Brasil desde el segundo semestre del año pasado”, evalúa Klein.

De enero a mayo el tercer destino del calzado brasileño en el exterior fue Bolivia. Hacia allí fueron embarcados 3,69 millones de pares por US$ 21,95 millones, lo representó una baja del 0,1% en pares e incremento del 8,1% en divisas.

En materia de importaciones de calzado, en los cinco primeros meses del año ingresaron a Brasil 13,88 millones de pares por US$ 154,1 millones, con un incremento del 5,4% en volumen y del 0,4% en ingresos, en comparación con igual periodo del año pasado. Sólo en el mes de mayo, fueron importados 2,26 millones de pares por US$ 30 millones, incrementos del 20,5% y 29,8%, respectivamente, en relación al mismo mes de 2018.

Los principales orígenes de las importaciones fueron: Vietnam (4,93 millones de pares por US$ 77,81 millones, caídas del 1,1% y 6,5%, respectivamente); Indonesia (2 millones de pares por US$ 30,74 millones, incrementos del 24,4% y del 11,5%, respectivamente); y China (5,54 millones de pares por US$ 19,49 millones, incremento del 6,1% en pares y estabilidad en los ingresos).

En el rubro partes de calzados -capelladas, plantillas, tacos, suelas etc.-, las importaciones de los cinco meses fueron equivalentes a US$ 13,3 millones, 47,5% menos que en el mismo periodo del año pasado. Los principales orígenes fueron China, Vietnam y Paraguay.
—————————————
Abicalçados / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com