Federico Brugnoli.

Una encuesta ha demostrado que, por primera vez en varios años, las marcas de lujo y moda han colocado los cambios geopolíticos, y cómo afectan a sus negocios, en lo más alto de sus listas de prioridades, dejando la «sostenibilidad» en un segundo lugar. El estudio se realizó durante el 2024, un año muy difícil, en que convergieron la crisis económica europea, las limitaciones en el comercio impuestas por el conflicto en Ucrania y la baja en el consumo de productos de lujo en China, entre otros problemas.

La investigación, realizada por Euromonitor, fue presentada por Federico Brugnoli, CEO de la consultora Spin360, durante una presentación en la reciente feria de calzado italiana Micam Milano.

Brugnoli sostuvo que los empresarios respondieron a la encuesta señalando que “esta es la prioridad más importante ahora”. Y destacó que “las empresas quieren saber cómo afectará esto a sus negocios”.

El consultor italiano moderó un panel de alto nivel de marcas, fabricantes y asociaciones, incluidos representantes de Manolo Blahnik y Tod’s, que discutieron cómo la necesidad de datos, la sostenibilidad y cuestiones más amplias, influyeron en sus decisiones y hábitos de abastecimiento.

Micol Costi, gerente de materiales y sostenibilidad de la marca de calzado italiana Diadora, dijo que la pandemia, los conflictos y los cambios geopolíticos estaban haciendo que las marcas se centraran en estrategias de reducción de riesgos, incluido el mantenimiento de una base de abastecimiento diversificada. Los aranceles han provocado una distorsión de los precios y una competencia desleal, agregó, lo que crea desafíos adicionales para las partes interesadas.

La opinión unánime del panel fue que la respuesta a esta situación es crear “cadenas de suministro fuertes, consolidadas y limpias”.
———————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com