En el marco de edición 93 de la feria SAPICA se celebró el Foro Latinoamericano de Calzado, en la ciudad de León. El encuentro es un tradicional espacio que reúne a empresarios e instituciones del sector de distintos países de la región, con el propósito de fortalecer la integración y la cooperación en una industria que enfrenta desafíos crecientes en el escenario internacional.

En la reciente edición participaron dirigentes de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Perú, en un marco de diálogo que buscó consolidar cadenas regionales de valor, diversificar mercados y defender la producción local frente a la competencia global.

Juan Carlos Cashat, presidente de la CICEG y CANAICAL.

En su discurso inaugural Juan Carlos Cashat, presidente de CICEG y CANAICAL, destacó la importancia de este foro como una plataforma para fortalecer la unidad del sector en la región. “Es crucial que como industria nos mantengamos unidos, para fortalecer nuestras cadenas regionales de valor, diversificar nuestros mercados y defender el empleo y la producción nacional. América Latina tiene el talento, la capacidad y la pasión para seguir siendo protagonista en la industria global del calzado”, afirmó.

Por su parte, Daniel Risafi, coordinador de ACCAL, recordó que desde 1997 estos foros vienen abordando temas comunes como aranceles, cuotas compensatorias, comercio desleal y productividad, además de servir como plataforma para compartir experiencias exitosas. Su mensaje apuntó a fortalecer año tras año la unidad regional y generar nuevas ideas que potencien la competitividad del sector.

Daniela Reyes de Luna, presidenta de SAPICA, recibió a las delegaciones internacionales resaltando que el evento no solo es una feria de negocios, sino una verdadera casa para el sector, una plataforma que abre oportunidades y, a través de este foro, se convierte en un punto de encuentro internacional que valora coincidencias y transforma diferencias en riqueza regional.

En representación de la alcaldía de León, María Fernanda Rodríguez González destacó que este foro trasciende el calzado para enfocarse en integración, estrategia y futuro, en un contexto global marcado por incertidumbre, cambios en las políticas comerciales, incrementos logísticos y presión sobre los márgenes, a lo que se suma un consumidor más exigente. Frente a ese panorama, advirtió que el aislamiento debilita, mientras que la colaboración fortalece.

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la industria del calzado, a la que definió como motor económico y social, símbolo de talento e innovación. Recordó que este sector genera en México más de 62.000 empleos formales, da trabajo a más de 108.000 personas en 6.200 unidades productivas y que la CICEG, con más de 517 empresas asociadas, es un pilar clave en la producción, la innovación y el desarrollo del clúster de moda.

El Foro incluyó conferencias y paneles que abordaron innovación, tecnología, sustentabilidad, responsabilidad social, comercio internacional, tendencias del mercado e integración regional. El encuentro realizado en el Poliforum León reafirmó que la unidad y la cooperación entre los países latinoamericanos son la vía para fortalecer la competitividad de la industria del calzado y la marroquinería frente a los retos globales.
————————————-
CICEG / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com