Incautaron en Grecia cueros procedentes de Bolivia con una mezcla de sal y cocaína
La reciente incautación de 800 kilos de cocaína ocultos en cargamentos de cuero procedentes de Bolivia por parte de la policía griega encendió las alarmas en el comercio internacional y, en particular, en la cadena de valor de la industria del cuero. Las autoridades informaron que los narcotraficantes utilizaron un método sofisticado que consistía en impregnar planchas de cuero con cocaína y secarlas con sal para disimular el olor y evitar ser detectados durante el transporte marítimo.
El material, transportado en buques portacontenedores hasta Grecia, fue llevado luego a un laboratorio clandestino en Pikermi, un suburbio de Atenas, donde mediante procesos químicos se extraía la droga para su posterior distribución.
El caso pone en evidencia una nueva modalidad en los métodos de contrabando de cocaína desde Sudamérica hacia Europa, lo que preocupa tanto a las autoridades como a los actores legítimos de la cadena productiva del cuero, ya que la utilización de materias primas industriales como vehículo de narcotráfico representa un riesgo reputacional y comercial para las exportaciones de la región.
La investigación que permitió desarticular a la banda se inició a partir de información proporcionada por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), que advirtió a las autoridades griegas sobre la llegada del cargamento. Después de meses de seguimiento, la policía griega allanó el laboratorio, confiscó más de 300 paquetes con mezclas de sal y cocaína y arrestó a once personas, entre ellas ciudadanos de Bolivia y España.
El operativo refleja que los narcotraficantes están recurriendo a estrategias cada vez más sofisticadas para introducir cocaína en Europa, empleando productos de uso industrial y de comercio internacional como cobertura. Apenas semanas antes, otra red de contrabando había sido desmantelada en Grecia tras descubrirse cocaína líquida oculta en prendas de vestir enviadas desde Ecuador.
Para los empresarios del cuero, este caso subraya la importancia de reforzar la trazabilidad, la certificación de origen y los protocolos de control en la exportación, con el fin de evitar que el sector se vea involuntariamente vinculado a actividades ilícitas que podrían afectar gravemente su imagen.
——————————————-
Leather News / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.









