Leather Naturally anunció su adhesión al Manifiesto COP30 de la reunión sobre el clima
Leather Naturally, la organización internacional que promueve la producción responsable del cuero y su promoción, anunció su adhesión al Manifiesto COP30, impulsado por el Consejo Internacional de Curtidores. El documento, presentado de cara a la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil, propone revalorizar el cuero como un biomaterial renovable y circular frente a las narrativas mentirosas que lo presentan como un producto ambientalmente perjudicial.
El manifiesto surge tras el fracaso de las negociaciones de la ONU para alcanzar un tratado global que limite la contaminación por plásticos, un hecho que, según el sector curtidor, refleja cómo los debates sobre sostenibilidad suelen estar dominados por visiones sesgadas y cifras que no reflejan la realidad. Leather Naturally sostiene que este mismo fenómeno ha distorsionado interesadamente la percepción del cuero, transformándolo injustamente en un símbolo de impacto ambiental negativo.
El texto recuerda que el cuero es un subproducto de las industrias cárnica: las pieles representan apenas un 1,5 % del valor económico del animal, por lo que el ganado no se cría por sus pieles. Sin embargo, los actuales análisis de ciclo de vida (ACV) asignan al cuero una carga ambiental desproporcionada, haciendo que parezca un material costoso desde el punto de vista ecológico. Este enfoque -afirman los curtidores- ignora su función dentro de un sistema circular que da valor a un recurso que, de no reciclarse con el curtido, se convertiría en desecho y en un gravoso pasivo ambiental.
Cada año, millones de pieles terminan incineradas o en vertederos por la disminución en la demanda de cuero. Para el sector, abandonar su uso no representa un avance ambiental, sino un retroceso: sustituir un material natural, duradero y reparable por alternativas sintéticas derivadas de combustibles fósiles. Cuando se produce de forma responsable, el cuero ofrece una vida útil incomparable, es biodegradable y reparable, y encarna los principios de la economía circular al extender el valor de los recursos existentes y reducir el consumo a largo plazo.
El manifiesto llama a la COP30 a revisar las metodologías de evaluación ambiental y a promover indicadores que reflejen con precisión el impacto real de los materiales, considerando todo su ciclo de vida. También solicita el respaldo a políticas que impulsen la “moda lenta”, la circularidad y el uso de materiales de base biológica como el cuero.
Finalmente, el texto destaca que el valor del cuero trasciende lo material: representa cultura, artesanía y durabilidad, y se opone a la lógica del consumo rápido y desechable. En un momento en que la industria global busca reducir residuos y dependencia de los plásticos, el sector curtidor plantea una premisa simple pero estratégica: mientras existan la carne y la leche, existirán las pieles. El desafío no es eliminar el cuero, sino aprovecharlo de manera responsable para construir una economía más sostenible y equilibrada.
Documento completo de Leather Naturally
————————————————
Leather Naturally / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.









