Preocupación en la industria del calzado argentina por la caída del consumo interno y el aumento de la importación
La industria del calzado de Argentina esta en alerta por la baja en el consumo del mercado interno, por el inesperado ingreso masivo de productos importados, y los aumentos en sus costos. Por esto, la Federación Argentina de la Industria del Calzado y Afines, FAICA, que reúne a las instituciones empresarias de la industria, realizó a fines de julio una reunión en la ciudad de Rosario. La misma tuvo como objetivo analizar y debatir estos problemas y el escenario social y económico generado en el país luego de la asunción del nuevo equipo de gobierno.
Federación Argentina de la Industria del Calzado y Afines es una entidad formada por las cámaras de calzado de Buenos Aires, y de las provincias de Córdoba y Santa Fe, siendo esta última la que ejerce actualmente la presidencia.
En el encuentro se hizo un diagnóstico de la situación, centrado en las dificultades de la fuerte “baja del consumo” en el mercado local, como elemento fundamental de la caída de las ventas. La situación además se vio agravada por el inesperado aumento de importaciones. El tercer ingrediente que perturba a la industria son los aumentos de costos, que en la actual coyuntura son imposibles de trasladar al precio de los productos.
Este análisis de las autoridades de FAICA, impulsado por las demandas de las empresas asociadas, desembocó en la decisión de continuar y reforzar el trabajo con representantes del Gobierno Nacional, con una propuesta concreta para mejorar los niveles de actividad del sector. Para la ejecución de este “trabajo” se vinculó a un consultor de alto nivel y antecedentes a nivel nacional.
La propuesta que se llevará a la reunión con las autoridades incluye una propuesta de bajar el nivel de importaciones en el sector, facilitar el acceso a créditos para capital de trabajo, analizar la posibilidad que en las reformas tributarias se reduzcan los impuestos a las PYMEs y reforzar la visión sobre la “importancia de defender la industria nacional en las negociaciones internacionales”.
Para llevar adelante estas ideas, FAICA propondrá a los funcionarios un diálogo permanente con las áreas de producción.
Los dirigentes empresarios también definieron sus puntos de vista y las propuestas que la industria del calzado de Argentina buscará que se conviertan en políticas nacionales.
Lo primero que los industriales remarcan es la “necesidad de resguardar el mercado interno”.
Asimismo, que el gobierno nacional sostenga “posiciones en las negociaciones internacionales que prioricen el valor agregado de administrar las importaciones y de un Estado activo para abrir mercados externos y estimular a las Pymes”.
Pro la gran preocupación del sector es respecto de los puestos de trabajo. En este sentido FAICA manifestó que los empresarios hacen un gran esfuerzo por mantener los puestos de trabajo en sus empresas, tratando de retener recursos humanos capacitados, muy difíciles de reemplazar”. No obstante, se tiene conocimiento de que hay empresas que para paliar la situación debieron proceder a la reducción de horas trabajadas y también a suspensiones.
En lo referido a inversiones, los dirigentes señalaron que las realidades de las empresas no son siempre iguales. La enorme mayoría de las compañías en este momento está tratando de encontrar mecanismos para enfrentar la situación generada por la caída de la demanda. Sin embargo, hay empresas que aún sostienen sus proyectos, anteriores a esta situación, de ampliar sus inversiones.
Finalmente los empresarios destacaron respecto del daño inflingido a la industria por las importaciones, se posibilitó por crecimiento muy fuerte en el ingreso de productos en el primer semestre. Esto esta relacionado a la irresponsable decisión de las nuevas autoridades de liberar diciembre pasado, y sin ningún análisis previo, todas los pedidos de importación que se habían solicitado a los funcionarios anteriores.
Finalmente se destacó que actualmente se está trabajando activamente con el Gobierno Nacional en busca de lograr que, en el futuro, los funcionarios vinculen el nivel de importaciones a la evolución del mercado interno.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.