Ferias Realizadas
La edición de Fimec cerró con éxito y consolidó la posición de Brasil en el sector prooveduría
La Feria Internacional del Cuero, Productos Químicos, Componentes, Maquinaria y Equipos para el Calzado y Curtiduría, FIMEC, presentó ante 20.000 visitantes las novedades en soluciones para cueros y pieles, productos químicos, componentes, máquinas y tecnología. La feria convirtió durante tres días a Novo Hamburgo, en el Estado brasilero de Rio Grande do Sul, en el centro de atención del mercado del calzado.
La edición 47° de FIMEC mostró muy buenos resultados. Márcio Jung, director general de Fenac, la entidad organizadora, señaló al respecto que “hemos hecho una gran feria. Bien organizada y dentro de las expectativas de expositores y visitantes”.
El directivo destacó que consiguieron “atraer a un público muy calificado, incluido un gran número de visitantes extranjeros”. “Un ejemplo de ello es Argentina, país con el que hemos conseguido restablecer la relación y el comercio bilateral”, añadió.
Jung también resaltó la presencia de empresas italianas que ocuparon un gran espacio en la feria. “Esto refuerza el liderazgo de Brasil en el sector cuero-calzado a los ojos del mercado mundial” explicó.
El presidente de la feria también hizo referencia a la participación de empresas asiáticas: “Brasil es el centro de la producción de calzado en América Latina. FIMEC, como feria internacional, es una plataforma que permite al mercado oriental conocer y vender a clientes latinoamericanos”.
Por su parte, Marlos Schmidt, presidente del Consejo de Administración de Fenac declaró sobre el papel del país en el mercado global: “Fuera de Asia, somos el principal fabricante de calzado, por lo que es natural que los proveedores del mundo vean en Brasil uno de los principales centros de actividad del sector. Esto demuestra la fortaleza de FIMEC y de los mercados brasileño y latinoamericano”.
En total, FIMEC convocó a 400 expositores que ocuparon más de 10.000 metros cuadrados. Entre ellos se encontraba Basf, empresa con sede en San Pablo. Fernando Barbosa, vicepresidente de rendimiento de materiales, se refirió al tipo de comprador que visitó la feria y afirmó que “notamos una presencia calificada, ya que nuestro stand fue visitado por clientes con capacidad de decisión y empresas interesadas en la innovación”.
![]() |
![]() |
![]() |
La próxima edición de Fimec se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2025 en los pabellones de Fenac, en Novo Hamburgo.
—————————————
FIMEC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las ediciones de las 4 ferias de moda en Milán recibieron un total de 40.000 visitantes
MICAM Milano, MIPEL, The One Milano y Milano Fashion&Jewels cerraron sus puertas con un saldo más que positivo. Los salones de moda y accesorios colmaron de compradores los pabellones de Fieramilano Rho. La alta participación refleja la tendencia positiva y la estabilización del sector en un momento económico difícil.
![]() |
![]() |
De los 40.821 visitantes que recibieron las ferias, el 45% provino del exterior especialmente de Francia, Alemania, España y Grecia. De los países por fuera de la Unión Europea, destacó la presencia de compradores de China, Japón, Kazakhstan y el Reino Unido.
Nuevamente, la decisión de realizar los cuatro eventos de manera simultánea demostró ser acertada por la sinergia que produjo. La magnitud de la propuesta no solo le otorga mayor visibilidad sino que aumenta el atractivo para los compradores extranjeros que pueden acceder a una gran variedad de accesorios en un mismo recinto.
![]() |
![]() |
En la inauguración estuvo presente el Ministro de Negocios y Made in Italy Adolfo Urso, hecho que resalta la importancia de las ferias en la promoción e internacionalización de las compañías italianas. Los pabellones mostraron el esfuerzo de las empresas participantes para presentar procesos renovados y la introducción de las últimas tecnologías sin descuidar los trabajos artesanales que también tuvieron su espacio.
Las cuatro ferias contaron, además, con workshops, charlas informativas y capacitaciones. La próxima edición de este evento se realizará en el mes de septiembre.
————————————————-
Micam Milano / Comunidad Textil
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Inspiramais presentó nuevas materias primas y materiales para el sector indumentaria
La 29ª edición de Inspiramais, una feria brasilera cuyo objetivo es presentar materias primas y componentes innovadores y sostenibles para las industrias del calzado, confecciones, muebles y bisutería, se realizó los días 23 y 24 de enero pasado en Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul. El salón, que presentó a unos 150 expositores de todo Brasil, mostró la fuerza y la unión de la cadena de producción de moda del país y logró una muy importante presencia de fabricantes y diseñadores locales y de diversos países de la región.
En una rueda de prensa -que inauguró oficialmente el salón-, el presidente de Assintecal, Gerson Berwanger, señaló que, si la cadena de producción de moda brasileña es una de las más fuertes del mundo, es porque está integrada por asociaciones que, unidas, trabajan por el desarrollo y la competitividad del sector.
“Los materiales que aquí se presentan son los pilares de la industria de la moda. La unión, representada por Inspiramais, de diferentes sectores, demuestra toda nuestra fuerza en la lucha por mejores condiciones competitivas. Como digo, es la industria la que salvará a Brasil y para que eso suceda necesitamos estar unidos”, comentó, destacando temas importantes como el fin de la exención de impuestos a la importación para envíos de hasta US $50 realizados por las plataformas digitales internacionales. Sobre el salón, Berwanger destacó la calidad, variedad y sostenibilidad de los productos presentados, lo que permite la creación de una moda genuinamente brasileña.
En la rueda de prensa Silvana Dilly, superintendente de Assintecal, destacó que la sostenibilidad no solo está en el discurso. “Inspiramais nace con el objetivo de dirigir toda la cadena productiva nacional de la moda para una producción sostenible no solo en el pilar ambiental, sino también económica y social”, explicó. Según la ejecutiva, prueba de ello son los stands estandarizados, que permiten a las empresas invertir efectivamente en sus “grandes estrellas” que son los productos, entre otras acciones.
Asimismo Silvana Dilly anunció la próxima acción de Origen Sostenible, un programa de certificación de sostenibilidad para empresas de la cadena de producción de calzado mantenido por Assintecal en alianza con la Asociación Brasileña de Industrias de Calzados (Abicalçados). Será un seminario del programa que se realizará el 8 de julio, en Porto Alegre, antes de la próxima edición de Inspiramais.
Por su parte Alexandre Birman, CEO de la empresas de calzado Arezzo & Co, estuvo en lanzamiento del proyecto EcoAR, en el que se destacaron trabajos centrados en la sostenibilidad en la cadena de producción de la moda. El proyecto cuentó con un espacio en el salón en el que se presentan los ganadores del concurso.
También se lanzó el nuevo logotipo del programa de internacionalización de Assintecal en asociación con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). Brazilian Materials, que planea invertir en acciones de promoción comercial e imagen en los próximos dos años, reemplazó el By Brasil Components, Machinery and Chemicals. «En estos más de 20 años de asociación con Assintecal, hemos calificados las exportaciones y fortalecido la industria brasileña de componentes. El nuevo logo refleja, ahora el compromiso de seguir este camino y hacer del sector una referencia de sostenibilidad y calidad para el mundo”, dijo Clara Santos, analista de Proyectos Internacionales de ApexBrasil.
Inspiramais es organizada por Assintecal, la Asociación Brasileña de las Empresas de Componentes de Cuero, Calzados y Artefactos, en asociación con el Centro de las Industrias de Curtidos de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (ABIT) y la Asociación Brasileña de Industrias de Muebles (ABIMÓVEL).
—————————————-
Assintecal / CuroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
ExpoRiva Schuh&Gardabags celebró su 50 Aniversario con con más expositores y visitas
La última edición del tradicional salón de cuero, calzado y accesorios contó con la participación de 1.300 expositores, un 15% más que en enero de 2023. El número de visitantes fue mayor a lo esperado y casi el 60% de ellos eran altos ejecutivos y “decision makers”. Brasil fue una de las delegaciones internacionales más numerosas del evento.
La celebración de los 50 años de Expo Riva Schuh & Gardabags no pudo tener una mejor performance. En su 100° edición, el salón aumentó el número de expositores y convocó a 16 asociaciones comerciales de los principales países productores de calzado que debatieron sobre los temas candentes de la industria.
Los 1.300 exhibidores que participaron recibieron la visita de 9.000 compradores y miembros del sector en un momento en que el mercado enfrenta múltiples desafíos. El 80% de los visitantes llegaron de países europeos y el 20% de otras naciones que no pertenecen a la UE.
Hubo una gran participación de italianos, británicos y polacos aunque cayó la presencia de alemanes y franceses, hecho que refleja el declive en las economías de esos países. Del total de visitantes, el 30.4% pertenecía al sector minorista, el 19,3% a distribuidores, el 5,2% lo aportó el sector del e-commerce y los fabricantes, el 15,5%. El 58,9% de quienes asistieron a la feria eran tomadores de decisiones.
Esta edición de Expo Riva Schuh & Gardabags fue muy especial porque se celebraban los 50 años del evento. En virtud de este aniversario, la organización preparó una serie de festividades para la Noche de Celebración. “Un momento inolvidable y extraordinario” definió Alessandra Albarelli, General Manager de Riva del Garda Fierecongressi.
Brasil fue una de las delegaciones internacionales más numerosas y concretó la venta de 223.000 pares de calzado que generó un volumen de negocios de US$ 4,1 millones. Si a esto se suman las expectativas de ventas a futuro a raíz de la participación en la feria, la cifra asciende a 1,2 millones de pares y US$ 19,6 millones.
——————————————————————
Expo Riva Schuh & Gardabags / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Con el BFSHOW Brasil dejó inaugurado un nuevo ciclo para sus ferias de calzado
La primera edición del Brazilian Footwear Show (BFSHOW), en Porto Alegre, congregó a un importante número de grandes empresas y su amplia oferta, generando un nuevo ciclo en el sistema de ferias del quinto productor mundial de calzado. Una cuidada estética, la sectorización y la excelente organización de la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados) dieron como resultado un público comprador y expositores ampliamente satisfechos por la experiencia.
La entidad de los empresarios del calzado de Brasil buscó que esta nueva feria (21 al 23 de noviembre pasado) esté centrada en la transparencia, los negocios y las oportunidades para las empresas de todos los sectores, tamaños y nichos de mercado. Así, la feria de Abicalçados recibió -en los tres días del evento- a visitantes de todo Brasil y un buen contingente de compradores extranjeros, generando muchos negocios.
Para consolidar la proyección de la Brazilian Footwear Show, Abicalçados con el apoyo de promoción de exportaciones (APEXBrasil ) invitó a 154 compradores provenientes de 30 países y, como es habitual, también a un núcleo de medios de comunicación especializados.
Según Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de Abicalçados, «BFSHOW es una feria organizada por el mercado para el mercado, escuchando a todos los actores de este importante eslabón de la cadena productiva del sector”. Y ese es sin duda una de las bases del éxito de este salón, que tendrá su segunda edición los días 21 al 23 de mayo en la ciudad de San Pablo. En este sentido se asegura que, por ofrecer la temporada de verano, la versión paulista será mucho más amplia en oferta y concurrencia.
Los expositores reconocieron los buenos resultados de su participación. Reconocieron la decisión sobre la fecha y la sectorización, que permitió a los visitantes ubicarse rápidamente en rubros de su interés. También en la capacidad de convocatoria de Abicalçados para convocar tanto a empresas con una oferta interesante como a compradores con efectiva capacidad de decisión.
En este sentido lo fue especialmente en relación al mercado internacional según Maurício Wendling, director de Calçados Wirth. El directivo resaltó que «la primera edición de BFSHOW es la más internacional a la que hemos participado en Brasil en los últimos años”. Wendling coemnó que durante los tres días de feria, su empresa recibió compradores de Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Italia, Portugal, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala y República Dominicana, entre otros.
Del lado de los minoristas es interesante la opinión de Silvia Terno Ribeiro do Val, de Léia Calçados de San Pablo, quien destacó que “a pesar de la digitalización y de las grandes cadenas, la tradición y el contacto cara a cara siguen desempeñando un papel fundamental en las ferias comerciales”.
![]() |
![]() |
![]() |
El comprador neozelandés Glen Maher, de Maher Shoes, se sorprendió por la oferta. «No esperaba ver aquí esta cantidad de marcas y segmentos. Vinimos a comprar calzados de hombre y acabamos llevándonos también calzados de mujer». Comentó también que el nivel que el alto nivel de la feria “hace que BFSHOW tenga un potencial de crecimiento increíble en los próximos años”.
Es bueno recordar que la BFSHOW es una feria organizada por Abicalçados, la entidad empresaria de los fabricantes de calzado de Brasil, y que contó con la realización de NürnbergMesse Brasil, filial de la compañía alemana.
——————————————–
Abicalçados / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Simac Tanning Tech, un 37% más de compradores en una muestra de gran innovación
Las ferias italianas de la cadena de suministro del cuero, que dieron ritmo a Milán a mediados de abril, mostraron el recuperado espíritu que se vive en el sector de la moda y las manufacturas de cuero. Esto se verificó en Micam, Mipel y The One , en lo que respecta a los productos terminados y Lineapelle y Simac Tanning Tech en cuanto al suministro de materiales, componentes y tecnología.
Todos ellos, cada uno a su manera, causaron sensación. Se incluye Simac Tanning Tech, lo que demuestra que, hoy en día, al mercado no le falta vitalidad. En Europa se verifica una baja de pedidos y dificultad en establecer perspectivas, pero el hecho de que los compradores inunden las ferias, es una señal del deseo común de ir más allá y estar atentos frente a la reactivación de la demanda.
Por esto, en muchos espacios se habló de que “la vitalidad de Simac Tanning Tech da valor al sector y lanza nuevas propuestas en materia de organización de procesos y digitalización hacia una transición sostenible”.
Según un informe de Simac Tanning Tech, “los datos finales de asistencia premian el compromiso y la voluntad de innovación de los 320 expositores, marcas e instituciones presentes y confirman una recuperación de la feria a los niveles prepandemia. Más de 6.500 ingresos certificados, entre operadores y delegaciones, de las cuales aproximadamente el 60% fueron visitantes italianos y el 40% extranjeros». En total, «por lo tanto, hubo un aumento del 37% de visitantes y 14% de expositores respecto al año pasado». Italia sobre todo, pero también Turquía, Francia, Alemania, Portugal, Brasil, México, España, Túnez y el gran retorno de los países asiáticos entre las 96 naciones de origen de los visitantes».
Maria Vittoria Brustia, presidenta de Simac Tanning Tech, aseguró que “la presencia internacional de visitantes y la atención de los productores de tecnología hacia la organización de los procesos y la digitalización confirman un cambio de ritmo significativo hacia una transición sostenible. Estamos seguros de que este camino compartido por todos los operadores del sector pronto generará resultados satisfactorios.», puntualizó.
Simac Tanning Tech reitera «el valor de la sinergia expositiva con Lineapelle (la feria más importante de la cadena mundial de moda, lujo y diseño)».
La próxima edición de la feria de máquinas y tecnología para las industrias del cuero, el calzado y marroquinreía, se realizará del 17 al 19 de septiembre de 2024.
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La 89° edición de SAPICA cerró con buenos negocios pese a la leve baja de visitas
El Salón de la Piel y el Calzado se llevó a cabo del 22 al 24 de agosto en León, México. En conferencia de prensa, la organización del evento informó que esta edición tuvo menos convocatoria que la anterior. No obstante tanto expositores como visitantes marcaron su satisfacción por las operaciones y contactos realizados en la feria.
La feria recibió minoristas y mayoristas de diversos puntos del país, interesados en conocer las nuevas colecciones de calzo, marroquinería y complementos de moda que ofreció la mayor muestra mexicana del sector.
Verónica Salazar, gerente de SAPICA, señaló que el salón contó con la participación de 1732 empresas únicas compradoras nacionales, es decir un 1,3% menos, en comparación con la edición del año pasado.
Con respecto a los compradores extranjeros también se registró una disminución que fue del 29%, ya que el número fue de 89 empresas, esencialmente de Estados Unidos, Guatemala, España, Honduras, Perú, Panamá, Chile, Brasil, Finlandia, Colombia y Costa Rica,
Durante la conferencia de prensa que brindó SAPICA, se firmó un convenio entre COFOCE y CICEG destinado a impulsar a las empresas exportadoras dado que Estados Unidos se ha convertido en el principal socio comercial de la industria del calzado mexicano. “Canadá, Estados Unidos y México tienen el mayor movimiento de mercancías, más que cualquier otra región y esto significa nuevos retos para pensar cómo llevar a la comunidad empresarial al siguiente nivel de pensamiento, de competitividad porque hoy México debe abrazar estas oportunidades” señaló Luis Ernesto Rojas, director general de COFOCE.
El directivo sostuvo que “necesitamos generar riqueza, necesitamos salir a competir con valor agregado, con diferenciación y los programas implementados por CICEG como Mexicanshoes y Shoes From Mexico han sido parte fundamental en este proceso”.
Por su parte, Mauricio Battaglia Velázquez, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, manifestó que “en CICEG estamos trabajando en tener una propuesta de valor clara y la firma del convenio con COFOCE se alinea a este plan promocional para coadyuvar en los proyectos de exportación que brindará también apoyo económico para las empresas”.
“Es muy claro que en el mundo hay dos cosas que están cambiando de manera frenética, uno es los canales de distribución y comercialización y dos es cómo nos está marcando las nuevas generaciones. Este evento es un claro ejemplo de que la industria se piensa adaptar a ello, es un evento muy enfocado hacia los nuevos canales y hacia la digitalización y eso se nota”, comentó Bataglia Velázquez.
—————————————-
SAPICA / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
EXICAL mostró la producción argentina de calzado para el verano 24 y activó negocios
El salón de diseño, moda y tendencias reúne en la ciudad de Córdoba la oferta de la industria del calzado para el mercado del interior de Argentina. Organizado por las cámaras de calzado de las provincias de Córdoba y de Santa Fe, el evento realizado del 2 al 4 de julio y presentó las novedades para la temporada Primavera/Verano 2023/24.
La última edición de Exical convocó a unos 150 fabricantes de calzado y marroquinería que llevaron una variada oferta de líneas para dama, hombre, niños, deportivo, urbano, de vestir,
además de un nutrido catálogo de carteras, bolsos, cintos e indumentaria.
Exical recibió la visita de compradores de la mayor parte de las provincias de Argentina y se logró un intenso clima de negocios. Los expositores resaltaron la cantidad de nuevos contactos que pudieron hacer, dado que Exical es tradicionalmente un gran punto de encuentro para los referentes del sector.
Del evento participaron, además de fabricantes, mayoritariamente de Córdoba y Santa Fe, comerciantes mayoristas y minoristas, modelistas, proveedores, diseñadores y profesionales procedentes de las regiones de Cuyo, noroeste, litoral, centro y Patagonia.
La feria recibió la visita de autoridades y funcionarios de las provincias organizadoras además de representantes de cámaras e instituciones vinculadas al sector. La exposición se puede visitar de manera virtual en la página web de Exical.
———————————-
Exical / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Guatemala: en Expocalzado se concretaron negocios por un total de US$ 60 millones
El evento organizado por la Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines (GRECALZA) finalizó sus jornadas en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel con buena afluencia de público y un significativo clima de negocios.
En el salón se presentaron los últimos diseños en calzado y las nuevas tendencias en el uso de materiales reciclables y amigables con el ambiente. También se dieron a conocer las novedades en la producción de zapatos de cuero, uno de los productos más importantes que exporta Guatemala al mundo. De hecho, el 54% del total de ventas al exterior, corresponde a exportaciones de este artículo.
En la inauguración de la feria, el presidente de GRECALZA Mario Mejía, destacó el potencial del mercado de calzado de cuero debido a que es un producto de alta calidad y que cumple con los estándares internacionales. El directivo resaltó los nuevos emprendimientos que se han abierto últimamente en su país e informó que “en 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de calzado representó el 1.5% del PIB generado por la industria manufacturera”.
Por su parte, Raúl Bouscayrol, vicepresidente de la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG) agregó que “actualmente, el sector de calzado exporta a más de quince mercados alrededor del mundo y, del 2018 al 2022, experimentó una tasa de crecimiento del 11,8%”. Bouscayrol señaló que estos números son ”muy alentadores y se suman al crecimiento y desarrollo del país”.
Según datos de Grecalza, el sector de calzado en Guatemala representa una fuente de empleo que genera al año 35 mil puestos de trabajo formales y paga US$193.4 millones de salarios y prestaciones. Esta industria está en todo el país con poco más de 741 empresas, ubicadas en su mayoría en la provincia, de ellas, el 65% son pequeñas, el 26% medianas y el 9% son grandes.
En la actualidad el sector exporta a más de 15 mercados alrededor del mundo. La mayor aceleración de las exportaciones se ha presentado de 2020 a 2021 y se espera que este año se mantenga el dinamismo. Según los organizadores, los negocios de la feria podrían generar más de US$60 millones de exportaciones para el 2024.
Además de la variada oferta de productos e insumos, la feria montó una pasarela Fashion Show-Cocktail de moda, en donde se presentaron las colecciones más innovadoras de la temporada y las marcas más destacadas dentro de la industria.
——————————————————————————
Cámara de la Industria de Guatemala / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La nueva edición de EFICA presentó las colecciones de calzado para el verano 23/24
EFICA, la feria organizada por la Cámara de la Industria del Calzado de Argentina (CIC), concluyó con buenos resultados su edición 108. En el salón se presentaron las propuestas para la temporada Primavera-Verano 2023/2024 de calzado y complementos de moda.
![]() |
![]() |
Según un informe de la entidad, EFICA reunió nuevamente en el Centro Costa Salguero a más de 150 reconocidas marcas, presentando ante más de 3500 visitantes sus productos de fabricación local. Se vieron novedosas propuestas en diseño y moda para las próximas temporadas primavera y verano.
El evento, que se celebró entre el 25 y el 27 de junio alcanzado buenas expectativas de negocios, según comentaron los expositores. Allí, fabricantes y compradores nacionales y extranjeros del sector se encontraron con el objetivo de comercializar productos nacionales para la próxima temporada.
![]() |
![]() |
Las autoridades de la institución destacaron que, a pesar de los vaivenes económicos que atraviesa el país, los productores argentinos continúan apostando a la incorporación de trabajo y nuevas tecnologías que permitan desarrollar y optimizar la calidad de sus productos.
Desde la organización adelantaron que EFICA 109, con las propuestas para el Otoño-Invierno 2024, se realizará en el Centro Costa Salguero del 28 al 30 de noviembre de 2023.
———————————-
CIC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com