Materias Primas
Cambios en el mercado del cuero que confirman teorías sobre el futuro de la industria
Los expertos afirman que la última edición de la feria All China Leather Exhibition (ACLE) confirmó que ya no tiene vigencia el ciclo de suba o baja de la demanda de cuero terminado, según los vaivenes del precio. Auguran que en el sector calzado y marroquinería sólo tendrá mercado el producto de muy alta gama.
El informe quincenal Leather Pipeline, de la publicación inglesa Leatherbiz, augura cambios importantes en el mercado del cuero terminado. Destaca que muchos profesionales de la industria esperaban que ya estuvieran de vuelta los clientes del negocio del calzado, que se perdieron cuando el precio del cuero subió. Pero advierten que, aunque el precio del cuero bajó, la demanda perdida no volvió. Y la publicación afirma que, por ahora, no va a regresar.
“No hay suficiente demanda y los niveles de precios fueron más allá de lo que hace que valga la pena invertir en procesar y distribuir el material”, aseguran.
Los expertos explican que mucha materia prima producida en la industria de la carne se está desechando, porque no encuentra espacio en la industria del cuero. Leather Pipeline considera que solo hay una forma de conseguir equilibrio en el mercado y eso implica restringir el suministro.
El informe aconseja a los curtidores que se concentren en las pieles de alta calidad y trabajen con las empresas que proveen pieles de valor, de forma que las de baja calidad vayan a otro sector. Los expertos reconocen que esto no será fácil porque significa un cambio radical en la dinámica del negocio, pero afirman que “es algo que hay que hacer”.
Si esta situación se mantiene se estará cumpliendo el “adagio” del colega Jean Pierre Bidegain. El hace años que nos dice: “Leather is Luxury” (el cuero es lujo), definiendo en pocas palabras lo que él entiende como el futuro de la industria.
————————————–
Leatherbiz / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Afirman que la industria del cuero podría crecer en 2019 y superar la situación actual
Los especialistas que realizan el informe Leather Pipeline, que publica la colega inglesa Leatherbiz, sostienen que la situación de la industria del cuero tienen posibilidades de tener un “cambio fundamental” en 2019, y podría remontar la actual baja. Pero advierte que antes de la recuperación, la crisis podría empeorar un poco.
Según el artículo, “incluso los especialistas más experimentados no pueden recordar que en algún momento la industria haya tenido que lidiar con tantos problemas al mismo tiempo. Tuvimos problemas y tuvimos una crisis, pero esos temas eran locales o regionales y siempre hubo una luz clara al final del túnel”, publicaron.
En esta ocasión, la gran diferencia es que el problema principal no es la caída en el consumo general ni la insuficiente demanda de productos terminados. Por el contrario, la dificultad está directamente relacionada con el uso del cuero como material. Los especialistas recalcaron que la producción de cuero está bajando por una menor demanda, situación que generó la acumulación de inventario en todo el mundo.
Sin embargo, aclaran que no todo son malas noticias y que esta situación no puede durar para siempre. Las pieles solo pueden ser almacenadas por un tiempo, por lo cual eventualmente deberán venderse a precios bajos o desechadas, aunque esto es difícil y costoso. Los expertos creen que esto devolverá el equilibrio al mercado de la materia prima.
Leather Pipeline sostiene también que la situación podría ser un poco peor antes de ponerse mejor, especialmente para las empresas que se ubican al comienzo de la cadena de suministro. Pero enfatiza que “los mercados eventualmente siempre vuelven a equilibrarse”. Consideran que esto no pasará al mismo tiempo o en la misma medida para todos los sectores de la industria y advierten que “tratar de forzarlo no es una buena idea”.
Los expertos aconsejan que, mientras tanto, las empresas de la industria del cuero observen cuidadosamente los cambios en las condiciones generales, para estar preparados para retomar la producción en los próximos meses.
————————————-
Leatherbiz / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Rusia renovaría la veda a la exportación de pieles en wet blue por otro semestre

Vladimir Putin, presidente de Rusia, en su visita a la curtiembre Ryazan anunció un fuerte apoyo a las industrias del cuero y el calzado
El gobierno de Rusia se prepara para renovar, por otros seis meses, la prohibición, de exportar pieles en wet blue. La industria rusa de manufacturas de cuero ha manifestado que esta medida es clave para aumentar su competitividad.
Asimismo, los fabricantes de calzado, marroquinería y ropa han manifestado la necesidad de otorgar a la materia prima local un mayor valor agregado. Además de evitar depender del importaciones, defendiendo así la industria local y su red comercial.
En Rusia la prohibición temporal de exportar pieles húmedas, incluido el wet blue, comenzó el 1 de octubre de 2014 y se suponía que duraría hasta el 1 de abril de 2015.
El 1 de octubre de 2014, el bloque de seis meses emitido en el Decreto Legislativo ruso entró en vigor 826, que impide la exportación de pieles en estado húmedo, incluido el wet-blue.
El final de la medida de freno a la de exportación del wet-blue se pospondrá hasta el próximo 10 de diciembre. En ese momento se verá su vigencia finaliza o si la prohibición se extenderá por más tiempo.
—————————————–
LeatherInsiders / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
China ya no es el mercado que mejor paga las pieles
China ya no es el país ‘ideal’ para el sector de la exportación de las pieles saladas. Por la baja de sus operaciones los precios pagan no son los mejores afirma Leather Pipeline, el informe que de los especialistas de la revista inglesa World Leather.
![]() |
![]() |
Los expertos explican que hasta hace poco tiempo exportar pieles saladas a China generaba más ganancias que venderlas en Europa.
La fuerte demanda fue el resultado del alto consumo de productos de cuero y la sobrecapacidad de producción del país. Esta situación facilitó que durante largo tiempo los proveedores de materias prima logren muy buenos precios para sus productos.
![]() |
![]() |
Sin embargo, el informe advierte que estos beneficios pertenecen al pasado debido al declive en la capacidad productiva de China y a la fuerte demanda de cuero en los consumidores preocupados por el precio.
A su vez, los especialistas recalcan que el mercado chino cambió mucho en los últimos años, por lo cual esta modificación en el sector de las pieles saladas es una de las muchas novedades.
————————————–
Leatherbiz / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Crece la primarización en las exportaciones de pieles en el mercado de Estados Unidos
Según las estadísticas de la USHSLA (Asociación de Piel y Cuero de los Estados Unidos), siguen aumentando las exportaciones de pieles crudas, por sobre las cada vez más bajas de wet-blue. Los mayores destinos son varios países de Asia y su vecino México.
En los primeros diez meses de 2017 fueron exportadas 20,3 millones de pieles wet-salted que representan una facturación de más de US$ 1.200 millones. Esta cantidad marca un aumento del 16% en volumen y un 9% en valor.
En el período mencionado fueron enviados 11,2 millones pieles wet-salted a China (+ 8%). Otros países también aumentaron el volumen de envíos: +12% a Corea del Sur, +53% a México y +107% a Tailandia.
En total entre enero y octubre de 2017, estos cuatro mercados representaron más del 90% de todas las exportaciones estadounidenses de pieles wet-salted.
—————————————
La Conceria / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Brasil debate la pérdida de calidad en las pieles camino del campo a las curtiembres
En un reciente seminario que realizó la asociación de los curtidores de Brasil, se informó que la economía brasilera tiene pérdidas anuales de R$ 3,500 millones por problemas en la calidad de la materia prima (pieles o cuero en verde) que llega a sus curtiembres del país. Los parásitos, las marcas de fuego, la mala conservación, defectos en el desuello y daños producidos por los alambrados, son los principales problemas.
Los problemas comienzan en el campo, con parásitos que enferman al ganado, riegos de cercas y marcaciones de propiedad sobre el animal (marca a fuego), están en el origen de este perjuicio. Esta es la preocupación del Centro de la Industria de curtiembres de Brasil (CICB), entidad que representa as industrias productoras de cuero de ese país.
Un seminario denominado “La garrapata en debate”, realizado recientemente en la ciudad de Bagé, en Rio Grande do Sul, abrió la discusión sobre esa cuestión que afecta a toda la cadena productiva de la carne.
En su intervención en el seminario presidente executivo del CICB, José Fernando Bello, señaló que “la calidad de la piel que llega a la curtiembre precisa ser una preocupación de todas las industrias, no sólo de la curtidora. Si el cuero pierde mercado para materiales alternativos, o si su valor cae en función de la calidad, todos los agentes salen perdiendo”, dijo.
Como recordó el ejecutivo, el cuero, como subproducto de la industria de la carne, sería un pasivo industrial mucho grande de la producción rural y los frigoríficos si no fuese aprovechado integralmente por las curtiembres.
La idea es que se organice en el país un programa con mecanismos que permitan mejorar la calidad do cuero, con la posibilidad de tipificar pieles por sexo del animal, el mismo grupo de peso –recursos ampliamente utilizados por países que compiten con o cuero brasilero en el mercado internacional.
Brasil tiene el mayor rebaño comercial del mundo y produce cerca de 43 millones de pieles por año. Es un país con tradición y reconocido en el mercado internacional del cuero, pero tiene potencial de ampliación de clientes y el agregado de valor con cuidados sobre la materia-prima.
![]() |
![]() |
![]() |
Según un estudio encargado este año por el CICB a una consultora los principales problemas de la pieles de Brasil fueron establecidos de la siguiente forma: parásitos 42,4%, marcas de fuego 18,2%, mala conservación 13%, desollado 12,1%, daños de alambrado 10,3%, otros 4%.
——————————
CICB / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La demanda de cueros para automóviles seguirá siendo sólida en los próximos años
El informe presentado regularmente por el medio especializado Leatherbiz, denominado Leather Pipeline, afirma que la posición que ocupa el cuero en la industria automotriz sigue siendo segura y sólida. El estudio recalca que en este sector el uso del cuero no disminuyó.
Los especialistas que confeccionan este informe consideran que la industria automotriz es un “caso especial” en lo que concierne a su relación con el cuero. Explican que el consumo de este material en el sector depende del nivel de la producción y venta de vehículos más que de cómo el cuero es percibido como material.
Leather Pipeline detalló que hubo rumores de que ciertas empresas disminuyeron el uso del cuero en los autos que producen pero no hay signos reales de que esto esté sucediendo. “Se acepta de forma general que el cuero seguirá siendo un material de interiores importante en el futuro”, publicaron.
El informe también revela que la situación del cuero no es tan favorable en otros sectores. “El cuero como material básico en el calzado, tapicería y marroquinería está perdiendo porción de mercado y continúa siendo desplazado”, afirmó.
————————————
Leatherbiz / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Crece la disponibilidad y la venta de pieles de EE.UU.
El sector pieles de los Estados Unidos sigue creciendo. Según la U.S. Hide Skin and Leather Association (USHSLA) tras las cifras positivas del año pasado, la exportación de las pieles wet-salted de en los primeros cinco meses del año siguen creciendo.
Los datos de USHSLA destacan que las ventas en el exterior de las pieles con el sal aumentaron en volumen (+ 19%) y valor (+ 18%) a más de 10 millones piezas, que generaron US$ 635.000.000.
Por su parte, las exportaciones de pieles wet-blue mantienen una situación inversa. Los embarques cayeron hasta un 5% en volumen, a 2, 7 millones de piezas, y los ingresos en un 3% a US$ 255 millones.
Entre los mercados de la exportación, cabe destacar las compras de las curtidurías italianas, que aumentaron su demanda de pieles wet-blue en 36% a más de 1 millón de piezas, superando las importaciones chinas que bajaron un 4%, en el mismo período.
USHSLA informa también que los números de matanza también son positivos. Hasta mediados de julio, el sacrificio de bovinos fue de casi 17.400.000 de cabezas, un 5,8% más que en el mismo lapso del año pasado.
———————————–
USHSLA / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las exportaciones de cueros y pieles de Brasil lograron un 7% de suba en el semestre
En el primer semestre del año, las exportaciones de cueros y pieles crecieron un 7% en volumen a 106,97 millones de metros cuadrados, pero disminuyeron un 4% en valor a más de mil millones de dólares.
Sin embargo, en junio las exportaciones de cueros y pieles totalizaron 148,3 millones de dólares, un 7,9% menos que en mayo de 2017, cuando las exportaciones alcanzaron los 189,3 millones de dólares. Con respecto al mismo período del 2016, las exportaciones en volumen fueron apenas un 0,8% mejores, sumando 15,4 millones de metros cuadrados,.
Con respecto a los mercados de exportación, la tendencia en el primer semestre del año fue negativa hacia China, el primer destino, ya que las ventas cayeron un 6,4%. Por otro lado, las exportaciones a Italia, Vietnam y Estados Unidos, que representan aproximadamente el 19%, el 17% y el 9%, respectivamente, de las exportaciones totales (en volumen), mostraron una tendencia positiva.
Al analizar las exportaciones por segmento de producto, de enero a junio de 2017, las ventas de wet-blue aumentaron 22,8%, mientras que las exportaciones de crust y cueros acabados disminuyeron 42,4% y 7,3% respectivamente.
——————————————-
LeatherInsiders / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Los conflictos en Brasil y la India, severos riesgos para un año en el que la industria quería volver a ser optimista
La industria del cuero vive momentos inciertos cuya gravedad todavía es imposible de calcular. Hay que contabilizar que un grupo de Brasil, que logró ser el mayor productor y exportador de carne y cueros del mundo, ha generado junto a políticos un singular conflicto institucional y empresario en ese país. En forma coincidente comenzó a crecer una severa crisis en el sector de los mataderos de la India, al prevalecer ciertas posiciones religiosas. Ambos hechos, distantes en el mapa y diferentes en su esencia, configuran hoy un escenario preocupante para el sector ya que desafían los negocios a lo ancho del mundo.
Tras los optimistas días de la feria APLF de Hong Kong realizada en marzo, en la que un récord de visitantes de primer nivel de decisión mostraron su mejor disposición para los negocios, buscaron con avidez proveedores e hicieron fructíferos contactos, un sismo en estos días lo conmueve todo.
En realidad no es uno, sino dos. La India y su renacido conflicto religioso con el sacrificio de vacunos y el escándalo protagonizado por el brasilero Grupo JBS, el mayor productor de carnes del mundo e imponente productor de pieles y curtidos.
Como sabemos, en el mercado de pieles la oferta y la demanda están siempre en conflicto y pocas veces la situación tranquila. Es decir, la normalidad es que haya tensiones.
La disponibilidad de pieles es generalmente inelástica porque es el subproducto de la industria de la carne y a ella esta sujeta. Esta sometida a un sinnúmero de situaciones que le son ajenas. Depende de la vida y milagro de la producción de los animales, de si es negocio para sus productores generarlos, si lo es cuidarlos para que sus cueros sean de calidad o si es mejor negocio producir soja o maíz en vez de vacunos. También si hay suficiente alimento, no hay inundaciones ni enfermedades que diezmen el rodeo, y muchas cosas más.
Las tendencias en el consumo de la población son además un ingrediente importante. Las recomendaciones sobre el colesterol y la orientación vegetariana y vegana, achican el mercado de la carne y por lo tanto el número de animales que se sacrifican y la consecuente cantidad de pieles disponibles para curtir.
Pero toda esta “historia” es sabida y está asumida por la industria. Lo que este año no se esperaba, o quizás nadie esperara nunca, es que se conjugaran dos situaciones tan ajenas a la industria misma, tan poco previsibles y tan preocupantes. Y podría agregar, tan poco gratificantes para quienes ansiamos mejores cosas de y para los seres humanos del planeta.
La corrupción, sea por la voracidad empresaria o de los políticos deseosos de poder sobre los demás, sea terrenal (económico) o espiritual, han conformado este cóctel extravagante que hoy pone en riesgo el trabajo de cientos de miles de personas.
La pérdida de mercados para la carne de Brasil, denunciada por parte de un sector del gobierno de exportarla en mal estado obligó a JBS a cerrar varias plantas de producción, con la consecuente caída del sacrificio de animales. La ‘devolución de atenciones’ de uno de los dueños de la empresa, Josley Batista, no se hizo esperar: denunció por corrupto al presidente de la Nación en ejercicio, con el respaldo de una subrepticia grabación de un diálogo entre ambos. Así se terminó de descompaginar otro de los sistemas de ilegalidades y beneficios organizados a través de la circulación de mucho dinero pagado a diversos políticos, varios enjuiciados y algunos ya con largas condenas.
Posteriormente, como resultado de acuerdos judiciales que logró sellar la compañía está obligada a pagar a la justicia de Brasil una suma escalofriante, y para reunirla ya comenzó la liquidación de su patrimonio. Vendió las plantas frigoríficas que tenía en Argentina Paraguay y Uruguay, y dicen que es un hecho la venta de la firma de calzado Alpargatas.

En India las vacas son sagradas, y hay sectores que buscan volver al cumplimiento estricto de las normas religiosas
Por su parte en India, casi del otro lado del globo, la cadena industrial de la carne esta paralizada, y consecuentemente la provisión de pieles. Ante esto, la importante industria curtidora opera actualmente sólo con su stock y al buscar desesperadamente nuevos proveedores, tiene la vista puesta en los Estado Unidos. Como quizás lo hacen muchas plantas que le compraban a JBS.
Todo comenzó en un distrito de Calcuta, en el que se prohibió la matanza de vacunos. A su vez, el populoso estado de Uttar Pradesh y otros que le siguieron, eliminaron la comercialización de animales y las anteriores disposiciones sobre el sacrificio.
Nadie sabe cómo serán los próximos días en materia de provisión de pieles y qué circunstancias sobrevendrán en materia de precios, en el marco de una reducción importante en la disponibilidad de pieles.
Todos miran con recelo y preocupación estas circunstancias que han sido sorpresivas pero, lamentablemente, para nada sorprendentes. En una economía mundial que todavía duele, que no termina de salir de la crisis, la inmensa mayoría de los integrantes de este sector cuero y sus manufacturadores en el mundo –trabajadores, responsables, creativos y dinámicos- seguramente se sienten injustamente agredidos y en riesgo.
————————–
Mauricio Herzovich
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |