Posts tagged Medio Ambiente
El CICB realizó un excelente Foro de Sustentabilidad en busca de generar ideas para una revalorización del sector
El Centro de las Industrias Curtidoras de Brasil, CICB, realizó su 2do. Foro Internacional de Sustentabilidad, en la ciudad de Novo Hamburgo. Un publico activo y participativo aceptó la invitación y debatió con cuatro panelistas que les más allá de los temas específicos los desafió tanto a ser cuidadosos con el ambiente como a ser creativos en la búsqueda de alternativas.
El CICB realizó su 2º Foro Internacional CICB de Sustentabilidad en la industria del cuero el 28 de agosto en la ciudad de Novo Hamburgo, uno de los centros industriales del sector más importantes del mundo. A la cita acudieron empresarios, profesionales y técnicos que colmaron la enorme sala del complejo feria de la Fenac.
La excelente propuesta del CICB, que preside Fernando Bello, y el nivel de los panelistas captaron el interés de público que supo aceptar el desafío y que participó activamente en el debate posterior a cada conferencia.
El temario preparado y la especialidad de los conferencistas rebasó los esquemas habituales y fueron un llamado a repensar esquemas habituales, a cambiar el punto de vista frente a situaciones conocidas, a enfrentar la actividad con mayor creatividad, a no valorar sólo los conocimientos que proceden del ámbito tecnológico, académico, etc.
Los panelistas convocados por el Centro de la Industria Curtidora de Brasil (CICB) se acercaron a la industria desde muy diversas disciplinas y experiencias, contabilizando tanto el cuidado del medio ambiente como la preocupación por los animales, el diseño y la moda y fuertes experiencias vivenciales, todas que crearon un fuerte impacto en la platea..
La primera conferencia -Barreras Técnicas: Certificación, Legislación y Normas- estuvo a cargo del consultor italiano Federico Brugnoli. Especialista en sustentabilidad, evaluación del ciclo de vida y gestión del procesamiento del cuero, el panelista comenzó recordando que el cuero, materia prima de las curtiembres es un subproducto de la industria de la carne, y que en ningún caso se sacrifica un vacuno sólo para usar su piel. Remarcó la importancia de la rastreabilidad de los animales y la posterior producción aplicación en las pieles, y la necesidad del cuidado del agua en todo el proceso. Enmarcó estas informaciones en el contexto de argumentos de supuestos ambientalistas que tergiversan la realidad de la industria. Roberto Kamelman, miembro del consejo consultivo de la Asociación Brasileña de Químicos y Técnicos del Cuero (ABQTIC), dialogó y transmitió preguntas de los asistentes. .
La segunda conferencia estuvo a cargo del estilista y diseñador Ronaldo Fraga que presentó el panel Diseño en la Piel y Sustentabilidad y se refirió al Proyecto Diseño en la Piel, que promueve el CICB. Fraga mostró un emotivo y esclarecedor video sobre su experiencia con artesanas del norte brasilero, junto con sus experiencias al visitar curtiembres de diversos puntos del país y de dialogar con empresarios y profesionales.
Fraga destacó que “el cuero tiene como puntos diferenciales la durabilidad, la versatilidad y la historia. Mi experiencia en el proyecto Diseño en la Piel ha sido una calle de dos manos: ayuda en la búsqueda de la apropiación de la identidad cultural de estilo y diseño y he logrado entender más este sector que es una maravillosa industria de transformación”. El diseñador habló también sobre su experiencia a comprobar que “dentro de la industria curtidora, hay una gran preocupación con relación a las prácticas sustentables”. El destacado diseñador Mauricio Medeiros conversó con Ronaldo Fraga y trasmitió temas del público.
El británico Michael Appleby, catedrático y de asesor científico jefe de la Sociedad Mundial de Protección de Animales en agricultura sustentable y humana, se refirió a la importancia del buen tratamiento a los bovinos. Explicó que existe una relación directa entre el trato humanitario y cuidadoso de los animales desde la crianza hasta el sacrificio y el producto final de las curtiembres, en la calidad de los cueros. Appleby indicó que su entidad aprueba la crianza para alimentación sólo en el caso de que no se use cercos de alambre de púas ni se apele a vejámenes como quemaduras, choques eléctricos, etc. Y que durante los viajes de animales hacia los frigoríficos sea sin estrés y con el animal inconsciente a la hora del sacrificio. Moderó este panel Fernando Sampaio, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).
La cuarta conferencia y virtual cierre del Foro estuvo a cargo del brasilero Amyr Klink. Con título universitario de economista y de administrado de empresas, este navegador empedernido y audaz brindó una cautivante charla justamente sobre el mundo de las experiencias prácticas, del conocimiento empírico.
Del mismo modo en que durante la charla se mantuvo parado en el mismo lugar, amagando dar un pasó que solo dio una vez, contó experiencias fascinantes con una simpleza y sencilez asombrosas que impactaron a los asistentes. Amyr Klink navegó decenas de veces en el Artico e hizo travesías a remo, pero lo que lo trasciende es su estilo de buscar lo esencial, lo básico, utilizar el sentido común, buscar la mejor utilización de los recursos y valorar lo que brinda la naturaleza. Trazó también una sutil propuesta de revalorizar el saber ancestral, el conocimiento empírico.
El 2º Foro CICB de Sustentabilidad, creado y organizado eficazmente por el CICB tuvo el mérito de reunir importantes apoyos. Se destacó el aporte de la empresa de alimentos e importante curtido JBS, junto a la compañía de productos químicos Clariant, la Fenac, y el patrocinio de las instituciones como Abrameq, AICSul, IBTeC, la coorganización de ABQTIC y el aporte de Apex-Brasil.
![]() |
![]() |
El gobierno de China ordenó reducir un 30% las emisiones contaminantes para el 2017
El gobierno de China ordenó a las empresas que poseen industrias muy contaminantes que disminuyan el 30% de sus emisiones para 2017. Las nuevas regulaciones obligan a las compañías a controlar la contaminación que generan bajo advertencia de ser penalizadas.
El anuncio estatal no detalló qué sectores serán afectados por estas normas. Sin embargo, hace unos meses algunos ministros dejaron entrever que las industrias del hierro, acero, petroquímicos y cemento están en la cabeza de la lista.
Se presume que las empresas curtidoras que aún no tratan sus efluentes y preservan debidamente el ambiente también deberán regirse por las nuevas reglamentaciones ambientales.
La cuestión ambiental generó las protestas más importantes de los últimos tiempos en China. En 2007, por ejemplo, los ciudadanos de Xiamen organizaron una serie de protestas contra la construcción de una planta de productos químicos en el área, por lo cual el gobierno debió dar marcha atrás en ese proyecto.
En Beijing, el estado debió cambiar la forma en que monitorea el nivel de contaminación del aire por la preocupación que despierta este problema en la población.
![]() |
![]() |
Gran cantidad de inscriptos para participar del 2º Forum de Sustentabilidad del CICB
El Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil, CICB, realizará el 28 de agosto en la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil, el 2do. Foro de Sustentabilidad. Durante su desarrollo expertos de vinculados de diversas disciplinas presentarán a la cadena de la industria curtidora las más recientes ideas, conceptos y prácticas sustentables.
La primera edición, realizada en 2012, despertó un gran interés en los empresarios y profesionales de la industria del cuero de Brasil y de otros pases de la región. Por ese motivo, esta segunda edición será más amplia y contará con conferencias de expertos de diversas partes del mundo, consolidándose como un evento internacional.
La programación incluirá paneles como “Barreras Técnicas: certificación, legislación, reglas y procedimientos”, “Diseño en pieles y sustentabilidad” y “Cuero, pasado y futuro: ecología, economía y ética de la sustentabilidad”.
Participarán del Forum un grupo de expertos internacionales en diversas disciplinas, enriqueciendo el tema central desde las diversas ópticas de su perspectiva profesional y también por el lugar en el desarrolla su actividad.
Federico Brugnoli hablará sobre barreras técnicas, certificación, legislación y normas ambientales. El especialista italiano en sustentabilidad se referirá también a ciclo de vida y gerenciamiento de desempeño en cuero. Brugnoli es el responsable del informe técnico que elaboró UNIDO sobre cuero y emisiones de carbono.
Ronaldo Fraga es un estilistas brasilero, consagrado por sus colecciones de ropas que valorizan la capacidad crítica y cultural de su país. Es uno de los nombres más aclamados en la actual moda local por el alcance de su propuesta creativa e innovadora.
Por su parte, el inglés Michael Appleby es jefe Scientific Adviser de la Sociedad Mundial de Protección Animal en Londres y miembro Honorario de la Universidad de Edimburgo. Hablará sobre “cuero, pasado y futuro” y lo hará desde la ecología, la economía y la ética de la sustentabilidad.
También participará Amyr Klink. Es de Brasil, economista y administrador formado por la Universidad de San Pablo y un arriesgado navegante. Inició sus viajes en 1984 cuando realizó su primera travesía solitaria del Atlántico Sur a remo. En 1998 navegó al alrededor de la Antártida, completando la primera circunvalación del continente helado. Uniendo sus conocimientos y experiencias, Klink que es asesor de empresas, se referirá al tema “Navegando en un mundo sustentable”.
En todos los paneles se discutirán temas innovadores de la industria global del cuero. Como el público será muy variado, los organizadores ofrecerán el servicio de traducción simultánea en portugués e inglés.
La segunda edición del Foro de Sustentabilidad del CICB cuenta con el apoyo del Centro de Exhibiciones Fenac, Abqtic, Abrameq, AICSul, Apex-Brasil, IBTeC, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y la empresa JBS, que es master sponsor.
Otro de los grandes patrocinadores 2º Forum CICB de Sustentabilidad es la empresa Clariant, la empresa de especialidades químicas que así “reafirma su compromiso con el presente y el futuro de la sociedad”.
Clariant sostiene que para su empresa la sustentabilidad es un tema diario, que esta contemplado en todas sus acciones y movimientos. Respecto del segmento de cueros, la empresa invierte en investigación y desarrollo y trabaja en conjunto con curtiembres. Siempre encaminada en la búsqueda de innovaciones sustentables alineadas con las demandas del sector. Durante el foro Clariant pondrá a disposición de los participantes material de divulgación, con detalles las soluciones que la compañía ofrece a la industria.
Es posible conocer la programación completa del Forum e inscribirse accediendo a la página web desde este link.
La planta de TFL en Francia obtuvo recertificaciones ISO 9001, 14001 y Ohsas 18001
TFL, la empresa especializada en productos químicos, anunció que su compañía TFL France obtuvo la recertificación de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Esta planta se encuentra en Huningue, Alsacia, y produce 69.000 toneladas de productos químicos por año.
Estas acreditaciones se obtuvieron tras intensas auditorías, realizadas en mayo de 2013. La Asociación Suiza para Sistemas de Calidad y Gestión comprobó que los sistemas de gestión de TFL tienen los estándares requeridos en temas de calidad, medio ambiente y seguridad.
Según un informe provisto por la empresa, los auditores incluso encontraron mejoras con relación a lo observado en 2010.
Según Peter Amann, miembro de la junta gerencial de TFL, “este logro se logró gracias a que la empresa trabaja en conjunto para desarrollar y mantener sistemas de gestión integrados”.
![]() |
![]() |
Clariant confirma la eficacia de su sistema One Way para el cálculo de sustentabilidad
A través de pruebas físicas realizadas por Fong’s, una empresa líder en el diseño y construcción de maquinaria, se constató la eficacia de One Way, el sistema creado por Clariant para calcular la sustentabilidad.
One Way Calculator es un software sofisticado que ayuda a las marcas, vendedores minoristas y productores textiles a calcular casi instantáneamente el costo, desempeño y perfil ambiental de los productos evaluados.
Clariant lo desarrolló para que estas empresas puedan elegir los productos químicos y procesos más adecuados para sus requerimientos. Al tener en consideración parámetros como la materia prima usada y el consumo de energía, esta herramienta permite obtener beneficios económicos y ambientales.
“El sistema One Way fue diseñado para ayudar a nuestros clientes a equilibrar los objetivos de ecología y economía. Les permite ver que las soluciones más sustentables y eficientes no tienen necesariamente que ser más caras”, dijo Emrah Esder, el gerente de marketing de productos para textiles.
El ejecutivo afirmó que “tanto la industria como los consumidores continúan buscando procesos productivos menos complejos, más costo-eficientes y sustentables. Nuestro objetivo con One Way es defender y apoyar los estándares ecológicos más difíciles”.
![]() |
Brasil asegura que avanza con decisión para obtener un desarrollo sustentable
El Centro de las Industria de Curtido de Brasil (CICB) emitió un informe sobre el tema ambiental. En el confirma que logró grandes avances y adquirió una amplia comprensión en el camino al modelo de desarrollo que combina inclusión social, crecimiento económico sustentable y uso equilibrado de los recursos naturales.
El trabajo destaca que Brasil tiene un complejo industrial variado que, combinado con sus recursos naturales, hace posible que enfrente tareas y oportunidades que resultan de la necesidad de ser más sustentable.
Al integrar las nuevas tecnologías con las mejoras continuas de los procesos productivos, el sector busca sumar ganancias por la productividad con la generación de empleo y el uso eficiente de los recursos.
La potencialidad de los recursos de Brasil hace que sea un protagonista clave en relación al desarrollo sustentable. Un ejemplo es la selva amazónica, considerada el bosque tropical más grande del mundo, que cubre más del 50% de su territorio. Esta le otorga una inmensa biodiversidad y fuentes de energía sustentables.
Además de la diversidad, la matriz de energía de Brasil es una de las más limpias del mundo -cerca de la mitad de la energía consumida proviene de recursos renovables: el 75% de hidroelectricidad y el resto de biomasa, energía solar y etanol – siendo un modelo global de producción, distribución y uso, además de la disponibilidad de los recursos de agua, abundancia de tierra fértil, entre otros.
Además, el desarrollo de políticas públicas relacionadas a temas ambientales está logrando atención internacional. Una investigación, realizada por el Instituto Grantham del London School of Economics (LSE), y la ONG Globe International, destaca la adopción del nuevo Código Forestal de Brasil como una de las medidas más significativas de 2012 para combatir al cambio climático en el mundo. Además de aprobar el código forestal, el estudio también enfatiza el compromiso de Brasil para reducir la deforestación del Amazonas al 80% para 2020 – un objetivo ambicioso al compararlo con la mayoría de las iniciativas desarrolladas en otros países.
La inversión constante en inclusión social, de acuerdo a la legislación vigente, es también parte del desarrollo del país y crecimiento de los negocios. La industria de Brasil busca una fuerza de trabajo diversa y global, respetando las diferencias entre los empleados y no haciendo distinción de edad, raza, religión u orientación sexual.
El sector del cuero de Brasil
En la misma dirección, la industria de la curtiembre del cuero demostró su compromiso con el manejo sustentable del negocio. La industria está continuamente motivada a mejorar las herramientas y estrategias de sustentabilidad para mejorar sus actividades.
La evolución lograda a lo largo de los años en la aplicación de estos conceptos se puede ver en la cadena productiva y es reconocida internacionalmente. Brasil es uno de los países con el mayor número de curtiembres certificadas por el Leather Working Group, un grupo de múltiples actores que tiene como objetivo el desarrollo de las mejores prácticas ambientales y un protocolo para evaluar el desempeño de las curtiembres certificadas. No hay que dejar de mencionar que la mayoría de las plantas certificadas de Brasil tiene muy buenas calificaciones por trazabilidad, un desafío para otros países del mundo, que tienen dificultades para lograr el mismo éxito.
El sector está continuamente mejorando su desempeño ambiental en áreas como el consumo de agua, el manejo y tratamiento de efluentes y aguas de desecho, reducción de emisión, trazabilidad de materia prima y disposición de desechos, entre otros.
“Con estas iniciativas, queremos asegurar mayor transparencia en nuestros negocios y promover a nuestros socios para expandir y mejorar su responsabilidad hacia la sociedad”, dijo Fernando Bello, presidente ejecutivo del Centro para la Industria de la Curtiembre de Brasil (CICB). “Estas acciones seguramente brindarán más credibilidad y fuerza a todo el sector, con efectos positivos en la industria, el medio ambiente y el público. Brasil es un país de oportunidades, listo para ocupar su lugar como líder global y centro de alta tecnología para la innovación y la inversión”, concluye.
Con el apoyo de los incentivos gubernamentales, el crecimiento de la economía de Brasil en la última década también fue seguido de la expansión de varios segmentos de su economía, como el sector industrial, que es considerado el segundo más grande de las Américas.
De acuerdo al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MST), Brasil invirtió 17.000 millones de euros en el sistema de investigación y desarrollo nacional en el período de 2007 a 2010. Los esfuerzos en investigación e innovación convirtieron a Brasil en un actor fuerte en otras áreas tecnológica intensivas, como los biocombustibles, la investigación en el negocio de la agricultura, ICT, entre otros.
![]() |
La industria del curtidora de Brasil organiza otra edición del Foro de Sustentabilidad
El Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil, CICB, organiza la segunda edición del Foro de Sustentabilidad del CICB. Tendrá lugar el próximo 28 de agosto en la ciudad de Novo Hamburgo. Expertos de renombre internacional presentarán a la cadena de la industria curtidora las más recientes ideas, conceptos y prácticas sustentables.
La primera edición, realizada en 2012, tuvo mucho éxito ya que despertó un gran interés en los empresarios y profesionales de la industria del cuero de Brasil y de otros pases de la región. Por ese motivo, esta segunda edición será más amplia y contará con conferencias de expertos de diversas partes del mundo, consolidándose como un evento internacional.
Para la esta jornada ya confirmaron su presencia el italiano Federico Brugnoli, especialista de UNIDO (Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas) y el británico Michael Appleby, asesor científico de la organización World Society for the Protection of Animals (Asociación Mundial para la Protección de los Animales).
En todos los paneles se discutirán temas innovadores de la industria global del cuero, y se ofrecerá el servicio de traducción simultánea. La programación incluirá paneles como “Barreras Técnicas: certificación, legislación, reglas y procedimientos”, “Diseño en pieles y sustentabilidad” y “Cuero, pasado y futuro: ecología, economía y ética de la sustentabilidad”.
La segunda edición del Foro de Sustentabilidad del CICB cuenta con el apoyo del Centro de Exhibiciones y Negocios Fenac y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y la empresa JBS será uno de sus master sponsors.
Para obtener más información sobre el Foro de Sustentabilidad del CICB (2nd CICB Sustainability Forum) se puede consultar las páginas www.cicb.org.br o www.brazilianleather.com.br
![]() |
![]() |
China cierra otras 16 plantas por no tratar los efluentes de sus procesos de curtido
Las autoridades de Linhai, una ciudad de la provincia china de Zhejiang, cerraron 16 curtiembres desde principios de 2013 porque están vertiendo efluentes tóxicos en el agua de esa región. Los propietarios de las empresas enfrentan la posibilidad de tener que pagar multas altas muy.
La Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA) aclaró que el departamento de protección ambiental de la ciudad ordenó la clausura de los establecimientos tras realizar pruebas que constataron la presencia de efluentes sin tratar en un río de la ciudad.
Su Chaoying, el presidente de CLIA, ya había advertido en varias oportunidades a las empresas asociadas sobre la necesidad de contemplar situación ambiental.
En marzo el dirigente reiteró que las leyes que buscan que la producción del cuero sea sustentable podrían generar el cierre de cientos de curtiembres pequeñas del país, si estas no asumían su responsabilidad.
Dentro de sus recomendaciones Su sugirió a los curtidores que trasladen sus curtiembres a conglomerados industriales que cuenten con plantas comunes para el tratamiento de efluentes.
Muchos industriales chinos, como los de muchas partes del mundo, especulan con la posibilidad de sortear los controles de las autoridades –o que estas no muestren interés en el tema- y seguir produciendo en forma precaria.
————————————-
Leatherbiz / CueroAmérica
![]() |
![]() |
Otro premio para PrimeAsia, ahora por la conservación del recurso agua en Vietnam
PrimeAsia, el grupo de curtiembres que produce cuero de alta calidad, anunció que su planta de Vietnam ganó un premio por su trabajo en pro de la conservación de agua. CONSERV (Conservación de Recursos Ambientales en Vietnam) es un reconocimiento que organizan anualmente la empresa Puma y la firma alemana Deg.
La empresa china PrimeAsia aseguró que las prácticas de reciclado de agua que estableció en Vietnam disminuyeron el uso de este recurso de 125,6 litros a 67,7 litros por cada metro cuadrado de cuero terminado. Este logro se consiguió en sólo cuatro años.
Los métodos que utiliza la compañía incluyen recolectar agua de lluvia para usar en tambores de wet-blue, reutilizar más de una vez el agua en estos tambores y limpiar la maquinaria y la planta con agua reciclada.
La curtiembre Prime-Asia fue recientemente galardonada como Curtiembre del Año en el certamen internacional que organiza la revista inglesa World Leather. (ver nota )
———————————–
Leatherbiz / CueroAmérica
![]() |
Human Rights Watch acusa a curtiembres de Bangladesh
Human Rights Watch, la organización no gubernamental (ONG) enfocada en los derechos humanos, denunció que las curtiembres ubicadas en el área de Hazaribagh, Bangladesh, no cumplen con las normas nacionales e internacionales.
Durante la edición de este año de la feria Lineapelle, la ONG afirmó que las empresas y consumidores solo deberían comprar productos ofrecidos por curtiembres que respetan los derechos laborales y de salud estipulamos por la ley.
Richard Pearshouse, investigador de Human Rights Watch, declaró que ″Hazaribagh es uno de los ambientes urbanos más contaminados del mundo.
El experto aseguró que el gobierno de Bangladesh debería ejercer un mayor control de la producción de cuero y ocuparse de la actual crisis de salud de los residentes del lugar y de los trabajadores de las curtiembres. Explicó que esto es esencial para proteger los beneficios económicos de la industria”.
![]() |
![]() |