Posts tagged Medio Ambiente

World Leather ya seleccionó en América a las candidatas a ser la ‘Curtiembre del Año’

0

Sector de secado de SB Foot Tanning

La revista World Leather anunció los dos finalistas de América para su premio de la Curtiembre del Año, un reconocimiento para las empresas que se destacan por su labor en el área de responsabilidad social empresarial. Lefarc de León (Mexico) y SB Foot de Minnesota (Estados Unidos) fueron nominados a partir de una lista de 11 curtiembres que la empresa dio a conocer hace algunas semanas.

Vista de la planta de LeFarc

La revista World Leather, creadora de esta distinción, elaborará un informe de ambas empresas, el que será publicado en la edición de agosto-septiembre de la revista. Finalmente, el ganador será anunciado en la edición de marzo de 2013, que coincidirá con la feria APLF, de Hong Kong.

Planta de SB Foot Tanning

La revista World Leather reconoce a las curtiembres preseleccionadas por su compromiso en el trabajo por el bienestar de las comunidades con las que comparten la energía, el agua y otros recursos naturales. También, que buscan minimizar lo más posible el daño al medio ambiente y operan en una plataforma financiera estable y sostenible.

Además de Lefarc y Foot, las otras empresas incluidas en la lista son Arlei (Las Toscas, Santa Fe. Argentina); Curtume Fridolino Ritter (Picada Café, Rio Grande do Sul. Brasil), Curtume Viposa (Caçador, Santa Catarina. Brasil), Fuga Couros (Jales, São Paulo. Brasil),  JBS Couros (Cascavel, Paraná. Brasil), Sadesa (San Luis. Argentina), Suelas Wyny (León México), Tenería Panamericana (León. México) y Tyson Group (Dakota City, Nebraska. Estados Unidos).

Nike se embarca en un gran proyecto para producir PET con componentes vegetales

0

La empresa de calzado e indumentaria deportiva Nike se embarcó en un nuevo proyecto ecológico con el objetivo de desarrollar nuevos materiales de polietileno tereftalato (PET) sostenibles. La idea es que éstos sea producidos enteramente con componentes vegetales.

Para avanzar en el tema firmó acuerdos de colaboración con The Coca-Cola Company, Ford Motor Company, H J Heinz y Procter & Gamble.

La iniciativa de Nike llama Proyecto Colaborativo Tecnológico PET (PTC, por sus siglas en inglés). Todas las corporaciones que participan están realizando actividades de investigación y desarrollo para desarrollar el material buscado. Esperan que trabajar en conjunto ayude a obtener mejores resultados con más velocidad.

Los plásticos PET se usan para producir una amplia gama de productos, como botellas de plástico, prendas, calzado, telas y alfombras. Una versión hecha al 100% a partir de vegetales reduciría marcadamente el impacto ambiental.

Gucci lanzó dos líneas de un calzado ecológico elaborado con un bioplástico certificado

0

Gucci lanzó una edición de calzado ecológico para hombre y mujer bautizada Sustainable Soles. Fue diseñada por su directora creativa Frida Giannini e incluye las ballerinas para ella y deportivas para él, ambas fabricadas con bioplástico.

Sustainable Soles lleva un material biodegradable en abono empleado como alternativa al plástico petroquímico. El compuesto esta  certificado conforme a las normas europeas e internacionales .

Este material respetuoso con el medio ambiente, ha sido testado con éxito en laboratorios y fue certificado conforme a las normas europeas e internacionales UNI EN 13423 e ISO 17088. Se caracteriza por un proceso de degradación corto en comparación con el plástico industrial convencional y no produce residuos ni conlleva un impacto al medio ambiente.

Según la casa de moda Gucci el nuevo proyecto de cumple con el objetivo de de interpretar de forma responsable “los deseos del consumidor actual por adquirir artículos de moda sostenibles, respetando siempre el equilibrio entre los valores atemporales de estilo y máxima calidad y la creciente visión ecologista”.

Lanxess lanzó su programa para un manejo sustentable en la industria del cuero

0

Dietrich Tegtmeyer, vicepresidente de aplicación y desarrollo de productos de la unidad de negocios del cuero

La unidad de negocios del cuero de Lanxess, el grupo alemán de especialidades químicas, lanzó su programa Sustainable Leather Management (Manejo Sustentable del Cuero). El objetivo es proteger al medio ambiente mediante acciones concretas como reducir las emisiones de gases del efecto invernadero, disminuir el consumo de energía y contribuir a evitar el cambio climático.

“Esta iniciativa sienta la base sobre la cual construimos nuestra plataforma tecnológica única para soluciones sostenibles” afirma Dietrich Tegtmeyer, vicepresidente de de Product Development and Application in Lanxess’s Leather business unit.

Entre los muchos objetivos se cuentan usar materiales de recurtido optimizados que contienen poco o nada de sal y no incluyen formaldehido o fenol. La empresa también aprovechará materiales reciclables cada vez que sea posible. Además, se desarrollarán procesos productivos para el cuero que tendrán un mínimo impacto en las aguas residuales. Lanxess también está desarrollando procesos que disminuyen el peso del cuero y aumenten su vida útil, así como procedimientos para el reciclaje del cuero.

Todas estas medidas se basan en la convicción de que grandes cantidades de cuero de alta calidad deben estar disponibles a precios razonables en el futuro sin que esto signifique daños al medio ambiente o a las personas. “La sustentabilidad en el sector del cuero significa una producción, procesamiento y reciclado más eficientes. También estamos comprometidos con el manejo responsable de la materia prima y de los desechos producidos, y buscamos reducir las emisiones de los productos finales, entre muchos otros objetivos”, afirma Tegtmeyer.

El ejecutivo explica que un principio básico de la sustentabilidad es que la materia prima renovable no debe ser usada más rápidamente de lo que es producida. “De acuerdo a nuestros cálculos, no es posible por ejemplo mantener el nivel actual de producción de cuero usando materiales vegetales para los procesos de curtiembre. Por ese motivo la mayoría del cuero se produce con materiales de curtido y recurtido sintéticos”, detalla.

De la misma forma, la industria no debe producir más material de desecho y emisiones de lo que puede degradar el medio ambiente, por lo cual Lanxess está actualmente desarrollando y comercializando una amplia gama productos y soluciones especialmente pensados para la producción de cuero sustentable. “Ya tenemos un portfolio de productos respetable para varios campos de aplicación”, subraya Tegtmeyer. Pero la empresa apunta a ofrecer aún más opciones a sus clientes, agrega.

“Con nuestro programa Manejo del Cuero Sustentable queremos hacer una contribución importante a los productos y procesos sostenibles y eco-compatibles para la industria del cuero. No se trata simplemente de otro logo. Nuestro objetivo es crear ventajas medibles en la forma de emisiones reducidas, la eliminación de los riesgos de salud y una menor huella de carbono, con el fin de conservar la energía y proteger al clima”, concluye Tegtmeyer.

Los interesados puede encontrar información detallada sobre productos de Lanxess para el sector cuero en www.lanxessleather.com.

Las manufacturas bengalíes firman un acuerdo ambiental

0

La industria de cuero de Bangladesh se comprometió a fomentar la producción socialmente responsable. La Asociación de los Productores y Exportadores de Marroquinería y Calzado de Bangladesh (LFMEAB) firmó un acuerdo con la asociación WRAP (Producción Acreditada Responsable Mundial).

La organización sin fines de lucro ofrece un programa de certificación de producción socialmente responsable. En vista del cumplimiento de estos principios por parte de las empresas manufactureras de Bangladesh, WRAP promoverá su marroquinería y calzado en el exterior.

Bajo los términos del memorando firmado en abril, las dos organizaciones trabajarán en conjunto para promover el trabajo responsable en el sector de las manufacturas de cuero del país.

A través de programas de entrenamiento, se informará a las empresas cuales son las prácticas comerciales adecuadas y las normas y principios de WRAP.

La empresa Puma abrió las puertas de su “Puma Vision”

0

Franz Koch CEO de PUMA

Los días 15 y 16 de marzo de este año Puma realizó el lanzamiento de PumaVision, su sede  alemana en Herzogenaurach. Se trata de una serie de locales que “encarnan las ambiciones de la marca: lograr una reducción en su huella ambiental y desarrollar el sector de rendimiento deportivo, sin abandonar su apuesta por el “placer”.

PumaVision no solo es el nombre del programa que reúne las iniciativas de responsabilidad social y ambiental de Puma, también es el de su sede social de Herzogenaurach. Se trata de un complejo de 50.000 m2  en el que se incluyen las oficinas, el centro de marca y también un outlet y una tienda propia. Este espacio busca trasmitir en conjunto las ambiciones de la compañía –propiedad de PPR-, que busca ser amigable con el ambiente.

El edificio rojo, blanco y de vidrio no produce ninguna emisión de carbono y posee, entre otros, de un sistema de alimentación fotovoltaica situado en el techo de la tienda con el cual produce, por ahora, 10% de su energía eléctrica.

Puma estima el impacto ambiental directo de su actividad en unos 7,2 millones de euros y el de sus proveedores en 87,2 millones (cifras del 2010). Con base en esto, la marca planea reducir a nivel mundial sus emisiones de carbono en 25%, al igual que su consumo de agua y energía, de aquí al 2015. Además, para esta misma fecha desea producir el 50% de sus artículos de acuerdo a normas amigables con el ambiente.

La sede social no solo encarna la política ambiental de la marca; como era de esperarse la rama deportiva, en sus versiones lifestyle y performance, tiene un gran protagonismo. Siguiendo esta línea, la fachada del edificio cuenta con una pantalla gigante para poder seguir las competencias deportivas, mientras que el edificio principal dispone de un “lounge social” – que Puma renta de forma paralela a sociedades externas – en donde los 700 empleados de Herzogenaurach, de una edad media de 32 años, pueden jugar billar o juegos de video. Es un espacio que hace eco a la campaña “Puma Social”, dedicada a los atletas de la noche o, en otras palabras, a aquellos que prefieren las noches entre amigos al gimnasio.

Los locales también incluyen un gimnasio con lo último en equipos. Es un lugar discreto que encarna uno de los puntos esenciales de la estrategia de Puma: lograr de aquí a 2015 que el 40% de sus ventas provengan de los artículos deportivos. Este segmento representa hoy en día el 35% de las ventas de la marca alemana, contra el 65% de su línea Lifestyle.
—————–
Fashionmag / CueroAmérica

La industria europea podrá monitorear on line su nivel de cumplimiento ambiental

0

La Federación de Industrias del Calzado Español, FICE, promueve el proyecto europeo ShoeLAW coordinado por el Inescop para que las empresas se apliquen un chequeo «on line» de su funcionamiento y obtener recomendaciones sobre los residuos, ruidos, agua, envasado y sustancias peligrosas

Las industrias delo calzado podrán realizar un completo autodiagnóstico de su nivel de cumplimiento de cualquier tipo de exigencia en materia de legislación ambiental gracias a una herramienta informática «on line» desarrollada a escala europea, el proyecto ShoeLAW, que permite a las fábricas conocer y mejorar su situación legal medioambiental, así como conocer los requisitos ambientales que les pueden aplicar en otros países a los que exportan sus productos.

Este proyecto que está promocionando la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha sido coordinado por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (Inescop) y participan cinco socios de cinco países europeos. El acceso a la herramienta ShoeLAW para el autodiagnóstico ambiental se realiza a través de la web www.shoe.eu, asegurando el procedimiento la confidencialidad de los datos que se aporten.

Tras el chequeo, las empresas pueden generar un informe que puede consultarse por áreas o de forma global y que permite obtener una información clara y sencilla sobre su grado de excelencia ambiental. Finalmente, se orienta y redirige a las empresas encuestadas de forma personalizada para que puedan subsanar cualquier deficiencia encontrada y mejorar su situación ambiental.

El chequeo abarca áreas como los residuos, atmósfera y ruido, aguas, envasado, sustancias peligrosas y otras no clasificadas. Esta herramienta ha sido probada, según ha informado FICE, en 40 fábricas de calzado europeas (España, Italia, Eslovenia y Portugal), de las que diez pertenecen a la Comunidad Valenciana y la provincia de Alicante.

Desde el Inescop se ha hecho hincapié en que este servicio es totalmente gratuito y permite conocer los requisitos legales ambientales que son de aplicación específica a las fábricas de calzado. Además, también facilita la evaluación integral del grado de cumplimiento de las normas ambientales y cómo poder subsanar las deficiencias que se puedan detectar.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la primera prueba, se puede apuntar que las fábricas participantes muestran un grado de excelencia ambiental en torno al 60% en el apartado de los residuos, mientras que en atmósfera y ruidos las empresas participantes no estaban muy familiarizadas con los requisitos legales.

El grado de excelencia en este apartado varia, según los países, entre el 30 y el 60%, según el informe. En el apartado de sustancias peligrosas el grado de excelencia oscila entre el 25 y el 70%, mientras que en el envasado la media se sitúa alrededor del 55% de nivel de cumplimiento de normativas.

Tarragó tiene un producto inteligente que repele el agua

0

Un producto, desarrollado por la española Tarragó Brands International, proporciona una gran impermeabilidad al cuero, calzado y el textil, manteniendo la transpirabilidad. Esta novedad científica es el resultado del trabajo del departamento de I+D de la compañía en materia de Nanotecnología.

Tarragó Brands International, fabricante de productos para el cuidado del calzado de lujo y las prendas de cuero, ha desarrollado un formulación “inteligente” que genera un efecto denominado “Flor de Loto”, el cual proporciona una extraordinaria impermeabilidad a las prendas y calzado donde se aplique, incluso las de alta tecnología.

Este novedad científica es el resultado del trabajo del departamento de I+D de Tarrago Brands en materia de Nanotecnología (o “Nanotech”), un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y nano partículas.

Tarragó Brands International destaca que es “una empresa pionera en su sector en la fabricación de productos basados en la Nanotecnología, una disciplina que se utiliza para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos, con propiedades únicas. Al mismo tiempo ofrece soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales”.

Según Tarragó Brands, la formulación ‘inteligente’ desarrollada “tiene una gran capacidad impermeabilizante sobre el cuero y las fibras textiles, mediante una película invisible y protectora, que a la vez permite la transpiración. La clave -explica- está en la incorporación de un polímero fluorocarbonado “inteligente”, que gracias a su perfecta estructura orientada proporciona una gran repelencia al agua, los aceites y la suciedad. Simulando la estructura de la superficie de las hojas de la Flor de Loto, rechaza la adherencia de este tipo de partículas y provoca que éstas se deslicen en forma de pequeñas gotas, aportando una gran impermeabilidad a los materiales donde se aplica”.

Estas investigaciones de la compañía se han materializado en el Tarragó Nano Protector, un producto cuya fórmula, además, no contiene nano partículas inferiores a 10 micras que puedan resultar perjudiciales para la salud del consumidor (según la TNO – Netherlands Organisation for Applied Scientific Research), es respetuoso con el medio ambiente y mantiene la apuesta por la sostenibilidad que la empresa tiene integrada en todos sus procesos de producción.

Timberland fue comprada por VF Corp. por US$ 2.000 M.

0

El grupo VF Corp pagó US$ 2.000 millones para incorporar a su cartera de marcas al fabricante de calzado y vestuario Timberland Co. La empresa había estudiado la posibilidad de ponerse en venta a fines de 2006, pero recién ahora la familia Swartz, que controlaba 73,5% del poder de voto, aceptó respaldar la venta a VF.

Timberland, que aseguraba tener problemas para hacer frente al alza de las materias primas y los costos laborales, fue comprada por VF, uno de los mayores fabricantes de vestimenta del mundo, con marcas que incluyen North Face, Wrangler y Náutica.

Jeffrey Swartz Presidente y CEO de Timberland (izq) y Eric Wiseman, CEO del Grrupo VF Corp.

El Grupo VF se especializa en comprar marcas reconocidas y elevar su rentabilidad al reducir costos e integrarlas a su plataforma global. Por eso su presidente ejecutivo, Eric Wiseman, piensa lograr ese objetivo y aseguró que su confianza “se basa en el hecho de que lo hemos logrado una y otra vez».

VF pagará US$ 43 cada acción de Timberland, una prima de 43% sobre el precio de cierre del viernes 10 de junio. A pesar de ello, los inversionistas hicieron subir 10% las acciones de VF. Ese resultado inusual -a menudo la acción del comprador suele caer- ha ocurrido reiteradas veces este año, una señal de que los inversionistas creen que se necesita una mayor consolidación.

VF concretó la operación cuando la acción de Timberland estaba bajo presión. Las acciones de la empresa de New Hampshire cayeron más de 25% a comienzos de mayo, cuando la compañía anunció un descenso de 30% en sus ganancias, que atribuyó a los crecientes costos de producción que contrarrestaron un incremento de dos dígitos en los ingresos.

La empresa explicaba que al igual que otras empresas de calzado, Timberland ha afrontado un aumento en los costos de las materias primas, la mano de obra y el transporte. Para Timberland el precio del cuero se ha duplicado desde 2009 y los costos salariales han subido hasta 20% en China, obligando a la compañía a buscar plantas en países de menores costos.

VF planea concentrarse en mejorar el margen operativo de Timberland, de apenas 9% el año pasado, muy por debajo del 20% de VF. Los costos de Timberland son mayores que los de VF y la rentabilidad en los comercios norteamericanos puede mejorarse, dijo VF a la prensa.

VF ha expandido enérgicamente sus portafolios de productos para aire libre y deportes de acción, añadiendo marcas como las sandalias Reef y las mochilas Eastpak. El negocio representó 42% del ingreso de VF el año pasado, un alza significativa frente al 2% de hace una década. La adquisición de Timberland elevará esa cifra a aproximadamente un 50%, unos US$ 5.000 millones, y adentrará a VF más en el mundo del calzado.

Según indicó Wiseman, las marcas de aire libre y deportes de acción tienen un atractivo doble: altos márgenes y oportunidades de crecimiento global. Más de la mitad de los ingresos de Timberland provienen de fuera de Estados Unidos, comparado con alrededor de 30% en el caso de VF. Wiseman agregó que las marcas son lo suficientemente distintas como para evitar un conflicto de intereses.

Ojotas a la francesa: estilo, cuero y precios de super lujo

0

La marca francesa Pinel&Pinel esta asociada habitualmente baules y muebles de lujo para transportar o guardar los más diversos artículos. Sin embargo, recientemente sorprendió al mercado ofreciendo colecciones de bolsos, maletas, productos de cuero y otros pequeños accesorios «prêt-à-partir». Ahora se les unió la famosa ojota de goma. El resultado es un modelo de lujo con tiras hechas en cuero de cocodrilo.

El singular calzado playero que invade las ciudades, esta disponible en diferentes colores y texturas de cuero, y ya ha encontrado su público, dice Fred Pinel, fundador de la marca de lujo.

“Y si el objeto tiene apariecia de simple, esa apariencia es engañosa, explica el empresario. Coser tiras de cuero en la goma, u otro detalle de su construcción, requiere un cierto trabajo. Sin embargo, el resultado tiene su encanto, pero claro, a 450 euros).

Para descubrir estos originales y encantadores productos hay que visitar la tienda, de reciente apertura, de Pinel&Pinel en la 22 rue Royale de París. Allí se encuentran todas las propuestas de cuero y Pinel Pinel, donde se puede elegir un modelo ya hecho o encargar uno a la medida del gusto del consumidor.

Go to Top