Archive for julio, 2013
Micam cambia de fechas en 2014 para no coincidir con la semana de la moda de Paris
Los organizadores Micam, el salón internacional del calzado que se realiza en Milán, anunciaron que anticiparán las fechas de las próximas ediciones a partir de septiembre de 2014. Se espera que Mipel, feria de marroquinería y complementos de moda, adopte el mismo criterio.
La superposición de Micam con la semana de la moda de París es el principal motivo para este cambio en el calendario, que comenzará a partir de la edición de septiembre del próximo año 2014. El año próximo Micam tendrá lugar del 31 de agosto a 3 de septiembre. Asimismo, las fechas previstas para la primera edición de 2015 ya están concretadas: se celebrará del15 al 18 de febrero.
Esta decisión fue celebrada por Mario Boselli, presidente de la Cámara Nacional de la Moda de Italia. El directivo había manifestado en repetidas ocasiones que era absurdo que los acontecimientos de los accesorios se celebraran después de la semana de la moda de Milán, y que se hicieron en forma paralela a los desfiles de moda de París.
Según el diario el diario italiano Pambianco Daily, el avance en este punto podría complicar la alianza con la exposición italiana de accesorios Mipel, concretada para hacer frente a la competencia de las ferias en el exterior. Sin embargo, des ese salón han anunciado que tendrán en cuenta la posibilidad de un cambio de fechas para coincidir con Micam.
Futurmoda muestra en Elche los componentes, cueros y materiales del invierno 2014
Futurmoda, el Salón Internacional de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería realizará su edición de invierno los días 23 y 24 de octubre en la Institución Ferial Alicantina (IFA) en Elche, Alicante, España.
Futurmoda presentará en su próxima edición las colecciones del otoño/ invierno 2014 – 2015 de componentes, avíos, cuero materias primas y servicios para la fabricación de calzado, marroquinería y accesorios de moda.
El salón es organizado por la Asociación Española de Componentes para el Calzado, AEC. y en las últimas ediciones registró una creciente afluencia de público y visitantes profesionales. Asimismo, aumentó el número de compradores extranjeros procedentes de más de veinte países, principalmente europeos.
El presidente de Futurmoda, Pedro Vives, ha señalado que “la feria de los componentes tienen un elevado componente de diseño y moda”, por lo tanto, esto atrae a todos los profesionales del sector sean empresarios, o sus diseñadores.
Es de destacar también el aumento del número de personas que han acudido a las charlas organizadas por AEC en el Foro Expertos, que tiene lugar durante los días de la feria.
![]() |
![]() |
COTANCE volvió a reclamar a la Comisión Europea que restrinja la salida de pieles
En su última Asamblea General la Asociación de Curtidores de Europa, COTANCE insistió ante la Comisión Europea sobre la necesidad aplicar restricciones a la exportación de pieles en bruto de la Comunidad, ante los problemas de disponibilidad y precios de esta materia prima.
Los delegados de las Asociaciones Nacionales de los Curtidores de Italia, España, Francia, el Reino Unido, Alemania, Holanda, Portugal, Suecia, Rumania y Bélgica se reunieron a fines de junio en Venecia para el Encuentro Anual de COTANCE.
La agenda de la reunión citada por el presidente de COTANCE, Rino Mastrotto, estuvo marcada por los temas relacionados con la disponibilidad y precios de las pieles en bruto.
COTANCE explicó que, durante el debate, los delegados que la integran lamentaron que las autoridades públicas de los países europeos no sean lo suficientemente conscientes de la situación crítica que está pasando el mercado de las materias primas de la industria del cuero.
Informaron que algunas categorías de pieles, especialmente aquellas requeridas por las industrias de alta gama de los sectores del lujo, la moda y los automotores de Europa, son difíciles de hallar y fuertemente disputadas, haciendo que los niveles de precios se vuelvan insostenibles.
Bajo estas circunstancias –señalaron-, los curtidores europeos no tienen más opción que transferir el aumento en el precio de las pieles al precio de sus cueros. Por otra parte, destacan a sus clientes que no hay otra opción para la provisión continua de cuero de alta calidad. Es que sólo Europa se pueden encontrar cueros producidos bajo las condiciones más estrictas del mundo en materia de medio ambiente, salud y seguridad, lo que consolida su reputación, asegura COTANCE.
La entidad contabiliza que los curtidores europeos, especialmente las pequeñas y medianas empresas del sector, experimentaron aumentos de dos dígitos en los últimos años mientras que los precios del cuero acabado permanecieron por debato de ese nivel.
COTANCE comprende que la estrategia desarrollada por la Comisión Europea hasta ahora para revertir la tendencia al aumento en las restricciones a la exportación de pieles podría eventualmente dar buenos resultados, pero muy pocos, muy tarde. La industria europea del cuero necesita soluciones ahora.
Los delegados de COTANCE solicitaron políticas más incisivas por parte de las autoridades comerciales nacionales y europeas para comprender la situación actual, y para una visión más política con el fin de diseñar un mapa de ruta para el desarrollo sustentable de la industria europea del cuero.
Esto implica promulgar las medidas e instrumentos que están disponibles en la orden legal de la Unión Europea para proveer a las autoridades comerciales la inteligencia en la cual basar las soluciones efectivas a los problemas causados a la industria europea del cuero. En este sentido COTANCE recuerda que “la Unión Europea –con unos pocos socios comerciales– es virtualmente la única región sin restricciones a la exportación de pieles, en un mundo donde lo opuesto es la característica principal”
Jean François Aguinaga, DG Enterprise & Industry de la Comisión Europea, fue panelista invitado en la sesión de apertura de la Asamblea General de COTANCE. Explicó que tomó nota de los reclamos del sector y reconoció que el Directorio de Comercio está respondiendo a consultas sobre el tema y que esas cuestiones serán tratadas por la política de Comercio de la Unión Europea.
![]() |
La marca Coca Cola ingresa en el mercado de calzado y ropa ‘casual’ de la Argentina
El creciente mercado de indumentaria deportiva de la Argentina impulsa la llegada marcas internacionales. En este caso es la mayor compañía de bebidas del mundo, Coca-Cola, la que comenzará a vender ropa y calzado en ese país. El plan es ingresar al mercado en los próximos meses con diversas líneas de zapatillas y ojotas, para hombre y mujer.
El negocio del calzado y la indumentaria suma cada vez más participantes en la Argentina. Luego de los diferentes anuncios realizados recientemente por varias marcas internacionales, ahora se suma un jugador inesperado a este segmento. Se trata de Coca-Cola, la mayor fabricante de bebidas gaseosas del mundo, que desembarca en el país con su línea de calzado e indumentaria, que ya se comercializa en varios mercados.
Las estimaciones con las que se maneja el sector indumentaria indican que en la Argentina, la venta de ropa mueve por año cerca de US$ 8.000 millones. Teniendo en cuenta que las perspectivas futuras son de aumento del consumo, los empresarios entienden que estos números se podrían ver todavía más acrecentados.
En el caso de la gran marca norteamericana el arribo de estos productos en los próximos meses operarán bajo la división Coca-Cola Shoes y que llevarán el mismo logo que las gaseosas.
El debut estará basado en siete líneas de zapatillas y ojotas, tanto para hombres como para mujeres. Dentro de la variedad que se prevé comercializar bajo esta línea, hay calzado algo más formal elaborado en cuero; zapatillas y ojotas de distintos diseños.
Para todos los casos, la idea central es poner el foco sobre el «tiempo libre». Además, Coca-Cola Shoes asegura que comercializa una línea de productos sustentables, en base a materiales reciclables que no dañan el medio ambiente.
Una vez que la actividad de la marca ya haya logrado cierta penetración en el mercado local, llegará el turno de la indumentaria. En este segmento figuran remeras, camisas, buzos y hasta jeans, entre varios otros productos.
El plan de comercialización tendrá varias etapas. Al principio las zapatillas de Coca-Cola se venderán en las cadenas multimarcas de casas de deportes, aunque con el tiempo la idea es comenzar a abrir diferentes locales, principalmente en la ciudad de Buenos Aires.
Esta línea se lanzó a nivel mundial hace apenas cinco años, y en la Argentina había tenido una primera experiencia en 2007, asociados a otra marca. Ahora, la estrategia que se plantea la compañía es totalmente diferente, ya que se intentará imponer a la marca como una más dentro del mundo del calzado y la indumentaria, incluso con un plan de expansión propio.
Lo que todavía no han definido los ejecutivos locales de Coca-Cola es cómo se producirán estas prendas. Una de las posibilidades es que se importe parte de la mercadería, teniendo en cuenta que en Brasil este segmento tiene ya un buen desarrollo. Tampoco se descarta finalmente sea una textil argentina será la que tenga a su cargo la producción.
————————————-
El Cronista / CueroAmérica
La fuerte industria de Brasil trabaja con optimismo para salir de un período complejo
Durante la realización de la feria Francal, la Associação Brasileira das Indústrias de Calçados (Abicalçados) se manifestó e varias oportunidades sobre la situación del sector. Su presidente ejecutivo, Heitor Klein destacó que en los años recientes la industria del calzado vivió diversos problemas que le generaron falta de competitividad, y destacó que merced al trabajo conjunto con las autoridades de gobierno se están logrando respuestas positivas a la situación.
Según Heitor Klein, uno de los temas que generan graves dificultades a la industria del calzado es la sobrevaloración que mantuvo el real (R$) en los últimos años, quitando competitividad al producto brasilero, tanto en el mercado externo como en el interno. El precio final del producto también se vio gravado por la superposición de impuestos y también altos costos de logística provocados por antiguas cuestiones de infraestructura del país.
En relación a estos temas Heitor Klein destacó que esta Francal mostró un clima menos brumoso para el sector. Se refirió a un escenario donde existen movimientos importantes de baja tributaria, y en esto reconoció los esfuerzos del Gobierno Federal. También destacó la baja en la valoración de la moneda, que mejora los precios hacia el exterior, y que ambos aspectos dan una mayor competitividad al calzado brasilero.
Kein detalló que durante el 2012 la industria brasilera del calzado disminuyó un 16% sus exportaciones mientras las importaciones crecían un 25%, respecto del año anterior.
En tanto el mercado interno crecía durante el año pasado en forma sostenida un 10%, ese auspicioso movimiento fue ganado en su mayor parte por los productos importados.
Luego de informar sobre diversos beneficios de desgravación que recientemente aplicó el gobierno, Klein aseguró que el sector aprovechará esta oportunidad para recuperar posiciones y crecer.
El directivo destacó “optimista incorregible”, a esta industria que tiene un gran potencial de generar empleo, renta y divisas, y agregó que por ese motivo “el sector no debe aceptar perder posiciones tanto en el mercado brasilero como en el mundial”.
Heitor Klein agregó que es preciso proseguir con los esfuerzos de preservación de la mejoría de la competitividad avanzando en programas de mayor desgravación, en las regulaciones laborales y también en ampliar la legislación de defensa comercial y concretar mayores inversiones en estructura logística.
Durante el transcurso de Francal se presentó el Informe Sectorial de la Industria del Calzado de Brasil, elaborado por Instituto de Estudios y Marketing Industrial, IEMI: Su director, Marcelo Prado, sintetizó el cuadro de situación del sector en 2012 con los siguientes datos:
La industria del calzado de Brasil en el 2012
Empresas: 8,2 mil
Personal ocupado (directo e indirecto): 345 mil personas
Producción: 864 millones de pares (5,5% más que en 2011)
Valor de la producción: R$ 23.900 millones (9,8% más que en 2011)
Inversiones: R$ 598,7 millones (15% más que en 2011)
Exportaciones: US$ 1,100 millones (16% menos que en2011)
Importaciones: US$ 508,6 millones (19% más que en 2011)
————————————————–
Fuente: IEMI y MDIC
FRANCAL 45 logró superar un entorno adverso y generó un sólido nivel de negocios
La edición 45 Aniversario de Francal, una de las ferias más grandes de América latina de calzado y marroquinería, tuvo como marco las manifestaciones sociales que recientemente vivió Brasil. Un paro del transporte un día y una huelga general al siguiente, generaron problemas al evento. Sin embargo expositores y compradores lograron darle brillo y movimiento a una feria que mostró a un gran mercado en crecimiento.
Francal celebró su edición 45 con una muy importante presencia de empresas, que cubrieron ampliamente el enorme pabellón ferial de Anhembí de San Pablo, Brasil. Del mismo modo, un mercado que se prevé crezca un 6% este año, supo evitar los tropiezos del momento social complejo que vive el país para concretar sus imprescindibles compras.
La feria vivió dos primeros días con pasillos desbordantes, donde no sólo lo poblaban minoristas locales de todo el país sino un creciente nivel de compradores extranjeros. Las buenas ventas del 2012, que tuvieron un alza del 10%, y un pronóstico de un 6% de aumento para este año se vieron plasmados en un sostenido nivel de contactos y ventas al mercado local.
Paralelamente, una palpable desvalorización de la moneda y baja de impuestos aplicada a la industria del calzado, con la consecuente mejora en la competitividad, atrajo a un gran número de compradores extranjeros con acuerdos que muchos expositores consideraron excelentes.
De este modo Francal logró sobrellevar satisfactoriamente la complicada situación de una huelga general y un paro de transportes que alteraron gravemente la normalidad que precisa una feria para su desarrollo, en cualquier punto del planeta en que se realice.
La feria mostró, como es habitual, las colecciones para la Primera/Verano. Ya no sorprende pero impacta la variedad infinita tipo de productos, calidades, precios, estilos, etc., demostrando así como lo hace en la otra temporada Couromoda, que estas dos grandes ferias son irremplazables.
Está el despliegue de las grandes marcas, y bajo un mismo techo stands mucho más pequeños con diseños y calidades de alto nivel, es cuestión de caminar y encontrarlos. Unos y otros esperan al comprador del exterior con un equipo de profesionales que facilitan cualquier operación.
Según los organizadores Francal 2013 generó negocios un 20% superiores a los del año pasado, y en esto los visitantes de América Latina y Europa tuvieron su gravitación.
La organización de la feria, con su presidente Abdala Jamil Abdala a la cabeza, trabajaron intensamente para brindar al salón y a sus visitantes de la seguridad, transportes alternativos y más amplios horarios como para minimizar los problemas contingentes.
Cabe destacar que Francal, en sociedad con su homóloga Coromoda, realizarán una nueva feria en Fortaleza, en el estado nordestino de Ceará, del 24 al 26 de septiembre. FICANN será, por proximidad, una oportunidad para los países de Centro América, el Caribe y norte de América del Sur. Estos aprovecharán esta atractiva oportunidad de acercarse al calzado de Brasil.
La próxima edición de Francal será del 15 al 18 de julio del 2014, en el mismo Parque Anhembi de San Pablo.
![]() |
Fashion Access presenta en Hong Kong las colecciones para Primavera/Verano 2014
Entre el 25 y 27 de septiembre se realizará una nueva edición de Fashion Access, la feria internacional de bolsas de mujer, calzado, marroquinería y una amplia gama de accesorios de moda. En esta ocasión, los expositores mostrarán las colecciones de la temporada primavera/verano 2014. Como siempre, este evento se realizará en el Hong Kong Convention and Exhibition Centre y coincide con la Cashmere World.
Como es tradicional, Fashion Access tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en la ciudad china de Hong Kong organizada por la Asia Pacific Leather Fair. Junto a Fashion Access, dentro del mismo Hong Kong Convention and Exhibition Centre se realizará la cuarta edición de la exitosa Cashmere World. Este salón y foro anual esta dedicado a la industria de la cachemira y las fibras nobles, donde se ofrecen productos que van desde la materia prima hasta los artículos terminados.
Los organizadores de ambos eventos consideran que al realizarse al mismo tiempo ofrecen oportunidades únicas para la provisión de materiales para la industria de la moda. Destacan que allí se darán cita productores de alto nivel con compradores de cadenas y tiendas muy importantes, así como nuevos ejecutivos y empresas de las industrias representadas.
Por lo menos cinco países confirmaron que participarán con pabellones en Fashion Access: Hong Kong, Indonesia, Corea, las Filipinas y Taiwán. Además, se presentarán 27 nuevos expositores de China, Hong Kong, Indonesia, Italia, Malasia y las Filipinas.
Como siempre, se organizarán muchos eventos asociados a la próxima temporada de moda. El Fashion Trends Space, por ejemplo, mostrará productos esenciales para la primavera y el verano de 2014, mientras que Material Trends Space se enfocará en los colores, texturas y materiales. Durante los tres días se sucederán los desfiles, presentaciones de colecciones y otras actividades de sumo interés.
Destacan que Fashion Access brindará la posibilidad tomar contacto con productores de calzado, marroquinería, carteras, equipajes, manufacturas de cuero y una amplia variedad de complementos de moda de todo el mundo. Por esto los productos que presentará abarcan una gran diversidad de niveles de precios y estilos, que permiten hallar oportunidades para todo tipo de mercados.
En Cashmere World Forum, por su parte, reúne a líderes de la industria y funcionarios gubernamentales para participar en discusiones en torno a temas claves, como las regulaciones, la marca de calidad propuesta para la cachemira, la sustentabilidad y las tendencias e innovaciones, entre muchos otros.
![]() |
Matan a la mujer que tenía la mayor colección de zapatos
Una mujer de los Estados Unidos, que ostentaba el récord mundial de Guinness por la mayor colección de zapatos y artículos relacionados, fue hallada muerta en su casa. La coleccionista tenía toda su casa dedicada a honrar al zapato.
Pese a tener tantos zapatos a su disposición, Darlene no pudo escapar a su destino. Había sido galardonada con el cetro en Guinness, por haber reunido en su casa la mayor colección de zapatos y objetos vinculados a este artículo.
Su afición no tenía límites, a tal punto que todos los rincones de su casa están dedicados a exponer calzados o elementos que los muestran o identifican, incluyendo elementos decorativos con formas de zapatos. En un video elaborado por Guinness World Records se la puede ver rodeada de las enormes colecciones y de la esta insólita decoración.
Medios locales del sur de California reportaron que Darlene Flynn, de 58 años, fue hallada muerta en su casa ubicada en Menifee, California, el lunes pasado 22 de julio. El cuerpo presentaba golpes con algún objeto contundente.
Según oficiales de la policía local que acudieron a la escena a raíz de una denuncia de disturbio doméstico, encontraron el cuerpo en la piscina del patio y vieron a un hombre sin camisa huir corriendo. Posteriormente Justin Smith, exnovio de Darlene Flynn, fue arrestado como sospechoso del asesinato en una carretera.
La industria del calzado le debe un homenaje por ser la consumidora de parte de sus ventas y el hecho de ser una buena difusora de sus productos.
![]() |
Ralph Lauren se enfoca con fuerza en el mercado chino
Ralph Lauren, la marca de indumentaria para damas y caballeros, decidió fortalecer aún más su estrategia para expandir la presencia de la marca en Asia. Por ese motivo, anunció que abrirá nuevas tiendas en distintas partes de China en los próximos tres años.
En el segundo semestre de 2013, la compañía abrirá un total de 15 locales. Los nuevos espacios estarán ubicados en ciudades muy importantes del país y que Ralph Lauren considera clave para la marca. Por ejemplo, habrá nuevas tiendas en Beijing, Shanghai y Hong Kong.
En junio pasado, la empresa abrió en Hong Kong su primera tienda de indumentaria para hombres de Asia. Ubicada en la zona comercial de alto nivel, la tienda presenta una selección de las colecciones de más alta gama así como accesorios y calzado hecho a medida.
![]() |
![]() |
Torsten Hochstetter, nuevo Director Cretivo de Puma
Puma, la empresa de calzado deportivo que pertenece al Grupo Kering (ex PPR), creó el puesto de Director Creativo Global y nombró como responsable a Torsten Hochstetter. El ejecutivo, de 46 años, comenzó a ocupar esta posición el 15 de julio pasado.
Torsten tenía el mismo cargo en O’Neill, la empresa de prendas y equipo para surf de Estados Unidos. En su nueva posición en Puma, el ejecutivo será responsable del diseño, creación y desarrollo de todas las líneas de performance y lifestyle de Puma, que incluyen prendas, calzado y accesorios.
Hochstetter también trabajó como director creativo para Adidas en Alemania, Estados Unidos y Japón. “Torsten Hochstetter es un experto en la industria de productos deportivos y diseños de moda”, declaró Björn Gulden, CEO de Puma.
Puma ya había contratado como director creativo al diseñador Hussein Chalayan, que se unió a la marca en 2008, mientras continuó operando su propia línea. Sin embargo, se desvinculó de la empresa en mayo de 2013.
![]() |
![]() |