Entreda de la Curtiembre CBR en la ciudad de Nonogasta, La Rioja.

El grupo brasilero Curtume Cuero Nobre (CBR), que tomó a su cargo la ex curtiembre Yoma en Nonogasta, La Rioja -al norte de Argentina-, ha dejado de operar y sus trabajadores aseguran que la empresa, cuyo presidente es Gilmar Hartm, se apresta a retirarse del país.

La curtiembre del grupo CBR ocupa a 800 empleados, tiene una capacidad de producción de 5.500 cueros diarios y exportaba el 98% de lo que producía. Consultado por la prensa, el Sindicato de Empleados Curtidores de La Rioja (SECALAR) explicó a la prensa que, para continuar operando, la empresa pidió asistencia económica al gobierno provincial. Primero planteó la necesidad de obtener US$ 15 millones y ahora hablan de unos US$ 7 millones.

La curtiembre que perteneció al Grupo Yoma quebró en 2007 y en 2008 reabrió de la mano de la curtiembre brasilera Bom Retiro SRL, que posteriormente adoptó el nombre de Curtume CBR S.A.

Sector de la planta de tratamiento de efluentes de la Curtiembre CBR, en Nonogasta.

Curtume Cuero Nobre se hizo cargo de la planta cuando la administración de Cristina Kirchner reactivó a nivel nacional los beneficios de la promoción industrial. En diciembre de ese año la entonces Presidenta recorrió la empresa y dijo: «Para nosotros era un compromiso de honor, porque si algo tiene este gobierno y el anterior, es cuidar el trabajo de los argentinos y producir puestos (de trabajo) nuevos».

Después de tres procesos licitatorios declarados desiertos, CBR acordó reactivar la empresa en abril de 2008. La compañía pagó US$ 6 millones y asumió el compromiso de invertir US$ 24 millones.

Federico Zalazar, secretario del Sindicato de Empleados Curtidores de La Rioja (Secalar), explicó que desde mediados de junio pasado la fábrica está parada: «Hemos tenido reuniones con el Gobierno riojano y la percepción es que la empresa brasilera se va. Pedimos recursos para empezar de nuevo. Los trabajadores les planteamos que si el estado va a poner dinero, que no sea para un privado al que no controlan. Nos aseguraron que la intención es reactivarla». Los trabajadores aseguran que no terminaron de cobrar sus sueldos de septiembre.

El 97% de la producción de la curtiembre es para exportación, siendo los principales mercados China e India, pero también venden a Italia, México y Estados Unidos. Los trabajadores informaron que a comienzos de la pandemia hubo problemas para el cobro de las operaciones a China y los cueros quedaron varados en los puertos. Hubo gestiones de la administración del bobernador provincial de Ricardo Quintela ante la embajada de China para destrabar los desembolsos.

Hace unos días el gobernador se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a quien le planteó la situación. «La curtiembre está con dificultades por lo que estamos analizando conjuntamente con el gobierno Nacional, alternativas para mantener esas unidades de producción». El ministro de Producción riojano, Fernando Rejal, admitió que buscan inversores para que continúen las operaciones de la firma.

Según Salazar, «la empresa culpa al mercado de no poder seguir. Desde que están no hicieron inversiones y para ganar productividad y competitividad es necesario invertir”. Los dirigentes gremiales señalaron en un comunicado que la empresa «se lleva los cueros crudos desde Buenos Aires a Brasil para procesarlos y exportarlos, imposibilitándonos de hacer nuestro trabajo”.
—————————————
La Nación / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com