El sector calzado venezolano dice que lo afecta el ingreso de productos desde Colombia
La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado 26 de septiembre puso en alerta a los productores de calzado venezolanos. La diferencia de precios entre ambos países podría afectar la industria nacional.
Según el análisis del economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, el sector calzado venezolano puede verse seriamente afectado por la apertura de la frontera con Colombia vigente desde el pasado 26 de septiembre. De acuerdo a su pronóstico, en 2023 comenzarían a verse los efectos negativos del intercambio comercial.
«Los precios para Colombia, por temas de producción, son mucho más competitivos que los nuestros” aseguró el economista. A raíz de esto, el directivo afirmó que los empresarios venezolanos tienen temor “de no poder enfrentar la competencia que venga desde Colombia debido a los bajos precios de sus productos con respecto a los de fabricación nacional”.
Daniel Ruiz, economista venezolano, coincidió con Oliveros en el impacto que podría tener esta diferencia de precios y explicó la situación de los fabricantes. “Los zapatos, ropa, alimentos y otros productos importados llegan precios más bajos que los que se hacen dentro del país. Eso coloca en desventaja al empresario venezolano, quien debe ingeniarse para ofrecer mejor calidad y sortear los inconvenientes a la hora de conseguir la materia prima y además pagar los impuestos, si quiere exportar”.
————————————–
El Diario / CueroAmérica
———————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Comments are closed.