En 2024 Paraguay aumentó sus exportaciones de cueros tanto en kilos como en valor
Las exportaciones de cueros de Paraguay aumentaron un 51% en volumen y un 48% en valor, a pesar de que el precio internacional se redujo hasta un 66%. El presidente de la Cámara Paraguaya del Cuero aseguró que pese a esta suba, todavía no recuperaron los niveles previos a la pandemia.
En términos globales, la industria del cuero no está en su mejor momento debido que la crisis económica mundial hizo caer la demanda y, por consecuencia, generó una caída de los precios internacionales de la materia prima. A pesar de este contexto adverso, las exportaciones de cuero paraguayas registraron un significativo aumento en 2024.
Según un informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) el año pasado se exportó cueros por un monto de US$ 91.937.022 y 79.906 toneladas. Estas cifras marcan un aumento con respecto a 2023, en el que las exportaciones llegaron a US$ 61.890.718 y 52.785 toneladas.
Si bien se registró una mejora, el presidente de la Cámara Paraguaya del Cuero, Emilio Bedoya, señaló que “estamos aún muy lejos de los niveles de precios y volúmenes de comercialización que teníamos antes de la pandemia. Además, creo que los precios que teníamos antes ya no se volverán a alcanzar debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto provocó un shock y una incertidumbre a nivel mundial”.
El empresario también se refirió a los conflictos que enfrenta el sector que representa y que están relacionados con “la sostenibilidad y el impacto ambiental”. Bedoya criticó a las ONGs que “han señalado a Paraguay por deforestación” y provocaron la pérdida del mercado italiano al que se exportaba cuero para la industria automotriz y marcas de moda de lujo.
Bedoya afirmó que estas organizaciones implantaron la idea de que “existen materialerdad es un material plástico con una duración mucho menor que el cuero”. Aseguró que esa campaña “mentirosa” afectó a la industria del cuero y también al ambiente porque esos materiales “contribuyen a la generación de mayor cantidad de residuos tóxicos”.
Por último el empresario destacó que Paraguay desarrolló un sistema de trazabilidad y resaltó que “esta iniciativa no solo garantiza la sostenibilidad y la transparencia en la producción, sino que también incrementa el valor del cuero de exportación”.
——————————————————
La Nación – Paraguay / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.