La marroquinería italiana vive una caída inédita que no le deja margen de maniobra
Los artículos de cuero en, Italia, siguen en problemas. El distrito florentino de La Toscana, el más importante del mundo para la industria de las manufacturas de cuero, con un número de empleados cercano a las 25.000 personas, cerró 2024 con una caída estimada de la producción del 30%. Pero esto se repite en otras regiones dedicadas a la calificada industria de la moda italiana. La profunda crisis en las economías occidentales y la baja en el consumo de productos de lujo en China, han generado en este sector una situación que nunca había vivido desde mediados del Siglo pasado.
La crisis no ha dejado a casi nadie a salvo debido a la tormenta perfecta que azota a la industria de la moda italiana –y también del resto de Europa occidental-, involucrando tanto a empresas grandes como a pequeñas: en primer lugar la adversa situación global, con las guerras en curso y de la inflacionaria provocada por la crisis energética se derivó del conflicto en Ucrania. También del estallido y el aumento exponencial del precio de las materias primas, el aumento de los tipos de interés, la reducción generalizada del poder adquisitivo, y por consecuencia por el desvío de las compras de moda hacia otras categorías de gasto más esenciales. Por no hablar de los inesperados cambios en un mercado clave como China, que hasta hace poco era la locomotora de las exportaciones de lujo.
Factores que en conjunto contribuyeron al desplome de los pedidos de las marcas, con el consiguiente estancamiento de la producción, productos no vendidos amontonados en los almacenes, disminución progresiva del volumen de ventas, empresas contratistas obligadas a cerrar sus puertas.
Los intentos italianos para frenar la crisis, llevados a cabo con la Mesa Ministerial, la Mesa Regional de Crisis y el pacto Confindustria-sistema sindical, no consiguieron hasta ahora revertir la tendencia.
“Necesitamos una reconversión del distrito, no de productos sino de clientes -explica a Sole 24Ore Stefano Zecchi , presidente de la sección Moda de Confindustria Toscana Centro e Costa-. Ya no tenemos que recurrir sólo a las marcas de lujo, que han hecho grande a esta zona, sino también al segmento premium, compuesto por productos de calidad de marcas menos conocidas o de nicho». “Hoy –advierte-, el sector que más crece es el de los bolsos de entre 300 y 500 dólares”.
Cambios que, sin embargo, requieren tiempo, añade Zecchi, que subraya la necesidad de ayudar a aquellas empresas que en los últimos años han gastado en nuevas inversiones y ahora no pueden pagar sus deudas. “Las empresas que nunca lo han hecho antes, como las de Chanel, también solicitan al gobierno la prometida ayuda para las indemnizaciones por despido -declaró al periódico Massimo Bollini, de la central de trabajadores Filctem-Cgil-. Pero el problema llegará en los próximos meses. No hay ninguna recuperación en el horizonte y el fondo de despido no será suficiente para hacer frente a la situación que afrontamos».
—————————————————–
Fashion Magazine / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.