La edición 2025 de _El estado general de la marroquinería italiana_ congregó todo el sector empresario.

Se realizó recientemente encuentro “El estado general de la marroquinería italiana en 2025”, organizado en Florencia, Italia, por Assopellettieri -la asociación empresaria del sector- junto a la consultora The European House-Ambrosetti. En esta reunión se trataron varios temas de actualidad relacionados con el sector y la consultora proporcionó algunas recomendaciones para las empresas italianas de la industria marroquinera.

El evento ‘Gli stati generali della pelletteria italiana 2025’ fue la ocasión para presentar un estudio estratégico de la asociación, que destaca ‘el liderazgo italiano en marroquinería de alta gama’ destacando que el sector posee 4.532 empresas activas, aproximadamente 49.000 empleados y cerró el 2024 con una facturación de € 12.000 millones’. Apunta que Italia es el primer productor europeo del rubro, con el 47% del negocio total del Viejo Continente.

Flavio Sciuccati, socio senior de The European House-Ambrosetti.

El estudio fue presentado por Flavio Sciuccati, socio senior de The European House-Ambrosetti, quien lanzó una clara advertencia de cara al futuro: “Tenemos un sistema único en el mundo, pero no somos lo suficientemente buenos a la hora de describirlo. Si no fortalecemos el liderazgo y el atractivo, corremos el riesgo de perderlo”. Según Sciuccati, es necesario fortalecer la competitividad promoviendo un modelo de cooperación a lo largo de toda la cadena de suministro, para beneficiar también a grandes grupos, PYMEs y proveedores.

En la segunda parte de su discurso, Sciuccati enumeró seis recomendaciones. La primera es un llamado a promover la sostenibilidad económica a lo largo de toda la cadena de suministro, mediante medidas fiscales específicas, incentivos para el crecimiento y la estabilidad, y una distribución más justa del valor.

Además, el experto propuso construir un pacto de legalidad y transparencia, fortaleciendo las herramientas de trazabilidad, pero también el cumplimiento normativo y contractual, para generar confianza y reducir las distorsiones. La tercera recomendación fue “Centrarse en la sostenibilidad ambiental y social como rasgo distintivo del Made in Italy, para fortalecer la imagen del sector en los mercados internacionales”.

Asimismo, en su opinión, surge la “necesidad de atraer y formar nuevos talentos, construyendo una narrativa compartida que valorice las profesiones técnicas y artesanales, promoviendo colaboraciones con institutos de formación e incentivando la integración de la mano de obra extranjera”. Igualmente central es el tema de la innovación artesanal. Sciuccati aseguró que “no se trata de reemplazar el conocimiento manual, sino de complementarlo con tecnologías avanzadas como digitalización e interacción hombre-máquina, para mejorar la calidad, la trazabilidad y el atractivo del trabajo.”

El último punto se refirió al fortalecimiento de la internacionalización, buscando el apoyo de las empresas para la conquista de nuevos mercados, simplificando el acceso a herramientas de financiación de las exportaciones y consolidando el papel estratégico de las ferias comerciales como plataformas de visibilidad.

Claudia Sequi , presidenta de Assopellettieri.

En los Estados Generales Antonio Tajani, Vicepresidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, reiteró el apoyo del Gobierno al sector. Tajani ratificó su compromiso de acompañar el crecimiento de las exportaciones y dio una clara señal de disponibilidad al decir: «Cuenten con el Gobierno».

Al final del encuentro florentino Claudia Sequi, presidenta de la asociación Confindustria Accesorios de Moda, reiteró: “La política industrial no se puede posponer más y que debe construirse juntos, estamos listos y disponibles. Es necesario un pacto claro entre las asociaciones profesionales y el Gobierno, para garantizar un futuro sólido a un sector que ya es un símbolo del Made in Italy en el mundo”.
————————————————–
Fashion Magazine / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com