Fábrica de calzado.

Pese a los intentos de diálogo para mantener los términos de la histórica relación comercial entre Brasil y Estados Unidos, el 30 de julio el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que confirma la sobretasa del 50% sobre los productos importados de Brasil. Según la entidad empresaria de los fabricantes brasileros de calzado, esta causará daños irreversibles a sus exportaciones.

La Asociación Brasilera de Industrias del Calzado (Abicalçados) destaca que, lamentablemente, a pesar de todos los esfuerzos de los empresarios y del cuerpo diplomático brasilero, el sector ha experimentado pocos avances desde el anuncio de la medida.

Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de Abicalçados.

Según Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de la asociación, hoy se anticipa una grave situación que afectará directamente no solo al sector brasilero del calzado, cuyo principal destino internacional es Estados Unidos, sino también a miles de empleos. Abicalçados estima que la medida inviabilizará las exportaciones a Estados Unidos. “Tenemos empresas cuya producción se exporta íntegramente o la mayor parte a Estados Unidos. Estas empresas tendrán productos mucho más caros que los importados de China, por ejemplo, que pagan un recargo del 30%. En esta etapa inicial, estamos hablando de una pérdida estimada de alrededor de 8.000 empleos directos”, concluyó.

Ferreira también enfatizó que el siguiente paso será trabajar con los gobiernos federal y los estaduales para mitigar los efectos de la medida en la industria. “Ahora, el gobierno desempeñará un papel fundamental en la preservación de estas empresas y los miles de empleos que generan”, afirmó. Entre las medidas solicitadas se encuentran líneas para cubrir el Contrato de Adelanto de Cambio (ACC) en dólares con intereses del mercado externo, la expansión del programa Reintegra para exportadores, la liberación inmediata de los créditos acumulados del ICMS (Estados) y el restablecimiento del Beneficio de Emergencia para la Preservación del Empleo y los Ingresos (BEm), que en 2020 ofreció medidas laborales para abordar la situación generada por la pandemia del coronavirus.

Históricamente el principal destino internacional del calzado brasileño, Estados Unidos representa más del 20% del valor total generado por las exportaciones del sector. A pesar del adverso escenario internacional, Abicalçados informa que el sector ha ido recuperando las exportaciones de calzado a Estados Unidos a lo largo del año. En el primer semestre de 2025, Brasil exportó US$111,8 millones, equivalentes a 5,8 millones de pares de zapatos, lo que representa un crecimiento del 7,2% y el 13,5%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior. Con el recargo del 50%, este ciclo se interrumpirá, con importantes efectos económicos y sociales para Brasil.
———————————————–
ABICALÇADOS / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com