Fernando Bello, presidente ejecutivo del CICB.

La industria curtidora de Brasil muestra en 2025 un panorama alentador, con claras señales de recuperación y expansión durante los primeros cinco meses del año. Según datos del Centro de la Industria Curtidora de Brasil (CICB) y del organismo de comercio exterior SECEX, las exportaciones crecieron cerca de un 15% en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un valor aproximado de US$ 680 millones. En términos de volumen, los envíos superaron los 400 millones de metros cuadrados, reflejo de una demanda sostenida desde Asia y Europa, con el wet-blue como protagonista.

El wet blue representó entre el 29 y el 30% del valor total exportado, mientras que el cuero terminado mantuvo su liderazgo con cerca del 46%. El crust alcanzó entre el 11 y el 12%, y los cueros salados, aunque con menor peso (1 a 2%), mostraron una evolución positiva frente a 2024. Estos resultados revelan una diversificación estable del portafolio de productos exportados y una respuesta efectiva a las exigencias del mercado internacional.

Curtiembre de Brasil.

Entre los principales destinos, China (incluido Hong Kong) absorbió casi un tercio del valor exportado, con una fuerte demanda de wet blue y cueros terminados. Estados Unidos se posicionó como segundo destino más relevante, concentrando entre el 13 y el 16% del valor, con un comportamiento estable pese a algunas oscilaciones en su demanda. Italia, con un 11 a 12% de participación, mantuvo su interés por wet blue y crust.

Un dato sobresaliente lo aporta Vietnam, que en lo que va de 2025 ya ha incrementado su demanda por encima del 70% tanto en valor como en volumen, favorecido por la eliminación de requisitos sanitarios para la importación de wet blue.

Las importaciones también mostraron una dinámica creciente, especialmente en productos químicos y maquinaria para curtido. A pesar del impacto inflacionario de 2024, el tipo de cambio actual ha favorecido el abastecimiento externo, aunque elevando ciertos costos de procesamiento.

La industria se beneficia actualmente de un entorno favorable en materia de trazabilidad, mejoras normativas y una mayor adhesión a estándares de sostenibilidad como las certificaciones LWG Gold, que cobran cada vez más importancia en mercados exigentes como el europeo y el norteamericano.

De cara al cierre de 2025, las proyecciones apuntan a un crecimiento cercano al 15 % en facturación y hasta un 25 % en volumen. La innovación, la sostenibilidad y la diversificación de mercados seguirán siendo los ejes de una industria curtidora brasileña que avanza con paso firme en su reposicionamiento global.
——————————————————————
Leathernews / Durlicouros / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com