La plataforma china de moda rápida Shein se encuentra en el centro de una tormenta regulatoria en Europa, enfrentando sanciones que suman hasta € 190 millones. Este hecho no solo afecta a la empresa, sino que representa una advertencia para todo el sector del comercio electrónico global, especialmente para aquellos empresarios que operan en mercados con regulaciones cada vez más estrictas en materia de transparencia comercial, protección de datos y sustentabilidad.

En primer lugar, la autoridad francesa de protección de datos (Cnil) propuso aplicar a Shein una multa de € 150 millones por el uso indebido de cookies en su sitio web. Según la investigación iniciada en 2023, la empresa implementaba cookies publicitarias sin obtener el consentimiento adecuado de los usuarios, y lo hacía mediante mecanismos confusos que no permitían rechazar eficazmente el seguimiento digital. Incluso cuando los consumidores se oponían explícitamente al uso de cookies, estas seguían activas. El organismo concluyó que Shein actuó con negligencia, dado que posee los medios técnicos y humanos para cumplir con la normativa europea de protección de datos. A pesar de que la compañía afirmó estar colaborando con la Cnil desde agosto de 2023, consideró que el monto de la sanción propuesta es «completamente desproporcionado».

Este caso se suma a una multa previa de € 40 millones impuesta en la primera semana de julio por la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF), dependiente del Ministerio de Economía francés. Esta sanción fue acordada con la fiscalía de París luego de constatar prácticas comerciales engañosas por parte de Shein, a través de su subsidiaria europea Infinite Style E-commerce LTD. La investigación se centró en las promociones desplegadas entre octubre de 2022 y agosto de 2023, detectando que muchas de las aparentes ofertas se basaban en precios previamente inflados o directamente falsos.

El informe reveló que el 57% de los descuentos analizados no representaban una rebaja real, el 19% ofrecía reducciones menores a las prometidas y el 11% consistía en incrementos camuflados. El uso de precios tachados, promociones permanentes y estrategias de marketing agresivas fueron consideradas formas de inducir al consumidor a decisiones de compra bajo una falsa percepción de ahorro. A esto se sumó la comunicación engañosa sobre sostenibilidad ambiental. Según la DGCCRF, Shein afirmaba compromisos ecológicos que no estaban respaldados por acciones concretas ni verificables.

Shein respondió que implementó las modificaciones requeridas en un plazo de dos meses y aseguró que los cambios no afectaron los precios ofrecidos al usuario. Afirmó también su voluntad de cumplir la normativa y actuar con transparencia. Sin embargo, los hechos revelan un patrón de conducta donde la competitividad de la marca se apoya más en estrategias de manipulación que en ventajas legítimas de precio o calidad. En Francia aseguran que la plataforma china aprovechó vacíos regulatorios en diferentes mercados para expandirse rápidamente, marcando el comienzo de la resistencia de regiones con instituciones sólidas y políticas de protección al consumidor más estrictas.

Para los empresarios del sector moda, estas sanciones deben ser leídas como una señal clara. Las prácticas que hasta hace pocos años eran toleradas -o simplemente ignoradas- por la falta de regulación efectiva, están hoy bajo un escrutinio creciente. El caso Shein muestra que las autoridades de algunos países europeos están dispuestas a aplicar sanciones significativas cuando las plataformas cruzan límites éticos o legales en su afán de dominar el mercado.

Además, la creciente presión sobre temas de sustentabilidad obliga a revisar no solo los procesos productivos, sino también la manera en que las marcas se comunican con sus consumidores. El greenwashing, o lavado de imagen ambiental, se ha convertido en un punto sensible que puede derivar en pérdidas económicas y de reputación severas. En este contexto, la transparencia no es solo una obligación legal, sino una condición estratégica para competir en un mercado cada vez más exigente.
———————————————————————
PinkerModa / Fashion Network / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com