El calzado de Brasil tuvo en 2019 baja de exportaciones y aumento en importaciones
La industria del calzado de Brasil terminó 2019 con exportaciones de 114.55 millones de pares, lo que generó ingresos de US $ 967 millones. Las cifras representan una disminución del 0.9% en los ingresos y una cifra similar de aumento en volumen, en comparación con 2018.
Según los datos elaborados por la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados), el sector cerró el año con exportaciones en baja. En diciembre Brasil despachó 10.34 millones de pares por $ 80.73 millones, un 21% menos en volumen y un 17.2% en ingresos con relación al mes correspondiente de 2018.
Según el presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, el resultado general mostró la fuerte influencia del tipo de cambio durante el período. Con el dólar alrededor de un 10% más alto que el año pasado, los empresarios han formado precios más competitivos en el mercado internacional. «Si convertimos a Real, las exportaciones de 2019 fueron un 7% superiores a las de 2018», explicó.
El resultado del año también estuvo influenciado por el mercado estadounidense, que importó más calzados brasileros. Esto fue para evitar los recargos aplicados a los calzados chinos, debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En 2019, el principal mercado del calzado brasilero importó 11.9 millones de pares por US$ 197.5 millones, con un aumento del 10.5% y 18.4%, respectivamente, en comparación con 2018.
Sin embargo, el segundo destino de las exportaciones del calzado brasilero redujo el promedio general. Con una profunda crisis económica, en 2019 Argentina importó sólo 10 millones de pares, por los cuales se pagaron US$ 105,2 millones. Esto significó una baja del 15% y 24,7%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
El tercer destino del año fue Francia, donde se enviaron 7,9 millones de pares, lo que generó US$ 60,42 millones, con incrementos del 7,8% y un 6,2%, respectivamente, en comparación con 2018.
Así como las exportaciones, las importaciones fueron influenciadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Con sus exportaciones para el mayor mercado de importación de calzados del mundo restringido, China logró enviar sus excedentes a otros países, incluido Brasil. Según un estudio realizado por Abicalçados, este cambio fue equivalente a US$ 420 millones en calzado, que se exportaban a los Estados Unidos y tuvieron un cambio de ruta.
En el año, 28.17 millones de pares ingresaron a Brasil por US $ 373.9 millones. Esto significó un aumento del 6% en volumen y 7.6% en divisas, en comparación con 2018.
Sin embargo, el principal origen de las importaciones fue Vietnam. En el año ingresaron a Brasil 12 millones de pares por US$ 187.54 millones, lo que representa una disminución de 0.9% y 2.6%, respectivamente, en comparación con 2018.
El segundo origen de las importaciones del año fue Indonesia, que envió a Brasil 4,77 millones de pares, por los cuales se pagaron US$ 76,86 millones. Esto marcó un aumento tanto en volumen (15%) como en ingresos (17,6%), en comparación con el año anterior.
También con la aplicación del arancel antidumping (US$ 10,22 por par importado), China fue el tercer destino del calzado importado por Brasil en el año. En el período, las fábricas chinas enviaron a Brasil 8.33 millones de pares por US$ 48 millones, incrementos tanto en volumen (12.5%) como en ingresos (33.3%) comparado con el año anterior.
Ya en partes de calzados -capelladas, plantillas, tacones, suelas, etc.) las importaciones totalizaron US$ 30.48 millones, 36.2% menos que en 2018. Los principales orígenes fueron China, Vietnam y Paraguay.
—————————————-
Abicalçados / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.