La cita del Foro Internacional del Calzado destacó al sector como resiliente e innovador
La Confederación Europea del Calzado (CEC) organizó recientemente la sexta edición del Foro Internacional del Calzado (IFF). Lanzado en 2014 durante el Congreso Mundial del Calzado en México, el IFF tiene como objetivo en mantener un diálogo regular y estructurado entre delegados de asociaciones y cámaras del calzado de todo el mundo.
Estos encuentros, planificados originalmente como un debate del sector industrial, fue paulatinamente orientado al tema comercial, bajo la influencia de asociaciones de los Estados Unidos y el Norte de Europa, que representan esencialmente a empresas importadoras y grandes marcas comerciales.
Según el informe de la CEC, las entidades se reúnen para “discutir abiertamente las experiencias que enfrentan sus empresas y dialogar con sus administraciones nacionales, así como identificar iniciativas conjuntas y promover cooperación internacional”.
El evento de este año volvió a celebrarse online debido al Covid-19, pero la asistencia cumplió expectativas, y representantes de 25 países intercambiaron puntos de vista sobre “el estado actual del comercio mundial de calzado”.
”El evento, coorganizado este año con la American Apparel & Footwear Association (AAFA) y la Footwear Distributors & Retailers of America (FDRA), no pudo evitar abordar el periodo histórico vivimos y el impacto en la industria y la cadena de suministro -explica la CEC en su comunicado-. El mensaje de bienvenida fue brindado por la secretaria general Carmen Arias, en representación de Luis Onofre, presidente de la CEC. El mismo se refirió al ‘montaña rusa’ que vive la industria desde 2020 por las dos olas del Covid-19 y, más recientemente, la invasión de Rusia a Ucrania. Una situación que se va superando con una fuerte prueba de resiliencia por parte de las empresas de calzado”, explicaron.
Matt Priest, presidente y director ejecutivo de FDRA y moderador del Foro, se hizo eco de las palabras de la CEC al enfatizar cómo el sector demostró ser resiliente, ágiles e innovadores durante estos tiempos difíciles y destacó la importancia de mantener una Red para reunirse regularmente, discutir y construir caminos comunes.
La oradora principal Sushan Demirjian, de la Oficina Comercial de los Estados Unidos, ilustró los pasos futuros de la política comercial del presidente Biden y su impacto en la industria del calzado. Por su parte, Gary Raines, economista jefe de FDRA, presentó un análisis detallado de la revisión económica de las tendencias mundiales del calzado, según el punto de vista del mercado de los Estados Unidos.
“Tras estas intervenciones, durante el debate abierto los delegados también se enfocaron en la sustentabilidad y la tecnología, temas de suma importancia que dan forma no sólo al futuro de nuestro sector sino también la agenda política mundial”, señaló CEC.
El informe destaca que “lo que surgió de la IFF, como se destacó en los comentarios finales de Steven Lamar, CEO y presidente de AAFA, es que “todos estamos del mismo lado y debemos reforzar nuestra cooperación en un período de cambio radical para la industria”. La reunión finalizó con el compromiso de los miembros de participar en la identificación de temas de interés común y reunirse con mayor regularidad.
——————————–
CEC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]()
|
Comments are closed.