Congresos

Bolivia próxima a inaugurar un polo para producir cueros y fibras de llamas y alpacas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que el centro dedicado a camélidos, ubicado en el municipio de Turco, ya está próximo a su inauguración. Con un avance del 95% de las obras, la infraestructura representa un punto de inflexión para la valorización del patrimonio ganadero boliviano. El proyecto, que requirió una inversión total de US$ 95 millones, tiene como objetivo transformar los recursos de los camélidos en productos de valor añadido.

Nuevo centro dedicado a camélidos ubicado en el municipio de Turco próximo a inaugurarse.

Vista de el sector curtido en la planta construída en Turco por el gobierno de Bolivia.

La planta estará equipada con instalaciones para al procesamiento industrial de carne de llama, así como con una moderna curtiduría de precisión para procesar cuero y crear ropa, calzado y artesanías.

El complejo estará sostenido por dos estructuras complementarias. Según informó la prensa local, a la planta de tratamiento de aguas residuales se sumará un laboratorio de mejoramiento genético, dedicado a incrementar la calidad y cantidad de la cría de llamas y alpacas. Es decir, la nueva apertura pretende convertir el polo de Turco en un modelo, en base al rodeo de 2,6 millones de llamas y casi medio millón de alpacas que posee Bolivia.

Rebaño de llamas.

Se proyecta que cada año se procesarán 1.140 toneladas de carne de llama, 90 toneladas de harina de huesos y 45.000 pieles.

Pero además, un laboratorio especializado procesará 190.000 toneladas de fibras. Los números reflejan el objetivo de transformar el sector ganadero en un recurso económico estratégico, potenciando el papel de los camélidos en la cultura y economía del país.

Con este nuevo complejo, que se suma a una planta similar ya operativa en el distrito de Laja, Bolivia pretende consolidar su posición en el mercado internacional de fibra, cueros y carne de llama.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La capital de Turquía será la sede del Congreso Mundial de Calzado en septiembre

El World Footwear Congress (Congreso Mundial del Calzado) se celebrará en Estambul del 7 al 9 de noviembre de 2023, bajo el lema ‘ReShaping the Future’(Rehaciendo el futuro). La séptima edición de este evento tendrá lugar en la capital deTurquía y será organizado por la Asociación de Industriales del Calzado de Turquía (TASD) en colaboración con la Confederación Europea del Calzado (CEC).

El objetivo del World Footwear Congress es discutir las estrategias innovadoras, las tendencias, los avances tecnológicos y los temas de sostenibilidad que más preocupan actualmente a la industria mundial de calzado.

Imagen de uno de los debates en el International Footwear Congress.

Los organizadores informaron que la primera jornada del congreso, que se desarrollará el 8 de noviembre, comenzará con una sesión titulada “Respondiendo a las demandas de los consumidores”. En ella se hablará de productos que se ajustan a los nuevos requisitos sociales y medioambientales, así como sobre omnicanalidad e, incluso, de las oportunidades que suponen la inteligencia artificial y los metaversos. La segunda sesión del día llevará por nombre “Estrategias de negocio para un nuevo mundo”. Aquí se intentará ”aportar luz en el caos que suponen en la actualidad las etiquetas de certificación, además de hablar del ciclo de vida de los zapatos y de las oportunidades de la segunda mano”, aseguran.

La jornada del día 9 de noviembre comenzará con la sesión llamada “Reimaginar la fuerza de trabajo del futuro”. “Esta sesión tratará sobre las estrategias que disponen las empresas para atraer talento joven y sobre cómo los trabajadores del sector pueden compatibilizar flexibilidad, movilidad, formación continua y productividad.

Los devastadores terremotos sufridos el pasado mes de febrero en Turquía y Siria obligaron a aplazar la celebración del 7.º Congreso Mundial del Calzado, que estaba previsto entre el 9 y el 11 de mayo. Por ello, la organización del evento donará la eventual renta que deje el congreso a ayudar a los miembros de la industria del calzado afectados por el terremoto y que puedan reconstruir sus negocios.

“Este congreso será una oportunidad para aunar el espíritu solidario y de colaboración de nuestra industria para superar los retos y mirar al futuro con esperanza”, destacaron.
—————————————————–
Revista del Calzado / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Nueva York será la sede del Congreso Mundial del Cuero

La cuarta edición del World Leather Congress, el congreso internacional de los curtidores, tendrá lugar el próximo 16 de julio en Nueva York, Estados Unidos. En esta ocasión, el evento girará en torno al tema “El cuero en la vida diaria”.

Este importante encuentro es organizado por Industrias del Cuero de Estados Unidos (LIA), la Asociación de las Pieles y el Cuero de Estados Unidos (USHSLA) y el Consejo Internacional de los Curtidores. A su vez, el congreso cuenta con la feria APLF, Gemata y Lamebo como principales sponsor, y con la colaboración de Lineapelle New York.

Representantes de importantes marcas del mundo de la moda, de la industria de la curtido y de organizaciones de todo el mundo, participarán y brindarán conferencias en torno al atractivo y al valor del cuero en nuestra vida diaria.

Los organizadores resaltaron que durante el congreso se tendrán en cuenta las muchas transformaciones tecnológicas y digitales que la industria del cuero está implementando frente a los nuevos modelos económicos y las diferentes actitudes de los consumidores.

A su vez, destacan que la industria lideró estos cambios con el compromiso de para salvaguardar y mantener intacta la historia, relevancia cultural, significado, sostenibilidad y propiedades del cuero.

Entre los muchos especialistas que ofrecerán charlas se encuentran Steve Lange de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos), Mike Redwood de Leather Naturally, Gustavo Gonzalez Quijano de COTANCE, el experto Federico Brugnoli y Orietta Pelizzari, titular de la consultora Mattori Studio-Trend.
———————————-
Aplf.com / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Los técnicos reafirman los beneficios y cualidades del uso y producción del cuero

Sala en la que sesionará el próximo Congreso de la IULTCS en Dresden.

Thomas C. J. Yu, actual presidente de la IULCTS.

La IULTCS, unión internacional de las sociedades de los técnicos y químicos del cuero, anunció que en su próximo Congreso realizará una presentación especial destinada a enviar un mensaje claro y contundente sobre la cuestión ambiental y los beneficios de la industrialización y el uso del cuero. Este encuentro tendrá lugar en Dresde, Alemania, entre el 25 y 28 de junio de 2019.

La declaración estará destinada especialmente a aclarar dudas, errores y conceptos distorsionados que tanto algunos medios de prensa como ciertas marcas aplican en relación al cuero.

Dietrich Tegtmeyer, presidente del Congreso de la IULTCS.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa que tuvo lugar recientemente en Italia. En dicha ocasión, Dietrich Tegtmeyer, ejecutivo de Lanxess y presidente del Congreso IULTCS, dijo que esperaban que representantes de marcas así como de diversos medios de comunicación estén presentes durante la sesión.

Tegtmeyer recalcó que la reunión “tendrá lugar el viernes 28 de junio a la mañana. Trataremos de que la información clara y la verdad ayuden a generar un mensaje positivo sobre el cuero, tanto para los medios como para el público en general”.

Actualmente, IULTCS sigue recibiendo propuestas de papers para presentar durante su congreso de 2019. El objetivo de dicho encuentro es promover la cooperación entre las diversas asociaciones vinculadas a la industria del cuero y fomentar la ciencia y tecnología del cuero.
——————————————————-
APLF.com / Leatherbiz / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

José Fernando Bello «Una de las conferencias más brillantes de la historia de la IULTCS»

José Fernando Bello, Presidente executivo Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (CICB)

José Fernando Bello,
Presidente executivo Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (CICB)

El XXXXIII Congresso da IULTCS (International Union of Leather Technologists and Chemists Societies) realizado en noviembre pasado en Brasil fue un éxito. Prueba de ello fueron los comentarios de los participantes, patrocinadores y entidades visitantes. Todas las opiniones fueron de que el nivel de las conferencias realizadas por invitados especiales superó las expectativas, dando brillo y contenido adicional al evento.

Las presentaciones orales, criteriosamente seleccionadas por Comisión Científica, también fueron elogiadas. Por esto el CICB (Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil) se enorgullece de haber sido uno de los mayores apoyos de este evento.

Con trabajo y dedicación, nuestra asociación con ABQTIC (Associação Brasileira dos Químicos e Técnicos da Indústria do Couro), entidad responsable de la organización del encuentro en Brasil, promovió, sin duda, una de las conferencias más brillantes de la historia de la IULTCS. Cerrar un evento de la envergadura del congreso con evaluaciones positivas ciertamente contribuye al fortalecimiento de la imagen de Brasil.

La industria del cuero y las pieles brasilera termina el evento con una imagen todavía más sólida. Porque no somos solo fabricantes de productos altamente innovadores y competitivos, sino también excelentes anfitriones.

Enfocados en La actualización continua, el CICB aguarda ahora la próxima edición del congreso, que será realizado en la India, en 2017. Tenemos plena certeza de que nuestros colegas indios harán, como hizo Brasil, un evento que contribuirá efectivamente para el avance de este tan importante segmento industrial.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Roberto Kamelman «Un esfuerzo colectivo de individuos e instituciones»

Roberto Kamelman

Roberto Kamelman, Presidente del XXXIII IULTCS Congress

En 2007 la directiva de ABQTIC mantuvo un programa de encuentros durante el año con la finalidad de elaborar un plan estratégico para la entidad. En las conclusiones de los encuentros quedó fijado el objetivo de obtener reconocimiento de excelencia como asociación de clase a nivel nacional e internacional hasta 2015.

Entre las diversas acciones planeadas y ejecutadas para la consecución de este objetivo mayor, fue colocado como prioridad la captación y ejecución del XXXIII CONGRESO IULTCS.

Fuimos muy afortunados por contar con miembros comprometidos en la comisión organizadora y con entidades en Brasil, ligadas al sector cuero, profesionalizadas y actuantes, que apoyaron activamente además de patrocinar en diversos niveles el evento.

El Congreso fue muy bien evaluado por los más de 500 participantes de 30 países, de los cuales 22% profesionales ligados directamente a la producción en curtiembres. Creemos que con esto conseguimos atender las directrices pautadas por la Presidente de IULTCS, Dra. Patricia Casey, de promover la aproximación entre el medio académico ligado al cuero y los técnicos responsables por la producción.

El éxito del Congreso fue consecuencia de un esfuerzo colectivo de individuos e instituciones que consiguieron alinear objetivos e intenciones resultando en un evento memorable.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Dra. Patricia Casey , comentarios sobre los trabajos presentados en el Congreso

La excelente difusión realizada por ABQTIC y el Comité organizador del XXXIII Congreso Internacional de IULTCS que tuvo lugar a fin de Noviembre 2015 en Novo Hamburgo, Brasil, dio sus frutos.

La cantidad de trabajos presentados fue superior a 180, que lo hizo muy ardua la labor de selección del Comité Científico, presidido por el Dr. Luis Zugno e integrado por representantes de asociaciones y centros de investigación de varios países del mundo para decidir cuáles serían conferencias y cuáles presentaciones visuales.

Dra. Patricia Casey

Dra. Patricia Casey, Presidenta de la International Union of Leather Technologists and Chemists Societies (IULTCS)

El nivel de los trabajos científico-técnicos presentados fue, en general, muy bueno, y la mayor parte de ellos lo suficientemente interesantes como para haber sido seleccionados como conferencias , pero como el tiempo es tirano y los congresos duran nada más que cuatro días, hubo 47 conferencias y 74 posters o presentaciones visuales.

Me resultaron particularmente interesantes los trabajos sobre las propiedades de la materia prima piel y opciones para caracterización de defectos frecuentes que se presentan en el cuero y que afectan la rentabilidad de las curtiembres, temática poco explorada en los anteriores congresos de IULTCS, como por ejemplo el presentado por el Dr. Ricardo Tournier de Uruguay, “Cambios en la resistencia al desgarro de pieles bovinas durante el proceso de curtición al cromo” y el expuesto por Manuel Jacinto, “Evaluación cualitativa de cueros producto de cruzas entre ganado” y las presentaciones visuales “Detectando flojedad en cuero vacuno usando relaxometría NMR” de Geoff Holmes y “Caracterización microestructural de flojedad en cuero bovino usando ultrasonido”, de Hannah Wells .

Por supuesto que estuvo presente en muchos trabajos el tema que actualmente preocupa tanto a los curtidores como a los proveedores de productos químicos, como es la Sustentabilidad, el tratamiento de efluentes líquidos, residuos y emisiones gaseosas. No quiero ser injusta citando alguno en particular y recomiendo ir leyéndolos todos, según el área de interés.

Un tema que necesariamente debe ser abordado cuando se habla se Sustentabilidad es el de la Higiene y Seguridad, que hace a la salud de los trabajadores de la Industria del Cuero. A este respecto quiero destacar la valiente presentación de Arthur Onyuka, de Kenya, que describe la forma en que se trabaja en la actualidad en ese país y las mejoras que están en vías de implementación para asegurar la salud y seguridad de los trabajadores.

A veces los técnicos y científicos que trabajamos en la industria del cuero, no tenemos una mirada que abarque otros aspectos tales como el diseño de los artículos hechos en cuero y cuáles son las expectativas de los usuarios finales. A este respecto, las conferencias sobre diseño me parecieron muy buenas, como la presentada por Mark Stang, “El cuero en Bentley: redefiniendo el lujo para el siglo 21”.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El World Leather Congress será en septiembre en Milán en simultáneo con Lineapelle

World Leather Congress 2011 en Rio de Janeiro

Las empresas curtidoras más importantes del mundo se darán cita el próximo 8 de septiembre en Milán, Fondazione Edison, para asistir al segundo “World Leather Congress”. Organizado por UNIC (Unión Nacional de la Industria de la Curtiduría) y el ITC (International Council of Tanners), el evento tratará sobre las tendencias y retos futuros de una industria formada por 12.000 empresas que emplean a 200.000 trabajadores, con una facturación de 50.000 millones de dólares.

Tras 4 años de crecimiento, el mercado de la piel acusa una ralentización de la demanda de moda, un estancamiento del consumo internacional y un constante crecimiento de pedidos en el sector de automoción. Entre las empresas persiste la estrategia de aumento cualitativo, la respuesta puntual a las demandas de la clientela y el compromiso en el tema de la sustentabilidad a todos los niveles.

Entre los temas de máxima actualidad destaca la necesidad de aclarar la utilidad en la utilización del cromo 3, elemento difundido en la naturaleza y alimentos, muy diferente al cromo 6. Se someterá a debate que el 85% de las pieles se curten con esta sustancia, absolutamente inocua, para poner de relieve que el resto de alternativas pueden ser desventajosas. Se tratarán también las grandes problemáticas que atañen a las materias primas, al consumo de carne, la innovación y la comunicación sectorial.

En el Congreso participarán representantes de las industrias del sector más importantes del mundo que forman parte del ICT: Italia, China, Brasil, EEUU, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Turquía, Portugal, Taiwán, Japón, Sudáfrica y Países Africanos Comesa.
—————————————————————
Maite Ruiz-Atela (Fashionmag) / CueroAmérica
 


Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top