Empresas y Negocios
La artesanía guatemalteca y el cuero argentino se unen en una propuesta sustentable
FlyLikeStore, la marca creada por Marianela Gette Gil, trabaja en conjunto con una comunidad de mujeres de Guatemala para confeccionar de manera artesanal mochilas y riñoneras de cuero de curtido vegetal y correas tejidas a mano.
Con cuero 100% argentino, FlyLikeStore creó una línea de productos que se comercializa en su canal de venta electrónica y está presente en tiendas de Nueva York, Chicago, Washington, Buenos Aires, Johannesburgo, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México y Suiza.
En la presentación que se realizó en la última edición de Guatemala Fashion Week, Marianela Gette Gil, creadora de la marca, señaló que su emprendimiento recupera la tradición latinoamericana desde un concepto de comercio justo.
Gette Gil había quedado fascinada con la cultura, el trabajo a mano y los colores de la confección de Guatemala y vio un gran potencial en el grupo de artesanas que trabajan en comunidad. Fue así que decidió crear un producto de alto valor y reconocimiento mundial.
Los primeros productos se hicieron a distancia dado que la emprendedora estaba en Irlanda y recibía las imágenes de los diseños que hacían las artesanas. Luego, comenzó a comprar el cuero en Argentina y las mujeres de Guatemala se encargaban de la confección.
Marianela resalta que el cuero con el que trabaja se curte con productos vegetales y no se utiliza cromo. Además, la materia prima cuenta con la distinción del Sello del Buen Diseño Argentino.
Los productos son realizados por artesanas de la aldea Chontalá que pueden demorar hasta 4 días para bordar una correa de un metro de largo. “Para mí es clave que la gente entienda que no es un producto que lo hizo una máquina, sino que lo hizo una persona, que se da su tiempo, que tiene un precio especial, porque no son productos baratos. Es la unión de dos culturas, dos productos de alto valor, que son caros y que están hechos a mano” explicó Gette Gil.
Actualmente, la marca tiene unas 30 correas con diseños originales, dos modelos de riñoneras, porta celulares y mochilas. La empresaria destacó que “no vendo solo el producto, vendo la historia. Conecto a la gente con esta comunidad y lo que vamos a empezar a hacer en poco tiempo tiene que ver con el turismo comunitario”.
La propuesta turística tiene que ver con llevar a un grupo de mujeres desde Argentina a Guatemala en un viaje cuyo uno de los destinos es Chontalá. Allí realizarán un taller de bordado con las artesanas para que puedan vivir la experiencia de la creación artesanal.
———————————————–
Fashion United / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El grupo industrial Ruiz Hnos. de Argentina abre una nueva planta en Campo Bom, Brasil
La empresa argentina especializada en hormas, fondos y suelas participó de la feria FIMEC que se realizó en Novo Hamburgo. La firma aprovechó la ocasión para anunciar la creación de un nuevo establecimiento industrial en plena zona zapatera del país vecino. Con esta iniciativa, el grupo podrá acceder a mayor cuota de mercado y aumentar su competitividad.
Suelas IDS, perteneciente al grupo argentino Ruiz Hnos, anunció la apertura de una nueva planta en Campo Bom, el municipio brasileño de Río Grande del Sur. Con el nuevo establecimiento, la firma aumentará su capacidad de producción y fortalecerá su presencia global.
La flamante planta permitirá que Ruiz Hnos acceda a nuevos mercados y gane competitividad. Andrei Lagranha, gerente general de IDS Argentina, señaló al respecto que “seguimos avanzando, creando oportunidades y construyendo el futuro”.
Por su parte, Agostina Ruiz, CEO del grupo, remarcó que “el desembarco en Brasil es para ser más productivos, siempre pensando en ofrecer los mejores productos en el mercado local. El objetivo de la nueva planta ser más competitivos y brindar un mayor apoyo a la industria argentina, porque nuestras empresas van a seguir funcionando y operando”.
La empresa, que nació hace más de cuarenta años como un emprendimiento familiar y hoy en día es uno de los grupos más importantes del sector calzado de Argentina, tuvo una fuerte presencia en la última edición de Expocaipic, la feria de componentes y tecnología que se realizó en Buenos Aires. La compañía participó con un gran stand en el que exhibió toda su propuesta para la temporada primavera-verano.
En esa ocasión, Agostina Ruiz, señaló que “todos los años tratamos de estar presentes, para estar próximos a nuestros clientes. Apostamos a la producción como los hacemos desde hace 45 años, tratando de brindar el mejor de los servicios y productos”.
La empresaria destacó la importancia de participar en este tipo de eventos. “Expocaipic es un momento en el que uno puede generar vínculos y lograr cercanía en un espacio de trabajo en el que se puede establecer un clima más relajado. Es una excelente forma de relacionarse y vincularse. Después de tantos años se forma una especie de gran familia”.
Con respecto a la compleja situación actual de la firma, Ruiz dijo que están “trabajando sobre los costos internos para no tener que desvincular personal”. La empresaria enfatizó: “seguimos apostando desde Ruiz Hnos. a acompañar a los fabricantes de calzado y seguir creciendo en la industria nacional”.
En todos estos años nos capacitamos, invertimos y hoy estamos a la altura de cualquier empresa para poder competir en las condiciones de libre comercio que hay hoy en el país. Nuestro foco es ayudar al pequeño fabricante a sobrevivir en este contexto tan adverso” concluyó.
————————–
CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
YKK producirá sus cierres a cremallera con un aluminio sostenible, bajo en carbono
El fabricante de cremalleras YKK Corporation inicia su transición global para utilizar únicamente aluminio sostenible, 100% bajo en emisiones de carbono, para sus artículos de aleación de aluminio. Para esto se ha aliado con Sumitomo, la compañía también japonesa fabricante de aluminio, para utilizar únicamente el aluminio con una huella baja en carbono que esta le proveerá.
YKK esta haciendo el cambio al aluminio sostenible y bajo en carbono a lo largo de este año. Compra alambres de aleación de aluminio con una huella baja en carbono para utilizarlos en sus cremalleras de este material, para convertir a todos sus artículos de cremalleras de aleación de aluminio en productos sostenibles y alcanzar la neutralidad climática de la empresa en 2050.
Siguiendo la Visión de Sostenibilidad 2050 del grupo, se ha establecido objetivos en relación con cinco temas: cambio climático, recursos materiales, recursos hídricos, gestión de productos químicos y respeto a las personas. En cuanto a cambio climático, la empresa promueve iniciativas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, tanto dentro de la empresa como a lo largo de su cadena de suministro. La empresa asegura que esta acción con el aluminio sostenible, acerca a YKK a reducir sus emisiones de Alcance 3 hasta en un 90%.
Terry Tsukumo, vicepresidente de estrategia de producto en YKK Corporation, informó qe la compañía “promueve esfuerzos para utilizar materiales reciclados y de origen vegetal en sus artículos y cremalleras. Además, fomentará el uso de aluminio con una baja huella en carbono, fabricado a partir de fuentes de energía renovables, como la energía hidroeléctrica”.
”Con estos esfuerzos, pretendemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la mitigación del cambio climático. Renovamos nuestra gama de productos, aprovechando al mismo tiempo las características del aluminio: su peso ligero y su color plateado sin níquel ni chapado. Además, nos centramos en el desarrollo de productos que puedan utilizarse ampliamente en aplicaciones de ropa y equipaje”, concluyó Tsukumo.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Stahl presentó el Libro con datos de nuevos productos y de menor impacto ambiental
La empresa Stahl, especializada en recubrimientos de materiales para marcas de moda y lujo, destaca en la publicación los avances que realizó en la producción de soluciones sostenibles. Asegura que los petroquímicos han sido reemplazados por recursos renovables como la biomasa y materiales reciclados.
Stahl lanzó su Libro de la Colección de Moda NuVera que marca un hito en la utilización de materiales basados en carbono renovable. Esta presentación es la solución que propone la empresa ante las nuevas expectativas de los consumidores, los organismos reguladores y grupos ambientalistas que buscan que las firmas adopten prácticas sostenibles.
Las soluciones de recubrimiento que utilizan materias primas renovables, como la biomasa y el carbono capturado o reciclado, representan una gran oportunidad para reducir el impacto ambiental en toda la cadena de valor textil, a la vez que fomentan la independencia de los recursos fósiles.
La colección Stahl NuVera muestra cómo las innovaciones en recubrimientos basados en contenido renovable están configurando el futuro de los materiales sostenibles en la moda, al permitir a los fabricantes la transición de soluciones basadas en combustibles fósiles a alternativas sostenibles, sin sacrificar el rendimiento técnico. La gama de productos NuVera apoya a los fabricantes de moda, calzado, deportes, prendas de vestir de alto rendimiento
y tapicería en la consecución de este objetivo, lo que refleja el papel de Stahl como empresa especializada en recubrimientos especializados, comprometida con la innovación responsable.
Eric Timmermans, gerente de mercado global de sintéticos en Stahl, destacó las cualidades de los nuevos materiales: colores de origen biológico ricos y diversos, buena textura y tacto y efectos superficiales sostenibles.
El Fashion Book abarca una cuidada selección de diez artículos sintéticos creados con poliuretanos de origen biológico, priorizando el rendimiento y la sostenibilidad. Diseñada para ser práctica, la colección se presenta en un libro de tamaño A4, lo que facilita su transporte. Cada artículo se complementa con imágenes que muestran colores y texturas alineadas con las tendencias actuales.
———————————
Stahl / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Nike fue demandada por el cierre de RTFKT, su filial especializada en los NFT
A comienzos de la década de 2020, el metaverso, los tokens no fungibles (NFT) o la llamada “blockchain” se presentaban como las ‘nuevas fronteras’. Las marcas de lujo y los gigantes del ‘estilo de vida’ creyeron encontrar nuevos negocios y muchos avanzaron con rapidez. Nike fue una de las primeras que invirtió fuertemente en este segmento. Hoy, tras el fracaso y cierre del negocio, la empresa fue demandada por los compradores de sus NFT.
La pandemia generó un furor por lo digital y el NFT produjo un gran impacto inicial en el mundo de la moda. Pero en nomás de un par de años, el entusiasmo por los universos digitales se desvaneció considerablemente, mientras que la inteligencia artificial generativa y sus aplicaciones concretas, con un retorno de la inversión más previsible, han absorbido los presupuestos de investigación, desarrollo e inversión.
En 2021, los especialistas en metaversos y NFT eran objeto de todas las miradas. Siguiendo la estela de otros grupos que realizaron fuertes inversiones, el grupo Nike adquirió RTFKT -que se pronuncia ‘artefact’- en diciembre de 2021, declarando que la marca de moda aprovechaba “la innovación de vanguardia para ofrecer objetos de colección de nueva generación que fusionan cultura y videojuegos”.
En 2022, la apuesta parecía un éxito, y Nike se situaba como una de las empresas más avanzadas en este terreno. Pero la ilusión de los avatares virtuales y los diseños digitales de pago obviamente no conquistaron a los consumidores. Y Nike, que se enfrenta a otros problemas de ‘resultados’, ha decidido prescindir de los servicios de su filial. La marca deportiva anunció el 2 de diciembre de 2024 simplemente la liquidación de RTFKT, asegurando que la innovación que representa RTFKT perduraría gracias a los “innumerables creadores y proyectos” que había inspirado.
Sin embargo, el cierre de la empresa enojó a los compradores de los NFT que Nike había creado -y que había vendido a alto precio- y el viernes 25 de abril la compañía fue demandada en el Tribunal de Distrito Este de Nueva York por compradores de esos tokens no fungibles (NFT), relacionados con su marca y por otros vinculados a criptomonedas. Estos usuarios alegan haber sufrido graves pérdidas tras la decisión de la empresa de ropa deportiva de cerrar repentinamente la sociedad que creó esos activos.
En una propuesta de demanda colectiva presentada ante el tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, los compradores, liderados por el ciudadano australiano Jagdeep Cheema, afirmaron que el cierre repentino, en diciembre, de la unidad RTFKT de Nike provocó el colapso de la demanda de sus NFT.
Los afectados declararon que nunca habrían comprado los NFT, o no lo habrían hecho a los precios que pagaron, si hubieran sabido que los tokens eran valores no registrados y que Nike iba a llevar a cabo lo que se conoce como un “rug pull”, es decir, retirar los fondos financieros de una estructura que gestiona NFT, dejando pérdidas a los propietarios de estos tokens no fungibles.
La situación jurídica de los NFT es incierta, y se han producido numerosos litigios en torno a la cuestión de si pueden considerarse valores mobiliarios según la legislación federal estadounidense. La demanda busca obtener una indemnización por daños y perjuicios no especificada de más de US$ 5 millones por presuntas violaciones de las leyes de protección al consumidor de Nueva York, California, Florida y Oregón.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
EE.UU.: el grupo 3G Capital adquirió por US$9.000 M. la marca deportiva Skechers
En un comunicado de prensa publicado el lunes 5 de mayo, la marca estadounidense de calzado Skechers informó de que había acordado su venta a la sociedad de inversión 3G Capital (Kraft Heinz, Burger King, etc.). La compañía suspendió en abril sus previsiones anuales en respuesta a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de la administración del presidente Donald Trump.
El fondo de inversión, dirigido por el financiero y multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann, ha ofrecido 63 dólares por acción de Skechers, una prima del 30 % sobre el precio medio de la acción en los últimos quince días. Según la agencia de prensa Reuters, los términos de este acuerdo harían privada a Skechers por unos US$ 9.000 millones.
Tras esta adquisición, Skechers, que vio aumentar sus ventas un 7,1 % en el primer trimestre de su ejercicio 2025 hasta los US$ 2.400 millones, seguirá dirigida por su director general Robert Greenberg, su presidente Michael Greenberg y su director de operaciones David Weinberg. Skechers, que cotiza en bolsa y tiene su sede en California.
La formalización de la oferta de 3G Capital está prevista para el tercer trimestre de 2025.
Skechers tuvo un año récord en 2024, con un aumento de las ventas del 12,1% hasta los US$ 8.970 millones.
—————————————–
Pinker Moda / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Vélez avanza con un formato comercial distinto y lo lanza centro Fontanar de Bogotá
La enseña colombiana de calzado, accesorios y prendas de vestir y complementos de moda, presenta un nuevo formato comercial en el país. La marca inaugura su primer ‘espacio’ en un formato de isla o ‘burbuja’ en un pasillo, que esta emplazado en el centro comercial Fontanar en Bogotá.
Vélez es una de las marcas colombianas con mayor crecimiento y proyectos simultáneos en el mercado de Colombia. La enseña apuesta por el rescate y el mantenimiento del arte del cuero hecho trabajado a mano, mientras avanza con sus certificaciones y proyectos en sostenibilidad. Vélez apoya la reforestación del país y la conservación de las abejas, mientras va por el talento local y presenta para sus clientes, un taller de reparación de artículos en cuero.
Ahora, en una nueva apuesta, la firma presenta por primera vez un nuevo formato en isla o burbuja, con espacios de pasillo en un centro comercial, de menos de 10 metros cuadrados y vitrina 360.
La tradición artesanal de Vélez se refleja en todas las prendas de la marca, hechos a mano por talentosos artesanos colombianos. Cada prenda narra una historia única, en la que el talento de los artesanos se fusiona con el diseño moderno creando piezas que se convierten en obras de arte.
La marca cuenta con 230 tiendas físicas en Colombia y 28 en el exterior, y está presente en el mercado de Estados Unidos a través de su canal de ecommerce y plataformas de marcas aliadas. Actualmente, los productos insignia de Vélez llegan a Panamá, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Puma lanzó una campaña para que los jóvenes sepan más de las ventajas del cuero

Maya Le Tissier, Moses Duckrell y el bloguero Oliver Bromfield juntos en una serie llamada Green Flags, realizada por Puma.
La fabricante de calzado deportivo convocó a jóvenes influyentes para que aborden cuestiones en torno al cuero. El objetivo de la iniciativa es que las nuevas generaciones cuenten con información confiable y documentada sobre esta materia prima fundamental en el sector calzado.
A través de la página web “Nothing to hide”, Puma comenzó una campaña dirigida a los jóvenes sobre las características del cuero. En uno de los podcasts que pueden verse en la plataforma aparece la futbolista inglesa Maya Le Tissier afirmando que “no tenía ni idea de que el cuero se fabricaba con piel de vaca”,
En otra serie de publicaciones denominadas Green Flags pueden verse al futbolista Moses Duckrell y al bloguero Oliver Bromfield en el que informan que hasta el 45% del cuero termina en el vertedero y si no fuera por la industria del cuero, está cantidad de residuos sería significativamente mayor.
Otro de los temas que se mencionan en la campaña es el del mal llamado “cuero vegano”. Cuando se les preguntó a los panelistas si ¿Todos los materiales de ‘cuero vegano’ están hechos de materiales naturales?», los participantes desconocían que la mayoría están hechos a base de plástico. «Pensé que vegano significaba que era completamente natural», reconoció Duckrell. Los comentarios del deportista están en sintonía con la investigación de Leather UK en el que se afirma que el 10% de las personas no saben de qué está hecho el cuero y la mitad no tiene idea de qué es el ‘cuero vegano’.
Los podcast de Green Flags son la continuación de la iniciativa que Puma lanzó en 2023, Voces de una Re:Generación en la que buscó incorporar las opiniones y recomendaciones de los jóvenes en relación al cuidado del ambiente. El material puede verse en Youtube y en los canales de la empresa.
Otro de los mitos que se desmienten en las publicaciones es el que afirma que mil millones de animales son sacrificados anualmente para aprovechar su piel. La directora sénior de sostenibilidad de Puma, Veronique Roche, rebatió este argumento explicando que el cuero es un subproducto de la industria cárnica y que los animales se faenan para la alimentación de las personas.
“Al hablar abiertamente sobre la complejidad de los materiales utilizados en nuestros productos, como el cuero y sus alternativas, esperamos fomentar una conversación más informada y equilibrada sobre las opciones de ropa y calzado sostenibles, esencial para impulsar un cambio positivo” señalaron desde la empresa.
——————————————–
leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Automatizar la producción del calzado deportivo no esta en un futuro muy cercano
Un exejecutivo de un proveedor de tecnología que colaboró con Nike en el proyecto para repatriar la fabricación de calzado a los Estados Unidos, asegura que concretar esa exigencia -generada por el gobierno de Donald Trump- demandaría un proceso muy costoso, lento y difícil para las empresas.
Ante los elevados aranceles que se aplicarían a las importaciones procedentes de países asiáticos, el Wall Street Journal preguntó a Tom Fletcher, exvicepresidente sénior de Flex, sobre proyectos anteriores para trasladar la fabricación de Asia al otro lado del Pacífico.
Flex, un proveedor de tecnología de producción automatizada con sede en Texas, comenzó a trabajar con Nike en 2015. Esto siguió al éxito de Flex al ayudar a Apple a establecer la producción de algunos de sus productos en los EE.UU.
La ambición de Nike era establecer una planta de producción de calzado en México con un alto nivel de automatización y que produjera decenas de millones de pares de calzado deportivo al año para 2023. También se esperaba que la fábrica de México sirviera de modelo para la creación de instalaciones similares en Estados Unidos. Sin embargo, a principios de 2019, ambos socios dieron por finalizado el proyecto.
Uno de los mayores problemas que encontraron se centró en la automatización, que requería que los procesos de producción fueran simples y fáciles de repetir millones de veces. Por el contrario, la forma, los materiales y los colores del calzado deportivo cambian con mucha frecuencia. La suavidad de muchos de los materiales del calzado deportivo representa otro desafío.
Tom Fletcher explicó que el equipo de Flex tardó ocho meses en encontrar la manera de automatizar el logo de Nike en una zapatilla. Después de ocho meses, Nike ya había optado por un nuevo modelo, para el cual la idea del logo automatizado de Flex ya no funcionaba.
En declaraciones al WSJ, Fletcher declaró que aún cree que es posible la producción altamente automatizada y a gran escala de calzado deportivo en suelo estadounidense. Sin embargo, afirmó que la experiencia de Flex al intentar establecer esto con Nike había sido, sin duda, una experiencia aleccionadora.
Si los nuevos intentos de hacer esto tienen éxito ahora, dijo Fletcher, las empresas involucradas necesitarán tener «mucho dinero y paciencia porque no va a suceder rápidamente».
———————————————–
footwearbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Dürkopp Adler presentará una nueva máquina de coser para para cuero, tapicería y hogar
La empresa de equipos de costura Dürkopp Adler se prepara para lanzar en la feria de proveedores de muebles Interzum su nueva tecnología de costura premium. Bajo el lema “Repensando el mañana”, la firma apuesta a máquinas de coser sostenibles y duraderas.
Dürkopp Adler ultima los detalles para lanzar la unidad de costura CNC para aplicaciones industriales ligeras y semipesadas en la feria Interzum que se realizará en Colonia, Alemania del 20 al 23 de mayo. La máquina es ideal para procesos de costura automatizados de tapizados de muebles, artículos de cuero de alta calidad, cinturones de tensión y seguridad, textiles del hogar y técnicos y para el sector automotriz.
Ganadora del Premio a la Innovación Texprocess 2024, la 911 Revolve es la primera unidad de costura CNC del mundo, con mecanismo de costura rotativo para aplicaciones semipesadas.
Según la compañía alemana, establece nuevos estándares en calidad de costura y es ideal donde se requieren costuras decorativas visualmente perfectas. La rotación ilimitada en el sentido de las gujas del reloj y en el inverso, abre nuevas posibilidades de diseño que antes solo se podían lograr manualmente.
En la feria, la compañía también exhibirá la serie GAMMA que es el modelo básico ideal para costuras decorativas y de ensamblaje en muebles tapizados. Esta solución ofrece una excelente tecnología de costura y una atractiva relación precio/calidad.
También ofrecerán la innovadora M-TYPE DELTA, totalmente digitalizada que permite costuras perfectas. Gracias a su sofisticada cinemática de costura y elementos de ajuste programables, permite resultados de costura reproducibles incluso en materiales difíciles. Al mismo tiempo, optimiza el proceso de costura mediante la integración de la Industria 4.0 y las aplicaciones Poka Yoke. Esto convierte a la DELTA en el sistema de costura más sofisticado y avanzado de la industria.
Dentro de esta línea se encuentra la M-TYPE 867-394342-M (AE) para el corte y encuadernado simultáneos de colchas. La H867-290362-70 acampanada con brazo largo, ideal para costuras decorativas y reproducibles en materiales gruesos. La potente H-TYPE 967, adecuada para procesos de costura extremadamente pesados y para procesar hilos trenzados resistentes de hasta Nm 5/3 con longitudes máximas de puntada de 15 mm.
El fruncido de artículos de una o varias capas es una de las tareas más importantes y complejas en la fabricación de tapicería para el hogar debido a su gran influencia en el moldeado y el posterior procesamiento. La estación de trabajo programable 550-12-34 ofrece una solución potente y flexible para el fruncido y recorte preciso de piezas de material de costura en la producción de muebles tapizados.
Según el informe de la empresa, todas las máquinas de coser y unidades CNC de Dürkopp Adler pueden conectarse en red con el sistema QONDAC lo que hace que la producción de costura digitalizada ya sea una realidad.
———————————————-
Dürkopp Adler / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |