Medio Ambiente

Tata International lanzó un cuero reconstituído mediante un proceso limpio y sostenible

Ata International, fabricante y exportador de cuero y calzado terminados, lanzó Phoenix Leather, un producto sostenible, bajo su gama Earthcare.

La compañía india Tata International, curtidor y exportador de cueros y calzado, ha lanzado Phoenix Leather, un producto sostenible, bajo su gama Earthcare Leather. El nuevo producto se produce mediante un proceso patentado llamado «Genocorium», desarrollado en colaboración con el Central Leather Research Institute (CLRI) de Chennai.

La compañía informó que el proceso transforma los desechos de la producción de cuero en láminas de cuero reconstituido de «alta calidad». Y no solo reutiliza los desechos de curtido, sino que también reduce la contaminación del agua, el agotamiento y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción tradicional de cuero.

Tata International destaca que la gama Earthcare Leather, que incluye cuero Phoenix junto con opciones de origen biológico y sin cromo, metales ni aldehídos, subraya su compromiso con la circularidad y la sostenibilidad en la industria del cuero. La gama Earthcare Leather se produce en las instalaciones de la empresa en Dewas, India, y emplea a más de 750 trabajadores.

P. Rajasekaran, director comercial de la división de cuero terminado de Tata International, afirmó: “La gama de cuero Earthcare de Tata International tiene como objetivo liderar el desarrollo sostenible de la industria del cuero. A pesar de la menor demanda posterior a la COVID-19, ahora estamos presenciando una recuperación prometedora con un mayor interés de mercados clave como Estados Unidos, China y Europa.

Tata International es uno de los mayores exportadores de cuero y productos de cuero de la India. Somos optimistas en cuanto al cuero sostenible y de origen biológico. El cuero Earthcare en el ejercicio económico 2023-2024 representó el 27% de nuestra producción total y planeamos aumentarlo al 50% en los próximos cuatro años”.
————————————————
Leathermag.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Spinnova and KT Trading se unen para elaborar una fibra a base de residuos de cuero

Diagrama del proceso de reutilización del residuo de la curtiembre.

La fabricante finlandesa de fibras ecológicas Spinnova y KT Trading, la proveedora suiza de cuero asociada a la marca mundial de calzado ECCO, forjaron una alianza para escalar un proyecto piloto que convierte los residuos de cuero en nuevas fibras textiles. Este producto representa una nueva categoría de textiles sustentables y circulares que crean un nuevo estándar en la industria.

La industria textil y del cuero vienen haciendo grandes esfuerzos para lograr productos más amigables con el ambiente, menos contaminantes, circulares y más saludables para los usuarios. Asimismo, esta el desafío de lograr la reutilización de residuos de las curtidurías, tiene un gran potencial en muchas aplicaciones, incluido el calzado.

Una fibra hecha a partir de desechos de cuero.

En este contexto, Spinnova y KT Trading desarrollaron en conjunto una fibra textil fabricada a partir de residuos de cuero que combina la durabilidad del cuero con la liviandad de los textiles.

La prueba piloto comenzó en 2021 y, luego de tres años de ensayos y testeos, ambas empresas tuvieron éxito en desarrollar esta fibra que no contiene químicos dañinos y están listas para escalar la producción. Kristian Geert Jensen, CEO de KT Trading, aseguró que “con este nuevo textil hemos dado un nuevo paso hacia una economía circular del cuero”.

Las distntitas etapas de la fiebra, desde el residuo del curtiembre hasta el hilado tejido.

Respin, tal el nombre de la empresa que crearon las dos compañías para desarrollar el proyecto, está construyendo una planta en Finlandia para fabricar la nueva fibra. “No se trata solo de una acción de reciclaje sino que hemos creado un nuevo material que la industria estaba esperando” dijo al respecto Janne Poranen, CEO y cofundadora de Spinnova. “Esta fibra es un ejemplo concreto de que tenemos la tecnología para utilizar diferentes materias primas para crear textiles”, añadió la ejecutiva.

La fibra, el hilado y el tejido.

“Las dos compañías tienen una mentalidad innovadora, una gran experiencia y ambiciones de sostenibilidad como nosotros. Juntos, podemos convertir los desechos de cuero en un material circular y establecer nuevos estándares en la industria” aseguró Poranen.

Por su parte, Jensen agregó que “con la creación de Respin hemos logrado un avance verdaderamente único en la forma en que llevamos la fabricación de cuero al siguiente nivel”.
——————————————-
Spinnova / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

“El cuero es de bajo impacto, alto rendimiento y tiene un rol clave en la sostenibilidad”

El centro de innovación Fashion for Good, con sede en Ámsterdam, ha lanzado una nueva iniciativa destinada a hacer que la cadena de suministro de calzado sea más circular. El instituto destacó que, dado que se producen miles de millones de pares cada año y las tasas de reciclaje aún son bajas, existe una necesidad urgente de acelerar la innovación en la sostenibilidad del calzado. En este punto reitera que el material más sostenible para el calzado sigue siendo el cuero y que puede ocupar un papel clave en la búsqueda de circularidad.

Fashion for Good busca trabajar con las marcas importantes para identificar materiales sostenibles, establecer la trazabilidad, acordar definiciones para el diseño circular y mejorar la gestión del final de la vida útil del calzado.

Sigrid Buehrle, vicepresidenta senior de operaciones de productos de Adidas, una de las empresas involucradas, dijo que espera que esta iniciativa ayude a las marcas y fabricantes de calzado a identificar una gama más amplia de materiales que tengan un bajo impacto en el medio ambiente, cumplan con los requisitos de rendimiento y también sean escalables. “Actualmente, existe una cartera limitada de estos materiales”, dijo. “Esperamos que esta iniciativa ayude a superar algunos de estos obstáculos”.

En relación a que cada año se desperdician millones de pieles que no se curten, dado el aumento del consumo de carnes vacunas, la consultora de sostenibilidad Veronica Bates Kassatly afirmó: “La material para calzado más sostenible y accesible en la actualidad es el cuero de pieles de baja calidad. No hay comparación”.

Si más marcas de calzado optaran por utilizar cuero de estas pieles asequibles, evitarán que se desperdicien enormes cantidades de materia prima útil, que se tienen que descartar en sumideros.

También significaría que se utilizarían menos sustitutos sintéticos que son problemáticos para el medio ambiente y que hacen que el problema del fin de la vida útil del calzado sea tan difícil de resolver.
—————————————–
Leatherbiz / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Se instala en México SICIT, una empresa que reutiliza los recortes de cuero y produce bioestimulantes para el agro

SICIT, compañía italiana especializada en el procesamiento de residuos de curtiembres para la producción de bioestimulantes para la agricultura, anunció que construirá una planta en León, Guanajuato. La nueva fábrica será similar a la que el grupo tiene en el norte de Italia y podrá procesar unas 20.000 toneladas de residuos de cuero al año.

Planta industrial de Sicit en Italia.

Sicit Group procesa residuos del curtido.

La compañía fue fundada en 1960 en Vicenza, Italia, y transforma los residuos del procesamiento del curtido del cuero en hidrolizados proteicos que se utilizan principalmente como bioestimulantes para la agricultura y retardantes para la industria del yeso. El grupo abastece a los principales actores del sector agroquímico e industrial y exporta sus productos a más de 90 países.

Massimo Neresini, director ejecutivo de SICIT.

Recientemente, Massimo Neresini, director ejecutivo de SICIT anunció que abrirán una nueva planta en México que estará operativa a finales de 2024 o comienzos de 2025. La fábrica recogerá recortes y virutas de las curtiembres de León para procesarlas y transformarlas. Se estima que se podrán reciclar unas 20.000 toneladas de residuos.

El grupo viene realizando bioestimulantes a base de residuos de cuero desde hace más de sesenta años en Arzignano y Chiampo, Italia y es el mayor productor mundial de este tipo de productos de origen animal. Rino Mastrotto, presidente de la compañía, comentó que, cuando comenzó la empresa, notó que los residuos de curtiembres se estaban convirtiendo en un problema que habría que resolver.

Fue así como forjó una relación de cooperación con las curtiembres de la región para avanzar hacia un modelo de producción circular. SICIT ahora replicará la experiencia en México. Entre sus clientes se encuentran Syngenta, BASF y Bayer entre otras grandes empresas. En 2022, la compañía de Mastrotto recibió el premio a la empresa sostenible creada por el Vaticano.

Al momento de evaluar la experiencia que ha tenido en su vida empresaria, Mastrotto afirmó que trabajar en SICIT “me ha enseñado a pensar en lo natural que es el cuero como producto. Me ha ayudado a darme cuenta de que el cuero es el producto más natural del planeta”.
————————————————————–
Syngenta / Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La ONUDI difundirá directrices para el cálculo de la huella de carbono de productos de cuero

Industria curtidora en Italia.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) se encuentra elaborando los nuevos criterios para conocer el impacto ambiental del cuero. El proyecto se había presentado en febrero en Lineapelle y la guía se lanzará en la próxima edición de septiembre. Luego se someterá a revisión para finalmente difundirla.

La guía que está elaborando ONUDI permitirá que todas las empresas puedan calcular la huella de carbono de su producción de cuero. Con esta iniciativa, la entidad busca dar directrices claras y unificadas frente a la cantidad de estudios con comparaciones falsas que se publicaron en el último tiempo.

Ivan Král, director de proyectos de ONUDI.

“Queremos crear principios para realizar evaluaciones ambientales y que las directrices sean algo que todas las empresas puedan utilizar en sus cálculos» señaló al respecto Ivan Král, director de proyectos de ONUDI.

Para la redacción del documento se consultaron trabajos anteriores entre los que se encuentra la versión final de las normas de categorías de huella ambiental de productos (PEFCR) para el cuero que fue aprobada por la Comisión Europea en abril de 2018. También se revisaron las metodologías y recomendaciones que el experto italiano Federico Brugnoli, titular de la consultora especializada Spin 360, publicó en 2012 y la norma EN 16887.

La guía, además de incluir la cifra de dióxido de carbono equivalente por metro cuadrado, informará sobre el efecto de la durabilidad de la huella de carbono de un producto de uso prolongado.

Federico Brugnoli, de Spin 360.

La ONUDI está trabajando en conjunto con Spin 360, y con esta colaboración la entidad ha logrado involucrar a “un grupo selecto de partes interesadas globales” en los debates sobre el tema. Además, la organización internacional ha abierto una convocatoria de manifestaciones de interés para participar de un grupo asesor técnico oficial. La iniciativa está dirigida a instituciones académicas y de investigación, autoridades públicas, otras organizaciones de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, la industria de la carne y asociaciones comerciales. También han convocado a productores y usuarios de cuero y representantes de empresas de productos químicos y tecnología del cuero.

Král afirmó que la guía “ayudará a que la industria del cuero sea más transparente”. Asimismo el funcionario de ONUDI estimó que las directrices servirán para que los consumidores conozcan los beneficios ambientales de utilizar productos de cuero y que haya menos desperdicio de este material. “He oído que el 35% de las pieles disponibles en todo el mundo para su transformación en cuero se desperdician, y sé que es una estimación conservadora” concluyó.
————————————————
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Quimser lanzó una gama de productos de recurtido a base de polímeros naturales

La línea Sertan de Quimser para recurtido esta elaborada con biopolímeros naturales.

La empresa española especializada en químicos para la industria curtidora presentó cinco nuevos productos para el proceso de recurtido. Según Quimser, los mismos cumplen con los estándares exigidos en el mercado y disminuyen el impacto ambiental del producto final.

La industria del curtido de cueros avanza constantemente hacia soluciones más amigables con el ambiente y que estén alineadas con los requisitos que están exigiendo los mercados. En el caso de Quimser, que es una compañía muy activa en el cuidado del medioambiente, presentó cinco nuevos productos a base de polímeros naturales para mejorar el proceso de recurtido.

Según informó la compañía, el Sertan RN-S es una alternativa a las resinas convencionales que mejora la adhesión, la elasticidad, la compactación de las fibras y el esmerilado. Puede utilizarse para obtener estructuras cerradas y felpa corta.

El Sertan PR, por su parte, posee las mismas cualidades que la anterior y se utiliza para lograr cueros con buen tacto. La empresa aconseja su uso para evitar la soltura de flor en los cueros que deban ser abatanados.

Salvador Esquerra Dot, Gerente Comercial de Quimser S.A.

El Sertan RD lo indica para compactar la estructura abierta y desfibrada del cuero proporcionando relleno en los flancos y faldas. El producto mejora la adhesión, la elasticidad, la compactación de las fibras y el comportamiento al esmerilado.

Asimismo, asegura que Sertan DC tiene la característica de brindar una buena fijación y alta compactación de fibras.

Por último, Quimser explicó que el Sertan ND tiene excelentes propiedades de dispersión, penetración y distribución de los colorantes, extractos vegetales y productos recurtientes que permiten obtener tinturas uniformes.
—————————————
Lederpiel / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El cuero es el antídoto contra la moda rápida y representa sin duda la ‘economía circular’

Simon Yarwood, director ejecutivo de la empresa matriz de la revista World Leather y de Leatherbiz.com, dijo a un podcast británico que tenía la esperanza de que la industria del cuero creciera en el futuro cercano, a medida que las marcas y los consumidores se convenzan que el cuero aplica exactamente a una ‘economía circular’.

Señaló que, desde el lanzamiento de la sección ‘Cuero y Economía Circular’ de la revista en 2020, World Leather ha publicado casi 150 artículos en profundidad sobre este tema. “Nos dimos cuenta de que así era como se movía el mundo”, dijo, “y que si no abordábamos este tema, no estaríamos sirviendo adecuadamente a la industria. Este es uno de los problemas clave que enfrenta la industria, pero también es una de las principales fortalezas que tiene”.

Yarwood señaló que no tenía dudas de que en los últimos años ha existido un sentimiento anticuero entre algunas marcas y consumidores, pero añadió que el sector del cuero estaba “comenzando a cambiar ese rumbo”. Afirmó que varias empresas que estaban “en proceso de eliminar el cuero de sus productos” ahora estaban hablando de volver a utilizarlo.

Los avances en la química del cuero y un creciente espíritu de cooperación entre los fabricantes y proveedores de cuero fueron motivos de optimismo sobre el éxito futuro de la industria, afirmó Yarwood.

El editor de World Leather desacó que el sector del cuero debe crecer en los próximos años por todas estas razones y, en particular, por sus credenciales de economía circular. “El cuero es perfecto para esto”, concluyó. “Es todo lo contrario de la moda rápida. Es todo lo contrario del plástico en el océano. Es todo lo contrario de los materiales de base petroquímica. Es perfecto para las personas que quieren productos duraderos y sostenibles”.
————————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

EE.UU. pide a Europa que postergue la aplicación de la reglamento antideforestación

Ganado bovino en EE.UU.

Según el periódico Financial Times, el gobierno de los Estados Unidos pidió formalmente a la Comisión Europea posponer el llamado Reglamento Antideforestación para una fecha posterior. Lo hizo en una carta fechada el 30 de mayo. La nota afirma que “el reglamento EUDR es inviable” porque plantea “desafíos críticos” a los que las empresas estadounidenses no pueden responder. Por este motivo, reclama que no se puede esperar que se aplique a partir del 30 de diciembre de 2024, como proyectó la Unión Europea, si no a costa de imponer «límites inútiles» al comercio internacional.

En opinión de las autoridades de EE.UU, el Reglamento EUDR (European Union Deforestation Regulation) es necesario en sus objetivos: garantizar que los productos comercializados en la Unión Europea no provengan de territorios sujetos a deforestación o más explícitamente, a prácticas de degradación ambiental y social. Sin embargo, lo es mucho menos en los métodos propuestos, así como en el momento de su adopción. Con la carta firmada por Gina Raimondo (Secretaria de Comercio), Tom Vilsack (Agricultura) y Katherine Tai (Asesora comercial del gabinete del presidente), es ahora la Administración Biden la que pide a la Comisión que se frene la aplicación. En la carta se afirma que la normativa afectará negativamente a los productores de los Estados Unidos.

Pieles en bruto.

“El reglamento impone requisitos impracticables –según el texto publicado por el Financial Times- que limitarían innecesariamente el comercio de productos procedentes de países de bajo riesgo que han gestionado responsablemente sus cadenas de suministro, como Estados Unidos. Por lo tanto, instamos a la Comisión a retrasar la implementación del Reglamento y la posterior aplicación de sanciones hasta que se hayan abordado los desafíos sustanciales».

También hay descontento con el momento de la regulación a este lado del Atlántico. El gobierno austriaco, apoyado por 22 países de la UE (entre ellos Italia), ya ha pedido aplazar su aplicación hasta 2025. La industria del curtido también ha informado repetidamente de sus límites técnicos. Límites que amenazan con convertirse en riesgos fatales precisamente por los ajustados plazos a los que estamos llamados a adaptarnos.

Los gobiernos de la UE también han exigido el aplazamiento de la ley hasta que se resuelvan los problemas que podrían afectar a los sectores exportadores de todo el mundo. Según el Centro de Comercio Internacional, una organización apoyada por la ONU, el EUDR también puede excluir a los pequeños fabricantes de países pobres, ya que no podrían confirmar adecuadamente que sus productos no tienen conexión con la deforestación.
———————————————————————
La Conceria / LeatherInsiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un estudio concluyó que el cuero es más biodegradable que muchos otros materiales

Un estudio reciente realizado por la Universidad Ege y el Centro de Innovación del Cuero A3 de la Universidad de Lleida, España, investigó y determinó que el cuero se composta con éxito en condiciones industriales, a diferencia de algunos materiales que se promueven como alternativos, que tienen un porcentaje alto de plásticos.

El estudio comparó las capacidades de compostaje del cuero y tres alternativas: el llamado ‘polipiel’, Piñatex, que contiene algo de fibra de piña, y Desserto, que contiene algo de fibra de cactus. La investigación, realizada de acuerdo con las normas ISO, tuvo como objetivo evaluar las tasas de degradación de los cuatro materiales durante un proceso intensivo de compostaje aeróbico.

Los hallazgos revelaron que las muestras de cuero bovino tratadas con derivados de alginato se degradaban completamente en 25 días, mientras que el wet blue procesado convencionalmente se degradaba completamente en 35 días. Por el contrario, el cuero bovino curtido vegetal mostró signos iniciales de degradación después de 60 días y no alcanzó una desintegración completa incluso después de 90 días.

Los materiales alternativos no mostraron degradación después de la prueba de compostaje de 90 días, lo que sugiere una capacidad de degradación significativamente menor en comparación con el cuero, debido a la presencia de componentes no biodegradables como PU y PVC.

Al comentar sobre el estudio, el secretario del Consejo Internacional de Curtidores, Dr. Kerry Senior, dijo: «Los argumentos de que estas alternativas son un sustituto viable y sostenible del cuero simplemente no cuadran».

El estudio subraya la importancia de resaltar la superior biodegradabilidad del cuero sobre las alternativas sintéticas y parcialmente vegetales.

El estudio de investigación completo se puede encontrar aquí.
—————————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El gobierno coreano acusó a Shein de utilizar en exceso sustancias químicas nocivas

Tienda de Shien en Corea del Sur.

De acuerdo a una publicación del Gobierno de la ciudad de Seúl, varios modelos de calzado infantil comercializados por la plataforma de venta china contienen niveles hasta 428 veces más altos de sustancias tóxicas de lo permitido. Según un estudio de la Comisión Europea, estos químicos pueden entrar en contacto directo con la piel ocasionando problemas de salud.

Desde principios de abril, el gobierno de Seúl viene realizando pruebas de seguridad en los productos ofrecidos en las plataformas de venta minorista AliExpress, Shein y Temu. De los 93 productos inspeccionados, 40 (el 43%) contenían sustancias tóxicas. El gobierno de Corea le ha exigido a estas empresas que retiren de la venta los productos contaminados.

El gobierno coreano denunció a Shien por vender calzados infantiles y otros productos con alto nivel de sustancias tóxicas.

En el caso de Shein, se inspeccionaron ocho productos incluyendo zapatos y bolsos. Siete de ellos presentaron niveles peligrosos de sustancias tóxicas. El calzado analizado excedía en 1,8 veces el nivel de formaldehído permitido mientras que otro par tenía 428 veces más de ftalato de lo recomendado.

En su defensa, Shein afirmó que “exigimos a nuestros proveedores que cumplan los controles y normas que hemos establecido, y trabajamos estrechamente con agencias internacionales externas para realizar auditorías regulares”. La empresa también se comprometió a retirar de la venta estos productos mientras realiza las investigaciones pertinentes.

La Comisión Europea indica que estos químicos utilizados en exceso pueden entrar en contacto con la piel y afectar el sistema reproductivo, hormonal e inmunitario, además de ser potencialmente cancerígenos.
——————————————————–
Revista del calzado / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top