Noticias de América Latina

Las exportaciones de cueros y pieles de Brasil logran una suba del 7,8% en noviembre

Curtiembre y secado en Brasil

Curtiembre y secado en Brasil

De acuerdo con un informe del Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (CICB), en noviembre las exportaciones brasileras de cueros y pieles registraron un total 14,04 millones de metros cuadrados, por valor de US$ 155,8 millones. Esto marcó un aumento del 7,8% en relación al mismo mes de 2015, y el haber llegado en el año a sumar 77 países como compradores.

Consultado por las razones de este resultado, José Fernando Bello, presidente ejecutivo del CICB, destacó que la promoción de las exportaciones de cueros fue trabajada intensamente por Brasil en diversos frentes, como inteligencia comercial, mejora de imagen y calificación profesional.

Fernando Bello, presidente ejecutivo de CICB

Fernando Bello, presidente ejecutivo de CICB

Señaló que, en este sentido, para las primeras semanas de 2017 ya tienen una serie de actividades confirmadas con vistas a la ampliación de mercados y nuevos contactos comerciales. Algunas sde estas son la realización de Inspiramais, en San Paublo, en los dias 16 y 17 de enero, y la participación en las ferias Première Vision Leather New York e India International Leather Fair (IILF), en Chennai, India.

Estas actividades cuentan con el apoyo del proyecto ‘Brazilian Leather’, una iniciativa de estímulo a las exportaciones de cueros y pieles brasileras desarrollada por el CICB en asociación con la Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos (Apex-Brasil).
——————————
CICB / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Nicaragua entrega calzado de cuero de fabricación local a los niños de las escuelas

Fábrica de calzado en Nicaragua

Fábrica de calzado en Nicaragua

El Ministerio de Educación de Nicaragua anunció que brindará calzado y otros productos a niños en edad escolar de todo el país para ayudar a que los chicos sigan escolarizados y, a su vez, promover a los productores locales de calzado.

Alrededor de 2000 pequeños productores de diferentes partes del país esperan recibir órdenes para producir el calzado. Se estima que se requerirán alrededor de 625.000 pares de calzado con capelladas de cuero para el año escolar.

Mario José Ramírez, de la empresa Calzado Young, dijo a la prensa local que su compañía tiene las herramientas, el conocimiento y el personal capacitado para hacer una porción del calzado requerido para este programa estatal. Esta firma emplea a 9 artesanos y puede producir 700 pares de calzado de alta calidad por semana.

fabrica-de-calzado-en-nicaraguaAdolfo Alfaro, de la curtiembre Tenería La Fuente, dijo que los últimos tres meses fueron los más activos del año ya que la demanda de los productores de calzado aumentó fuertemente gracias al programa. Alfaro calcula que esta iniciativa significará alrededor de US$ 5 millones por año para los sectores del cuero y el calzado de Nicaragua.
————————————
APLF.com / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

En un año difícil, la industria del calzado de Brasil logra la mejora de sus exportaciones

Las exportaciones de la industria brasilera de calzado sumaron en el mes de octubre 10,2 millones de pares, por un valor de US$ 84,3 millones. En dólares, el registro es un 18,2%, y en volumen un 1,2%, en ambos casos superiores a los niveles logrados en el mismo período del 2015. Vale aclarar que en este décimo mes de 2016, el costo promedio por par pasó de 7 a 8,25 dólares.

Según el informe de la Associação Brasileira das Indústrias de Calçados (Abicalçados), con los resultados de octubre, la industria del calzado de Brasil llegó a los 97 millones de pares embarcados, cuyo acumulado de enero a octubre suma US$ 786,8 millones. Este dato marca un crecimiento del 2,1% en volumen y 0,6% en valor, comparando con el mismo período del año pasado.

Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados

Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados

Esta mejora en las ventas externas de la industria del calzado se da pese a las diversas y complejas situaciones vividas en Brasil, en un año de conmoción política y cambios en la conducción de la economía. Esto se vio reflejado en la permanente inestabilidad de la moneda, que le significó a los empresarios enormes complicaciones y en no pocos momentos, pérdidas. Pero este sector mantuvo con fuerza su exitosa y creativa política de promoción internacional, a la vez de seguir trabajando intensamente en la calidad del producto.

Al opinar sobre los datos de las exportaciones, el presidente ejecutivo de Abicalçados, Heitor Klein, se mostró cauteloso en relación a los resultados de todo el año. Según el directivo, “la fluctuación cambiaria esta perjudicando las negociaciones de los empresarios del sector calzado, lo que torna al escenario imprevisible para este final de año. El dólar varia diariamente, lo que convierte a cualquier negociación en más complicada, especialmente para el exportador, que muchas veces opta por perder buena parte de su rentabilidad para mantener al cliente”, destacó Klein.

fabrica-de-calzado_21Entre enero y octubre, el principal destino del calzado producido por Brasil fue Estados Unidos, con 9,57 millones de pares por US$ 173,3 millones, con aumentos del 9% y 16,7%, respectivamente en comparación con el 2015. El segundo fue el mercado de Argentina, que compró 8,53 millones de pares por valor de US$ 98,44 millones, con aumento del 20% en pares y 64,7% en valor). Francia fue el tercer mercado en importancia, con 6,5 millones de pares por US$ 43 millones, con subas del 3,1% y el 0,8%.

En el mismo período analizado, de acuerdo al informe de Abicalçados, Brasil exportó 1,64 millones de pares de calzado deportivo, que generaron US$ 21 millones. Este resultado constituye un alza en pares del 111%, y del 120,7% en dólares, comparando con similar período del 2015. “Con un valor medio de casi US$ 13 por par, el calzado deportivo ha sido un facto importante en el aumento de los resultados generados por las exportaciones”, comentó Klein.

Con la demanda de calzados en baja, en el mercado interno, y el dólar más bajo las importaciones de este producto se redujeron. En los diez primeros meses del año entraron a Brasil 19,8 millones de pares (-35,6%), por los cuales se pagó US$ 297,54 millones (-33%), números muy inferiores en comparación con el mismo período de 2015.

Los principales países de origen de las importaciones en el período fueron Vietnam con 9 millones de pares y US$ 163,6 millones, con caída del 35,3% en volumen y del 32,6% en monetario. Le siguen Indonesia (3,54 millones de pares y US$ 63 millones, con bajas del 40,4% y 39,3%, respectivamente) y China (5,4 millones de pares y US$ 31,8 millones, con mermas del 10% y 23,4%).

La importación de partes de calzado -capelladas, suelas, tacos, plantillas etc.- también sufrió una importante caída, ya que alcanzaron los US$ 35,7 millones en el período, resultando un 30,5% inferior al registrado en el mismo lapso de 2015. El origen de estos insumos, componentes y materiales fue diverso: fueron China, Paraguay y Vietnam.
—————————————
Abicalçados / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Abicalçados se reunió con Michel Temer para transmitir los problemas de la industria

La comitiva de Abicalçados se entrevistó con Michael Temer en Brasilia

Una comitiva de la Associação Brasileira das Indústrias de Calçados (Abicalçados) se entrevisto con Michel Temer, el recientemente designado presidente de Brasil. El objetivo del encuentro fue darle a conocer la importancia de la industria del calzado para la economía del país. Los empresarios aprovecharon el contacto para obsequiarle cazado de fabricación local, para “evitarle que tenga que comprarlo en China”, como sucedió en septiembre pasado.

La representación de Abicalçados al encuentro con Michel Temer fue encabezada el titular del Consejo de la entidad, Rosnei Alfredo, y por el presidente ejecutivo, Heitor Klein. En la reunión, en el Palacio del Planalto, los dirigentes estuvieron acompañados por empresarios de los principales polos de la industria del calzado de Brasil.

Heitor Klein calificó como productiva a la reunión. Aseguró que durante su transcurso “destacamos que el sector calzadista brasilero, compuesto por casi ocho mil empresas que generan directamente más de 300 mil puestos de trabajo -fuera de los indirectos en el comercio-, puede dar una respuesta rápida y ayudar a Brasil en la salida de la crisis económica”. El dirigente también afirmó que para que esto sea posible es preciso tener mejores condiciones de competitividad en el mercado interno y exterior.

El presidente Temer agradeció la visita y prometió que dará las condiciones posibles para una recuperación rápida, no solamente del sector calzado, sino de la industria en general. Según Klein, el titular del ejecutivo aseguró que “estaba feliz con la visita de Abicalçados y con la presentación de números y condiciones que dan la seguridad de que es un segmento que tiene potencial de reacción”.

Los integrantes de Abicalçados aprovecharon la cita para entregar a Temer pares de zapatos para él, para a su esposa, Marcela Temer y su hijo Michelzinho. En este sentido El presidente ejecutivo de Abicalçados recordó el caso reciente que tuvo gran repercusión en la prensa de Brasil, cuando Temer -durante el viaje a China para la reunión del G20-, decidió comprar un par de zapatos en ese país.

“Tuvo una repercusión muy grande en ese momento, en mi punto de vista exagerada. El caso no generó malestar alguno, porque es la cosa más normal del mundo. Yo cuando viajo al exterior no acostumbro a comprar zapatos, pero el presidente dijo que precisó un par debido a una emergencia», comentó Klein.

La polémica se dio, principalmente, porque a China es considerada un competidor feroz al calzado brasilero, tanto en el mercado interno -por las importaciones- como en el exterior, ya que casi el 70% de las exportaciones de calzado en el mundo son hechas por ese país asiático.

Como forma de protección del mercado doméstico, desde el 2009 Brasil aplica una sobretasa de antidumping contra el producto chino. Esta medida permitió que las importaciones de ese país cayeran desde más de US$ 200 millones por año, a US$ 46 millones, en 2015. Renovada en marzo pasado, la sobretasa está en US$ 10,22 por cada par importado de China.
—————————————
Abicalçados / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Las cifras oficiales le ponen números a la fuerte caída del consumo en Argentina

Según el INDEC, ente oficial de estadísticas de Argentina, el consumo en los centros de compras y los supermercados tuvieron una muy fuerte caída. Contrastando con el 43% que creció la inflación, en agosto las ventas sólo subieron 21,2% en supermercados y 12,6% en los shoppings, en comparación con el mismo período del 2015. La diferencia marca la fuerte baja del consumo producida durante 2916 en el mercado argentino.

Este derrumbe de ventas es similar en todo el comercio minorista, que los sectores del calzado, marroquinería y confecciones estiman en más del 30%. Para la venta de calzado, se calcula que por la baja en el consumo este año se dejaron de vender y producir más de 28 millones de pares.

Las caídas de ventas se fueron sumando mes a mes y configuraron un año desastroso para el sector en general. La industria sufre mucho más debido a que las acciones del gobierno, que asumió en diciembre de 2015, generó una invasión de productos importados que en el primer semestre anegó los stocks del comercio minorista.

Las subas del octavo mes del año fueron las más bajas de 2016. Sólo comparables con las de mayo que fueron en el sector supermercados a un 24,5% y en centros comerciales un 19%.

Según informó el INDEC, en los primeros ocho meses del año las ventas en los centros de compra o shoppings aumentaron sólo un 25,0%, y en los supermercados un 26,8% a precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, manteniéndose por debajo del aumento de precios acumulado a ese mes, que asciende al 43%, .

La caída es la más importante de los últimos años y la perspectiva de corto plazo tampoco es favorable: en la medición de los seis primeros días de octubre, la baja es aún mayor si se compara con los números del 2015.

Si bien aún las cifras no están desagregadas por sectores, hay otro dato que es relevante para analizar la coyuntura económica y el comportamiento del consumidor: en septiembre, no sólo cayeron casi un 9% las ventas generales, sino que, además, lo que se vendió fueron unidades de menor valor.

La caída de ventas sumada al aumento vertical de las importaciones produjo una situación crítica en las empresas, generándose suspensiones y despidos. El mismo ente estadístico oficial del estado argentino informó que la tasa de desocupación se disparó al 9,3 % en el segundo trimestre del año, contra el 6,6 de igual período de 2015 y el 5,9 del tercer trimestre del año pasado.

—————————————————

Ambito Financiero / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Abicalçados advierte que la Argentina volvió a limitar el ingreso del calzado brasilero

Fábrica de calzado

Fábrica de calzado

Con el título “Argentina vuelve a dar dolores de cabeza al calzado de brasilero” la central empresaria del calzado brasilero dio a conocer su disgusto por las limitaciones en el ingreso de sus productos a su segundo mercado. La Associação Brasileira das Indústrias de Calçados (Abicalçados) sostiene que recibió reclamos por parte de empresas asociadas por la adopción de acciones protecionistas por parte de Argentina. Destacan la gravitación de esas ventas en la balanza comercial y en la generación de puestos de trabajo en Brasil.

Argentina es el segundo principal destino exterior del calzado brasilero y entre enero y septiembre de este año compró por valor de US$ 83 millones, un 51% más que en el mismo período de 2015.

Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados

El informe de Abicalçados señala que luego de “una tregua de diez meses, la Argentina volvió a provocar dolor de cabeza a nuestros exportadores de calzado”. Sobre esto el presidente ejecutivo de la entidad, Heitor Klein, explicó que no es como con la situación anterior. Ya no es la aplicación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAIS), “la barrera que antes era declarada, ahora es velada”, asegura.

En este sentido Klein explico que el problema ahora está en la demora para a liberación de las das licencias, que ya exceden os 60 días reglamentados por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según Abicalçados, los distribuidores argentinos del calzado brasilero dicen que, informalmente, los funcionarios encargados del registro de pedidos de importación no están aceptando nuevas solicitudes. La razón sería que para el resto del año no serán liberadas licencias, porque las importaciones de 2016 no podrán exceder el ingreso de productos del año 2015.

De acuerdo al relevamiento de Abicalçados, las licencias pendientes de calzado de Brasil ya pasan los US$ 2,2 millones. “Además de estas, tenemos otros US$ 3 millones en licencias que no fueron ingresadas. Como muchos de los productos son de moda, o sea, tienen un ‘timing’ para llegar a las vitrinas, corremos serios riesgos de que los negocios se pierdan. Otra gran preocupación es que esa barrera aparece en el momento de las fiestas de fin de año”, lamenta Klein, resaltando que el perjuicio puede ser muy superior a los US$ 5,2 millones registrados hasta ahora.

El directivo resalta que la barrera aparece justamente en un momento de franca recuperación de las exportaciones de calzado brasileiro a la Argentina, siendo una señal negativa que puede tener reflejos fuertes en la actividad. “Argentina, como es nuestro segundo principal mercado exterior, tiene un papel importantísimo en la balanza comercial, en la generación de puestos y empleos”, señala Klein.

El temor de Abicalçados es que debido a las escasas reservas de divisas, el gobierno argentino pase a crear barreras a las importaciones de calzado brasilero. «Las autoridades brasileras, el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) y el Ministerio de Asuntos Exteriores (MRE) ya fueron advertidos sobre estos problemas y el impacto que tienen en la actividad», concluyó Klein.

————————————–

Abicalçados / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La C.I.C. Argentina hace su Observatorio Temático de Calzado en la U. de Palermo

La Cámara de la Industria del Calzado y la Universidad de Palermo, ambas de Argentina, organizan un Observatorio Temático de Calzado. En el primer encuentro, que tendrá lugar el martes 25 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, se debatirá sobre “El futuro de la industria del calzado”.

La propuesta de la Cámara de la Industria del Calzado de Argentina, con el Observatorio Temático de Calzado, es generar un espacio donde se debatirá sobre el contexto económico nacional e internacional, con una mirada especial en la actualidad de la industria del calzado.

Alberto Sellaro presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Argentina

Alberto Sellaro presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Argentina

Horacio Moschetto, secretario de la la Cámara de Calzado de Argentina

Horacio Moschetto, secretario de la la Cámara de Calzado de Argentina

De este modo industriales, consultores, economistas, diseñadores y profesionales del sector buscarán pensar en los ejes que pueden transformar y reorientar la industria, desde la competitividad y el diseño a la diferenciación, la marca y la comunicación.

Mariana Marrari estará en el Observatorio Temático del Calzalzado

Mariana Marrari estará en el Observatorio Temático del Calzalzado

Diego Coatz, director Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina

Diego Coatz, director Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina

La actividad se realizará el martes 25 de octubre, de 9.30 a 12 en el Aula Magna de la Universidad de Palermo, ubicada en Mario Bravo 1050 en la ciudad de Buenos Aires. La participación será libre y gratuita y sólo requiere inscripción previa que se puede realizar escribiendo a recepcion@camara-calzado.org.ar .

El programa tendrá una apertura a cargo de Alberto Sellaro, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado y luego un panel económico titulado “La industria del calzado y el contexto económico nacional e internacional” dictado por el economista Diego Coatz, director Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina.

El encuentro abarcará una exposición sobre las “Tendencias de calzado”, que realizará Mariana Marrari, que integra el Observatorio de tendencias del INTI TEXTILES.

También habrá un panel de empresas sobre el E-commerce, cuyo moderador será Horacio Moschetto, secretario de la Cámara de la Industria del Calzado. Junto a él debatirán Diego Mohadeb (Gerente de Marketing de Alpargatas SAIC) y a Mariano Mayo (Director de Donné, Dahme SRL). Finalmente el equipo organizador se hará cargo de las conclusiones y cierre de la jornada.

—————————

CIC / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Curtiembres de Guatemala realizan una consultoría en busca de mejorar su trabajo

Marco Buestan

En el marco de un Encuentro Técnico de Empresarios de Tenerías de Quetzaltenango, Guatemala, ser realizó durante el mes de octubre un seminario y consultoría que tuvo a su cargo Marco Buestán, titular de la empresa Curtisoluciones Ecuador.

El Quetzaltenango es responsable del 40% de la producción nacional de cuero de Guatemala. Y sus empresarios tienen la preocupación por una mejora de la calidad de sus procesos y los productos, así como también la necesidad de realizar una producción más limpia.

Por esto en los dos últimos años algunas empresas vienen organizando consultorías específicas de producción y organización de la producción. Esto ha ido generando interés de más empresas, y esta última reunió a más curtidores.

En esta oportunidad, con la asistencia del experto ecuatoriano Marco Buestán, buscaron establecer un cronograma de actividades en el manejo de aguas residuales y residuos generados

En el marco de un encuentro técnico de  empresarios curtidores de Quetzaltenango, Guatemala, realizaron una consultoría técnica con el experto Marco Buestán

En el marco de un encuentro técnico de empresarios curtidores de Quetzaltenango, Guatemala, realizaron una consultoría técnica con el experto Marco Buestán

Esta actividad tuvo lugar del 2 de octubre al 27 de octubre en Quetzaltenango, Guatemala, en donde existen unas veinte curtiembres que procesan pieles de vacuno.. De estas empresas, doce están en el programa de entrenamiento, capacitación y resoluciones de trabajo grupal a corto y mediano plazo.

Las compañías de esta región están en proceso de crecimiento y desarrollo integral sus tenerías, y están en búsqueda de aplicar mejores técnicas disponibles para esta área

Participaron del curso Edwin Siliezar, Rudy Velásquez, Giovani Mazariegos, Rene Mazariegos, Humberto Sontay, Juan Manuel Pac, Rufino Cojom, Apolonio Velásquez, Jose Luis Velásquez, y también integrantes de Tenería San Miguel e Industrial Curtidora El Sol.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Distinguen a la CICEG con el Premio ‘Ética y Valores’ que otorga la industria de México

Javier Plascencia recibe la distinción otorgada por CONCAMIN a la CICEG

Javier Plascencia recibe la distinción otorgada por CONCAMIN a la CICEG

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) recibió el Premio ‘Ética y Valores’ que otorga la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN). La distinción fue recibida por el Javier Plascencia Reyes, presidente de la institución, en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI).

Este reconocimiento creado por CONCAMIN, se entrega en base a la evaluación de la filosofía organizacional, derechos humanos, relaciones laborales, preservación del medio ambiente, prevención de negocios ilícitos y apoyo en el desarrollo de la comunidad bajo la Norma ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social.

El presidente de CICEG, Javier Plascencia Reyes, recibió de manos del Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el reconocimiento, en la categoría de “cámaras y organismo industriales”, en el marco del encuentro más importante de los industriales mexicanos a nivel nacional.

En el evento, Javier Plascencia aseguró que éste reconocimiento es el resultado de un trabajo de equipo de parte de todos quienes laboran en la CICEG, “gente comprometida con su trabajo y especialmente con el servicio a las empresas socias del sector calzado”, quienes utilizan las mejores prácticas laborales para hacer realidad la promesa de servicio de este organismo privado”.

“Ser reconocidos en el ámbito de la ética y los valores, añadió el dirigente, es de gran orgullo, ya que significa que CICEG se rige por principios sólidos que dan una importante base para crear los mejores servicios en beneficio de una industria tan importante que genera miles de fuentes de empleo en México como lo es el sector cuero-calzado”.

Plascencia destacó que valores como “la equidad de género, la apertura de espacios laborales a discapacitados y el cuidado al medio ambiente son imprescindibles en la actividad productiva en México y requieren de la labor conjunta entre los sectores gubernamental y privado”.

Al respecto, Manuel Herrera Vega, presidente de CONCAMIN, hizo un reconocimiento público a los organismos y empresas que recibieron el Premio Ética y Valores y los conminó a mantener sus esfuerzos en materia de trabajo guiado por estos principios fundamentales en la actividad de nuestra sociedad.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El gobierno de Colombia no impondrá tarifas antidumping calzado importado de China

Fábrica de calzado en Colombia

Acicam, la asociación del calzado de Colombia, expresó preocupación por la decisión del gobierno de no imponer una tarifa antidumping. La industria local esta padeciendo la competencia desleal del calzado importado de Asia, que se vende a precios menores al definido para el país de origen. Los productos ingresan principalmente vía Panamá, situación y conflicto que se prolonga desde hace varios años.

En un comunicado, el gobierno reconoció que hay evidencia clara de que el calzado importado de China y otros países de Asia se vende en Colombia a precios menores que el calzado producido en el país. Sin embargo, explicó que no planea imponer tarifas antidumping porque el volumen de las importaciones descendió y los precios continúan estables.

Luis Gustavo Flórez, presidente ejecutivo de ACICAM

Acicam expresó su sorpresa y dijo en un comunicado que el gobierno parece ignorar el problema de la triangulación, que consiste en que el calzado fabricado en Asia ingresa al mercado colombiano desde terceros países como Panamá.

Luis Gustavo Flórez, presidente ejecutivo de Acicam, declaró a la prensa local que “tenemos un problema bastante grave y entendemos que la situación es muy delicada, pero el Gobierno, evidentemente, no tuvo en cuenta que hubo un proceso de triangulación anómalo y se está enmascarando el proceso. Queremos conversar nuevamente con la ministra para que se reconsidere la situación y se haga una investigación realmente profunda sobre el caso”, señaló el dirigente empresario.
——————————————————–
Footwearbiz / Vanguardia / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top