Noticias de Europa
La Unión Europea y Emiratos Árabes inician el diálogo por un tratado de libre comercio
La UE y UAE acordaron comenzar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio (FTA). La Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC), ha dado su visto bueno a esta iniciativa. Ante el cierre autoimpuesto respecto del mercado ruso y la baja en los últimos tiempos del consumo chino de sus manufacturas, Europa busca consumidores de buen poder adquisitivo en los Emiratos Árabes.
Durante una conversación telefónica, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, acordaron dar inicio a las negociaciones para avanzar en un acuerdo de libre comercio (TLC). Para la entidad comunitaria, la iniciativa puede ser un catalizador para fortalecer los lazos entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Las negociaciones que se avecinan se centrarán en la liberalización del comercio de bienes, servicios e inversiones y se fomentará la cooperación en sectores estratégicos como las energías renovables, el hidrógeno verde y las materias primas esenciales.
La Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC) afirmó en un comunicado que el posible acuerdo “es una gran oportunidad para que los productores de calzado de la UE obtengan un mayor acceso a los mercados y fortalezcan sus lazos en el Golfo”. En 2024, las exportaciones de calzado a UAE superaron los 563 millones de euros y el futuro FTA podría impulsar aún más las ventas europeas a ese país.
Cabe destacar que la Unión Europea y Emiratos Árabes tienen economías complementarias. El país asiático tiene una enorme producción de petróleo y gas, -que precisa Europa-, a lo que sólo agrega pesca y dátiles. Esto haría que todos los productos agrarios e industriales europeos serían bien recibidos en el país árabe.
————————————————–
World Footwear / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Europa simplifica exigencias para la importación de cuero y manufacturas por el EUDR
La Comisión Europea retomó la postergada implementación del Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR), que afecta al ingreso de productos que tienen un origen en el agro, como el cuero y sus manufacturas. Recientemente publicó nuevas simplificaciones que reducen la carga administrativa. Son nuevos documentos de orientación con vistas a la entrada en vigor del Reglamento, a finales de este año, que impondrá a los países miembros, a operadores y comerciantes.
La Comisión –órgano ejecutivo de la Comunidad Europea- declaró que “la guía actualizada y las preguntas frecuentes proporcionarán a las empresas, las autoridades de los Estados miembros de la UE y los países socios medidas simplificadas adicionales y aclaraciones sobre cómo demostrar que sus productos están libres de deforestación”.
Se afirma que todas estas nuevas medidas supondrán una reducción estimada del 30% en los costos y la carga administrativa para las empresas. Esto garantizará “una implementación sencilla, justa y rentable de esta legislación clave”.
Asegura que el EUDR ya ha generado avances positivos y acciones sobre el terreno para combatir la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Las medidas de simplificación incluyen que las grandes empresas pueden reutilizar las declaraciones de ‘diligencia debida’ existentes cuando se reimportan mercancías que ya estaban en el mercado de la UE (lo que significa que se debe presentar menos información en el sistema informático).
También se estipula que un representante autorizado puede ahora presentar una declaración de diligencia debida en nombre de miembros de grupos de empresas.
Además, las empresas podrán presentar declaraciones de diligencia debida anualmente en lugar de por cada envío o lote comercializado en el mercado de la UE.
La Comisión estipula que “se aclara qué es lo que se ‘debe comprobar’ para que las grandes empresas situadas aguas abajo se beneficien de obligaciones simplificadas.
———————————————–
LeatherInsiders / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El sector del cuero y calzado de España en crisis luego de 4 meses seguidos de caída
La industria española del cuero y el calzado encadena su cuarto mes consecutivo de caídas en la facturación. En febrero de 2025, el índice de cifra de negocios (ICN) del sector descendió un 7,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, el dato es ligeramente menor al enero, cuando la baja fue del 8,8%.
Según la publicación Revista del Calzado, el retroceso del calzado se enmarca en una tendencia negativa más amplia en el conjunto de la moda, que incluye también la confección textil.
En total, la facturación del sector de la moda cayó un 5,2 % interanual en febrero. En contraste, el ICN general de la industria, que excluye el sector de la construcción, registró un crecimiento del 1 % en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.
El ICN es un indicador mensual que mide la evolución de la demanda dirigida a las ramas industriales. Para su elaboración, el INE realiza una encuesta continua a más de 11.000 establecimientos industriales repartidos por toda España.
—————————————————–
Revista del Calzado / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Italia: incautaron dos grandes cargamentos de productos falsificados de origen chino
La policía italiana descubrió en el puerto de Génova 54 contenedores que procedían de China y contenían 600 toneladas de mercancías falsificadas. Allí había productos de piezas de Fendi, Louis Vuitton, Prada y otras marcas famosas. Las autoridades judiciales estimaron que la venta de estos productos habría significado un monto de más de € 6 millones. En otra ciudad portuaria, Venecia, la Guardia di Finanza incautó 500.000 productos falsificados, “entre ellos accesorios de vestir y equipajes”.
En los contenedores había zapatos, bolsos, carteras y complementos de vestir con marcas falsificadas y 10.000 metros de tela para fabricar ropa falsa. Un total de 600 toneladas de mercancía de China que fue detenida por una operación de la Comandancia Provincial de la Guardia di Finanza de Génova y de funcionarios de los Departamentos Antifraude de la Agencia de Aduanas y Monopolios, por orden del Ministerio Fiscal.
Los bienes incautados fueron enviados a la trituradora y hay 20 personas registradas como sospechosas, casi todos ciudadanos chinos. Las investigaciones también busca rastrear quiénes ‘esperaban’ esa mercadería. La hipótesis de investigación que plantea que la mayor parte de los 200.000 objetos incautados tenían como destino Alemania, Holanda y Austria.
Asimismo la Guardia di Finanza de Venecia descubrió una cadena de suministro de productos falsificados “Made in Italy”. Se incautaron 500.000 artículos, entre accesorios y prendas de vestir. La investigación se inició con un control en una tienda de ropa del centro histórico de Venecia, propiedad de un ciudadano italiano. Allí la Guardia di Finanza incautó “227 accesorios de ropa” que tenían indicaciones falsas de origen italiano en las etiquetas.
Pero las investigaciones continuaron y llegaron hasta la región de Toscana, donde fue identificado el supuesto proveedor. Una empresa dirigida por personas de origen asiático, que habría importado la mercancía desde fuera de Europa y luego habría aplicado la etiqueta Made in Italy. Seis personas fueron denunciadas ante las autoridades judiciales por fraude en el comercio y venta de productos industriales con marcas falsas.
—————————————-
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Europa se preocupa por lo que no venderá a EE.UU. y por lo que podría recibir
La tregua de 90 días -con aranceles del 10% para todos excepto a China- alivió por un tiempo la tensión en la industria europea, aunque la cadena de suministro de cuero y productos de cuero permanece en alerta. Aseguran que una “guerra comercial” tendrá consecuencias sobre los negocios en y con América del Norte, pero que, inevitablemente, un efecto secundario muy peligroso puede ser la presión de los productos y los materiales de Asia, que no ingresarán a Estados Unidos y por lógica buscarán ser reubicados en otros mercados.
La guerra comercial prometida por presidente Donald Trump empezó a influir en los mercados incluso antes de que estallara, porque ha minado la confianza de los operadores,
Según Imanol Martínez, de FICE, la federación española del calzado, desde que se empezó de aranceles “las empresas españolas han buscado nuevos acuerdos con los clientes, pero mientras tanto, las ventas de temporada han perdido un 20%”. Y cree que las bajas pueden ser mayores “porque no es seguro que se respeten todos los contratos”.
Asimismo Giovanna Ceolini (Assocalzaturifici) afirmó que espera que la capacidad negociadora de la Unión Europea evite una escalada con la Casa Blanca. Lo cual sería particularmente indeseable, sobre todo en un contexto de mercado tan difícil «por las guerras en Ucrania y Oriente Medio».
Según Ceolini, los problemas también vienen de Asia y de aquellas empresas de gran volumen -chinas sobre todo, pero no sólo- que, una vez bloqueado el camino hacia Estados Unidos, buscarán nuevos destinos para su calzado. “Ejercerán aún más presión sobre los precios en el mercado europeo -concluye-, especialmente en los segmentos de mercado masivo y medio”.
Esto es lo que teme también Kerry Senior, secretario general del ICT (Consejo Internacional de Curtidores), respecto del cuero. Aquí también, la guerra comercial no es bienvenida para las cadenas de suministro globales que están estrechamente interconectadas, especialmente en la ruta EE.UU.-China, y que ya luchan con una demanda débil.
Asimismo existe preocupación en la Unión Europea, el Reino Unido y otros países por el hecho de que los productos chinos ya no se exporten a EE.UU. Como dice Xi Jinping, presidente de China, “nadie gana en una guerra comercial”.
—————————————-
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El cuero de Europa se retira de un ente que busca decidir‘ quién contamina y quién no’
COTANCE, la federación de los curtidores de Europa, anunció oficialmente su retiro de la Secretaría Técnica (ST) de la organización denominada “Reglas de Categoría de Huella Ambiental de Productos de Ropa y Calzado (PEFCR)”. Esto se debe a que éste grupo le asigna al cuero un impacto desproporcionado en los productos de moda sostenible elaborados con materiales naturales y no acepta el debate sobre este dato.
![]() |
![]() |
En un fuerte comunicado, COTANCE lamentó que no se haya permitido la revisión de los valores predeterminados de durabilidad adoptados en las PEFCR de Ropa y Calzado, a pesar de meses de colaboración con la Secretaria Técnica. La entidad representativa de los curtidores explicó que presentaron argumentos con fundamentos, proponiendo soluciones y formando una coalición global de actores clave en el sector de materiales naturales, no obstante lo cual no hubo posibilidades de analizar y cuestionar lo ya establecido.
La industria del cuero de Europa, representada por COTANCE, insistió en que PEFCR no le permitió la revisión de los valores predeterminados de durabilidad de Ropa y Calzado adoptados en ésta, a pesar de meses de colaboración con la ST -presentando argumentos con fundamento, proponiendo soluciones y formando una coalición global de actores clave en el sector de materiales naturales.
COTANCE aseguró que los valores que asigna PEFCR tienen un impacto desproporcionado en los productos de moda sostenible elaborados con materiales naturales, como cuero, lana y algodón, lo que finalmente incita a las marcas a descontinuarlos en favor de alternativas menos sostenibles.
Gustavo González-Quijano, Secretario General de COTANCE afirmó: “Nos unimos a este proceso con buena fe para construir un marco ambiental justo y con base científica para la moda. En cambio, hemos sido testigos de un sistema que penaliza los materiales naturales y duraderos como el cuero, precisamente el tipo de productos que la economía circular debería fomentar. No podemos respaldar una metodología que priorice la moda rápida en detrimento de la calidad duradera. Dicho esto, mantenemos nuestro compromiso con el diálogo y esperamos convencer a la Comisión Europea para que revise este aspecto en la próxima revisión de la RCHAP”, explicó el directivo.
“Por consiguiente, el Consejo de Administración de COTANCE ha decidido desvincular a la industria europea del cuero de la RCHAP para la industria textil y de la moda”, concluyó Gonzalez-Quijano.
—————————————
COTANCE / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Moda rápida: Europa compra 19 kilos de calzado y textiles al año y genera 16 de residuos
En 2022 cada europeo compró un promedio de 19 kilos de textiles y calzado, el monto más alto registrado hasta la fecha, y generó 16 kilos de residuos de este tipo. Esto convierte a estos productos en la quinta categoría de consumo con más impacto ambiental y climático de los hogares de la Unión Europea (UE).
Este dato forma parte de las principales conclusiones del informe publicado recientemente por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que informa que el consumo de ropa, calzado y otros textiles para el hogar ha pasado de los 17 kilos de 2019 a los 19 registrados en 2022, «suficiente para llenar una maleta grande».
«El impacto de nuestro sistema actual de producción y consumo de textiles continúa causando grandes presiones en nuestro medio ambiente y clima, incluido a través del uso del material, el agua y la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero, los químicos y los microplásticos», alerta el documento.
Al aumento de la llamada ‘moda rápida’ han contribuido el comercio online, los influencers de redes sociales y los bajos costos de producción de textiles sintéticos, que permiten a los minoristas ofrecer «nuevos estilos a bajos precios».
El informe sugiere que tecnologías digitales como la impresión 3D podrían reducir los residuos en la producción y la presión ambiental y climática de los textiles al mejorar la eficiencia, según la AEMA, aunque también se corre el riesgo de aumentar el consumo al permitir costes de producción y precios más bajos.
El informe destaca que la estrategia textil de la UE busca reducir estos impactos y que estos productos sean más circulares y sostenibles, lo que requiere un cambio sistémico para avanzar hacia la producción de bienes más circulares y de mayor calidad, con un mayor valor de uso y que sean más fáciles de reutilizar, reparar o reciclar.
El estudio también dice que en 2022 los Estados miembro de la UE generaron 6,94 millones de toneladas de residuos textiles, unos 16 kilos por persona, cifra que ha permanecido «relativamente estable» desde 2016.
Pese a que la recolección de desechos textiles ha aumentado 4,3 puntos porcentuales desde 2016, en general, esa acción ha sido baja.
En 2022, el 85% de todos los residuos textiles no se recogió de forma diferenciada y acabó con el resto de basura de los hogares europeos, para terminar en vertederos o incineradoras, sin posibilidad de ser reutilizado o reciclado.
Se ha reducido la cantidad de textiles que acaban en vertederos (del 21% de 2010 al 12 % de 2022), pero ha crecido la que va a incineradoras (del 10% al 14 %), acción que obviamente contamina el aire.
También han aumentado exponencialmente las exportaciones de textiles usados, que casi se triplicaron entre los años 2000 y 2019, y han permanecido desde entonces estables en los 1,4 millones de toneladas.
La AEMA alerta de que, a pesar de que estas exportaciones deberían estar destinadas a la reutilización o el reciclaje, estudios muestran que «entran en un patrón muy complejo de comercio, clasificación, reutilización, reciclaje y vertido, y algunos se queman o se arrojan a la naturaleza, principalmente en países africanos y asiáticos». También se depositan grandes cantidades en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.
—————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Europa aplicará aranceles a productos de EE.UU. por las medidas que tomó Trump
La Unión Europea quiere imponer aranceles -todavía no definidos- a las importaciones estadounidenses de “artículos de cuero” a partir de abril. La inbiciativa se enmarca en la respuesta que la Comisión Europea ha presentado el 12 de marzo, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
A partir del 1 de abril Bruselas establecerá aranceles sobre algunos productos estadounidenses y a mediados de ese mes, se levantarán barreras arancelarias contra una larga lista de productos adicionales, incluidos textiles y artículos de cuero.
La UE quería que las contramedidas “se protegieran” de las “restricciones comerciales injustificadas” del presidente Trump al aluminio y el acero. Restricciones que inevitablemente repercutirán en sectores cercanos a la cadena de suministro del cuero.
Se estima que podrían ser máquinas para curtiembre, para fabricación de calzado y artículos de cuero, o matrices para suelas de zapatos. La respuesta europea consta de dos fases. La primera es dejar que expire el 1 de abril la suspensión de las contramedidas lanzadas en 2018 y 2020 para responder a la guerra comercial del primer mandato de Trump.
Se volverá a aplicar aranceles a algunos productos estadounidenses, como barcos, bourbon y motocicletas (la lista se está ultimando). La segunda fase entrará en vigor a mediados de abril, con aranceles europeos sobre una nueva lista de productos, incluidos textiles y cuero, según algunos medios de prensa.
Ahora, tras el desafío de la UE, el temor es que Trump responda al mismo nivel y que la escalada de la guerra comercial involucre directamente a los mundos de la moda y el lujo.
—————————————
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las marcas europeas siguen priorizando sus negocios por sobre el cuidado del ambiente
Una encuesta ha demostrado que, por primera vez en varios años, las marcas de lujo y moda han colocado los cambios geopolíticos, y cómo afectan a sus negocios, en lo más alto de sus listas de prioridades, dejando la «sostenibilidad» en un segundo lugar. El estudio se realizó durante el 2024, un año muy difícil, en que convergieron la crisis económica europea, las limitaciones en el comercio impuestas por el conflicto en Ucrania y la baja en el consumo de productos de lujo en China, entre otros problemas.
La investigación, realizada por Euromonitor, fue presentada por Federico Brugnoli, CEO de la consultora Spin360, durante una presentación en la reciente feria de calzado italiana Micam Milano.
Brugnoli sostuvo que los empresarios respondieron a la encuesta señalando que “esta es la prioridad más importante ahora”. Y destacó que “las empresas quieren saber cómo afectará esto a sus negocios”.
El consultor italiano moderó un panel de alto nivel de marcas, fabricantes y asociaciones, incluidos representantes de Manolo Blahnik y Tod’s, que discutieron cómo la necesidad de datos, la sostenibilidad y cuestiones más amplias, influyeron en sus decisiones y hábitos de abastecimiento.
Micol Costi, gerente de materiales y sostenibilidad de la marca de calzado italiana Diadora, dijo que la pandemia, los conflictos y los cambios geopolíticos estaban haciendo que las marcas se centraran en estrategias de reducción de riesgos, incluido el mantenimiento de una base de abastecimiento diversificada. Los aranceles han provocado una distorsión de los precios y una competencia desleal, agregó, lo que crea desafíos adicionales para las partes interesadas.
La opinión unánime del panel fue que la respuesta a esta situación es crear “cadenas de suministro fuertes, consolidadas y limpias”.
———————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
‘Assomac Around the World’, las máquinas italianas buscan conquistar nuevos mercados
La entidad italiana que representa a los fabricantes de máquinas para las industrias del sector cuero y calzado busca promover sus exportaciones. Este año, los empresarios de Italia participarán de las ferias más importantes del mundo gracias al apoyo de Assomac y de la Agencia gubernamental ICE.
En 2025, los fabricantes italianos de máquinas para la industria del cuero, el calzado y marroquinería tendrán una fuerte actividad en los mercados internacionales. A través del programa “Assomac Around the World”.
![]() |
![]() |
La primera participación se dio en la feria India International Leather Fair (IILF) de Chennai, celebrada del 1 al 3 de febrero. India es un actor importante en la industria mundial del cuero y se espera que su PIB crezca un 6,5% para 2025. El país se encuentra entre los principales productores del mundo, con una producción anual de alrededor de 1.000 millones de metros cuadrados de cuero, lo que representa el 10% de la producción mundial. Esto lo convierte en un mercado sumamente atractivo para los fabricantes de máquinas italianas.
La gira continuó en Milán, específicamente en Lineapelle, la feria que concluyó el 27 de febrero. En marzo, ASSOMAC dirá presente en la APLF en Hong Kong que se realizará los días 12, 13 y 14. Esta ciudad representa una puerta de entrada privilegiada a los mercados asiáticos, en particular a China continental y al Sudeste Asiático.
En abril, la actividad continuará en la feria Mega Leather Show en Pakistán los días 11, 12 y 13. La industria del cuero paquistaní cuenta actualmente con alrededor de 800 empresas. El sector aporta aproximadamente el 4% del PIB nacional y se considera un rubro clave para el crecimiento económico del país. Además, la necesidad de modernizar de las plantas de producción y mejorar la eficiencia de los procesos hace que el mercado local sea particularmente interesante para las empresas proveedoras de maquinaria italiana.
—————————————
ASSOMAC / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |