Noticias de Europa
Moda rápida: Europa compra 19 kilos de calzado y textiles al año y genera 16 de residuos
En 2022 cada europeo compró un promedio de 19 kilos de textiles y calzado, el monto más alto registrado hasta la fecha, y generó 16 kilos de residuos de este tipo. Esto convierte a estos productos en la quinta categoría de consumo con más impacto ambiental y climático de los hogares de la Unión Europea (UE).
Este dato forma parte de las principales conclusiones del informe publicado recientemente por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que informa que el consumo de ropa, calzado y otros textiles para el hogar ha pasado de los 17 kilos de 2019 a los 19 registrados en 2022, «suficiente para llenar una maleta grande».
«El impacto de nuestro sistema actual de producción y consumo de textiles continúa causando grandes presiones en nuestro medio ambiente y clima, incluido a través del uso del material, el agua y la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero, los químicos y los microplásticos», alerta el documento.
Al aumento de la llamada ‘moda rápida’ han contribuido el comercio online, los influencers de redes sociales y los bajos costos de producción de textiles sintéticos, que permiten a los minoristas ofrecer «nuevos estilos a bajos precios».
El informe sugiere que tecnologías digitales como la impresión 3D podrían reducir los residuos en la producción y la presión ambiental y climática de los textiles al mejorar la eficiencia, según la AEMA, aunque también se corre el riesgo de aumentar el consumo al permitir costes de producción y precios más bajos.
El informe destaca que la estrategia textil de la UE busca reducir estos impactos y que estos productos sean más circulares y sostenibles, lo que requiere un cambio sistémico para avanzar hacia la producción de bienes más circulares y de mayor calidad, con un mayor valor de uso y que sean más fáciles de reutilizar, reparar o reciclar.
El estudio también dice que en 2022 los Estados miembro de la UE generaron 6,94 millones de toneladas de residuos textiles, unos 16 kilos por persona, cifra que ha permanecido «relativamente estable» desde 2016.
Pese a que la recolección de desechos textiles ha aumentado 4,3 puntos porcentuales desde 2016, en general, esa acción ha sido baja.
En 2022, el 85% de todos los residuos textiles no se recogió de forma diferenciada y acabó con el resto de basura de los hogares europeos, para terminar en vertederos o incineradoras, sin posibilidad de ser reutilizado o reciclado.
Se ha reducido la cantidad de textiles que acaban en vertederos (del 21% de 2010 al 12 % de 2022), pero ha crecido la que va a incineradoras (del 10% al 14 %), acción que obviamente contamina el aire.
También han aumentado exponencialmente las exportaciones de textiles usados, que casi se triplicaron entre los años 2000 y 2019, y han permanecido desde entonces estables en los 1,4 millones de toneladas.
La AEMA alerta de que, a pesar de que estas exportaciones deberían estar destinadas a la reutilización o el reciclaje, estudios muestran que «entran en un patrón muy complejo de comercio, clasificación, reutilización, reciclaje y vertido, y algunos se queman o se arrojan a la naturaleza, principalmente en países africanos y asiáticos». También se depositan grandes cantidades en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.
—————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Europa aplicará aranceles a productos de EE.UU. por las medidas que tomó Trump
La Unión Europea quiere imponer aranceles -todavía no definidos- a las importaciones estadounidenses de “artículos de cuero” a partir de abril. La inbiciativa se enmarca en la respuesta que la Comisión Europea ha presentado el 12 de marzo, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
A partir del 1 de abril Bruselas establecerá aranceles sobre algunos productos estadounidenses y a mediados de ese mes, se levantarán barreras arancelarias contra una larga lista de productos adicionales, incluidos textiles y artículos de cuero.
La UE quería que las contramedidas “se protegieran” de las “restricciones comerciales injustificadas” del presidente Trump al aluminio y el acero. Restricciones que inevitablemente repercutirán en sectores cercanos a la cadena de suministro del cuero.
Se estima que podrían ser máquinas para curtiembre, para fabricación de calzado y artículos de cuero, o matrices para suelas de zapatos. La respuesta europea consta de dos fases. La primera es dejar que expire el 1 de abril la suspensión de las contramedidas lanzadas en 2018 y 2020 para responder a la guerra comercial del primer mandato de Trump.
Se volverá a aplicar aranceles a algunos productos estadounidenses, como barcos, bourbon y motocicletas (la lista se está ultimando). La segunda fase entrará en vigor a mediados de abril, con aranceles europeos sobre una nueva lista de productos, incluidos textiles y cuero, según algunos medios de prensa.
Ahora, tras el desafío de la UE, el temor es que Trump responda al mismo nivel y que la escalada de la guerra comercial involucre directamente a los mundos de la moda y el lujo.
—————————————
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las marcas europeas siguen priorizando sus negocios por sobre el cuidado del ambiente
Una encuesta ha demostrado que, por primera vez en varios años, las marcas de lujo y moda han colocado los cambios geopolíticos, y cómo afectan a sus negocios, en lo más alto de sus listas de prioridades, dejando la «sostenibilidad» en un segundo lugar. El estudio se realizó durante el 2024, un año muy difícil, en que convergieron la crisis económica europea, las limitaciones en el comercio impuestas por el conflicto en Ucrania y la baja en el consumo de productos de lujo en China, entre otros problemas.
La investigación, realizada por Euromonitor, fue presentada por Federico Brugnoli, CEO de la consultora Spin360, durante una presentación en la reciente feria de calzado italiana Micam Milano.
Brugnoli sostuvo que los empresarios respondieron a la encuesta señalando que “esta es la prioridad más importante ahora”. Y destacó que “las empresas quieren saber cómo afectará esto a sus negocios”.
El consultor italiano moderó un panel de alto nivel de marcas, fabricantes y asociaciones, incluidos representantes de Manolo Blahnik y Tod’s, que discutieron cómo la necesidad de datos, la sostenibilidad y cuestiones más amplias, influyeron en sus decisiones y hábitos de abastecimiento.
Micol Costi, gerente de materiales y sostenibilidad de la marca de calzado italiana Diadora, dijo que la pandemia, los conflictos y los cambios geopolíticos estaban haciendo que las marcas se centraran en estrategias de reducción de riesgos, incluido el mantenimiento de una base de abastecimiento diversificada. Los aranceles han provocado una distorsión de los precios y una competencia desleal, agregó, lo que crea desafíos adicionales para las partes interesadas.
La opinión unánime del panel fue que la respuesta a esta situación es crear “cadenas de suministro fuertes, consolidadas y limpias”.
———————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
‘Assomac Around the World’, las máquinas italianas buscan conquistar nuevos mercados
La entidad italiana que representa a los fabricantes de máquinas para las industrias del sector cuero y calzado busca promover sus exportaciones. Este año, los empresarios de Italia participarán de las ferias más importantes del mundo gracias al apoyo de Assomac y de la Agencia gubernamental ICE.
En 2025, los fabricantes italianos de máquinas para la industria del cuero, el calzado y marroquinería tendrán una fuerte actividad en los mercados internacionales. A través del programa “Assomac Around the World”.
![]() |
![]() |
La primera participación se dio en la feria India International Leather Fair (IILF) de Chennai, celebrada del 1 al 3 de febrero. India es un actor importante en la industria mundial del cuero y se espera que su PIB crezca un 6,5% para 2025. El país se encuentra entre los principales productores del mundo, con una producción anual de alrededor de 1.000 millones de metros cuadrados de cuero, lo que representa el 10% de la producción mundial. Esto lo convierte en un mercado sumamente atractivo para los fabricantes de máquinas italianas.
La gira continuó en Milán, específicamente en Lineapelle, la feria que concluyó el 27 de febrero. En marzo, ASSOMAC dirá presente en la APLF en Hong Kong que se realizará los días 12, 13 y 14. Esta ciudad representa una puerta de entrada privilegiada a los mercados asiáticos, en particular a China continental y al Sudeste Asiático.
En abril, la actividad continuará en la feria Mega Leather Show en Pakistán los días 11, 12 y 13. La industria del cuero paquistaní cuenta actualmente con alrededor de 800 empresas. El sector aporta aproximadamente el 4% del PIB nacional y se considera un rubro clave para el crecimiento económico del país. Además, la necesidad de modernizar de las plantas de producción y mejorar la eficiencia de los procesos hace que el mercado local sea particularmente interesante para las empresas proveedoras de maquinaria italiana.
—————————————
ASSOMAC / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Francia: el sector cuero se reunió con Macron y reclamó mayor respaldo a la industria
El presidente Emmanuel Macron recibió a los representantes de la industria del cuero de Francia. El encuentro coincidió con el día de apertura del Salón Internacional de Agricultura de París, el 22 de febrero.
Tras la reunión Christophe Dehard, presidente de Alliance France Cuir, entidad que reúne a toda la cadena del cuero y sus manufacuras, destacó que había aprovechado la oportunidad para explicarle al presidente los desafíos que enfrenta el sector del cuero, pero también su dinamismo.
Dehard señaló al mandatario que el trabajo de la industria del cuero en Francia representa 145 mil toneladas de cueros y pieles, lo que equivale a 20 veces el peso de la Torre Eiffel.
El dirigente empresario dijo que sin la ganadería no habría industria del cuero, pero que sin la industria del cuero habría muchas toneladas de residuos extras que tratar. Además, seguramente le recordó que la industria curtidora de Francia es el punto de partida de uno de los sectores que le permite a la industria de la moda generar riqueza y miles de puestos de trabajo en el país.
———————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Alemania: la Justicia rechazó dar a Birkenstock un plazo mayor de ‘derechos de autor’
Un tribunal de Alemania acaba de sentar un precedente al afirmar que el calzado no puede ser considerado una obra de arte y, por lo tanto, no está protegido por la misma ley de propiedad intelectual. El caso había sido presentado por el fabricante de las sandalias Birkenstock, frente a lo que adujo era una copia. El tribunal señaló que los diseños industriales sólo mantienen por 25 años su protección intelectual.
En esa decisión, que sorprendió a los fabricantes de calzado, el Tribunal Federal de Justicia de Alemania dictaminó que las sandalias Birkenstock no están protegidas por los derechos de autor. Este símbolo de la contracultura que se ha convertido en un objeto de moda global ahora podrá ser replicado por otros fabricantes.
En su dictamen, el juez y presidente del tribunal Thomas Koch afirmó que “las demandas son infundadas porque (las sandalias) no son obras de arte protegidas por derechos de autor”. La decisión se tomó teniendo en cuenta la diferencia entre diseño y arte. El primero tiene un propósito práctico, mientras que el arte aplicado debe evidenciar un grado de creatividad individual significativo.
En la legislación alemana el diseño tiene una protección de derechos de autor de 25 años a partir de su creación, mientras que en el caso del arte los derechos se extienden hasta los 70 años. Dado que Karl Birkenstock diseñó los modelos originales en los años 70, los derechos de autor ya han caducado.
Este fallo abre la puerta para que otros fabricantes puedan comercializar modelos similares sin correr el riesgo de ser demandados por infringir la ley de derechos de autor. Desde la empresa fabricante del modelo aseguraron que continuarán litigando con nuevos argumentos legales a quienes vendan modelos inspirados en las icónicas sandalias Birkenstock.
![]() |
![]() |
La decisión del tribunal alemán abre un debate sobre la propiedad intelectual de los diseños en la industria del calzado y la moda en general.
—————————————
Tageblatt / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La marroquinería italiana vive una caída inédita que no le deja margen de maniobra
Los artículos de cuero en, Italia, siguen en problemas. El distrito florentino de La Toscana, el más importante del mundo para la industria de las manufacturas de cuero, con un número de empleados cercano a las 25.000 personas, cerró 2024 con una caída estimada de la producción del 30%. Pero esto se repite en otras regiones dedicadas a la calificada industria de la moda italiana. La profunda crisis en las economías occidentales y la baja en el consumo de productos de lujo en China, han generado en este sector una situación que nunca había vivido desde mediados del Siglo pasado.
La crisis no ha dejado a casi nadie a salvo debido a la tormenta perfecta que azota a la industria de la moda italiana –y también del resto de Europa occidental-, involucrando tanto a empresas grandes como a pequeñas: en primer lugar la adversa situación global, con las guerras en curso y de la inflacionaria provocada por la crisis energética se derivó del conflicto en Ucrania. También del estallido y el aumento exponencial del precio de las materias primas, el aumento de los tipos de interés, la reducción generalizada del poder adquisitivo, y por consecuencia por el desvío de las compras de moda hacia otras categorías de gasto más esenciales. Por no hablar de los inesperados cambios en un mercado clave como China, que hasta hace poco era la locomotora de las exportaciones de lujo.
Factores que en conjunto contribuyeron al desplome de los pedidos de las marcas, con el consiguiente estancamiento de la producción, productos no vendidos amontonados en los almacenes, disminución progresiva del volumen de ventas, empresas contratistas obligadas a cerrar sus puertas.
Los intentos italianos para frenar la crisis, llevados a cabo con la Mesa Ministerial, la Mesa Regional de Crisis y el pacto Confindustria-sistema sindical, no consiguieron hasta ahora revertir la tendencia.
“Necesitamos una reconversión del distrito, no de productos sino de clientes -explica a Sole 24Ore Stefano Zecchi , presidente de la sección Moda de Confindustria Toscana Centro e Costa-. Ya no tenemos que recurrir sólo a las marcas de lujo, que han hecho grande a esta zona, sino también al segmento premium, compuesto por productos de calidad de marcas menos conocidas o de nicho». “Hoy –advierte-, el sector que más crece es el de los bolsos de entre 300 y 500 dólares”.
Cambios que, sin embargo, requieren tiempo, añade Zecchi, que subraya la necesidad de ayudar a aquellas empresas que en los últimos años han gastado en nuevas inversiones y ahora no pueden pagar sus deudas. “Las empresas que nunca lo han hecho antes, como las de Chanel, también solicitan al gobierno la prometida ayuda para las indemnizaciones por despido -declaró al periódico Massimo Bollini, de la central de trabajadores Filctem-Cgil-. Pero el problema llegará en los próximos meses. No hay ninguna recuperación en el horizonte y el fondo de despido no será suficiente para hacer frente a la situación que afrontamos».
—————————————————–
Fashion Magazine / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Italia: el gobierno de Meloni apoyará a la industria de la moda con € 250 millones
En 2025 el gobernó italiano pondrá a disposición € 250 millones para el relanzamiento del sector de la moda. El anuncio lo hizo el 24 de enero el Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, con motivo de la Fashion Table en el Palazzo Piacentini. Este fue el sexto encuentro para discutir los desafíos que enfrenta el sector de la indumentaria en Italia y las medidas de apoyo para ese sector mayoritariamente de pequeñas y medianas industrias como son las textiles, de la confección, del calzado, curtido y de marroquinería.
Es “una elección estratégica -afirmó Adolfo Urso- para apoyar un sector que representa la excelencia del Made in Italy y un pilar de nuestra economía. Una cifra significativa, puesta a disposición a través de herramientas concretas para dar a las empresas de moda la estabilidad y confianza que necesitan para volver a crecer.»
Urso descacó que la inversión tiene como objetivo apoyar un sector, como la moda, que representa “un activo estratégico y símbolo del Made in Italy, con aproximadamente 100 mil millones de facturación y una exportación prevista de 90 mil millones en 2024”. Pero el ministro italiano destacó que no se trata sólo de números: “La moda -prosiguió- es también cultura, historia, identidad, de hecho, un estilo de vida que mira hacia la calidad y el cuidado personal”.
Las principales áreas de intervención incluyen el fortalecimiento de las competencias profesionales, con cursos de formación especializados, la promoción de la digitalización de las empresas, iniciativas destinadas a impulsar toda la cadena de suministro en una dirección ecosostenible.
Las reacciones de las asociaciones profesionales fueron positivas, consideraron la intervención del Gobierno como un paso adelante para el relanzamiento competitivo del sector. Sin embargo, señalaron que esperan intervenciones incisivas para una crisis que muchos consideran estructural y no cíclica.
También Confindustria Modaexpresó su satisfacción por el trabajo del Ministerio y del Gobierno en el apoyo a las empresas de la cadena de suministro de la moda, destacando al mismo tiempo “la importancia de abordar cuestiones estratégicas para el futuro de la cadena de suministro, incluida la gestión de los costos energéticos”
Giovanna Ceolini , presidenta de Confindustria Accessori Moda, mira con confianza el plan de incentivos lanzado por el Gobierno, al tiempo que subraya la urgencia de intervenciones estructurales a largo plazo para apoyar al sector, que corre el riesgo de perder capacidades, calidad y numerosos puestos de trabajo.
Antonio Franceschini, director nacional de CNA Federmoda , también agradeció el trabajo de Mimit desde enero de 2023 y afirmó que las medidas previstas para apoyar al sector ciertamente tienen un valor prospectivo, aunque, reiteró, «nos enfrentamos a la necesidad de medidas urgentes para salvaguardar un sector que está perdiendo partes de la cadena de suministro».
“No pasemos por alto que hoy en día el sector también sufre una deslocalización de las decisiones estratégicas, teniendo en cuenta que muchas marcas ahora forman parte de grupos radicados fuera de Italia y el elevado número de cierres de empresas, especialmente en la cadena de suministro a lo largo del año. el año pasado», destacó Franceschini, subrayando la necesidad de liquidez por parte de las empresas y por lo tanto solicitando la suspensión de las contribuciones y del pago de impuestos para el año en curso.
—————————————————
Fashion Magazine / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
FICE analiza cómo afectará la norma europea para los envases y para el etiquetado
FICE, la entidad que agrupa a la industria del calzado de España, realizó un webinar informativo sobre las novedades y aspectos clave de la nueva normativa de envases y etiquetado, que entró en vigor en la Comunidad Europea el 1 de enero.
En términos generales, la Responsabilidad Ampliada del Producto (RAP) que aplica la Unión Europea, en el sector del calzado implica que los productores deben hacerse responsables de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la fabricación hasta su disposición final. Esto incluye la obligación de financiar la gestión sostenible al final de la vida útil de los productos, como su recogida y reciclaje. La medida busca fomentar una producción más responsable y sostenible en todos los estados miembros que regulen esta normativa.
El sector industrial en España esta adaptándose a sus nuevas obligaciones tanto en el sector textil y de la confección como del calzado. La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) organizó un webinar para sus asociados analizando qué cambios comportará el nuevo texto legislativo y cómo deben hacerles frente.
La Unión Europea prevé incorporar un indicativo o etiqueta armonizada para los envases y su correcta gestión y reciclaje.
El webinar se hizo en colaboración con un estudio de abogados, para ofrecer asesoramiento legal a los asociados y sus responsables comentaron que la Responsabilidad Ampliada del Productor se extienda ahora a los envases comerciales e industriales. Por ello, “todos los productores deberán tener un sistema individual o colectivo para financiar los costes de recogida, gestión, tratamiento y más, respecto de los envases que comercialicen”.
Así, esta nueva responsabilidad cambia el paradigma establecido al trasladar la responsabilidad financiera y organizativa de la gestión del residuo de envases, del poseedor al productor. Cabe recordar que la ley define a este último como el agente que “lleva a cabo la primera comercialización de un producto en España de manera profesional”.
Si antes eran los poseedores finales quienes se hacían cargo de la financiación y gestión de los residuos de envases de mercancías, a partir de ahora deberán ser estos productores quienes asuman el trámite.
Los profesionales sostuveron que cumplir con estas nuevas obligaciones “generará costos adicionales que deberán ser asumidos por los productores”. Por su parte, la Unión Europea prevé incorporar un indicativo o etiqueta armonizada en todos los países miembros, aunque todavía no existe.
Como obligaciones de la nueva normativa, el productor debe recabar los documentos e información por parte de fabricantes, importadores y adquirientes, que prueben el cumplimiento de los requisitos. Asimismo, queda prohibido que el etiquetado contenga alusiones sostenibles o ecológicas, así como mensajes que puedan inducir al abandono del producto en el territorio.
En el caso de los envases domésticos debe figurar la fracción o contenedor dónde depositarlos. En envases reutilizables se debe incluir un símbolo asociado y en los envases de plástico compostable se debe incorporar la certificación conforme norma UNE EN 13432:2001 y la referencia de “No abandonar en el entorno”.
Los proveedores de plataformas online también deberán obtener información de RAP de los productores textiles y del calzado como autocertificación de ERP, registro, etcétera.
————————————————————
FICE / Revista del Calzado / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Según Assomac, la industria del cuero italiana mostró una “crisis generalizada” en 2024
Assomac, la Asociación que representa a los fabricantes de máquinas para las industrias del sector cuero y calzado, señaló que la caída de las ventas de sus productos ha sido afectada tanto por la caída en el mercado interno como la baja en las exportaciones. La entidad afirma que es crucial acelerar las inversiones en tecnología y sustentabilidad para revertir la situación.
Assomac comunicó que las dificultades de la cadena de producción del cuero y del calzado de Italia, combinadas con un escenario económico internacional complejo, han tenido repercusiones significativas en el sector de las máquinas. Según la entidad, el sector se encuentra en una “crisis generalizada».
Esta situación no solo impactó negativamente en el mercado interno sino que también se notó en el nivel de exportaciones que se contrajeron 6,7% en 2024 en comparación con el año anterior. De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por la Assomac, casi el 80% de los industriales consultados prevé cerrar el año con menos pedidos que los que tuvieron en 2023.
La caída de las exportaciones fue especialmente significativa en el caso de la maquinaria para calzado y marroquinería que descendió un 22,45%, influenciada por los resultados de las bajas exportaciones a Francia (-36,21%) y España (-69,25%), mercados clave en términos de volumen. En cambio, el descenso fue más contenido en el sector de recambios (-3,99%), donde la caída de la demanda en Europa se vio parcialmente compensada por el crecimiento en Asia (+6,33%) y América (+1,71%).
“La situación actual presenta desafíos importantes, pero nuestro sector ha demostrado una gran resiliencia. Seguimos siendo competitivos gracias a la calidad e innovación de nuestras tecnologías” afirmó Mauro Bergozza, presidente de Assomac. “Sin embargo, para mantener y ampliar esta competitividad, es crucial acelerar las inversiones en tecnología avanzada, sostenibilidad e Industria 5.0” añadió el directivo.
Según Bergozza, “en un contexto globalizado, la integración de la innovación tecnológica y la responsabilidad medioambiental es lo que nos permitirá seguir siendo un punto de referencia en el sector”.
————————————–
Assomac / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |