Tecnología
El CTCR diseña plantillas y forros de calzado con ácido láctico en microcápsulas

Reunión inicial del proyecto LactiShoe celebrada por integrantes del CTCR, Cartif y de las empresas Garmaryga y Arneplant
El Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja, CTCR, inició en octubre el proyecto Lactishoe, cuyo objetivo es desarrollar nuevos productos para el calzado, con propiedades mejoradas, mediante la incorporación de ácido láctico microencapsulado. El material se aplicará a plantillas y forro de calzado.
Según los expertos del CTCR, los beneficios que se obtendrán para la salud irán orientados a lograr una piel más suave y más resistente, gracias a su poder regenerador, humectante y suavizante.
Para conseguirlo, se llevará a cabo un proceso híbrido de fermentación y separación por membranas de destilación de suero lácteo para la obtención de un ácido láctico con gran rendimiento y pureza.
A continuación, se realizará la microencapsulación del ácido láctico, para su posterior incorporación en las plantillas y en el forro interior del calzado.
Además, se incluirán estrategias de Ecodiseño al proceso de obtención de ácido láctico. De esta manera, se consigue dar un valor añadido a un residuo, el suero lácteo, que nunca se ha usado en la industria del calzado, planteando una gran innovación en este sector y consiguiendo un beneficio medioambiental.

Gráfico elaborado por Cartif, sobre el proceso de incorporación de ácido láctico microencapsulado en calzado
Junto al CTCR, el Centro Tecnológico Cartif es el socio complementario que llevará a cabo la investigación de manera paralela, mientras que las empresas Garmaryga y Arneplant, del ditrito de Arnedo, España, aplicarán los resultados obtenidos a las plantillas y forro interior del calzado que fabrican.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de I+D+i: Retos-Colaboración 2015 tendrá una duración prevista de dos años.
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
El Congreso de La IULTCS genera fuerte expectativa en la industria y la cadena del cuero de la América Latina
Principales entidades de la cadena del cuero y el calzado de Brasil y los diversos países de América latina destacaron su apoyo a la realización del XXXIII Congreso de la IULTCS (International Union of Leather Technologists and Chemists Societies) en la ciudad de Novo Hamburgo, Brasil. El importante encuentro tendrá lugar entre el 24 y el 27 de noviembre.
Novo Hamburgo, ubicada a 40 kmts. de Porto Alegre, la capital del estado de Rio Grande do Sul, será La sede elegida por el XXXIII Congreso de la IULTCS. La última vez que Brasil fue sede de esta conferencia fue en 1993, en la mencionada capital del estado.
Siendo el país uno de los más grandes productores de cueros y calzado del mundo, la concreción de este transcendente encuentro tecnológico despertó el interés de todos los profesionales, especialmente quienes trabajan en países de América latina.
En este sentido, cabe destacar el respaldo unánime de las instituciones empresarias y profesionales, y las compañías del sector de Brasil. Los representantes de las principales entidades ligadas al segmento del cuero y el calzado y demás manufacturas de cuero de Brasil señalaron la importancia que tiene esta edición del XXXIII Congreso de IULTCS
Para Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados (Associação Brasileira das Indústrias de Calçados, en los últimos años Brasil, ha llamado la atención del mundo no solamente por calidad de los productos ofrecidos por la cadena del cuero y el calzado, sino también por la capacidad de recibir, con excelencia, grandes eventos de apoyo y difusión de la información sectorial. «El retorno del Congreso de IULTCS al país después de más de 20 años es uno de los ejemplos prácticos del momento actual», asegura.
El presidente de Abrameq (Associação Brasileira das Indústrias de Máquinas e Equipamentos para os Setores do Couro, Calçados e Afins), Marlos Schmidt, cree que la promoción del evento es positiva para Brasil. Para el dirigente, «recibir especialistas en cuero del mundo intero refuerza nuestra presencia internacional, además de proporcionar oportunidades de contacto, dar visibilidad y abrir posibilidades para ampliar nuestra presencia en nuevos mercados». «El hecho de que el país hospede este evento demuestra cuán significativa es nuestra industria del cueuro», opina.
Por su parte la superintendente de Assintecal (Associação Brasileira de Empresas de Componentes para Couro, Calçados e Artefatos), Ilse Guimarães, cree igualmente que ser sede de este encuentro internacional no sugiere solamente la importancia del país en el escenario, sino que lo fortalece. «El Congresso de IULTCS ES uno de los eventos más importantes para el sector del cuero mundial. Durante cuatro días estarán aqui, en Brasil, técnicos y representantes de curtiembres e industrias químicas de diferentes países. Esa será, sin duda, una oportunidad única para las industrias químicas brasileras, porque es esencial que los sectores del cuero y del calzado compartan experiencias e informaciones y hagan que el mercado continúe fortalecido, atendiendo las demandas comn calidad global», reflexiona.
El presidente ejecutivo del CICB (Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil), José Fernando Bello, ve con satisfacción la realización del evento en Brasil. Para el titular de La entidad, al atraer técnicos y profisionales de empresas de la cadena de todo el mundo, el evento servirá para mostrar el nível de organización, la competitividad y todo el profesionalismo de nuestra industria curtidora. «El XXXIII Congresso de IULTCS tiene el apoyo de todos los representantes del sector. Además de eso, está siendo preparado com mucha dedicación. No hay dudas de que será um suceso», señala.
El encuentro, que aguarda a participación de cerca de mil personas, es organizada por ABQTIC (Associação Brasileira dos Químicos e Técnicos da Indústria do Couro).
Se puede encontrar más información e la página http://www.iultcs2015.org/
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Uruguay otorgará fondos a empresas con proyectos de innovación tecnológica
El gobierno de Uruguay comenzó a ofrecer paquetes de ayuda de alrededor de $500.000 a pequeñas y medianas empresas y micro-negocios que quieren llevar adelante proyectos de innovación tecnológica.
La industria del cuero es uno de los sectores que podrán acceder a estos fondos, que estarán disponibles en forma de subsidios no reembolsables.
Para obtener esta ayuda, las empresas deben cumplir varios requisitos. Primero, al menos el 50% de la compañía debe estar en manos uruguayas. Además deben pertenecer a una industria a la que el gobierno le haya otorgado prioridad, como lo son la de producción de cuero y marroquinería.
Cada firma puede solicitar un subsidio para un proyecto de innovación específico, pero la implementación no debe conducir a que la tecnología reemplace a las personas en los puestos de trabajo. Además, las empresas deben poner la misma cantidad de dinero que les llega a través del programa.
El 85% del dinero vendrá del FOCEM, un fondo especial que busca promover la convergencia estructural en el Mercosur. El 15% restante será suministrado por el gobierno de Uruguay.
——————————————
Leatherbiz.com / CueroAmérica
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Importantes empresas de la industria del cuero apoyan el XXXIII Congreso de IULTCS
El XXXIII Congreso de la IULTCS, el mayor evento técnico del sector a nivel mundial que se realizará del 24 al 27 de noviembre en Brasil, dio a conocer los nombres de las empresas clave del sector cuero que ya confirmaron su participación en él. El evento congregará en la ciudad de Novo Hamburgo a cientos de profesionales y empresarios de la industria curtidora y sus sectores afines.
Importantes nombres del sector curtidor y el químico confirmaron su presencia en el más importante evento técnico del cuero del mundo, que este año tendrá lugar en Brasil. Será el XXXIII Congresso de la IULTCS (International Union of Leather Technologists and Chemists Societies), entidad mundial presidida actualmente por la argentina Patricia Casey.
El encuentro se realizará entre los días 24 al 27 de noviembre, en la ciudad de Novo Hamburgo, en el estado brasilero de Rio Grande do Sul, y cuenta con el apoyo de APEX Brasil y del CICB, la entidad que agrupa a todas las empresas curtidoras del país.
Entre las empresas del sector productos químicos que van prestigiar el encuentro se pueden mencionar especialmente a Units Sudamericana, Stahl y EGL International, junto a Seta, Tanac, Silva Team, Basf, Buckman, MK, Corium, Atochem, entre otras. También estarán apoyando Getti Química, Tanquímica y TFL.
El sector Media Sponsor lo encabeza CueroAmérica, junto a Revista do Couro, Tecnicouro y otras importantes publicaciones del sector.
Por su parte, la lista de curtiembres esta encabezada por JBS Couros, junto a A.P. Müller, AMCM, Cobrasil, Cortume Krumenauer, Couros Bom Retiro, Curtume Natur, Curtume Rusan, FCC y Fuga Couros.
Del evento participarán profesionales de empresas de todo el mundo, pero especialmente de los países productores de América Latina.
Las inscripciones pueden realizarse en la página del Congreso: www.iultcs2015.org
Para el director ejecutivo de ABQTIC (Associação Brasileira dos Químicos e Técnicos da Indústria do Couro), entidad responsable de la organización de conferencia en Brasil, Etevaldo Zilli, el Congreso de la IULTCS es siempre un momento único de actualización para los profesionales y la industria. «El evento es bianual, por lo tanto, es una chance que se tiene periódicamente estar informado sobre las novedades técnicas y científicas del sector», sostiene. «Para esta edición, nuestra idea es ofrecer conferencias especiales sobre cuestiones prácticas, vividas en el día a día de las empresas», comenta Etevaldo.
Paralelamente a la conferencia de IULTCS, serán realizados también el XIX Flaqtic Congress (Congresso da Federación Latinoamericana de las Asociaciones de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero) y el XXI ABQTIC National Meeting.
Se puede hallar información completa de estas importantes citas y también realizar la inscripción a las mismas en la página: www.iultcs2015.org
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
AAQTIC dicta nuevos cursos en la modalidad ‘a distancia’ de Tecnología del Cuero
La Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero de Argentina, AAQTIC, incrementa la actividad de su área docente, con más cursos ‘a distancia’. Actualmente dicta nuevamente el Módulo I, Pelambre y Curtido.
Teniendo en cuenta las necesidades de capacitación de los técnicos del sector curtidor, y teniendo en cuenta que en muchos casos la ubicación de las unidades de producción se hallan distantes de puntos de concentración, la entidad ha optado por desarrllar un unidad de cusos a distancia.
Esto fue muy bien recibido por profesionales de diversas regiones y muy especialmente de toda América Latina.
Actualmente, dentro del sector Tecnología del Cuero, y se dicta nuevamente el Módulo I, “Pelambre y Curtido”.
Según AAQTIC, esta propuesta está dirigida a todas aquellas personas que requieran conocimientos teórico- técnicos para comprender las reacciones químicas, las operaciones mecánicas, y los tiempos de proceso requeridos para la producción de cueros curtidos.
Se explica que “la elaboración de cueros y pieles finas a partir de pieles en estado nativo se basa en una secuencia de procesos químicos, físicos y operaciones mecánicas en las cuales se combinan: tecnologías estructuradas y fundamentadas en teorías químicas y físico-químicas, con la creatividad del taller artesanal”.
“La curtiembre –señalan- utiliza una materia prima de origen natural y de propiedades variables y su producto final abarca un abanico de artículos. Desde los destinados a moda hasta los destinados a mercados tecnológicos y de alta performance, siendo además requerido por los mercados una alta estandarización de los mismos”.
Indican que el Módulo I “se propone describir, fundamentar y discutir las etapas que llevan a la conversión de la piel nativa en cuero, o sea un producto apto a ser conservado durante un tiempo largo sin sufrir deterioro. El foco del mismo será la descripción de los procesos físico-químicos involucrados en esta serie de etapas”.
La parte docente esta a cargo de la Ing. Graciela Galego y para mayores datos es posible ingresa en la web de la institución en: http://www.aaqtic.org.ar/e_Tecno_CueroPelambreyCurtido2015-M1.htm
El cronograma de los cursos esta disponible en http://www.aaqtic.org.ar/cronograma.htm o escribiendo a cursos@aaqtic.org.ar
La sede de la Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero AAQTIC esta en Yapeyú 531, en la ciudad de Buenos Aires, su teléfono es el (54.11) 4982-5550. Su página web es: http://www.aaqtic.org.ar
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Crean en España una suela ignífuga y libre de cualquier compuesto que contamine
El CTCR, Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, España, y la empresa Cauchos Ruiz-Alejos han desarrollado las primeras suelas ignífugas libres de compuestos contaminantes. El material permite la necesaria ligereza, duración, agarre y comodidad de las suelas, y a la vez cumple la exigente normativa europea en el ámbito de la seguridad.
Esta investigación, desarrollada durante dos años por el Centro Tecnológico, ha concluido la fabricación de suelas resistentes al fuego y libres de compuestos halogenados. Esto quiere decir que se logró la obtención de caucho ignífugo sin incorporar componentes tóxicos, empleados para este fin hasta el momento y, por tanto, no perjudicial para el medio ambiente y la salud.
En este sentido, y dada la importancia del cumplimiento de la exigente normativa europea en el ámbito de la seguridad, el CTCR ha seguido exhaustivamente los requerimientos que impone la norma UNE-EN 15090:2007 donde se establecen los valores mínimos necesarios para que bomberos y forestales, entre otros, puedan disponer de calzado totalmente resistente a las llamas y, además, caracterizado por la ligereza, duración, agarre, comodidad y ergonomía.
Hasta el momento, el sector calzado no disponía de ninguna alternativa viable que permitiera la eliminación completa de los compuestos halogenados en soluciones antillama, o de algunos de sus sustitutos también tóxicos.
Como consecuencia, la empresa Cauchos Ruiz-Alejos será pionera en la comercialización de suelas ignífugas sin efectos nocivos para la salud, permitiendo, a su vez, la reducción de contaminantes además de facilitar la valorización del reciclado de las suelas.
Con esta línea, se cumple también un objetivo comercial, pues motivará la apertura de mercado en nuevos países donde la normativa en el uso de este tipo de compuestos es más restrictiva.
Cauchos Ruiz-Alejos, es una importante empresa española dedicada a la fabricación y comercialización de suelas de caucho, PU (poliuretano), caucho-PU, TR (termoconformado) y TPU (poliuretano termoplástico) para la industria del calzado.
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Stahl presenta en ACLE sus soluciones sostenibles
La empresa Stahl, especializada en productos químicos para curtido, presentará en la próxima edición de All China Leather Exhibition (ACLE) sus soluciones sostenibles. La feria se realizará entre el 31 de agosto y 2 de septiembre en Shanghái.
Entre las línea que Stahl presentará se cuentan Stahlite, EasyWhite Tan y EVO, todas diseñadas para ofrecer un gran desempeño en el proceso de curtido, atendiendo el cuidado del medio ambiente.
Un comunicado de la empresa explica que “Stahlite combina diversos productos químicos para minimizar el peso del cuero. De esa forma, se logra ahorrar combustible en los aviones y autos. Además, el proceso de recurtido de Stahlite requiere menos químicos, agua y energía que un recurtido convencional”, explican.
Asimismo, EasyWhite Tan “ofrece un proceso de curtido más sostenible y simple. El procedimiento libre de cromo elimina la necesidad de agregar sal y reduce el número de pasos del proceso de curtiembre”.
También se podrán conocer detalles de EVO, que es “una alternativa sustentable al proceso de coagulación DMF convencional, que permite ahorrar agua y energía”.
A su vez, Stahl presentará su nueva colección de polímeros de grasa catiónicos: Catalix 150 liq, Catalix GSX liq y Catalix LX liq. La compañía informa que estos productos se pueden combinar con otros licores grasos y agentes de recurtido para mejorar la suavidad, redondez y el tacto.
En ACLE 2014, Stahl presentó el “Stahl Campus”, un instituto de capacitación creado con el objetivo de promover el conocimiento en toda la cadena productiva y mostrar como la sostenibilidad puede ayudar a los curtidores, productores y marcas a lograr mejores negocios.
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Técnicos indios transforman desechos de curtiembres en compuestos para el calzado
Un grupo de técnicos del Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales (CSIR) y del Instituto Central de Investigación en Cuero (CLRI) de India desarrolló un sistema para convertir los desechos líquidos de las curtiembres en un compuesto de la producción del calzado.
Los sobrantes de pieles y las grasas fueron convertidos en carbón activado usando el nuevo sistema del CSIR. Estos productos habitualmente son descartados sin procesar, por lo cual generan contaminación. Ahora se pueden usar en la producción de calzado y suelas para reemplazar al carbón negro, que es carcinogénico. Este carbón activado agrega color y también refuerza el material de las suelas.
Los técnicos explican que el carbón activado convencional no se cruza con agentes como el óxido de calcio y, por lo tanto, no puede usarse como relleno en la producción de caucho. Por el contrario -sostienen-, el carbón activado con desecho de pieles y grasas contiene calcio y por ese motivo se puede aprovechar eficazmente como relleno.
Esta nueva tecnología es el resultado de la Iniciativa para la Investigación de Cero Emisiones de Desechos Sólidos, un proyecto del CSIR. Este centro ya patentó esta innovación, destinada a empresas que buscan disminuir su impacto en el medio ambiente.
Quienes estén interesados en esta información pueden consultar las páginas web de los Institutos indios en http://www.clri.org y http://www.csir.res.in
———————————————————
International Leather Maker / CueroAmérica
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Diseñan una terminación de cuero que brilla en la noche
Un estudiante especializado en las industrias del calzado y los accesorios de la Universidad de Northampton (Reino Unido) creó una terminación para cuero que brilla en la oscuridad. Esta material surgió en el marco de la colección de marroquinería y calzado creada para la Graduate Fashion Week (Semana de la Moda de los Graduados).
![]() |
![]() |
El joven Daniyal Khan afirmó que “las personas suelen creer que porque se trata de un material tradicional la única innovación que se puede realizar con el cuero es a través de tratamientos de relieve o superficie, como pintar, teñir o usar patrones de detalle. Pero yo realmente creo que puede ser muy interactivo”.
Khan explicó que “me tomó mucho tiempo desarrollar mis productos químicos y estuve todo mi año final trabajando en este tema. Había muchos requisitos de salud y seguridad que debía seguir y comprobar mediante pruebas, pero eventualmente encontré la solución perfecta”.
Por cuestiones académicas y de normas de la Universidad de Northampton, Daniyal Khan no pudo revelar aún la técnica que utilizó para lograr la fosforescencia en el cuero. La mencionada casa de estudios posee una de las más prestigiosas carreras de técnico en la industria curtidora.
————————————–
Footwearbiz / CueroAmérica
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
ONUDI reunirá los trabajos sobre tecnologías limpias para la industria del cuero
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) decidió compilar en un “único y comprensivo texto” las publicaciones que se presentaron en los últimos 20 años sobre las tecnologías ecológicas del cuero. Asimismo, actualizará las publicaciones más tempranas en los casos en que sea necesario.
ONUDI consideró que compilar todo este material ayudará mucho a promover el conocimiento en la industria curtidora global. La publicación se llamará “Un marco para la producción sostenible del cuero (A Framework for Sustainable Leather Manufacture)”,
Las conferencias que se incluirán tocan temas muy variados, como, la gestión del agua, la gestión del cromo, los solventes para terminado, los desechos sólidos y la contaminación, entre muchos otros.
La organización ya presentó un borrador de este trabajo debido a “la gran necesidad de información equilibrada”, y lo ofrece en su portal web. Actualmente está buscando correcciones, comentarios y sugerencias, así como dibujos y fotos, por parte de profesionales de la industria de todo al mundo, para así dar forma a la versión final de la publicación.
————————————
Leatherbiz / CueroAmérica
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |