Tecnología

El Ciatec de México generó una nueva tecnología para procesar cueros de pescado

Francisco Castro, director de la Oficina de TransferenciaTtecnologica de Ciatec

Francisco Castro, director de la Oficina de TransferenciaTtecnologica de Ciatec

Ciatec, el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas de León (México), informósobre el desarrollo de una nueva técnica que permitirá a los curtidores mexicanos usar la piel de la tilapia. Este material hasta ahora es desechado por la industria pesquera del país, convirtiéndose en un residuo.

Francisco Javier Castro, director del departamento de tecnología de Ciatec, señaló que las escamas de la piel de la tilapia son muy similares a los cueros de reptiles. Afirmó también que si los curtidores adoptan la nueva técnica y curten la piel de este pescado, ayudarán a que México proteja a sus especies de reptiles, algunas de las cuales están en riesgo de extinción.

Ciatec calcula que la industria pesquera de tan solo tres estados mexicanos, Chiapas, Jalisco y Zacatecas, está actualmente descartando 20 toneladas de pieles de tilapia por mes.

Dijo que esta cantidad es suficiente para proveer a los curtidores con un total de 1,2 millones de pieles por mes, con lo cual se podría ofrecer a los productores de calzado suficiente cuero terminado para elaborar unos 54.000 pares de botas.

El curtido de piel de tilapia brinda ventajas ecológicas y económicas. Gran parte de las pieles exóticas no son procesadas en México, vienen de Colombia o África, y podemos reducir los costos y hacer la oferta a otros mercados de la piel de pescado, apuntó.

En México comenzó a crecer el cultivo de tilapia. Hay gran número de granjas que la cultivan y para dar valor agregado al proceso se crean empresas que hacen el filete del pescado y retiran la piel. La piel de la tilapia es desechada al finalizar el proceso y esto se convierte en fuente de contaminación para el agua y el suelo, explicó Castro.

El Ciatec puso a disposición del sector cuero-calzado la tecnología para curtir piel de pescado en la reciente ANPIC que se realizó del 20 al 22 de mayo, en León.

La piel de tilapia se puede usar en bolsas, cinturones, zapatos, todo lo que es marroquinería, en muebles, en ropa y en bisutería. “El límite es la imaginación”, destacó el técnico.
 


Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Novo Hamburgo, sede del Congreso de IULTCS, en un clúster del cuero y el calzado

La ciudad de Novo Hamburgo concentra gran parte de la industria del cuero, el calzado y sus componentes de Brasil

La ciudad de Novo Hamburgo concentra gran parte de la industria del cuero, el calzado y sus componentes de Brasil

El evento más importante en tecnología en cuero del mundo, el Congreso de IULTCS (International Union of Leather Technologists and Chemists Societies), celebra este año 33ª edición. La cita será en Brasil desde el 24 al 27 de noviembre de 2015. Y la ciudad que recibirá aproximadamente 800 visitantes de más de 25 países, es Novo Hamburgo, estado de Rio Grande do Sul, el gran centro de producción del cuero y el calzado.

La elección de los organizadores por dicha ciudad es estratégica. Novo Hamburgo, con más de 250.000 habitantes, es conocida en Brasil como “La Capital Nacional del Calzado”. A partir de la década de los 80, la ciudad se ha destacado, como el mayor fabricante de calzado del país. La habilidad en la producción de calzado, fue heredada de los inmigrantes alemanes, quienes colonizaron la región del “Vale do Rio dos Sinos”, donde está ubicada Novo Hamburgo.

En el valle, bañado por el “Rio dos Sinos”, Brasil tiene uno de sus más significativos clusters de cuero y calzado. En la región, están establecidas, diversas curtiembres, industrias químicas y de componentes, lo que favorece, así, la producción de cuero, calzado y accesorios.

Solamente 40 km separan la ciudad de la capital del estado, Porto Alegre. Además, Novo Hamburgo, queda muy cerca de Sierra Gaucha, región que más turistas atrae a Rio Grande do Sul.

Con excelente infraestructura en materia de hoteles y transporte público eficiente-, el municipio tiene un “muy alto” IDH (Índice de Desarrollo Humano), de acuerdo a la clasificación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Novo Hamburgo es una ciudad que atrae inversiones, por lo tanto, es un excelente lugar para realizar negocios.

El XXXIII Congreso de IULTCS, será realizado en la Universidad Feevale, institución académica con las más modernas instalaciones de la región.

Para obtener más información sobre el Congreso se puede visitar la página www.iultcs2015.org

 


Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El 33º Congreso de IULTCS recibió más de 180 trabajos, provenientes de 23 países

La comisión científica del XXXIII Congreso de IULTCS (International Union of Leather Technologist and Chemists Societies), divulgó el balance de los trabajos enviados para el evento. Para la presentación del encuentro, que este año se realiza desde el 24 al 27 de noviembre, en Novo Hamburgo, Rio Grande do Sul, Brasil

Roberto Kamelman  presidente del Comité Organizador del Congreso

Roberto Kamelman presidente del Comité Organizador del Congreso

Los más de 180 abstracts, de 23 países abordan temas que varían desde la gestión de procesos hasta la evaluación de tecnologías, diseño y gerenciamiento ambiental en la industria del cuero.

Roberto Kamelman, presidente de la comisión organizadora del XXXIII Congreso de IULTCS, destacó su satisfacción por el número de trabajos propuestos. “Profesionales ligados al sector del cuero de casi todos los continentes, enviaron sus producciones, lo que demuestra el interés que despierta el encuentro, que es el más importante dentro del campo de la tecnología en cuero del mundo”, comentó.

El número de abstracts propuestos, destacó Kamelman, “sugiere también que habrá gran cantidad de participantes en el Congreso. Esperamos para esta edición, al menos 1.000 personas, entre técnicos y representantes de curtiembres, industrias químicas y de componentes, investigadores y estudiantes”.

Dra. Patricia Casey, presidenta del IULTCS

Dra. Patricia Casey, presidenta del IULTCS

Junto a la conferencia de IULTCS, también se realizarán, el XIX FLAQTIC Congress (Congreso de la Federación Latino-Americana de las Asociaciones de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero) y el XXI ABQTIC National Meeting.

El encuentro será realizado en la Universidad Feevale, institución de educación que cuenta con las mejores y más modernas instalaciones de la región.
Más información en www.iultcs2015.org

Los abstracts enviados para el IULTCS 2015, se dividen de la siguiente forma teniendo en cuenta su país de orígen: China: 52, Brasil: 38, India: 27, Turquía: 19, Italia: 8, Reino Unido: 6, Nueva Zelanda: 5, Alemania: 3, Argentina: 3, España: 3, Japón: 3, Francia: 2, Rumania: 2, Suiza: 2, Austria: 1, Bangladesh: 1, Estados Unidos: 1, Holanda: 1, México: 1, Rusia: 1, Singapur: 1, Taiwán: 1 y Uruguay: 1.
 


Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El International Technical Footwear Congress adelantó los temas que se debatirán

Communiqué de Presse CTCLa próxima edición del Congreso Técnico Internacional de Calzado de la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (UITIC), tendrá lugar del 3 al 5 de febrero de 2016 en Chennai. El Consejo para la Exportación de Cuero de la India (CLE), esta a cargo de su organización.

Convocados una vez más por la UITIC, marcas, fabricantes de calzado y técnicos expertos de todo el mundo se unirán en esta gran cita internacional para discutir el futuro de la fabricación de calzado. Asimismo, se buscará transmitir el conocimiento sobre las tendencias y últimas innovaciones en la industria del calzado.

Este evento único dará a los fabricantes de calzado y expertos del mundo la oportunidad de discutir el «Futuro Footwear Factory» a través de 5 temas:

– Manufacturing basado en las necesidades de los consumidores,
– Fabricación inteligente / fábrica de Digital-inteligente,
– La sostenibilidad y las tendencias regulatorias que impactan en las fábricas,
– Cadena minorista avanzada y la oferta,
– Fábricas de calzado atractivas y nueva forma de gestión.

CongresoEn esta ocasión, la organización correrá a cargo del país anfitrión, Council for Leather Exports (CLE) India, el segundo productor de calzado más importante a nivel mundial. Además, el Congreso contará con el atractivo de coincidir con la feria internacional del cuero y piel IILF 2016 (del 31 de enero al 3 de febrero).

La última edición del Congreso UITIC tuvo lugar en noviembre de 2013, en las ciudades chinas de Guangzhou y Dongguan, con la participación de más de 300 expertos del sector del calzado.
 


Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cambia la fecha de entrega de trabajos para el próximo XXXIII Congreso de IULTCS

Congreso

Fue prorrogado el plazo para el envío de trabajos para el mayor evento de tecnología de cuero del mundo, el XXXIII Congreso de la IULTCS (International Union of Leather Technologists and Chemists Societies). La entidad que congrega a las asociaciones de técnicos y químicos del cuero del mundo ha decidido extender el período de recepción de trabajos hasta el 10 de mayo. El encuentro se realizará del 24 al 27 de noviembre próximo en Novo Hamburgo, Brasil.

Como ya fue informado las contribuciones académicas deben abordar temas ligados a la innovación y la sostenibilidad en la cadena productiva del cuero.

La 33º edición del Congreso de la IULTCS será los días 24 al 27 de noviembre de este año la ciudad de Novo Hamburgo (Rio Grande do Sul), Brasil. El encuentro es organizado por la ABQTIC (Associação Brasileira dos Químicos e Técnicos da Indústria do Couro), tendrá la participación de profesionales, representantes de las industrias, académicos y estudiantes de más de 25 países.

«Ampliamos el plazo para la presentación de trabajos a causa de la demanda. Hay mucho material que se produce en términos académicos sobre el tema cuero y hay personas están interesadas en presentarlo. Y uno de los objetivos del congreso es servir, precisamente, de espacio de información, de actualización», explicó Etevaldo Zilli, director ejecutivo de ABQTIC.

Paralelamente al encuentro de la IULTCS, serán realizados también el XIX Congreso de FLAQTIC (de la Federación Latinoamericana de las Asociaciones de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero) y el XXI Congreso Nacional de ABQTIC.

Los interesados podrán encontrar más información sobre los eventos en www.iultcs2015.org

—————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top