Tendencias y Moda
Según Walter Rodrigues, el “Sur Global” es el nuevo ‘norte’ de la moda mundial

Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la feria brasilera Inspiramais.
Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la feria brasilera Inspiramais, el movimiento que está reflejando política y sobre todo culturalmente, está directamente vinculado a la moda mundial. Y, por supuesto, a la moda brasilera. Ese movimiento -opina- es de la periferia al centro, el llamado Sur Global será cada vez más protagonista. El tema está presente en la investigación Periférica, realizada por el Núcleo de Diseño e Investigación de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal) cuyo coordinador es el famoso estilista Walter Rodrigues.
La investigación se presentará y materializará en miles de materiales innovadores para la cadena de producción de calzados, confecciones, muebles y bisuterías, durante el próximo INSPIRAMAIS, los días 9 y 10 de julio, en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre/RS.
En la metodología Pirámide, en la que el 10% es laboratorio/innovación, el 30% planificación/estrategia y el 60% mercado/precio, la investigación realizada señaló que, en la parte superior (10%), está el concepto de ‘descolonialismo’. Según Walter Rodrigues, el concepto gana cada vez más fuerza, subvirtiendo la lógica del patrón colonial no sólo en el ámbito económico, sino también cultural y político. La moda, como fenómeno social, no es inmune a los cambios provocados por el concepto. “Esta reorganización cultural abre espacios para que los países periféricos asuman un papel cada vez más importante en las próximas décadas, en lo que los teóricos llaman un mundo posoccidental”, explica el diseñador.
Dentro del 10% de la investigación ‘Periférica’, Rodrigues destaca los subtemas: Malemolencia, con tejidos fluidos, formas redondeadas, bordados, suelas exageradas y estilizadas que dan la idea de movimiento; Ginga, con fibras naturales, flecos, tejidos y formas 3D; Cacofonía, que hace referencia a la multiplicidad de expresiones y mezclas -armoniosamente-, historias diversas, que hace referencia a la “gambiarra” y abusa de gráficos y estampas. En la tendencia, el creador menciona exponentes como el arquitecto boliviano Freddy Mamani, que ha ido aplicando elementos culturales de su pueblo en sus construcciones. El grupo Nordestesse, que destaca la moda de nordeste; el pintor brasilero Samuel Sabóia, con pinturas diferenciadas que se destacan en Bruselas; el pintor brasilero Heitor dos Prazeres, que a principios del siglo pasado ya representaba la periferia en sus pinturas; la artista ecuatoriana Nina Folk, con una línea de bordados diferenciados; entre otros personajes.

Inspiramais presenta anticipadamente en cada temporada propuestas de materiales y componentes para calzado, marroquinería y ropa.
En los 30%, Rodrigues detalla el tema Intergeneracional, por el cual enfatiza el hecho de que el mundo tiene cinco generaciones viviendo juntas simultáneamente y que, por lo tanto, los productos deben desarrollarse para las personas y sus experiencias y ya no basarse solo en el grupo de edad. Aquí, el estilista enumera los subtemas Estimulante, que imprime excentricidad, la nostalgia y la búsqueda de identidad y afirmación en los productos, aportando muchos volúmenes, texturas, elementos 3D y metálicos; y Techform, que en contraste con el primero aporta un diseño más tecnológico y funcional, con reducción de formas y minimalismo en tejidos más suaves, acogedores y confortables.
Finalmente, la investigación trae el 60% de ‘Homo Faber’, que resalta la manualidad, la originalidad y la sostenibilidad en los subtemas de Pragmatismo, que resalta la resistencia de los materiales y la reanudación de la sastrería; la Geometría, que trae metales, estampados y modelados que usan elementos geométricos; y Manualidad, que resalta materiales tejidos, como macramé, encaje y acabados perlados.
La 30ª edición de INSPIRAMAIS, el salón principal de lanzamiento de materiales para las industrias del calzado, la confección, el mueble y la bisutería en América Latina, es una promoción de Assintecal en sociedad con el Centro de las Industrias de Curtido de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit) y la Asociación Brasileña de Industrias del Mueble (Abimóvel).
—————————————————————————-
Diego Rosinha para ASSINTECAL / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El calzado para el 2025: zapatos para usar del día a la noche y más sostenibilidad
Kim Mannino, directora de ‘curación’ de tendencias de la consultora WGSN, empresa que proporciona a marcas globales previsiones de consumo, tendencias y diseño de productos, hace una síntesis sobre las tendencias dominarán las colecciones de mujer para la Primavera/Verano 2025. La experta dio algunas orientaciones durante un reciente encuentro celebrado en el reciente salón italiano MICAM.
Kim Mannino, con casi 10 años de experiencia en la industria de la moda y más de 30 años de pronóstico de tendencias globales nos ha guiado en un viaje por los estilos que veremos en el futuro cercano. Aquí están una síntesis de sus propuetas:.
Las bailarinas
Dominan las pasarelas desde hace algunas temporadas y no parecen querer desaparecer: las bailarinas siguen estando entre el calzado más popular y están presentes en todas sus variantes. De punta redonda, cuadrada, con o sin tira o tacón, satisfacen todos los gustos. Para la noche, elígelos con un toque punk (otra tendencia que veremos), por lo tanto cubiertos con tachuelas o hebillas. Fresco y cómodo.
Las sandalias
Cómodos y sencillos, se muestran en toda su naturaleza creativa gracias a la piel perforada que parece una flor, a los colores sorbete como el amarillo y el turquesa o al cuero finamente tejido. Pueden ser ultraplanos, pero delgados con una pequeña cuña (¡aunque sin tacón!): si quieres un toque minimalista, elige unos hiperbásicos con tiras de cuero marrón, casi franciscanos y perfectos para el calor del verano.
Mocasines
Los zapatos creados durante la Gran Depresión (ofrecen la posibilidad de insertar un centavo en la parte superior, de ahí el nombre) son esencialmente sin género. Elígelos con hebillas para embellecerlos, o en colores impactantes, como el rosa bebé, al más puro estilo Barbie, o, de nuevo, con puntas cuadradas en forma de regla. Muy de moda.
Zapato de salón
En el período pospandémico ha habido un resurgimiento de zapatos más elegantes y femeninos, quizás con una puntera alargada para adelgazar el pie. Es un zapato duradero, de construcción cómoda y tacón medio-bajo. Utilice una serie de detalles para hacerlo precioso, haciéndolo perfecto para un look de transición del día a la noche. Piensa, por ejemplo, en una puntera cuadrada o reforzada, quizás decorada con una cremallera para darle un toque de rebeldía.
Zueco
Este es el zapato perfecto para primavera verano, un complemento fantástico porque es cómodo para usar en casa pero también para caminar. La comodidad es un elemento importante, pero los detalles particulares también son bienvenidos. Otra ventaja de este zapato es que se puede usar desde la mañana hasta la noche. La incorporación de algunos detalles, como los finos cordones o la textura peluda, renueva la silueta más clásica. Elígelas con cuña más o menos alta, con puntera afilada o con empeine afelpado y prefiere productos duraderos y de excelente calidad, lo que supone máxima sostenibilidad. El lema: comprar mejor para comprar menos.
Hay tres tendencias clave:
Adoptar prácticas sostenibles para tantos productos como sea posible. Aún sabiendo que no es fácil a nivel económico, es necesario dar un paso en esa dirección;
Actualiza el diseño más clásico con detalles originales y utiliza siluetas lujosas que puedes hacer más divertidas;
Explora un look que pueda durar desde la mañana hasta la noche, creando productos que sean lo más versátiles posible.
——————————————-
Pagine Tessili / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Cuáles fueron los modelos de calzado infantil que se vieron en Babykid Spain+FIMI 2024
Las ferias que presentan indumentaria, moda y productos dedicados años niños, tuvieron en la feria española una atractiva oferta de calzado. Las empresas llevaron sus nuevos modelos al predio Feria Valencia y sorprendieron con sus propuestas. Desde lo clásico hasta las plataformas, el calzado para los niños presentó una amplia oferta para la próxima temporada. A continuación, un repaso de lo que mostraron los expositores.
Ria Menorca, una marca muy reconocida en España, presentó una línea de sandalias que incluía diseños clásicos en varios colores y diseños más jugados como modelos abarcas con plataformas. La marca llevó también su primera línea de menorquinas Barefoot en modelos lisos y con purpurina. Este tipo de sandalia viene con suela súper flexible y están fabricados sin drop ni contrafuerte para que el pie quede completamente plano y dé la sensación de estar descalzo.
La empresa presentó su línea Ria Eco realizada completamente con materiales reciclados a partir de botellas y plástico capturado del mar. La sandalia está hecha con tejido Seaqual, suela semitransparente y trazos de plástico reciclado. La línea ‘ecoamigable’, por su parte, está fabricada con algodón orgánico y plantilla acolchada de microfibra.
Chetto llevó su línea Baby Free para los más pequeños y calzado de cuero con estilo urbano. Baby Free cuenta con suela flexible según el criterio Barefoot sin drop ni contrafuerte y base ancha. También incorpora la puntera rectangular que se adapta a la forma del pie y de los dedos de los niños.
Definitivamente, el look barefoot se impone en la temporada otoño / invierno 2024/25. La marca Victoria también llevó estos modelos en versiones abiertas que llaman “tipo merceditas” y cerrados de estilo botín. La empresa también presentó opciones casual y deportiva.
![]() |
![]() |
Pisamonas, especializada en “merceditas”, mostró modelos de terciopelo y estilo coqueto. La marca también se inclinó por el estilo barefoot pero sin ceñirse 100% a sus directrices. Suelas flexibles y planas con hormas anchas estuvieron presentes en sus nuevas creaciones.
———————————————
Pinker Moda / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
El top 8 de los zapatos del otoño 24 que se vieron en la Semana de la Moda de Milán
El evento en la capital de la moda dejó en claro que la tendencia en calzado masculino es la vuelta a la elegancia. Llamativamente, no se vio ninguna zapatilla urbana en las pasarelas y en cambio se lucieron los zapatos derby, el calzado formal sin cordones y propuestas disruptivas pero sofisticadas. A continuación, las propuestas de ocho grandes marcas para el otoño 2024.
Gucci, la marca italiana que es sinónimo de elegancia, presentó su primera colección dirigida por Sabato de Sarno. El director creativo de la empresa le dio el protagonismo al mocasín Horsebit con plataforma. Este mocasín lleva una base inspirada en una enredadera hecha en caucho, herrajes plateados con forma de caballo y una placa plateada con el nombre de la compañía en el frente. Los colores fueron beige, marrón, negro y rojo.
El diseñador de MSGM Massimo Giorgetti sorprendió con su versión de merceditas hechas para hombres. El nuevo diseño está fabricado en piel de becerro cepillada con puntera redonda y suela dentada. Una importante hebilla de metal con el logo de la marca rematan el calzado. Combinado con medias blancas o negras, este zapato viene en color negro y en una osada versión con ojales de metal plateado.
Fendi, del grupo francés LVMH, se inspiró en la campiña escocesa para diseñar su colección masculina otoño / invierno 2024. El modelo acompañó las botas de lluvia con una falda pantalón plisada al estilo pollera escocesa pero estilizada con cuero. Las botas Wellington estaban confeccionadas en cuero flor con una variada combinación de colores y materiales.
El diseñador Jonathan Anderson presentó una versión actualizada de sus exclusivas mules sin cordones. El creativo se inspiró en las obras de arte de Christine Kubrick y los provocativos interiores de “Eyes Wide Shut” para adornar el calzado con borlas de cuero de gran tamaño.
Stuart Weitzman, la marca de zapatos de lujo, presentó tres colecciones: Club, Premiere y Resort. Con modelos sumamente elegantes, la marca optó por las terminaciones en punta en color negro. Santoni, por su parte, se inclinó por el botín clásico con cordones en tonos marrones y suela flexible.
Una llamativa presentación fue la de Prada que llevó sandalias estilo pescador en una versión divertida de cuero entrelazado en dos colores. Para este otoño / invierno, la marca propone los colores blanco y azul cielo, blanco y rosa salmón, y blanco y rojo.
Por último Tod´s llevó la última versión de su icónica bota W.G. inspirada en el mundo aviador. El calzado está realizado en piel de oveja ribeteada con pelo largo.
—————————————————-
Footwear News / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
El Pantone Color Institute ya anunció cuál será el elegido como El Color del Año 2024
Se trata del “Peach Fuzz”, un color ‘durazno’ suave y aterciopelado. Según informó la compañía, esta tonalidad “expresa empatía y refleja el deseo de cuidarnos a nosotros mismos y a los demás”. Pantone asegura que “es un color que rebosa calidez elegancia moderna y despide empatía, que nos arropa en un abrazo y aúna con naturalidad lo juvenil con lo imperecedero”.
La presentación del Color del Año contó con la colaboración de empresas como Motorola, Cariuma Ultrafabrics, Ruggable Interior, Spoonflower Interior, Polaroid Film, Dsm-firmenich Yarn, Dr. Best Smile, Shades by Shan Interior y Tealeaves. Estas marcas mostraron la nueva tonalidad en los productos que fabrican.
La directora del Pantone Color Institute, Leatrice Eiseman, explicó el origen del peach fuzz: “Buscábamos una tonalidad que expresara nuestro deseo innato de cercanía y conexión, así que escogimos este radiante color que rebosa calidez y elegancia moderna. Es un color que despide empatía, nos arropa en un abrazo y aúna con naturalidad lo juvenil con lo imperecedero”.
En 2024 también se cumplen 25 años desde que Pantone comenzó a proponer el color del año. “En ese momento queríamos enfatizar la relación entre cultura y color para destacar cómo lo que está ocurriendo en nuestra cultura se expresa y refleja a través del lenguaje del color” señaló Eiseman en referencia al ‘azul cerúleo’, que fue la primera tonalidad elegida.
Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, describió el nuevo color como “sutilmente sensual” y dijo que “Peach Fuzz es una tonalidad durazno que evoca sinceridad y ternura, y transmite un mensaje de cariño y de compartir, de comunidad y de colaboración. Es un tono cálido y reconfortante que estimula nuestro deseo de unión con los demás, de tener momentos de quietud y de disfrutar de protección”.
![]() |
![]() |
![]() |
“El color que hemos seleccionado tenía que expresar nuestro deseo de estar cerca de nuestros seres queridos y la felicidad que sentimos cuando conectamos con nuestro propio ser y disfrutamos de un momento de quietud a solas. Tenía que ser un color que transmitiera una calidez envolvente y un mensaje de compasión y empatía” añadió la ejecutiva.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Micam Milano presentó las tendencias de la temporada Otoño – Invierno del 2024
MICAM: Tendencias para la Temporada Otoño/Invierno del 2024
Cada año, MICAM encarga un informe a la empresa Livetrend que, luego de investigar mercados, redes sociales y comportamientos del consumidor, da a conocer macro tendencias que marcarán la moda venidera. En este caso corresponden a la temporada invernal de 2024.
La edición 97° de Micam Milano se llevará a cabo del 18 al 21 de febrero en Fiera Milano. Para orientar a los compradores con respecto a lo que se va a usar en el otoño / invierno 2024, la feria presentó cuatro macrotendencias planteadas por la consultora, que las define así:
Tender Frost
“Esta tendencia es una oda a la belleza, delicada de nuestra vulnerabilidad humana que revela su fuerza cuando acepta su fragilidad. Los zapatos aquí son sofisticados en colores pastel y blanquecino que evoca las heladas invernales. Los materiales se combinan para tejer una armonía entre fuerza y fragilidad. Hay presencia de rasos, tejidos suaves, pieles flexibles y prendas de punto, elaborados con meticulosa atención. Los detalles cuentan y se ven en los encajes, los fruncidos sutiles y los lazos que resaltan el lado más suave del usuario”.
Highland Lodge
“Aquí nos encontramos con la puerta de entrada a una época pasada, inmersa en la nostalgia, la tradición bucólica y encanto atemporal. La sofisticación se combina con la elegancia rústica en una paleta de colores de tonos tierra que recuerdan el campo y evocan sentimientos de calidez, comodidad y durabilidad. El estilo resalta lo artesanal y la textura del cuero natural. Los patrones calados y los elementos bordados rinden homenaje al pasado. Las suelas de madera encarnan la autenticidad del campo, mientras que los bordados delicados y el metal dan el toque de buen gusto. La puntera del calzado es ligeramente cuadrada fusionando la perfección y el lujo”.
Lunar Realm
“La exploración espacial es el hilo que recorre esta tendencia que combina confort técnico y elegancia cósmica. La paleta está compuesta por grises y azules que reflejan los misterios del universo. Los materiales son técnicos de última generación con detalles metálicos y tejidos transparentes. Los detalles acolchados brindan un toque indulgente y opulento, evocando la sensación cómoda de un viaje ingrávido por el espacio. El diseño es futurista con cierres de velcro y detalles antiaccidentes”.
Afterworld
“Un reino post apocalíptico es el escenario de esta tendencia. Los zapatos cuentan una historia de resiliencia y adversidad, encapsulando la esencia de aquellos individuos que prosperan en las sombras. La paleta de colores ilustra vívidamente un paisaje arenoso con tonos terrosos, negros profundos y tonos rojos intensos que reflejan un mundo que ha sido alterado para siempre. Los materiales parecen derretidos y fracturados como si llevaran las marcas de un viaje que dejó heridas y rasguños. Las hebillas y correas protectoras, más allá de su función utilitaria, sirven como elementos simbólicos de supervivencia, una mezcla armoniosa de moda y utilidad. La influencia punk, por su parte, infunde una estética rebelde acorde con este universo”.
———————————————–
Micam Milano / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Las plataformas de ventas on line de artículos de lujo ya no le ganan a las tiendas físicas
A partir del fin de la pandemia, las boutiques de lujo han vuelto a convocar a los clientes y mantienen un alto nivel de actividad. A la inversa, las plataformas de venta electrónica pierden compradores y algunas empresas ya han abandonado las plataformas multimarcas.
De acuerdo a un informe de Altagamma, la asociación italiana que reúne a las grandes marcas de lujo, continúa ampliándose la brecha entre el comercio minorista y mayorista. Esta situación afectaría negativamente a los portales multimarca de venta de moda por Internet.
Según los analistas consultados por Altagamma, las ventas en las boutiques físicas monomarca crecerían un 7,5%, las tiendas físicas multimarca permanecerán estables en 2024 pero las online bajarían un 1%.
Durante 2022, la venta de artículos de lujo creció significativamente: un 26% en las tiendas físicas y 20% en las plataformas online. Pero, en 2023, las ventas cara a cara siguieron creciendo entre 9% y 13% mientras que el e-commerce cayó un 5%.
Federica Levato, socia de Bain & Company que participó en la elaboración del informe, señaló que hay “una aceleración natural de la tienda física monomarca, impulsada por el regreso a la vida social y el turismo, y una contracción de los canales digitales, que se están normalizando”.
La vuelta del público a las tiendas se explica, en parte, porque “la boutique ha cambiado de naturaleza, se está convirtiendo en un lugar de destino, de experiencias e intermediación cultural. Las marcas de lujo han abierto entre un 40% y un 45% menos de puntos de venta desde 2019, dándole preferencia a las ampliaciones de los puntos de venta existentes y en una promoción más óptima de los mismos”.
Un dato llamativo es que la compra de artículos de lujo en tiendas la realizan compradores jóvenes, grupo que podría pensarse que se inclina por los medios virtuales. “El mercado de artículos de lujo libre de impuestos fue impulsado este año por los millennials y los jóvenes. Pero es sobre todo un mercado físico. Estamos siendo testigos de un deseo cada vez más fuerte de comprar en las tiendas”
————————————————-
Fashion Network / CuroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Las mujeres francesas eligen para su vida cotidiana la ropa cómoda por sobre la de moda
Un reciente estudio realizado por el Instituto de Opinión y Marketing de Francia (IFOP) reveló que la mayoría de las mujeres de ese país prefieren la comodidad a la hora de vestirse para el día a día. El jean y las remeras, con zapatillas y carteras sport y muy cómodas, son las opciones más populares.
![]() |
![]() |
![]() |
Si bien las mujeres francesas adoran la moda y son seguidoras de las últimas tendencias, la vida cotidiana impone un ritmo donde lo importante es una indumentaria confortable que permite enfrentar con comodidad el trajín diario.
Según el estudio de IFOP realizado para la plataforma de ventas online LKT, el 61% de las mujeres eligen la comodidad en un estilo clásico con piezas sencillas y colores neutros. El 21% busca un estilo relajado y, sobre todo, confortable.
En esta búsqueda de la comodidad, los jeans son elegidos por el 59% de las mujeres y las camisetas por el 30%. Este atuendo es combinado con calzado deportivo por el 66% de las encuestadas. La generación Z también se suma a esta tendencia pero en una versión aún más relajada, el over size que es elegido por el 20%.
![]() |
![]() |
Las jóvenes francesas también mostraron preferencia por la ropa de alta gama y alta costura en un 15% frente al 10% de todas las encuestadas. Es el segmento que más atención presta a su estilo de vestir, el 70% frente al 63%, y la que más se inclinó por el consumo desmedido, 81% frente al 70%. Según la encuesta, para esta generación vestirse a la moda ayuda a aumentar su autoestima (24% frente al 16%) y sentirse cómodas consigo mismas (24% frente al 18%). En el universo de las redes sociales, la generación Z busca información de moda en Instagram (30%), Pinterest (30%) y TikTok (23%).
————————————————–
Fashion Network / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La marroquinería de lujo se aleja de las estridencias y se vuelca al ‘lujo silencioso’
El “quiet luxury” o lujo silencioso gana terreno entre los consumidores de mayor poder adquisitivo. La tendencia que se ve en la indumentaria llegó a los bolsos y carteras de las grandes marcas. Sin rasgos llamativos, estos productos súper caros apuestan a una recatada sobriedad.
![]() |
![]() |
![]() |
En medio de un contexto económico que resulta hostil en gran parte del mundo, los consumidores de productos de lujo dejan de lado los diseños llamativos para refugiarse en una moda minimalista y sobria. Las grandes marcas responden a esta tendencia con propuestas sencillas en colores neutros.
Según Retviews, la empresa de análisis de datos enfocada en la moda, la mayoría de las marcas de lujo de marroquinería se inclinó por una paleta de colores sobria en el que el negro se ubicaba en primer lugar. Prada y Gucci incluyeron esta tonalidad en sus colecciones junto con el gris, el beige, el marrón y el blanco. Jacquemus apostó por la neutralidad utilizando colores claros y tranquilos.
Esta tendencia a la sobriedad no se aplica a los precios que siguen siendo tan llamativos como siempre. El precio promedio de estos artículos ronda los 2.000 o 2.500 euros salvo el caso de Hermes que tiene más de la mitad de su oferta por encima de los 3.500 euros. La marca que ofrece alternativas un poco más accesibles es Prada. El 5% de sus bolsos se venden entre 500 y 1.000 euros y un 10% entre 1.000 y 1.500 euros.
![]() |
![]() |
![]() |
Retviews resaltó en su informe que la sobriedad tiene su precio. Los bolsos sin logo se venden a precios más elevados que los que tienen el nombre de la marca visible. Según la consultora, esto indica que las empresas apuntan a un público conocedor de los productos que busca una mayor exclusividad.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
TFL presentó sus propuestas para el Otoño-Invierno 24/25 en el Catálogo Color Trends
En el catálogo, TFL presenta las tendencias de color para prendas de cuero, calzado, accesorios y adicionalmente para la industria de la tapicería. Las tendencias de color se dividen en “Wearing” y “Living”, dedicando un apartado a cada una dentro de la publicación. Wearing comprende inspiraciones y tendencias de color para prendas, calzado y accesorios.
La sección Living presenta todos los colores que decorarán los diseños de interiores de la temporada.
En “Wearing”, descubrimos un nuevo proceso en movimiento que afecta a todas las generaciones, así como al sistema de la moda. La fabricación se vuelve regenerativa y tiende a reutilizar materiales y devolver los orgánicos a la tierra, asegurando así un bajo impacto en el planeta. Los productos bajos en sulfuro en Beamhouse, los sintanes bajos en BPS/BPF en la parte húmeda, las ceras de base orgánica y los poliuretanos en el acabado otorgan resultados sobresalientes en cueros de plena flor brillantes, flotadores suaves y aireados, ante brillante y pieles pequeñas o cuero vegetal suave.
En “Living” vemos cómo la mezcla de destrezas y nuevas técnicas aplicadas al cuero puede suponer una (R)evolución en los diferentes espacios de nuestro hogar.
Materiales mixtos y colores saturados en la cocina, paredes de cuero en el pasillo, materiales antimanchas e hidrófugos en el comedor, nubuk brillante y flotante flor mate para salones voluminosos, colores brillantes y tonos pastel en camas de cuero y puertas de armarios, propiedades de solidez a la luz y al agua en los muebles de exterior. Nuestros hogares pueden beneficiarse al máximo de las últimas tecnologías aplicadas sobre la piel.
Confiados en que el catálogo TFL Color Trends lo ayudará a tomar decisiones sobre las tendencias de color, le deseamos una feliz lectura.
El catálogo de tendencias de color de TFL ya está disponible. Para obtener más detalles, consulte en www.tfl.com
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com