Con el nuevo marco comercial EEUU-Europa Trump logró su objetivo de ‘inclinar la cancha’

Esta vez la guerra comercial de Europa y EE.UU. fue apaciguada, al menos por ahora, con la actitud sumisa de los europeos.
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron a fines de agosto un nuevo marco comercial que favorece, entre otras cosas, la venta de cueros estadounidenses a las curtiembres europeas. El pacto redefine las bases del intercambio, con un claro sesgo favorable para la economía norteamericana.
El acuerdo elimina aranceles europeos a una amplia gama de bienes industriales de origen estadounidense y amplía el acceso preferencial para sus productos agrícolas -entre ellos el cuero-, consolidando un escenario en el que los exportadores de Estados Unidos obtienen condiciones más ventajosas que sus pares europeos.
La fórmula acordada establece que Washington aplicará a las importaciones europeas el arancel más alto entre la tarifa de Nación Más Favorecida o una tasa recíproca del 15 %, lo que limita significativamente las oportunidades del bloque comunitario en sectores clave. En cambio, la producción estadounidense accede de inmediato a un mercado europeo con menores barreras y en condiciones de previsibilidad, un aspecto central para impulsar la competitividad de su industria y su agro.
El nuevo marco también aborda el impacto del Reglamento Europeo de Deforestación, al que las grandes empresas critican por su “rigidez y dificultad de aplicación”. En este punto, la Unión Europea aceptó reconocer que la producción estadounidense implica “un riesgo mínimo”, lo que facilita que bienes como el cuero, los alimentos y otros insumos puedan ingresar con menos restricciones ambientales. Este reconocimiento equivale a una victoria política y comercial para Washington, ya que reduce los costos de cumplimiento y otorga una ventaja frente a competidores de otros orígenes, incluso a los mismo europeos.
En términos estratégicos, el acuerdo posiciona a Estados Unidos como el gran beneficiado. Logra abrir un mercado de alto poder adquisitivo en Europa para su industria y su agro, asegura reglas que limitan la competencia europea en territorio norteamericano y consigue que se flexibilicen regulaciones que amenazaban con frenar exportaciones clave.
——————————————————————————————
Trade and Economic Security / Magazine Leather / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.








