Cuero y Pieles
China: la demanda de autos eléctricos hace vislumbrar la suba del consumo de cuero
Las ventas totales de vehículos en China para 2025 se estiman en 32,9 millones de unidades, con un significativo aumento del 11,4 % en las ventas totales durante el primer semestre y un crecimiento previsto del 24,4% en las ventas de automóviles de nuevas energías (NEV), que alcanzarían los 16 millones de unidades para finales de año. Los NEV son un importante motor de crecimiento, representando más del 44% de las ventas totales en el primer semestre de 2025.
Con una previsión de ventas totales de vehículos nuevos que alcanzará casi un récord de 33 millones de unidades, esto equivale a un aumento del 4,5% con respecto a 2024, cuando se vendieron 31,4 millones de unidades en China.
Teniendo en cuenta que entre el 20 y el 25% de los vehículos nuevos están equipados con interiores de cuero, esto representa entre 6,6 y 8,2 millones de unidades, un factor clave para la demanda de cuero terminado en China. El fenómeno de los vehículos eléctricos de nueva generación
Los analistas anticipan que el segundo semestre de 2025 mantendrá un fuerte crecimiento de los vehículos eléctricos de nueva generación, especialmente a medida que los principales fabricantes lancen nuevos modelos con mayor autonomía y funciones de conectividad inteligente. Se espera que los centros urbanos experimenten la mayor adopción, impulsada por incentivos y regulaciones ambientales destinadas a reducir las emisiones.
Los mercados rurales, tradicionalmente más lentos en adaptarse, también muestran un mayor interés a medida que los vehículos eléctricos de nueva generación de gama básica se vuelven más asequibles y accesibles.
De cara al futuro, China se prepara para consolidar su posición como el mayor mercado automovilístico del mundo, con los vehículos eléctricos de nueva generación representando una fuerza transformadora en el sector.
La inversión continua en investigación y desarrollo, la expansión de las redes públicas de carga y la evolución de las preferencias de los consumidores sugieren que la trayectoria de las ventas de vehículos se mantendrá al alza, tanto en volumen como en valor.
—————————————————————————————————
China Association of Automobile Manufacturers (CAAM) / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Francia: las exportaciones de cuero están en baja y mejora las ventas a países asiáticos
Un informe de Alliance France Cuir -entidad que reúne a toda la industria del cuero, calzado y marroquinería de Francia-, revela que las exportaciones de cuero y sus manufacturas estan disminuyendo, mientras las importaciones se mantienen estables. Esto marca un cambio en la habitual balanza comercial del cuero de ese país.
Los datos apuntan que Asia está ganando terreno como “socio” estratégico, mientras que Europa pierde protagonismo. Al mismo tiempo, cobra fuerza una tendencia hacia la calidad, ya que los volúmenes de venta son menores, pero con productos de alta gama. Esta doble tendencia está redefiniendo el perfil internacional de la cadena de suministro francesa.
Francia está reorientando sus importaciones y reduce sus despachos a Europa, que baja un 9%, cayendo al 46% del total. En cambio Asia asciende al 50% (+11%). Los principales actores asiáticos están impulsando esta tendencia son China (+7%), Vietnam (+19%), Indonesia (+11%), India (+7%) y Camboya (+29%). Vietnam, en particular, está consolidando su posición como el tercer mayor cliente, representando el 23% de las importaciones de calzado francés en valor, y también registrando aumentos significativos en artículos de cuero (+15%) y guantes de cuero (+28%).
Por el contrario, las compras de sus socios europeos históricos están mostrando signos de desaceleración. Italia, el principal proveedor de la industria y el tercer cliente más grande, está cerrando 2024 con un descenso significativo. Las exportaciones francesas de materias primas a Italia están cayendo un 6%, lo que afecta directamente a los curtidores. Las importaciones de Italia también están sufriendo: -16% para artículos de cuero y -11% para calzado. La reducción de los precios de aduanas (-4% para zapatos, -15% para bolsos) confirma una estrategia de contención de costos, con Asia como epicentro.
Aunque la balanza comercial sigue siendo positiva, el saldo disminuyó en € 0,3 mil millones cc en comparación con el primer semestre de 2024, debido a la disminución de la demanda internacional. Los principales mercados asiáticos están mostrando signos de debilidad: China (-1%), Japón (-5%), Hong Kong (-11%), Singapur (-27%) y Corea del Sur (-12%). Cada país está experimentando desafíos específicos: el cuero terminado está teniendo dificultades en China (-19%), los bolsos de cuero en Singapur (-27%) y el calzado en Hong Kong (-22%).
Sin embargo, la industria francesa de artículos de cuero está demostrando su capacidad de adaptación. Se exportan menos bolsos de cuero (-17% en volumen), pero a precios más altos (+15%). Japón se destaca como un mercado premium, aumentando el valor de sus pedidos en un 26%.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Con el nuevo marco comercial EEUU-Europa Trump logró su objetivo de ‘inclinar la cancha’

Esta vez la guerra comercial de Europa y EE.UU. fue apaciguada, al menos por ahora, con la actitud sumisa de los europeos.
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron a fines de agosto un nuevo marco comercial que favorece, entre otras cosas, la venta de cueros estadounidenses a las curtiembres europeas. El pacto redefine las bases del intercambio, con un claro sesgo favorable para la economía norteamericana.
El acuerdo elimina aranceles europeos a una amplia gama de bienes industriales de origen estadounidense y amplía el acceso preferencial para sus productos agrícolas -entre ellos el cuero-, consolidando un escenario en el que los exportadores de Estados Unidos obtienen condiciones más ventajosas que sus pares europeos.
La fórmula acordada establece que Washington aplicará a las importaciones europeas el arancel más alto entre la tarifa de Nación Más Favorecida o una tasa recíproca del 15 %, lo que limita significativamente las oportunidades del bloque comunitario en sectores clave. En cambio, la producción estadounidense accede de inmediato a un mercado europeo con menores barreras y en condiciones de previsibilidad, un aspecto central para impulsar la competitividad de su industria y su agro.
El nuevo marco también aborda el impacto del Reglamento Europeo de Deforestación, al que las grandes empresas critican por su “rigidez y dificultad de aplicación”. En este punto, la Unión Europea aceptó reconocer que la producción estadounidense implica “un riesgo mínimo”, lo que facilita que bienes como el cuero, los alimentos y otros insumos puedan ingresar con menos restricciones ambientales. Este reconocimiento equivale a una victoria política y comercial para Washington, ya que reduce los costos de cumplimiento y otorga una ventaja frente a competidores de otros orígenes, incluso a los mismo europeos.
En términos estratégicos, el acuerdo posiciona a Estados Unidos como el gran beneficiado. Logra abrir un mercado de alto poder adquisitivo en Europa para su industria y su agro, asegura reglas que limitan la competencia europea en territorio norteamericano y consigue que se flexibilicen regulaciones que amenazaban con frenar exportaciones clave.
——————————————————————————————
Trade and Economic Security / Magazine Leather / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
11 curtiembres de Brasil van a la feria ACLE de Shanghái en busca del mercado chino
El crecimiento de las exportaciones brasileras de cuero terminado, con alto valor agregado, es una constante para la industria brasilera del curtido. China, su principal cliente, incrementó sus compras de este tipo de cuero en Brasil hasta julio en un 10%, en comparación con 2024.
Esta importante novedad, dado un escenario complejo en el comercio mundial, se produce en vísperas de la All China Leather Exhibition (ACLE), que se celebra del 3 al 5 de septiembre. El evento contará con 11 empresas brasileras con stands individuales, con el apoyo de Brazilian Leather. Este es un proyecto para fomentar las exportaciones de cuero del país, desarrollado por el Centro de la Industria Brasileña del Curtido (CICB) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
Las empresas brasileras expondrán en ACLE son America Leather, Couros Bom Retiro, Coming, Durlicouros, Euro-América, Fuga Couros, Gobba Leather, Hason International, Liderkoll, Minerva y JBS Couros. Además de estos stands, Brazilian Leather contará con un espacio institucional dedicado a la promoción del sector, donde se exhibirá Leather Preview, con pieles desarrolladas para la exposición por diversas empresas.
También se prevé la participación en actividades de prensa internacional y seminarios, incluyendo una presentación en la Cumbre Internacional de Ejecutivos de la Industria del Curtido, donde se debatirá el panorama global del sector.
«ACLE es un escaparate esencial para que el cuero brasileño mantenga su liderazgo en el mayor mercado de consumo del mundo. Incluso en un año de ajustes y numerosos desafíos en el comercio global, vemos espacio para artículos de mayor valor agregado, como el cuero acabado, y para los productos diferenciados que Brasil ya domina: innovación y sostenibilidad», afirmó Letícia Luft, gerente de Brazilian Leather, quien acompañará al grupo en el evento.
Entre enero y julio de 2025, China (junto con Hong Kong) representó el 31,2% de las exportaciones totales de cueros de Brasil, con envíos por valor de US$ 206,2 millones.
Cabe destacar que de los cinco mayores exportadores mundiales de calzado de cuero, tres se encuentran en Asia. El cContinente por sí solo representa el 88% de la producción mundial de pares (en cantidad, de todos los materiales), con un 54,33% proveniente exclusivamente de China.
———————————-
CICB / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comprobado: el curtido del cuero no influye en la cría ni en el sacrificio del ganado
Un estudio académica reciente en Estados Unidos confirma que el uso de cuero no influye en la cantidad de ganado, que es criado para carne y lácteos. Una vez más queda claro que sólo depende de la demanda de productos para alimentación humana. Tras analizar datos de 25 años, los economistas Gary Brester y Kole Swanser concluyeron que las pieles son apenas un subproducto, representando solo el 2,2% del valor de un animal, sin impacto en el número de cabezas de ganado.
El estudio, que esta basado en 25 años de datos gubernamentales y fue encargado por el Leather & Hide Council of America (L&HCA), concluye que el cuero es un subproducto de la industria cárnica y láctea, sin impacto significativo en la cantidad de animales criados o sacrificados. De hecho, incluso con una caída superior al 50% en el valor de las pieles en los últimos 25 años, el número de cabezas de ganado en ese país se mantuvo estable.
El informe, dirigido por los economistas Gary W. Brester y Kole Swanser, subraya que las pieles representan apenas un 2,2% del valor total de un animal -y no en todos los casos ni en todo el mundo-, lo que las convierte en un elemento marginal en la ecuación económica de la ganadería. Según Brester, suprimir el uso del cuero generaría un problema ambiental de gran magnitud. En Estados Unidos, la eliminación en vertederos o la quema de 33 millones de pieles produciría más de 750.000 toneladas anuales de emisiones de CO2, saturando los vertederos en apenas cuatro años. A escala mundial, esto significaría 300 millones de pieles desechadas y 6,6 millones de toneladas adicionales de emisiones cada año.
Actualmente, el informe consiga que la industria del cuero estadounidense recicla el 85% de las pieles generadas por los frigoríficos, frente a un promedio global de 60%, ayudando a la meta de ‘cero residuos’ en la producción ganadera. La alternativa de reemplazar el cuero por materiales sintéticos o derivados de nuevos cultivos no solo implica costos adicionales, sino también un mayor impacto ambiental, ya que muchos sustitutos provienen o incluyen porcentajes de importantes de derivados del petróleo.
Para Steve Sothmann, presidente de L&HCA, uno de los problemas en la valoración del cuero es la desconexión entre consumidores urbanos y el mundo agrícola, lo que alimenta mitos como la existencia de “granjas de cuero” o la idea de que dejar de usarlo reduciría la ganadería. Por el contrario, sostiene que el procesamiento de pieles para transformarlas en cuero aporta un ahorro neto de carbono, al evitar que se conviertan en desechos contaminantes.
La industria del cuero, en colaboración con ONGs como la Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), trabaja en mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro, desarrollar estándares de calidad y adoptar tecnologías menos dependientes de químicos. En palabras de Sothmann, “eliminar el cuero dañará el medio ambiente, aumentará las emisiones y fomentará el uso de sustitutos contaminantes”.
Para los empresarios del sector, el estudio aporta argumentos sólidos en el debate sobre sostenibilidad en la moda. Más allá de las percepciones de algunos, los datos muestran que aprovechar las pieles para la producción de cuero no incrementa la ganadería, pero sí contribuye a reducir residuos y emisiones, posicionando al cuero como un material clave en la transición hacia una economía circular más responsable.
Sin duda el cuero se posiciona como un material clave para avanzar hacia una moda más sostenible debido a su durabilidad, facilidad de restauración, múltiples aplicaciones, confort, belleza y, luego de un prolongado uso, su biodegradabilidad.
———————————————–
Usleather.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Alemania prohíbe el uso del término “cuero de manzana” por ser una forma engañosa
El Tribunal Superior Regional de Colonia respondió a la demanda que presentó la Asociación de la Industria Alemana del Cuero (VDL) prohibiéndole a la empresa Mina Merchandising publicitar sus productos utilizando la palabra “cuero” cuando se trata de materiales sintéticos.
El 4 de julio pasado, el Tribunal de Colonia emitió un fallo que busca evitar que el consumidor sea engañado por parte de empresas que aplican “términos relacionados con el cuidado del ambiente” para promocionar productos fabricados a base de derivados de petróleo.
De este modo la Justicia prohibió el uso del término “cuero de manzana” en la comercialización de los collares para perros que vendía la empresa Mina Merchandising. El Tribunal consideró que el término “cuero” sólo puede utilizarse legalmente si el producto contiene, total o parcialmente, piel animal curtida. El uso de “cuero de manzana” para un material que no contiene cuero fue considerado engañoso y contrario a la ley.
Gustavo González-Quijano, secretario general de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance) celebró el fallo y señaló que “esto no es solo una victoria para la industria del cuero, sino para los consumidores y la honestidad en el marketing”.
El representante de los curtidores europeos aclaró que “no estamos en contra de la innovación, pero sí de las etiquetas engañosas que confunden a los compradores y desvalorizan los materiales naturales y tradicionales”.
La decisión de la Justicia constituye un mensaje claro a las marcas y publicistas de Europa que todavía suelen usar la palabra “cuero” seguida de adjetivos como “ecológico” o “vegano”, cuando en realidad están ofreciendo artículos sintéticos derivados de materias primas no renovables. Para el Tribunal, ‘cuero’ debe significar ‘cuero’ sin agregados como “de manzana”, “de ruibarbo” o “de cactus”, si el producto realmente no contiene piel animal curtida.
González Quijano afirmó que “la era del greenwashing está llegando a su fin” y resaltó que la decisión de la Justicia alemana constituye “una señal contundente para las empresas que se benefician de la reputación y calidad del cuero”.
—————————————
Leder Piel / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
En el primer semestre Brasil tuvo una baja del 11,9% en sus exportaciones de cuero
En el primer semestre de 2025, Brasil exportó cueros y pieles por un valor de 572,4 millones de dólares, lo que representa una caída del 11,9 % en comparación con el mismo período del año anterior. También con una disminución del 4,9% en superficie, pero un aumento del 2,9% en peso.
El Centro de las Industrias de Curtidos de Brasil, CICB, a pesar de esta coyuntura proyecta un cierre de año positivo. Manejan estimaciones de crecimiento de hasta un 15% en facturación y 25% en volumen, apoyadas en innovación, nuevos procesos y un Mercosur más flexible.
En cuanto a los tipos de cuero exportados, Brasil despachó principalmente wet blue, crust, cuero terminado (finished leather) y también cuero salado. El wet blue -cuero curtido con cromo sin acabado fina-l, representó el 53,9% del área exportada y el 25,9% del valor total, aunque su valor unitario cayó un 25,3% durante el semestre. Los cueros crust y split wet blue, también intermedios, mostraron disminuciones en valor y volumen.
Los cueros crust, con una participación del 9,4% en valor y del 8,3% en superficie, registraron descensos del 28,1% en valor y del 21,7% en superficie. Las pieles terminadas, con una participación del 49,5% en valor y del 37,8% en superficie, experimentaron una disminución del 4,4%, pero un aumento del 3,7% en superficie. Las exportaciones de cuero salado crecieron un 83,1% en valor y un 60,9 % en peso, pese a un desempeño más débil en el ms de junio.
Los tres principales destinos del cuero brasilero en el semestre fueron China (excluyendo Hong Kong) que tuvo una participación del 29,6% en valor y del 43,7% en superficie, con una caída del 12,7% en valor, pero un aumento del 3,6% en superficie. Estados Unidos ocupa el segundo lugar en el ranking, con una participación del 13,6% en valor, un 6,9% en superficie, con una disminución del 10,6% en valor y del 3,4% en superficie. Por su parte Italia, en tercer lugar, con una participación del 12,3% en valor y del 14,3% en superficie, registra descensos del 13,2% en valor y del 3,0% en superficie.
Entre los demás países -los primeros 10-, se destacan las ventas a Corea del Sur (+31,4% en valor y +37,4% en superficie) y a España, ahora en décimo lugar, con importantes aumentos del +98,1% en valor y del +80,7% en superficie.
El cuero wet blue continúa mostrando indicadores de deterioro, mientras que el crust experimentó una ligera mejora, a pesar de seguir registrando descensos en valor y volumen este año.
Los envíos de pieles saladas en el primer semestre del año registraron aumentos del 83,1% en valor y del 60,9% en peso, pero en junio se registraron los envíos más bajos en valor y peso del período.
———————————
CICB / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Una nueva organización para gestionar la certificación del cuero de forma independiente
El Leather Working Group (LWG) anunció la creación de LWG Assurance Services (LWG AS), una organización independiente para el otorgamiento del certificado de las normas LWG al sector curtidor.
Las normas LWG son un conjunto de protocolos de auditoría ambiental desarrollados para evaluar y certificar el desempeño ambiental de las instalaciones de producción de cueros. Estas normas buscan promover prácticas sostenibles en la industria, abordando aspectos como el consumo de energía, la gestión del agua y residuos, y la trazabilidad del cuero a través de la cadena de suministro.
La entidad ha creado una nueva organización que cuenta con un staff de amplio conocimiento técnico y años de experiencia en el sector. LWG Assurance Services (LWG AS) estará dirigida por Jon Loxston, quien fue Director de Operaciones en Pittards e integró la Junta Directiva del Leather Working Group (Subgrupo Técnico).
LWG AS, afirma la entidad, tendrá una gestión transparente y la rendición de cuentas estará disponible al público en general para garantizar la imparcialidad. La nueva entidad tiene como objetivo fomentar la confianza y garantizar la equidad durante el proceso de certificación.
Por otra parte, LWG AS se propuso obtener la certificación UKAS, el organismo de certificación del Reino Unido y la certificación ISO 17065
——————————–
LWG / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Los curtidores italianos están preocupados por la crisis y las normas de la U. Europea
El Reglamento sobre la Deforestación (EUDR), que hasta que se corrija en la Unión Europea (eliminando la piel de vaca o simplificando la burocracia), representa una amenaza operativa, especialmente para Italia, el país más afectado por esta normativa, para la cual UNIC organizó 18 seminarios y webinars, envió más de 120 comunicaciones a políticos y más de 50 a empresas asociadas.
Asimismo, se han abierto las relaciones con la Unión Europea, de donde surgen decisiones cruciales para el sector y donde se ha abierto una nueva oficina en Bruselas para Cotance, que me gustaría convertir en un punto de referencia para todas las asociaciones de la industria del cuero y no solo para ellas. Estos son solo algunos de los puntos del informe presentado por el presidente Fabrizio Nuti, durante la asamblea general de UNIC – Curtidurías Italianas, celebrada en Milán el, 1 de julio de 2025.
El evento también contó con un informe de Dario Fabbri, experto en geopolítica y editor de la revista DOMINO, sobre los objetivos internacionales de la administración Trump, y la presentación de Federico Brugnoli (Spin360) de «Leather Leaders», un proyecto basado en principios básicos como la colaboración en la cadena de suministro, la ciencia y los datos, y las alianzas.
Para cerrar la reunión, antes de anunciar las próximas ediciones de Lineapelle, se presentaron algunos datos sobre el mercado para 2024. «2024 fue otro año difícil y complicado, en el que prevalecieron las señales negativas, resultado de la persistente crisis de los sectores de la moda, el mueble y la automoción», declaró Nuti.
![]() |
![]() |
![]() |
“Una de las características más virtuosas de los empresarios italianos del cuero siempre ha sido la capacidad de adaptarnos a los cambios del mercado, la previsión (precisamente) […]. Ahora nos preocupa ver cómo nuestra flexibilidad y resiliencia chocan con un panorama de mercado muy deprimido y con perspectivas profundamente inciertas”, declaró el presidente de UNIC.
————————————————
Leathers Insiders / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El negocio de la moda rápida perjudica el debate sobre la durabilidad y reparabilidad de materiales como el cuero
La federación de asociaciones de la industria del cuero de la Unión Europea, COTANCE, se ha retirado del grupo encargado de establecer las reglas para medir la huella ambiental del calzado PEFCR (Product Environmental Footprint Category Rules), debido a su desacuerdo con los criterios utilizados para definir la durabilidad. COTANCE participó activamente durante años en este proceso, pero finalmente denunció que los parámetros propuestos por la secretaría técnica son demasiado laxos, permitiendo calificar como “duradero” a cualquier zapato que resista apenas 100 usos.
Esta conclusión de esa comisión resulta alarmante para los fabricantes de calzado de cuero, y principalmente para la conservación del medio ambiente, dado que el cuero está diseñado para durar miles de usos, lo que no sólo justifica su precio inicial más alto, sino que también ofrece una opción más sostenible a largo plazo.
Desde la perspectiva del cuero, este criterio minimiza sus ventajas ecológicas y económicas, y promueve indirectamente opciones menos sostenibles. COTANCE insiste en que la verdadera durabilidad es clave para fomentar un consumo responsable y extender la vida útil de los productos. Esta visión fue respaldada por declaraciones del entonces vicepresidente de la Comisión Europea para el medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, quien advirtió sobre el aumento de residuos impulsado por la ‘moda rápida’. Sinkevicius defendió que los productos comercializados en la Unión Europea, incluido el calzado, deben cumplir requisitos mínimos de durabilidad, reutilización y reparabilidad, con el fin de combatir los residuos y facilitar una economía circular.
COTANCE denunció que sus esfuerzos por incluir criterios más rigurosos y basados en hechos sobre materiales naturales como el cuero fueron sistemáticamente ignorados. Como resultado de esta controversia, la entidad empresaria decidió abandonar el proceso, en el que también colaboraba con otros representantes globales de materiales naturales. Además, solicitó que no se mencione su nombre en futuras versiones del documento, para evitar que se interprete un respaldo a una metodología que no comparten.
COTANCE alerta que las futuras reglas probablemente promoverán indicadores de durabilidad “totalmente inadecuados”, lo que afectará de forma desproporcionada a productos hechos con cuero, lana o algodón. Esto puede llevar a las marcas a optar por materiales sintéticos más baratos pero menos sostenibles, lo que contradice el objetivo inicial del proyecto.
En este sentido Gustavo González-Quijano, secretario general de COTANCE, expresó su decepción con el proceso, señalando que entraron al debate con intención constructiva, buscando una base justa y científica para medir el impacto ambiental. Sin embargo, encontraron un sistema que penaliza los materiales naturales y favorece la lógica de la moda rápida. En su opinión, esta tendencia socava los principios de calidad, durabilidad y circularidad que Europa debería estar promoviendo.
El desarrollo de las normas del PEF para ropa y calzado comenzó en 2019, con la participación de una nueva secretaría técnica desde 2020. COTANCE fue considerada desde el inicio una voz autorizada, ya que había liderado el desarrollo de metodologías previas para medir la huella de carbono del cuero, entre 2013 y 2018. En 2021 se llevó a cabo una consulta pública sobre cómo definir las normas ambientales del sector moda, que recibió cerca de mil comentarios. Se realizaron pruebas con distintos productos, como botas y zapatos abiertos y cerrados.
Aunque la secretaría técnica declaró que la durabilidad era esencial para reducir el impacto ambiental, no reconoció el vínculo directo entre el cuero y características como la reparabilidad o la resistencia a la abrasión. Tampoco abordó la preocupación por los microplásticos, alegando que las metodologías para medir su impacto aún estaban en desarrollo. Pese a estas limitaciones, continuó desarrollando un enfoque que, según COTANCE, desincentiva el uso de materiales naturales duraderos y promueve productos menos sostenibles en nombre de una supuesta eficiencia ambiental.
————————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |