Cuero y Pieles

Argentina comienza a debatir un proyecto de ley sobre el uso correcto del término cuero

La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de Argentina convocó a la primera reunión informativa para elaborar un proyecto de Ley sobre la correcta utilización del término ‘cuero’. Este debate está vinculado a una habitual forma que tienen ciertos comercios de defraudar a los consumidores utilizando formas como “cuero vegano”, “cuero ecológico”, “eco cuero” u otras denominaciones para promover materiales con diversa proporción de componentes plásticos, obviamente derivados del petróleo.

Para comenzar a debatir este tema, la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, a cargo de la diputada Ana Clara Romero (Pro de Chubut), convocó a una reunión informativa para iniciar el debate sobre la utilización del término «cuero» en productos cuyos materiales no son derivados exclusivamente de piel animal.

A la reunión fueron invitados Eduardo Wydler, presidente de la Cámara de la Industria Curtidora Argentina (CICA), Alberto Bozzelli, secretario de la CICA, Iván Sánchez, concejal del distrito santafesino de Las Toscas (en el cual hay varias curtiembres), Daniel Helman de la Curtiembre Arlei S.A, y Cristian Delssin, secretario general del Sindicato de Curtidores de Argentina.

En Argentina el cuero es un residuo del sacrificio de un animal (vacuno, caprino, ovino u otro), siempre faenado para el consumo de su carne. Esa piel se somete a un proceso de curtido para conservarlo, darle belleza y textura para su uso en diversos artículos. Éste, a diferencia del material sintético, tiene mayor durabilidad, resistencia y belleza, y es biodegradable al final de su uso.

En cambio los materiales que imitan al cuero, que no proviene de animales, básicamente se fabrican en diversas proporciones con materiales sintéticos como PVC o poliuretano. Éstos tienen como principal característica el precio más económico, pero por ser derivados del petróleo son altamente contaminantes durante el proceso de elaboración, además de ser mucho menos duraderos, de menor resistencia al uso y no se los pueden tratar con posterioridad a su uso.

Cabe destacar que un gran número de países poseen normas que estipulan que sólo se puede mencionar como “cuero” al material elaborado con la piel de un animal. Desde la década del ‘60 Brasil posee una ley muy estricta sobre este tema. Asimismo Italia, Francia, Gran Bretaña, España y muchos otros países productores se han ocupado de legislar sobre a qué material se lo puede denominar como “cuero”.
——————————————–
Parlamentario / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El cuero de Europa se retira de un ente que busca decidir‘ quién contamina y quién no’

COTANCE, la federación de los curtidores de Europa, anunció oficialmente su retiro de la Secretaría Técnica (ST) de la organización denominada “Reglas de Categoría de Huella Ambiental de Productos de Ropa y Calzado (PEFCR)”. Esto se debe a que éste grupo le asigna al cuero un impacto desproporcionado en los productos de moda sostenible elaborados con materiales naturales y no acepta el debate sobre este dato.

En un fuerte comunicado, COTANCE lamentó que no se haya permitido la revisión de los valores predeterminados de durabilidad adoptados en las PEFCR de Ropa y Calzado, a pesar de meses de colaboración con la Secretaria Técnica. La entidad representativa de los curtidores explicó que presentaron argumentos con fundamentos, proponiendo soluciones y formando una coalición global de actores clave en el sector de materiales naturales, no obstante lo cual no hubo posibilidades de analizar y cuestionar lo ya establecido.

La industria del cuero de Europa, representada por COTANCE, insistió en que PEFCR no le permitió la revisión de los valores predeterminados de durabilidad de Ropa y Calzado adoptados en ésta, a pesar de meses de colaboración con la ST -presentando argumentos con fundamento, proponiendo soluciones y formando una coalición global de actores clave en el sector de materiales naturales.

COTANCE aseguró que los valores que asigna PEFCR tienen un impacto desproporcionado en los productos de moda sostenible elaborados con materiales naturales, como cuero, lana y algodón, lo que finalmente incita a las marcas a descontinuarlos en favor de alternativas menos sostenibles.

Gustavo Gonzalez-Quijano, Secretario General de COTANCE.

Gustavo González-Quijano, Secretario General de COTANCE afirmó: “Nos unimos a este proceso con buena fe para construir un marco ambiental justo y con base científica para la moda. En cambio, hemos sido testigos de un sistema que penaliza los materiales naturales y duraderos como el cuero, precisamente el tipo de productos que la economía circular debería fomentar. No podemos respaldar una metodología que priorice la moda rápida en detrimento de la calidad duradera. Dicho esto, mantenemos nuestro compromiso con el diálogo y esperamos convencer a la Comisión Europea para que revise este aspecto en la próxima revisión de la RCHAP”, explicó el directivo.

“Por consiguiente, el Consejo de Administración de COTANCE ha decidido desvincular a la industria europea del cuero de la RCHAP para la industria textil y de la moda”, concluyó Gonzalez-Quijano.
—————————————
COTANCE / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cae la demanda del cuero? Es hora de que le recordemos a los consumidores que es un material excelente y ecológico

Boletín de Inteligencia de Mercado de la revista británica Leatherbiz.com / World Leather, opina que el mundo del cuero transita un momento tenso. Dice que lo es también para para el mundo empresario en general, por los múltiples anuncios cruzados de aplicación de aranceles, y que anuncios de guerras comerciales que enturbian el futuro próximo.

Stephen Tierney, director de la publicación, sostiene que “la situación política ofrece numerosas excusas para las dificultades en el sector del cuero, pero nadie debería cometer el error de intentar presentar esto como la única causa de dichos problemas”.

Tierney dice que el uso del cuero está disminuyendo porque ya no hay suficiente demanda del material. Argumenta que los fabricantes de muchos productos también tienen poco interés en usar cuero en sus manufacturas porque les impone ciertas exigencias de producción adicionales. Al mismo tiempo, agrega, muchas marcas y fabricantes también han cedido a «la ‘opinión generalizada’ en los últimos años de que no se deberían utilizar cuero», añade. Al llegar a esta conclusión es también categórico al decir que la industria del cuero «se ha rendido con demasiada facilidad a esta presión».

Stephen Tierney explica que, como resultado de esto, ahora nos enfrentamos a una situación en la que la cantidad total de materia prima disponible (cueros) es mucho mayor que el mercado para los productos que se pueden fabricar con ella». Irónicamente, recuerda, no hace mucho tiempo, uno de los mayores problemas de la industria del cuero era asegurar un suministro suficiente de materias primas.

Su conclusión es que si bien actualmente gracias a la tecnología ya no hay necesidad de disculparse por presentar al cuero como un material maravilloso, esta claro que la industria necesita ahora una estrategia moderna para comunicarlo y que este material vuelva a ser popular entre los consumidores.
———————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Gamuza, el material suave y aterciopelado que será uno de los protagonistas de este año

Las cuentas de moda de redes sociales como Pinterest e Instagram se han poblado de fotos de artículos confeccionados con esta hermosa terminación del cuero. Según un artúculo del newsletter de la compañía Smit&Zoom, los influencer y los analistas de moda ya lo consideran “el material de 2025”. Su versatilidad junto con su atractivo natural y suntuoso le da un toque sofisticado a cualquier look.

La gamuza se perfila como uno de los materiales que mayor protagonismo tendrá en la indumentaria de este año. Por sus cualidades únicas ofrece un balance perfecto entre lujo y funcionalidad tanto en calzado como en ropa y accesorios.

El regreso de la gamuza comenzó en 2024 cuando Miuccia Prada presentó en la colección de otoño de Miu Miu una línea de chaquetas que causaron furor. Instantáneamente, el material se puso de moda, se lo comenzó a ver en todas partes y fue incorporado por marcas de alta costura como The Row y Jacquemus hasta tiendas de moda como &Other Stories y Zara.

De acuerdo a los pronósticos, este año veremos a la gamuza en chaquetas, pantalones, faldas, bolsos y zapatos en una amplia gama de colores. En cuanto a las chaquetas, las más populares serán las de estilo bomber y biker que tienen un toque sofisticado y se puede combinar con atuendos casuales o formales.

Con respecto al calzado, en 2025 veremos botas, mocasines y zapatillas en versiones elegantes y cómodas. Puma lanzó al mercado su modelo Re:suede hecho con cuero Zeology que es completamente compostable.

También veremos gamuza en bolsos tote y bandoleras, faldas midi y mini en tonos marrón y tostado. Además, habrá pantalones que tendrán un aspecto elegante sin sacrificar la comodidad.

El nombre «gamuza» proviene de la frase francesa «gants de Suède», que significa «guantes de Suecia». En el siglo XIX, los guantes suecos de cuero suave se pusieron muy de moda en Europa, y el término llegó a describir este tipo específico de tejido. Originalmente, la gamuza era apreciada por su suavidad y elegancia, y se utilizaba a menudo en guantes, zapatos y ropa de alta gama. Con el tiempo, su uso se expandió e incluyó la gamuza para tapicería, bolsos y otros accesorios.
—————————————–
Smit & Zoom / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El Día Mundial del Cuero es celebrado con la consigna “Más allá de la superficie”

Lanzado por primera vez en 2022, el Día Mundial del Cuero es un movimiento global dedicado a celebrar el cuero como material y a promover una mayor comprensión de la industria del cuero. El Día Mundial del Cuero está liderabdo por Leather Naturally y reconocido por fabricantes, comerciantes, empresas químicas, marcas y minoristas de cuero, trabajadores y artesanos del cuero, y muchas otras organizaciones e individuos de todo el mundo.

Este año, Leather Naturally busca promover una mirada más profunda al cuero como material y desafiar los prejuicios y juicios superficiales. La campaña «Más allá de la superficie», se centrará en tres pilares clave:

+ Transparencia
El cuero proviene de pieles de animales, un subproducto de la industria cárnica, lo que lo convierte en un elemento clave de la economía circular. En lugar de desperdiciarse, las pieles se transforman en bienes duraderos. Al conocer mejor el origen del cuero y su papel en la economía circular, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre los productos que compran.

+ Sostenibilidad
El cuero es un material natural que transforma residuos que de otro modo se desecharían en algo duradero y valioso. Además, el cuero puede repararse y reutilizarse muchas veces a lo largo de su vida útil, lo que le permite durar décadas. Por ello, el cuero desempeña un papel fundamental en la economía circular.

+ Longevidad
El cuero genuino es un material atemporal y duradero que dura décadas. A diferencia de las alternativas sintéticas, que se desgastan rápidamente, el cuero real se puede reparar, acondicionar y disfrutar durante años. Elegir cuero auténtico de origen animal significa invertir en calidad, sostenibilidad y artesanía.

Las empresas y profesionales que deseen unirse este año a la celebración del Día Mundial del Cuero 2025, y a la campaña “Más allá de la superficie”, pueden suscribirse a la lista de correos de Leather Naturally para recibir todas las novedades sobre este acontecimiento.

LN también compartirán un kit de herramientas para redes sociales que incluirá imágenes para redes sociales y sugerencias de publicaciones.
———————————————–
Leather Naturally / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Después de una Lineapelle exitosa, la atención se centra en los resultados de la APLF

En un comentario posterior a la realización de Lineapelle, los editores del Leatherbiz Market Intelligence (Leatherbiz.com) sostienen que la edición de febrero esta feria italiana estuvo a la altura de la reputación del evento. Asegura que allí se mostró todo lo que el cuero puede ofrecer al mundo de la moda de alta gama.

El informe deja en claro que, si bien los productos que presenta Lineapelle no pueden ser para todos, muestran algunos indicios de cómo está el mercado. “Al observar lo que sucedió en el centro de exposiciones Rho en Milán del 25 al 27 de febrero, queda claro que los curtidores asociados a marcas exitosas de artículos de cuero deben haber estado muy satisfechos con el resultado de la feria”, comenta.

El artículo concluye destacando que la atención ahora esta centrada en la APLF que se realizará del 12 al 14 de marzo en Hong Kong, punto de encuentro de la industria del cuero donde se resuelven las preguntas sobre una gran parte del mercado, dado que allí se negocian la producción y las ventas de mayor volumen.

——————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérca

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La ropa y el calzado marcan un tiempo de recuperación para la industria del cuero

El 18 de febrero se publicó un nuevo boletín de inteligencia de mercado de Leatherbiz.com, la publicación británica que refleja la actividad de la industria mundial del cuero. Esta vez el estudio destaca que en las últimas semanas han aparecido algunas señales de esperanza en los mercados internacionales del sector.

Coach

Coach

Coach

Cucculelli Shaheen

Kobi Halperin

Kobi Halperin

Leatherbiz señala que ahora estamos en “la fase final” de lo que tradicionalmente es la temporada de producción más activa del año. Y apunta que esto significa que las principales decisiones sobre el uso del cuero en los bienes de consumo que llegarán a las tiendas durante gran parte del resto de 2025 ya se han tomado.

En este sentido destaca que las últimas semanas han aparecido algunas señales de esperanza y da como ejemplo que la ropa de cuero fue una gran protagonista en los últimos desfiles de Nueva York. Y lo fueron también en las pasarelas de Europa.

Romeo Hunte

Romeo Hunte

Shao

New York Street

Asia Fashion Collection

Asia Fashion Collection

A la vuelta del cuero a ser moda en la ropa se suma el hecho de que la marca deportiva Adidas decidió enfrentar las críticas pueriles de ciertos grupos ‘activistas veganos’ y está utilizando este material noble, duradero y bello en más modelos de calzado y en otras áreas de productos. Esto se da en un momento brillante para la marca alemana de productos deportivos, en que en estos tiempos esta demostrando ser la más exitosa en su competitivo sector.
———————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Pakistán acuerda con China un aumento exponencial en la exportación de sus cueros

Pakistan Tanneries Association (PTA) y China Leather Industry Association (CLIA) firnaron un importante acuerdo de cooperación.

Las principales asociaciones de la industria del cuero de China y Pakistán firmaron formalmente un memorando de entendimiento en ACLE2024, la gran feria del cuero de Shanghái de septiembre. El presidente de la Asociación de la Industria del Cuero de China (CLIA), Li Yuzhong, y su homólogo de la Asociación de Curtidores de Pakistán (PTA), Muhammad Mehr Ali, estuvieron presentes para formalizar los vínculos entre los sectores del cuero de los dos países. «Lo que queremos», dijo Li sobre este acuerdo, «es crear un futuro mejor juntos».

Lo que sucedió en Shanghái fue una continuación de los acontecimientos que tuvieron lugar a principios de 2024. Los dos gobiernos llegaron a un acuerdo de colaboración más amplio y, desde el principio, el cuero fue una de las 13 industrias que destacaron como de inmenso interés. Como resultado, el presidente de CLIA encabezó una delegación de líderes empresariales a Pakistán en agosto y los líderes empresariales de Pakistán hicieron una nueva visita a China.

Curtiembre en Pakistán.

En términos más generales, Li Yuzhong sostuvo que la industria del cuero de China quiere generar nuevas oportunidades y construir plataformas abiertas y justas para hacer negocios con socios internacionales. Insiste en que esto ayudará a los fabricantes de cuero de China a establecer vínculos estrechos con socios de países como Pakistán, construyendo “comunidades cercanas basadas en una cooperación mutuamente beneficiosa”. Como sugiere este lenguaje, el presidente de CLIA deja claro que su organización se guía en esta estrategia por la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda (BRI) de China.

Han pasado casi diez años desde que el gobierno central de China publicó por primera vez sus objetivos para la BRI. Estos incluyen fortalecer los vínculos con los países socios, como lo hace CLIA en este caso, pero también aumentar el acceso de China a las materias primas y otros recursos, y canalizar el exceso de capacidad de producción en China a otras partes del mundo. Desde entonces, la iniciativa ha generado críticas y aplausos, pero Li Yuzhong sigue creyendo firmemente que construir vínculos duraderos con socios como la PTA es la mejor manera de abordar los desafíos que enfrenta hoy la industria del cuero.

“La industria se encuentra en una etapa crítica de cambio”, continuó el presidente de CLIA. “Tenemos que satisfacer las nuevas demandas del mercado. Para ello, tenemos que adoptar un enfoque más pragmático y estar dispuestos a trabajar con colegas de todo el mundo”.

Por su parte, Muhammad Mehr Ali está igualmente seguro de que la PTA será un buen socio. Describe a Pakistán como uno de los lugares que más ha colaborado con el grupo de trabajo sobre el cuero (LWG, por sus siglas en inglés), un organismo integrado por múltiples partes interesadas. “Tenemos 55 curtidurías con la calificación LWG”, explica, “y el 93% de todo el cuero terminado que produce Pakistán proviene de curtidurías LWG”.

Li Yuzhong afirma que el interés de China en la colaboración internacional se extiende más allá de Pakistán, con inversiones en África, América del Norte y del Sur, así como en otras partes de Asia. “Contamos con la organización que necesitamos para poner en práctica nuestra visión central”, afirma. “Queremos que esto incluya transferencias de tecnología y un auténtico intercambio de conocimientos entre Oriente y Occidente. Hemos puesto en marcha talleres de formación en Etiopía y ahora llevaremos esta cooperación también a Pakistán”.

Este acuerdo cobra nueva resonancia tras las expresiones del nuevo presidente norteamericano Donald Trump, quien marcó un futuro ríspido para las relaciones económicas entre EE.UU. y China. Teniendo en cuenta que las pieles vacunas norteamericanas tienen como principal mercado la industria curtidora china, se entiende que la dirigencia de CLIA esté buscando proveedores donde las relaciones binacionales sean menos conflictivas.
——————————————–
Letherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Bolivia próxima a inaugurar un polo para producir cueros y fibras de llamas y alpacas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que el centro dedicado a camélidos, ubicado en el municipio de Turco, ya está próximo a su inauguración. Con un avance del 95% de las obras, la infraestructura representa un punto de inflexión para la valorización del patrimonio ganadero boliviano. El proyecto, que requirió una inversión total de US$ 95 millones, tiene como objetivo transformar los recursos de los camélidos en productos de valor añadido.

Nuevo centro dedicado a camélidos ubicado en el municipio de Turco próximo a inaugurarse.

Vista de el sector curtido en la planta construída en Turco por el gobierno de Bolivia.

La planta estará equipada con instalaciones para al procesamiento industrial de carne de llama, así como con una moderna curtiduría de precisión para procesar cuero y crear ropa, calzado y artesanías.

El complejo estará sostenido por dos estructuras complementarias. Según informó la prensa local, a la planta de tratamiento de aguas residuales se sumará un laboratorio de mejoramiento genético, dedicado a incrementar la calidad y cantidad de la cría de llamas y alpacas. Es decir, la nueva apertura pretende convertir el polo de Turco en un modelo, en base al rodeo de 2,6 millones de llamas y casi medio millón de alpacas que posee Bolivia.

Rebaño de llamas.

Se proyecta que cada año se procesarán 1.140 toneladas de carne de llama, 90 toneladas de harina de huesos y 45.000 pieles.

Pero además, un laboratorio especializado procesará 190.000 toneladas de fibras. Los números reflejan el objetivo de transformar el sector ganadero en un recurso económico estratégico, potenciando el papel de los camélidos en la cultura y economía del país.

Con este nuevo complejo, que se suma a una planta similar ya operativa en el distrito de Laja, Bolivia pretende consolidar su posición en el mercado internacional de fibra, cueros y carne de llama.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

De enero a octubre crecieron las exportaciones de cuero y manufacturas de Uruguay

Según se desprende del último informe de Uruguay XXI, la agencia encargada de promover las exportaciones, Uruguay exportó cuero y sus manufacturas por un total de 108 millones de dólares entre enero y octubre de 2024.

Las exportaciones de cuero y peletería uruguayas crecieron un 16% en términos interanuales en os primeros 10 meses del 2024. En ese período se exportaron US$ 108 millones frente a los US$ 94 millones que se alcanzaron en 2023. El documento de Uruguay XXI también registra un aumento de las exportaciones en el mes de octubre. El mismo fue de 8% y alcanzó los US$ 10 millones.

El sector peletero, por su parte, acumuló US$ 5 millones en los primeros diez meses del año y registró un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si tomamos solo el mes de octubre de 2024, las exportaciones del sector registraron una suba de 131% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las exportaciones de cuero y peletería uruguayas tienen como destinos principales Estados Unidos, Italia, China y México.

En los últimos años, Uruguay ha implementado sistemas de trazabilidad para garantizar que el cuero provenga de prácticas sostenibles y éticas. Por otro lado, el informe señala que el país ha firmado acuerdos comerciales y eliminado barreras arancelarias para mejorar la llegada a mercados internacionales.
——————————————-
América Retail / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top