Empresas y Negocios

Ahora Shein fue denunciada en Gran Bretaña por mentir en el pago de los impuestos

Shein vuelve a estar en el centro de la polémica en el Reino Unido, donde fue acusada de pretender pagar sólo el 25% de sus ganancias. La plataforma asiática del comercio electrónico registró ventas superiores a 2.000 millones de libras en el país durante 2024, con un beneficio antes de impuestos de 38,25 millones de libras. Sin embargo, pagó apenas 9,6 millones en concepto de impuestos, lo que ha despertado críticas y denuncias por parte de la organización Fair Tax Foundation.

Según la entidad, que busca destacar a las empresas que demuestran prácticas tributarias responsables, el modelo fiscal de Shein en Reino Unido se apoya en una transferencia masiva de ingresos a su matriz en Singapur, Roadget Business Pte Ltd.

Fair Tax Foundation explica que aproximadamente un 84% de las ventas británicas se habrían desviado a esa filial bajo la figura de “costos de compra”. Este mecanismo reduce significativamente la base imponible en Reino Unido, al tiempo que permite a la compañía beneficiarse de un régimen fiscal más favorable en Singapur, donde las empresas tributan al 17% y disponen de múltiples incentivos.

Paul Monaghan, consejero delegado de Fair Tax Foundation, señaló que estas operaciones evidencian un patrón de planificación fiscal agresiva y reiteró que “gran parte de los ingresos se transaccionan con la matriz como compras, minimizando así el impuesto corporativo en Reino Unido”. El esquema, además, se apoya en una estructura societaria que conecta Singapur con las Islas Caimán, donde está registrado el propietario real del grupo.

Shein ha rechazado las acusaciones, defendiendo que se trata de “una práctica habitual en el comercio internacional” y de una “estructura corporativa estándar”. No obstante, esta es la segunda denuncia reciente contra la compañía en territorio británico. En junio pasado, la empresa aduanera IT Way Transgroup Clearance acusó a Shein de manipular declaraciones aduaneras para reducir el pago del IVA en sus importaciones.

El escrutinio se intensifica en un momento crítico para los planes de expansión financiera de Shein. Sus intentos por cotizar en la Bolsa de Londres enfrentan crecientes obstáculos regulatorios y políticos, similares a los que ya afronta en Francia. Tras el rechazo de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China a su solicitud de cotización en Reino Unido, la compañía optó recientemente por registrar una oferta pública inicial en Hong Kong.

Con la presión en aumento y los cuestionamientos fiscales multiplicándose, el futuro de Shein en Europa y, en particular, en Reino Unido y Francia, la compañía se enfrenta a un escenario de mayor incertidumbre que podría comprometer su estrategia de consolidación global.
—————————————
Modaes / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Pellital certificó un primer grupo de productos con la ZDHC MRSL Level 1

Un sector de los laboratorios.

En mayo Pellital S.A., la compañía especializada en proveer soluciones químicas para la industria curtidora, concluyó satisfactoriamente la certificación Compliance con ZDHC MRSL Level 1 (cero descarte de productos químicos prohibidos). El certificado, que garantiza que los artículos no contienen sustancias restringidas, es un importante paso hacia una industria más segura para los consumidores.

Luego de un proceso complejo que llevó varios meses, Pellital alcanzó la certificación en esta norma internacional que constituye el primer paso en este tipo de reconocimientos, dado que la empresa tiene planeado avanzar en la certificación de otros productos de su gama de soluciones para la industria.

Tomás Vallendor, Gerente de Ventas de Pellital, explicó en diálogo con CueroAmérica, que “los productos certificados se utilizan en las etapas de conservación del cuero fresco cuando sale del frigorífico hasta el momento del pelambre, para el remojo, para el desencalado y para el curtido”. “Para el año próximo tenemos planificado certificar una nueva tanda de productos, así como avanzar en los niveles de certificación de esta primera tanda .

El ejecutivo contó cómo fue el proceso de varios meses de ejecución: “El primer paso es enviar muestras de tres diferentes lotes a un laboratorio certificado, en este caso elegimos uno en España que tiene muchos años de experiencia en la industria del cuero y textil. Además, hay que enviar toda la literatura técnica, la información de los productos y las materias primas que contienen. El laboratorio analiza y comprueba que las tres muestras no contienen ninguna de las sustancias restringidas y que la información técnica coincide con el análisis en laboratorio”.

La empresa decidió avanzar con este proceso porque busca “cumplir con las normativas para que la industria del curtido sea cada vez más apreciada por los consumidores y lograr productos más seguros”.

Por otra parte, añadió Vallendor, “las curtiembres están solicitando y focalizando sus compras en proveedores que tienen la certificación ZDHC para garantizar que no utilizan sustancias que estén en la lista de químicos restringidos. Los mismos clientes nos venían pidiendo que certifiquemos la mayor cantidad de productos posibles. El mercado local en su mayoría exporta los cueros y utilizar insumos certificados es muy importante para llegar a nuevos mercados”.

Los productos certificados en Compliance con ZDHC MRSL Level 1 son: Isokal Eco 6 para desencalado, Alkapell W y Vetacrom A-16 para curtido, el bactericida BAC CM-150 y el bactericida para conservación de cueros frescos BAC PE-400.
—————————
CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Oeko-Tex celebra los diez años de su etiqueta creada para transmitir sostenibilidad

Etiqueta Oeko-Tex Made in Green.

Con motivo del décimo aniversario de la etiqueta “Oeko-Tex Made in Green”, la empresa Oeko-Tex Service GmbH asegura que este elemento sigue siendo una excelente forma de transmitir nuevos estándares de transparencia, sostenibilidad y seguridad en las industrias globales del cuero y el textil.

Según la compañía, respondiendo a la creciente demanda trazabilidad de cadenas de suministro, por parte de autoridades, consumidores y empresas, la etiqueta Oeko-Tex Made in Green ofrece información clara y verificable sobre el origen y la producción de los productos. “Cada etiqueta incluye un ID de producto único o un código QR que revela dónde y cómo se fabricó el artículo, desde las materias primas hasta los centros de producción. En 2024, más de 300.000 escaneos reflejaron la creciente confianza en un abastecimiento transparente”, explica.

La inclusión del cuero marca una expansión estratégica, que permite a las marcas ofrecer a los consumidores cuero más seguro y trazable, respaldado por verificación externa.

“Todos los productos Made in Green deben fabricarse en instalaciones con certificación Oeko-Tex STeP que cumplan con rigurosos estándares ambientales y el Módulo de Responsabilidad Social de la OIT. Esto incluye la protección de los derechos de los trabajadores, la salud y la seguridad en el trabajo, y una política de tolerancia cero con el trabajo infantil o forzoso”.

Oeko-Tex señala que los productos que porten su etiqueta “garantizan la seguridad del producto. Cada componente se somete a pruebas para detectar sustancias nocivas de acuerdo con el Estándar de Cuero Oeko-Tex. Los criterios se actualizan anualmente para reflejar los últimos hallazgos científicos y requisitos regulatorios”.

Crecimiento global y confianza en la industria:
Se informa también que “con más de 43.000 etiquetas emitidas a 9.200 fabricantes en 88 países, la adopción de Oeko-Tex Made in Green continúa creciendo”. Solo en 2024, se emitieron 16.927 nuevas etiquetas, un aumento interanual del 52%”.

—————————————
Oeko-Tex / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Stahl anunció el lanzamiento del catálogo Colección de Diseño de Cuero Premium

La empresa química Stahl puso a disposición este catálogo con las tendencias para la temporada otoño / invierno 2027. Se trata de una publicación de 70 páginas que explora cuatro universos distintos con muestras de cuero real y palpable.

Ya está disponible el catálogo Colección de Diseño de Cuero Premium para Otoño/Invierno 2027. La publicación está dirigida a expertos de la industria automotriz, indumentaria, accesorios y diseño de interiores. En total son 70 páginas con muestras de cuero en los que se puede apreciar los recubrimientos especiales para materiales flexibles que ofrece la empresa.

“El Libro de la Colección de Diseño revela cómo nuestras innovaciones invisibles mejoran la durabilidad, la sensación y la estética de los materiales que la gente toca a diario. Desde interiores de automóviles y accesorios de moda hasta artículos de lujo, nuestros recubrimientos protegen y realzan los productos, creando experiencias verdaderamente sensacionales” señalaron desde la compañía.

“Cuando la gente toca nuestros productos, tocamos sus vidas. Este es el impacto perceptible que tenemos en la experiencia del consumidor, y es la esencia de nuestro propósito: Tocando vidas, por un mundo mejor” añadieron en el escrito de presentación de la colección. El libro se organiza en cuatro universos de tendencias: Nexus, Tribu, Pomp y Anomaly, cada uno construido en torno a la emoción, la experiencia y la expresión creativa.

Para acceder a la publicación se puede descargar una versión digital del mismo y para obtener el libro ‘físico’ con las muestras hay que programar una reunión con los representantes de Stahl.
————————————————
Arsutoria Studio / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cueros Vélez pone el foco en los EE.UU. e ingresa con el e-commerce de Nordstrom

La marca colombiana de artículos de cuero artesanales apunta a crecer un 15% gracias a su entrada al mercado estadounidense. La alianza con la cadena de tiendas refuerza la expansión de esta empresa que nació en la década del 80 como un emprendimiento familiar.

Cueros Vélez continúa con su ambicioso plan de expansión. Con 40 años en el mercado, la marca de artículos de cuero cuenta con 280 puntos de venta en nueve países. Ahora llega a Estados Unidos a través de la página de ecommerce de Nordstrom. Con este convenio, la firma proyecta un crecimiento del 15% hacia finales de 2025.

Durante este año, Cueros Vélez también tiene planeado nuevas aperturas en la región. Inaugurará seis tiendas en Colombia, tres en Chile y dos en Perú. Además, renovará unos quince puntos de venta en su país de origen.

Cueros Vélez produce el cuero que utiliza en sus productos.

Si bien su llegada a Estados Unidos se dará, en principio, en el terreno del ecommerce, la firma evalúa abrir una tienda física en ese país. “Desde hace tres o cuatro años venimos trabajando ese mercado, estos esfuerzos se han consolidado con Nordstrom” informaron desde la empresa.

Juan Raúl Vélez, fundador y presidente de la empresa.

“No es que la apuesta por Estados Unidos haya sucedido de un momento a otro, sino que llevamos mucho tiempo analizando las oportunidades” explicaron. En esta etapa, Cueros Vélez incorporó nuevos productos. Si bien había comenzado como fabricante de cinturones y zapatos, hoy incorpora prendas de cuero para que sus clientes puedan vestirse completos con los artículos de la marca.
—————————————
Modaes / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Argentina: otra fábrica debe suspender a su personal por la fuerte caída de la demanda

Gustavo Moreno, presidente de la empreza Calzatex.

La caída del consumo, por la del poder adquisitivo de los salarios, está llevando al sector cuero, calzado y moda a una situación de asfixia. Esta vez la fábrica Calzatex aplicó suspensiones al 70% de sus empleados. En el mismo sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que las empresas PYMEs argentinas enfrentan una situación muy crítica y que tienen “una sobrevida muy corta”.

De los 45 empleados que trabajan en Calzatex produciendo zapatos actualmente solo están activos 12. “No tenemos pedidos, estamos acumulando stock, pero no hay nada para hacer” se lamentó Gustavo Moreno, propietario de la empresa ubicada en la provincia de La Pampa, en el centro del país.

La situación de Calzatex se repite en muchas otras fábricas argentinas que ven caer día a día la cantidad de pedidos. A la contracción del consumo se sumó la apertura total de las importaciones, con el consecuente impacto negativo en la producción nacional. “Estamos buscando todas las posibilidades para hacerle frente a este ‘industricidio’. No veo un área en la cual la actividad empresaria esté funcionando bien. Vemos una política que va en detrimento de la industria del calzado y no hay buenas expectativas para el sector productivo en general”, añadió el empresario.

Por su parte, CAME, la entidad que representa a la pequeña y mediana empresa, señaló que “los costos de producción aumentaron alrededor de un 25%” y resaltó que “la sobrevida (de las empresas) es muy corta”. Salvador Femenia, presidente de confederación, afirmó que “estamos viendo una catarata de cierres. Como no hay consumo, no hay actividad”.

El dirigente destacó que “este fenómeno no sólo impacta en los pequeños emprendimientos, y destacó el creciente número de empresas multinacionales que están abandonando Argentina. En el últimos 18 meses 14 compañías multinacionales se retiraron del país, y por esto la economía argentina tiene un índice de Inversión Extranjera Directa, IED, negativo.
———————————————————————
La Voz de Tandil / Pampa Diario / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

TFL estará en ACLE 2025 y presentará nuevos productos ambientalmente responsables

Stand proyectado para la presencia de TFL en la ACLE 2025.

TFL, la compañía de productos químicos para cuero, anunció su participación en ACLE 2025, la feria líder del sector del cuero que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre en el Shanghai New International Expo Centre, China.

Con más de 20 años de experiencia y presencia en China, la compañía invita a profesionales y clientes de la industria a conocer las últimas tendencias químicas, innovaciones y tecnologías aplicadas al curtido y acabado del cuero.

TFL anunció que durante el evento presentará “una colección exclusiva de cueros de alta calidad elaborados con productos químicos premium y asesoramiento experto, disponibles en los colores de moda previstos para la temporada otoño/invierno 2026/27”.

André Lanning, CEO del Grupo TFL.

Además de calzado y marroquinería, se destacarán aplicaciones para interiores de automóviles que combinan estilo y funcionalidad. La empresa comentó que exhibirá también su gama Tanigan, “una solución de sintanes con contenido extremadamente bajo o nulo de BPS/BPF, capaz de producir cuero con niveles de bisfenol por debajo de 10 ppm, anticipándose a futuras regulaciones y restricciones de marcas”.

Otro foco de innovación será el desarrollo de cuero liviano, capaz de reducir hasta un 20% su peso, lo que implica ahorro energético en transporte y mayor confort en tapicería, calzado y prendas.

En materia de acabados, TFL lanzará la línea Roda, diseñada para tecnología de recubrimiento por transferencia, una alternativa ambientalmente responsable a los acabados convencionales, con excelente reproducibilidad para artículos de moda y alto rendimiento.

Con estas novedades, TFL busca ofrecer soluciones que cumplan con los más altos estándares de desempeño, respondan a normativas en evolución y mantengan a los fabricantes a la vanguardia de las tendencias globales del cuero.
———————————
TFL / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La compañía Coats adquiere una fábrica de plantillas para calzado de origen británico

Coats, reconocida globalmente por sus hilos y componentes estructurales para ropa y calzado, anunció la adquisición de OrthoLite Holdings LLC, líder mundial en la fabricación de plantillas de alta calidad.

La operación se enmarca dentro de la estrategia de Coats de consolidarse como uno de los principales proveedores de materiales para la industria del calzado a nivel global. OrthoLite es un socio clave para marcas de calzado internacionales, destacando por su enfoque en comodidad, rendimiento y sostenibilidad.

La integración permitirá a ambas compañías ofrecer mayor valor a los fabricantes, fortaleciendo relaciones con clientes y ampliando su capacidad de innovación.

La adquisición incluye Cirql, la nueva tecnología de espuma biodegradable y reciclable de OrthoLite destinada a entresuelas, alineada con la tendencia hacia materiales más sostenibles.

Con esta alianza, Coats busca potenciar su presencia en el mercado del calzado, alcanzar nuevas marcas y ofrecer soluciones que combinen tecnología avanzada y compromiso ambiental, consolidando su liderazgo en componentes innovadores para el sector.
——————————————-
Leathernews / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

‘Disparate’, una marca que fabrica calzado en Colombia con materiales reciclados

‘Disparate’ es una marca colombiana que fabrica calzado y accesorios a partir de materiales reciclados, incorpora suelas elaboradas con caucho natural y cascarilla de arroz, y opera bajo principios de economía circular. Este enfoque abarca desde la selección de materias primas hasta la entrega del producto final, con un modelo productivo que minimiza el impacto ambiental y maximiza el valor social.

Disparate busca demostrar que la sostenibilidad no solo es posible, sino rentable. Fundada por Angie Ballesteros, la empresa ha redefinido el negocio del calzado en Colombia con una propuesta integral que combina innovación, responsabilidad social y respeto ambiental.

Su compromiso está avalado por certificaciones como la BIC (Beneficio e Interés Colectivo) y su reconocimiento como negocio verde. Estos respaldos no solo consolidan su reputación, sino que le abren puertas en mercados internacionales exigentes, como el europeo.

El crecimiento de Disparate ha contado con el acompañamiento de ProColombia, que ha sido clave en su proceso de internacionalización. Hoy, la marca exporta a Europa y mantiene una fuerte presencia local, reafirmando que el desarrollo sostenible no está reñido con la competitividad global.

Uno de los pilares centrales de su modelo es el trabajo artesanal. Cada zapato es el resultado de un proceso que combina diseño original, materiales sostenibles y la labor de manos locales. Esta apuesta por la producción consciente no solo fortalece las comunidades, sino que aporta autenticidad a cada pieza, convirtiéndola en una declaración de principios.

Además, la empresa lleva a cabo talleres de emprendimiento en colegios y universidades, promoviendo el consumo responsable y el desarrollo de proyectos con propósito entre las nuevas generaciones. Esta labor formativa es parte de su visión sistémica de cambio, donde la sostenibilidad se extiende más allá del producto y permea la cultura empresarial.
———————————————
Pro Colombia / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La Curtiembre Arlei, víctima de una publicación vinculada a disputas políticas en el pueblo de Las Toscas, S. Fe

Vista parcial de la planta de tratamiento de efluentes de la Curtiembre Arlei S.A.

Días pasados se conoció la publicación -en un medio periodístico local de la pequeña ciudad de Las Toscas, en la cual se esta instalada la planta más importante de la curtiembre argentina Arlei S.A., de un artículo con una serie de aseveraciones sobre la empresa que la compañía en un comunicado oficial (ver abajo) ha rechazado como “falsas», «maliciosas» e “injustificadas”. Arlei anunció que “emprenderá todas las acciones legales, incluidas las penales, necesarias para poner fin a la referida publicación”.

La mencionada ciudad, de 40.000 habitantes, se halla ubicada en el norte de la provincia de Santa Fe, en Argentina, y ha vivido recientemente un conflictivo proceso electoral para designar su alcalde. La curtiembre Arlei, que es la compañía más grande de esa región, no tuvo participación alguna en ese proceso, y es probable que estar al margen -actitud histórica de la empresa- no haya sido una opción bienvenida por algún sector político local.

Dada esta situación, la curtiembre argentina -una de las más importantes de América latina- ha decidido emitir un comunicado fijando su posición respecto de la mencionada publicación.

La Curtiembre Arlei S.A. expresó en su comunicado que “ha tomado conocimiento de publicaciones difundidas en la plataforma “Las Toscas Multimedio”, en Santa Fe, Argentina, donde se encuentra su principal planta” Asegura que “dichas publicaciones contienen afirmaciones falsas y malintencionadas, orientadas a dañar deliberadamente la imagen de la empresa, así como a calumniar a sus directivos, accionistas y autoridades. Las manifestaciones vertidas carecen de toda justificación y responden exclusivamente a intereses políticos locales, ajenos por completo a Curtiembre Arlei S.A., que no participa en contiendas políticas de ningún nivel.”

La empresa reafirma que “cumple estrictamente con toda la normativa legal vigente -local, nacional e internacional-, en especial en materia ambiental y de salud, lo cual es reconocido por sus clientes y por quienes han tenido relación con la compañía”.

La Curtiembre Arlei S.A. también informa que “iniciará las acciones legales pertinentes, tanto civiles como penales, con el fin de cesar dichas publicaciones, impedir su reiteración y obtener la reparación por los perjuicios sufridos. Finalmente “reitera su disposición a brindar todas las explicaciones necesarias a quienes así lo requieran”.

Comunicad oficial
“Curtiembre Arlei S.A. ha tomado conocimiento de publicaciones realizadas en la plataforma virtual “Las Toscas Multimedio” en la provincia de Santa Fe, donde tiene su principal planta de producción. Estas publicaciones contienen mentiras y desinformación, con el único y deliberado propósito de dañar la imagen y reputación de Curtiembre Arlei S.A. y, en general, perjudicar su actividad. Su propósito también es calumniar a sus directivos, accionistas y directores.”
“Estas publicaciones y las mentiras que contienen carecen de justificación. Solo persiguen mezquinos objetivos políticos locales, objetivos que solo pueden presentarse mediante falacias, que son totalmente inaceptables. Curtiembre Arlei S.A. no participa en ninguna contienda política, ni local ni de mayor alcance. Mucho menos en luchas internas locales o municipales donde algunos partidos recurren a métodos inadmisibles y moralmente inaceptables.”
“Cabe mencionar que Curtiembre Arlei S.A. siempre ha cumplido con todas las disposiciones legales locales, nacionales e internacionales, especialmente las de protección ambiental y de la salud. Esto es bien sabido por sus clientes y por cualquier persona que haya tenido alguna relación con Curtiembre Arlei S.A.”
“Curtiembre Arlei S.A. emprenderá todas las acciones legales, incluidas las penales, necesarias para poner fin a la referida publicación, prohibir cualquier nueva publicación y obtener la reparación de los daños causados.”
“Curtiembre Arlei S.A. está dispuesta a responder cualquier consulta que reciba y a proporcionar las explicaciones que sean necesarias.”

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top