Empresas y Negocios

VF Corp. pagó US$ 2100 M. por incorporar a su porfolio la marca de ropa Supreme

El grupo estadounidense VF Corporation sumó a su cartera a la marca de ropa urbana Supreme. Los nuevos dueños pagarán UD$ 2.100 millones y esperan que le genere ingresos por UD$ 500 millones anuales. VF es propietario de marcas como Vans, Eastpak, Timberland o The North Face, y acordó con The Carlyle Group y Goode Partners adquirir Supreme.

Supreme es una marca de ropa, accesorios y calzado de estilo urbano que vende a través de canales directos al consumidor, principalmente virtuales, por lo que esta adquisición supone un paso importante para el grupo, ya que permitirá la aceleración hacia la conquista digital.

Steve Rendle, CEO de VF comentó que «la compra de Supreme es una forma de consolidar nuestra visión y estrategia para desarrollar nuestra cartera de marcas». Por su parte, el fundador de Supreme, James Jebbia, aseguró: «Estamos orgullosos de unirnos a VF, una empresa de reconocimiento mundial».

Fundada en 1899, VF Corporation es uno de los grupos de prendas de vestir, calzado y accesorios más grandes del mundo. En cuanto a Supreme, abrió su primera tienda en 1994, en la calle Lafayette, en el centro de Manhattan (Nueva York), y pronto se convirtió en sinónimo de éxito. Artistas locales y personas influyentes son consumidores de sus prendas transgresoras con un toque ‘urbano’.
——————————————
PinkerModa / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Nike, la marca ganadora por el triunfo de Joe Biden y de Kamala Harris en los EE.UU.

El Joe Biden informal gusta de las «leather jackets».

Uno de los tuits más viralizados de la jornada del sábado 7 de noviembre fue publicado por la vicepresidenta electa de los Estados Unidos. Es un video en el que Kamala Harris, que llama a Biden para decirle «Lo hemos logrado Joe. Vas a ser el próximo presidente», esta vestida con indumentaria de Nike. El video del momento tuvo millones de ‘Me Gusta’ y cientos de miles de retuits.

La breve charla entre los recién electos candidatos del Partido Demócrata se publicó casi inmediatamente después de confirmarse la victoria en la cuenta de la senadora Harris, que es seguida en esa red social por casi 11 millones de usuarios. Todavía ninguna agencia especializada reveló cuantas vistas tuvo a nivel global, pero seguramente deben ser cientos de millones, ya que es uno de los tuits más representativos de la jornada del sábado y de la vicepresidenta electa.

En el video, Kamala aparece muy contenta, aparentemente después de haber hecho deporte en un camino arbolado, con el celular en una mano, los auriculares en la otra y vistiendo un outfit de Nike, cuyo logo destaca claramente.

Kamala Harris y el triunfo.

Según diferentes sitios dedicados al marketing la viralización de esa publicación, que aún sigue vigente en la plataforma, se ha convertido en uno de los más redituables avisos comerciales no pagados de la historia, con el lógico y consiguiente beneficio para la marca de indumentaria.

No es la primera vez que Harris llama la atención por su vestimenta. En septiembre pasado, durante una serie de actos, utilizó unas clásicas zapatillas Converse, hecho que sobresalió por lo desestructurado de su elección. En ese momento se resaltó que era la primera política en usar zapatillas en campaña.

«Las zapatillas son una forma de calzado que se abre camino en los armarios de muchas mujeres como parte de un desafío mayor a los conceptos anticuados de la feminidad», dijo al respecto Elizabeth Semmelhack, autora de Sneaker X Culture: Collab.

Tradicionalmente, existe una etiqueta de calzado estándar para las mujeres en cargos políticos, ya sea alfa (tacones) o conservadora (sandalias). Semmelhack cree que el calzado que utiliza Harris son una señal de acción. «Las zapatillas de deporte están actuando como el equivalente de vestimenta de estar dispuesta a arremangarse», explicó en su momento.

Por otra parte, el estilo descontracturado del presidente electo Joe Biden esta consustanciado con las chaquetas de cuero. Ama una marrón estilo aviador, pero en su larga carrera política se lo ha visto aparece muy habitualmente luciendo sus camperas de cuero.
———————————————
El Cronista / Comunidad Textil
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

TFL concluyó la compra de la compañía Chimica Fine S.r.l

El grupo de productos químicos para el cuero TFL ha rentado los activos comerciales de Industria Chimica Fine S.r.l durante los últimos 2 años, mientras que las partes han trabajado entre bastidores para negociar la transacción de compra.

Durante este tiempo, TFL ha gestionado y operado el negocio de ICF, incluida la planta de fabricación en Medicina Italia, para aumentar su producción de productos químicos e intermedios de engrase para sus clientes de cuero y no cuero.

TFL utilizará la capacidad aumentada para complementar la de las instalaciones que posee en Francia, India, China y Brasil para abastecer su creciente mercado de engrasantes innovadores para la industria cueros, calzado, automotriz, muebles y otras aplicaciones.

Brian Watson, director de operaciones de TFL

Brian Watson, director de operaciones de TFL, comentó que la “combinación de las fortalezas técnicas y de fabricación de ICF con los productos de TFL y el alcance del marketing global proporciona una solución ganadora para nuestros clientes”.

Watson destacó que Andrea Tarricone, quien lideró el desarrollo del negocio ICF y la capacidad de fabricación, se une a TFL “para apoyar el crecimiento futuro de nuestro negocio”.

Cabe recordar que TFL esta en proceso de compra del departamento Cuero de la compañía Lanxess, operación que probablemente concluya a mediados del años próximo.
——————————————–
Leather Insiders / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

España denuncia que la filial de Alibaba sólo declara en el país 0,2 % de su facturación

El grupo chino Alibaba y sus empresas.

La filial en España del gigante chino del comercio electrónico Alibaba declara en el país solamente un 0,2 % de sus ingresos reales. Así, en el ejercicio de 2019 (cerrado el 31 de marzo de ese año), las ventas oficiales de la compañía fueron de € 3,9 millones, pero su cifra de negocio real fue de € 2.129 millones.

Este desajuste, publicado este martes por el diario El Economista, se debe a que la filial Alibaba E-Commerce Spain depende de la sociedad Taobao China Holding Limited, con sede en Hong Kong y cuyas ventas de productos no se registran en España, sino en una sociedad de Singapur.

En lo que respecta a beneficios, la filial de Alibaba en España declaró en el último ejercicio un resultado bruto de € 326.412, por lo que abonó a Hacienda, en concepto de impuesto de sociedades, un total de € 87.903.

Jack Ma, el fundador de Alibaba, es una de las mayores fortunas de China y del mundo.

De nuevo, estas diferencias responden a que Alibaba, propietaria del e-commerce Aliexpress, opera desde las Islas Caimán, pese a ser una empresa china. Alibaba Group Holding Limited, cabecera del negocio online, y Taobao Holding Limited, matriz de Taobao China Holding Limited, tienen en este paraíso fiscal su sede, tal y como destaca el citado diario.

Acabar con este tipo de casos (ventas generadas en España, pero no declaradas en el país, sino en paraísos fiscales) es el objetivo del Gobierno español con la llamada “tasa Google” o tasa a los servicios digitales, aprobada el pasado mes de octubre.

Sin embargo la medida recibió críticas de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que buscan crear un marco común de impuestos para solventar de la mano esta cuestión fiscal. Por esto, Ejecutivo español dejó abierta la puerta a modificar los términos de esta tasa, cuya liquidación se aplicaría recién a partir del 20 de diciembre.

Sede de Alibaba en China, donse sí paga impuestos.

Una legislación similar entró en vigencia también en Francia y otros países, y es uno de los puntos de confrontación con administración de Donald Trump, quién se constituyó en un defensor de las compañías estadounidenses, a pesar de éstas también facturan en paraísos fiscales sus ventas en EE.UU.

Los datos de Alibaba en España (tanto la cifra de negocio declarada por la compañía como su facturación real, recogida por la publicación E-Show Magazine en su ranking anual), en cualquier caso, muestran el crecimiento de la empresa en el país.

Los € 3,9 millones declarados por la compañía en 2019 contrastan con los € 819.199 del año anterior. Además, los más de € 2.000 millones de cifra de negocio total convierten a Aliexpress en la segunda plataforma de comercio electrónico del país, solo por detrás de Amazon (con unas ventas en ese mismo ejercicio de € 7.567 millones) y por delante de El Corte Inglés o Zara.
———————————————–
Fashion Network / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Gucci y Louis Vuitton están al tope del ranking como las marcas de mayor valor global

La última edición del informe Luxury&Premium 50 de Brand Finance, consultora especializada en la valoración y evaluación de marcas estima, dio a conocer recientemente su clasificación anual para este 2020 del valor de las 500 marcas más valiosas del mundo. Allí Gucci y Louis Vuitton se coronan en el segundo y tercer puesto de las firmas de lujo más valiosas.

A pesar de los buenos resultados que ya comienzan a cosechar algunas marcas, y de haberse mostrado mucho más sólidas ante las incertidumbres generadas por la pandemia que las firmas de otros sectores, las del sector lujo no terminarán viéndose ajenas a los duros estragos económicos de esta crisis. Las pérdidas de valor podrían alcanzar hasta un 20% promedio, y con las firmas automotrices en una situación mucho más moderadas en su valor de marca.

Luxury&Premium 50 de Brand Finance.

En ese ranking una vez más, se sitúa a cabeza la firma alemana de automóviles Porsche, con una revalorización del 15,6% y un valor de marca estimado de US$ 33.911 millones, seguida de por Gucci, que logró crecer un 20,2%, hasta los US$ 17.630 millones. Así logró colocarse por encima de Louis Vuitton, de una de sus principales competidoras, que escaló un lugar en el ranking, tras revalorizarse un +21,4% y alcanzar un valor de marca de US$ 16.479 millones.

Completan este “Top10” de marcas de lujo y premium, en orden descendiente, la firma de joyas Cartier (15.015 millones de dólares), Chanel (13.705 millones de dólares), Hermès (11.909 millones de dólares), Ferrari (9.054 millones de dólares), Rolex (7.873 millones de dólares), Dior (6.868 millones de dólares) y Coach (6.812 millones de dólares).

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, a través de un comunicado analiza los datos y destaca los resultados mostrados por muchas compañías del sector de la moda. En ese ámbito, además del éxito de esas 6 marcas establecidas en lo más alto de los 10 primeros puestos de la clasificación, el informe de Brand Finance destaca el buen comportamiento que han mostrado frente a la pandemia un buen número de marcas del sector textil y de la moda.

Estas firmas, lejos de seguir esa alarmante senda de pérdida de valor a la que apunta la consultora, han seguido un camino de crecimiento que las ha llevado a disparar su valor de marca frente a sus valorizaciones de 2019. Se destaca entre todas ellas el comportamiento de Givenchy o el de Loewe.

El caso de Loewe, que logra ascender 4 posiciones hasta el puesto 32 de entre las 50 marcas más valiosas del mundo, por encima de otras icónicas como Valentino, Salvatore Ferragamo, Versace o Dolce&Gabbana, lejos de resultar puntual se ve imitado en el de otras grandes firmas del sector de la moda-lujo. También están casos como el de Givenchy, convertida en la marca que más crece en el ranking de este año, con una revalorización del +74,2 por ciento, hasta los 1.986 millones de euros, que se ha visto reflejada en la suba en la clasificación del puesto 37 al número 26.

En cuanto a lo más remarcable que deja tras de sí el informe, destaca la posición del Grupo francés LVMH como matriz de 8 marcas presentes en la clasificación de este año, con un crecimiento promedio del 19%. Así como la de Francia como país de origen de 5 de las 10 marcas del “Top 10”. Campo acotado en el que sobresale Louis Vuitton como su marca que más ha crecido, un 21,4% hasta los US$ 16,47 mil millones, por detrás de Gucci (+20,2%), la segunda firma de la clasificación de este año, y por encima de Chanel, que logra revalorizarse un 19,4% hasta un valor de marca de US$ 13,7 mil millones.

Completando el comportamiento destacado de las principales marcas de moda de la clasificación Hermès (+9,1 por ciento), Dior (+8,6 por ciento) y Coach, firma de origen estadounidense que ha visto caer su valor de marca un -9,7%.
———————————————–
Fashion United / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Tras 15 años de resultados opacos Adidas habría puesto en venta la marca Reebok

El directorio de Adidas, encabezado por su presidente Kasper Rorsted, está planeando vender su división de Reebok. Desde hace tiempo la marca no esta logrando los resultados esperados por la marca alemana y dicen que ha sido una carga para lograr una operación más exitosa de la empresa.

Los inversores han estado presionando a Adidas para que se deshaga de ella y las acciones de la empresa matriz subieron después de que apareciera esta información.

El rumor fue publicado por la revista alemana Manager Magazin, afirmando que Adidas quiere que la venta sea concretada en el próximo mes de marzo. Tanto los directivos de Adidas como de Reebok no han hecho comentarios y la revista omitió aclarar el origen de la información.

La publicación comentó que Adidas había reducido el valor contable de Reebok casi a la mitad, € 842 millones, en los últimos dos años.

Kasper Rorsted, CEO de Adidas.

La revista señala que Reebok es el error más costoso en la historia del fabricante de artículos deportivos. El predecesor de Rorsted, Herbert Hainer, se hizo cargo de la marca en 2006 principalmente para intentar enfrentarse a Nike, líder mundial del mercado, en los EE.UU. Con Reebok, Adidas tuvo 10.100 millones de euros en ventas; la brecha con Nike se redujo a unos manejables 2.000 millones.

Reebok fue fundada en el Reino Unido en la década de 1950 por los nietos de Joseph William Foster, quien había creado algunas de las primeras zapatillas con clavos a fines del 1800. Permaneció como una compañía británica hasta que su licenciatario estadounidense, bajo Paul Fireman, compró la empresa en los años ‘80.

Adidas adquirió Reebok en 2005 y pagó US$ 3.800 millones. En estos 15 años no logró estructurar la operación exitosa que esperaba, y estuvo lejos de lograr competir con su archirrival Nike en su territorio, como era su plan.

La pérdida que Adidas sufrió en el segundo trimestre (-44%) incluyó el deterioro de las tiendas minoristas y de la marca en dificultades Reebok.
La revista alemana sugirió algunos nombres entre los posibles interesados en Reebok. Nombró a la empresa estadounidense VF Corp y a la china Anta Sports, pero nadie vinculado a esas compañías o a Adidas aceptó hacer comentarios.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Dicen que el Grupo CBR de Brasil dejó de producir y que busca retirarse de Argentina

Entreda de la Curtiembre CBR en la ciudad de Nonogasta, La Rioja.

El grupo brasilero Curtume Cuero Nobre (CBR), que tomó a su cargo la ex curtiembre Yoma en Nonogasta, La Rioja -al norte de Argentina-, ha dejado de operar y sus trabajadores aseguran que la empresa, cuyo presidente es Gilmar Hartm, se apresta a retirarse del país.

La curtiembre del grupo CBR ocupa a 800 empleados, tiene una capacidad de producción de 5.500 cueros diarios y exportaba el 98% de lo que producía. Consultado por la prensa, el Sindicato de Empleados Curtidores de La Rioja (SECALAR) explicó a la prensa que, para continuar operando, la empresa pidió asistencia económica al gobierno provincial. Primero planteó la necesidad de obtener US$ 15 millones y ahora hablan de unos US$ 7 millones.

La curtiembre que perteneció al Grupo Yoma quebró en 2007 y en 2008 reabrió de la mano de la curtiembre brasilera Bom Retiro SRL, que posteriormente adoptó el nombre de Curtume CBR S.A.

Sector de la planta de tratamiento de efluentes de la Curtiembre CBR, en Nonogasta.

Curtume Cuero Nobre se hizo cargo de la planta cuando la administración de Cristina Kirchner reactivó a nivel nacional los beneficios de la promoción industrial. En diciembre de ese año la entonces Presidenta recorrió la empresa y dijo: «Para nosotros era un compromiso de honor, porque si algo tiene este gobierno y el anterior, es cuidar el trabajo de los argentinos y producir puestos (de trabajo) nuevos».

Después de tres procesos licitatorios declarados desiertos, CBR acordó reactivar la empresa en abril de 2008. La compañía pagó US$ 6 millones y asumió el compromiso de invertir US$ 24 millones.

Federico Zalazar, secretario del Sindicato de Empleados Curtidores de La Rioja (Secalar), explicó que desde mediados de junio pasado la fábrica está parada: «Hemos tenido reuniones con el Gobierno riojano y la percepción es que la empresa brasilera se va. Pedimos recursos para empezar de nuevo. Los trabajadores les planteamos que si el estado va a poner dinero, que no sea para un privado al que no controlan. Nos aseguraron que la intención es reactivarla». Los trabajadores aseguran que no terminaron de cobrar sus sueldos de septiembre.

El 97% de la producción de la curtiembre es para exportación, siendo los principales mercados China e India, pero también venden a Italia, México y Estados Unidos. Los trabajadores informaron que a comienzos de la pandemia hubo problemas para el cobro de las operaciones a China y los cueros quedaron varados en los puertos. Hubo gestiones de la administración del bobernador provincial de Ricardo Quintela ante la embajada de China para destrabar los desembolsos.

Hace unos días el gobernador se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a quien le planteó la situación. «La curtiembre está con dificultades por lo que estamos analizando conjuntamente con el gobierno Nacional, alternativas para mantener esas unidades de producción». El ministro de Producción riojano, Fernando Rejal, admitió que buscan inversores para que continúen las operaciones de la firma.

Según Salazar, «la empresa culpa al mercado de no poder seguir. Desde que están no hicieron inversiones y para ganar productividad y competitividad es necesario invertir”. Los dirigentes gremiales señalaron en un comunicado que la empresa «se lleva los cueros crudos desde Buenos Aires a Brasil para procesarlos y exportarlos, imposibilitándonos de hacer nuestro trabajo”.
—————————————
La Nación / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Puma invierte unos US$ 5 M en Argentina para aumentar la producción y su mercado

El minitsro Kulfa y el Secretario Schale durante la reunión con los directivos de PUMA Argenrtina.

La empresa de indumentaria deportivos Puma invertirá unos US$ 3 millones en la Argentina. La compañía, que planifica para aumentar la capacidad productiva de su planta en la provincia de La Rioja y crear 100 puestos de trabajo, también informó que invertirá otros US$ 2 millones en dos nuevos locales en Buenos Aires, en los que contratará 40 empleados.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se reunieron el 16 de octubre con las autoridades de PUMA Sports Argentina, quienes anunciaron que las inversiones.

Tras el encuentro, el ministro Matías Kulfas destacó que “somos un gobierno de producción y trabajo, porque son los dos ejes que articulan todo el funcionamiento de la sociedad argentina. Si logramos articular esto el país va a estar mucho mejor”.

También sostuvo: “Estamos trabajando sin prejuicios, con pragmatismo. Defendemos el trabajo de las pymes, de las grandes empresas, de las cooperativas, de las nacionales, de las multinacionales. Estamos interesados en todas las inversiones y son bienvenidas y, si podemos ayudar a que este desarrollo se haga en diferentes provincias mejor aún, para que la gente pueda desarrollarse en la provincia en la que nació”, explicó el funcionario.

En tanto, el gobernador provincial agradeció a la empresa Puma “no solamente por la inversión y los puestos que van a crear, sino porque ustedes afianzan la confianza en la Argentina. Esto debería tirar por tierra las versiones que quieren desacreditar a nuestro país en el sentido de que se nos van las empresas. En los últimos dos meses se hicieron anuncios en nuestra provincia por más de 50 millones de dólares, que implicarán la creación de cerca de 800 puestos de trabajo”.

Gustavo Marques, gerente Manager de Puma Sports Argentina.

A su turno, Gustavo Marques, gerente Manager de PUMA Sports Argentina, reafirmó el “compromiso de la empresa con la industria nacional y con el país ya que Puma apostó desde el inicio a la producción nacional alcanzando un 15% de participación en el mercado y queremos seguir creciendo”.

Por eso, anunció que la multinacional alemana incrementará su capacidad con dos líneas más de producción con la contratación de 100 personas y una inversión de US$ 3 millones. Además, confirmó la decisión de abrir dos nuevas tiendas de PUMA en la ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, destacó: “Esta empresa, que había sido víctima de la desindustrialización del país, hoy sale adelante, está vendiendo, generando empleo, produciendo e incorporando tecnología de nivel mundial”.

“Lo que estamos llevando adelante por convicción del presidente y con la guía de Matías Kulfas es la reversión de esta desindustrialización. Y Puma es el ejemplo. Genera empleo donde lo necesitamos como en La Rioja. Vamos a acompañar a Puma para seguir fortaleciéndola en el sendero de crecimiento del mercado, para potenciarla como exportadora”, finalizó.

Vista parcial de la fábrica de calzado deportivo de Puma en La Rioja.

El plan de inversión que la empresa presentó a Kulfas por videoconferencia representa un volumen adicional de 450 mil pares de calado deportivo al año, que se suman a los 1,4 millones de pares que produce actualmente.

PUMA Sports Argentina, informaron las autoridades, emplea actualmente más de 850 personas, y con la ampliación, prevista para enero de 2021, generará 140 puestos de trabajo adicionales.
———————————–
Telam / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Smit & Zoon y BioProTech se unen para la producción y venta de productos de zeolita para el curtido y el recurtido

La holandesa Smit & Zoon y BioProTech Italia S.r.l. anunciaron una asociación estratégica para impulsar conjuntamente la sostenibilidad en la cadena de valor del cuero. Las dos compañías unirán fuerzas en las áreas de desarrollo, producción y comercialización de productos de zeolita para el curtido y recurtido.

La multinacional holandesa Smit & Zoon y la italiana BioProTech Italia S.r.l. explicaron que esta asociación reúne el conocimiento y la experiencia de varios años en una gama de tecnologías patentadas de aluminosilicato y zeolita de ambas empresas.

Las actividades de BioProTech en este campo (Atoxitan y sus productos de curtido a base de derivados de zeolita), están plenamente consolidadas en el negocio de Smit & Zoon Group.

Hans van Haarst, CEO del grupo Smit & Zoon.

Un comunicado firmado por Hans van Haarst, CEO de Smit & Zoon informa que esta unión creará una plataforma sólida para la industria del cuero, proporcionando una tecnología de curtido alternativa basada en zeolitas, que es sostenible, produce cueros de calidad y ofrece ventajas operativas.

Las dos compañías explicaron que este encuentro se basa en el objetivo común de lograr una industria del cuero más sostenible. En ese contexto, Smit & Zoon reconoce los esfuerzos del Sr. Marco Robbiati y su equipo en el desarrollo de agentes curtidores de zeolita (Atoxitan) durante los últimos años.

Los interesados podrán canalizar sus consultas y temas relacionados con los productos y servicios de BioProTech Atoxitan con P. Wilgenburg de Smit & Zoon a su correo pim.wilgenburg@smitzoon.com o también con su contacto habitual dentro de Smit, o su asociada Codyeco.
—————————————–
Smit & Zoon / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

De proveer al sector tapicería a jugar por un lugar en la liga de los accesorios y la moda

La empresa italiana Trinchero produce desde 1957 cueros y telas para la industria automotriz, del mueble y de la navegación de lujo,. Ahora, la empresa con sede en Turín da un paso más e invierte en artículos de cuero. El resultado es el nacimiento de la marca Nume. Son accesorios hechos a mano en Italia, estarán a la venta para la temporada Primavera-Verano 2021.

La empresa presenta la nueva marca Nume como “Artesanía aplicada a la moda”. Nacida del ‘saber hacer’ de Trinchero, empresa con sede en Venaria, Turín, Italia.

Su especialización histórica han sido los materiales y accesorios de alta calidad, utilizados para la tapicería de automóviles, embarcaciones y mobiliario. El nuevo horizonte son las bolsas/carteras producidas estrictamente a mano en Italia, en la fábrica de Trinchero junto a un socio de producción en Módena. Según Fashion Network, el responsable del estilo es el diseñador Giorgio Spina .

Los objetivos de Nume –según confirma la compañía- son comenzar la distribución en Italia y luego expandirse al extranjero. En 2021 estará funcionando la tienda online, «diseñada para no entrar en conflicto con el sector mnorista».

Entre las posibilidades está también la de insertar un configurador en línea para permitir al cliente construir la bolsa al más alto nivel de personalización. “En las dos primeras temporadas nos propusimos vender alrededor de 5.000 carteras en Italia. Después de eso, queremos acelerar mucho en los mercados internacionales y en el comercio electrónico”, informó Trinchero.
——————————————-
La Conceria / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top