Industrias

El sector del cuero y calzado de España en crisis luego de 4 meses seguidos de caída

Fabrica de calzado en España.

La industria española del cuero y el calzado encadena su cuarto mes consecutivo de caídas en la facturación. En febrero de 2025, el índice de cifra de negocios (ICN) del sector descendió un 7,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, el dato es ligeramente menor al enero, cuando la baja fue del 8,8%.

Según la publicación Revista del Calzado, el retroceso del calzado se enmarca en una tendencia negativa más amplia en el conjunto de la moda, que incluye también la confección textil.
En total, la facturación del sector de la moda cayó un 5,2 % interanual en febrero. En contraste, el ICN general de la industria, que excluye el sector de la construcción, registró un crecimiento del 1 % en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.

El ICN es un indicador mensual que mide la evolución de la demanda dirigida a las ramas industriales. Para su elaboración, el INE realiza una encuesta continua a más de 11.000 establecimientos industriales repartidos por toda España.
—————————————————–
Revista del Calzado / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cae la demanda del cuero? Es hora de que le recordemos a los consumidores que es un material excelente y ecológico

Boletín de Inteligencia de Mercado de la revista británica Leatherbiz.com / World Leather, opina que el mundo del cuero transita un momento tenso. Dice que lo es también para para el mundo empresario en general, por los múltiples anuncios cruzados de aplicación de aranceles, y que anuncios de guerras comerciales que enturbian el futuro próximo.

Stephen Tierney, director de la publicación, sostiene que “la situación política ofrece numerosas excusas para las dificultades en el sector del cuero, pero nadie debería cometer el error de intentar presentar esto como la única causa de dichos problemas”.

Tierney dice que el uso del cuero está disminuyendo porque ya no hay suficiente demanda del material. Argumenta que los fabricantes de muchos productos también tienen poco interés en usar cuero en sus manufacturas porque les impone ciertas exigencias de producción adicionales. Al mismo tiempo, agrega, muchas marcas y fabricantes también han cedido a «la ‘opinión generalizada’ en los últimos años de que no se deberían utilizar cuero», añade. Al llegar a esta conclusión es también categórico al decir que la industria del cuero «se ha rendido con demasiada facilidad a esta presión».

Stephen Tierney explica que, como resultado de esto, ahora nos enfrentamos a una situación en la que la cantidad total de materia prima disponible (cueros) es mucho mayor que el mercado para los productos que se pueden fabricar con ella». Irónicamente, recuerda, no hace mucho tiempo, uno de los mayores problemas de la industria del cuero era asegurar un suministro suficiente de materias primas.

Su conclusión es que si bien actualmente gracias a la tecnología ya no hay necesidad de disculparse por presentar al cuero como un material maravilloso, esta claro que la industria necesita ahora una estrategia moderna para comunicarlo y que este material vuelva a ser popular entre los consumidores.
———————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El Día Mundial del Cuero es celebrado con la consigna “Más allá de la superficie”

Lanzado por primera vez en 2022, el Día Mundial del Cuero es un movimiento global dedicado a celebrar el cuero como material y a promover una mayor comprensión de la industria del cuero. El Día Mundial del Cuero está liderabdo por Leather Naturally y reconocido por fabricantes, comerciantes, empresas químicas, marcas y minoristas de cuero, trabajadores y artesanos del cuero, y muchas otras organizaciones e individuos de todo el mundo.

Este año, Leather Naturally busca promover una mirada más profunda al cuero como material y desafiar los prejuicios y juicios superficiales. La campaña «Más allá de la superficie», se centrará en tres pilares clave:

+ Transparencia
El cuero proviene de pieles de animales, un subproducto de la industria cárnica, lo que lo convierte en un elemento clave de la economía circular. En lugar de desperdiciarse, las pieles se transforman en bienes duraderos. Al conocer mejor el origen del cuero y su papel en la economía circular, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre los productos que compran.

+ Sostenibilidad
El cuero es un material natural que transforma residuos que de otro modo se desecharían en algo duradero y valioso. Además, el cuero puede repararse y reutilizarse muchas veces a lo largo de su vida útil, lo que le permite durar décadas. Por ello, el cuero desempeña un papel fundamental en la economía circular.

+ Longevidad
El cuero genuino es un material atemporal y duradero que dura décadas. A diferencia de las alternativas sintéticas, que se desgastan rápidamente, el cuero real se puede reparar, acondicionar y disfrutar durante años. Elegir cuero auténtico de origen animal significa invertir en calidad, sostenibilidad y artesanía.

Las empresas y profesionales que deseen unirse este año a la celebración del Día Mundial del Cuero 2025, y a la campaña “Más allá de la superficie”, pueden suscribirse a la lista de correos de Leather Naturally para recibir todas las novedades sobre este acontecimiento.

LN también compartirán un kit de herramientas para redes sociales que incluirá imágenes para redes sociales y sugerencias de publicaciones.
———————————————–
Leather Naturally / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Francia: el sector cuero se reunió con Macron y reclamó mayor respaldo a la industria

El presidente Emmanuel Macron recibió a los representantes de la industria del cuero de Francia. El encuentro coincidió con el día de apertura del Salón Internacional de Agricultura de París, el 22 de febrero.

Emmanuel Macron se reunión con Christophe Dehard, presidente de la Alliance France Cuir.

Curtiembre en Francia

Tras la reunión Christophe Dehard, presidente de Alliance France Cuir, entidad que reúne a toda la cadena del cuero y sus manufacuras, destacó que había aprovechado la oportunidad para explicarle al presidente los desafíos que enfrenta el sector del cuero, pero también su dinamismo.

Dehard señaló al mandatario que el trabajo de la industria del cuero en Francia representa 145 mil toneladas de cueros y pieles, lo que equivale a 20 veces el peso de la Torre Eiffel.

El dirigente empresario dijo que sin la ganadería no habría industria del cuero, pero que sin la industria del cuero habría muchas toneladas de residuos extras que tratar. Además, seguramente le recordó que la industria curtidora de Francia es el punto de partida de uno de los sectores que le permite a la industria de la moda generar riqueza y miles de puestos de trabajo en el país.
———————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Argentina: por la recesión, el sector de calzado deportivo enfrenta una enorme crisis

Fábrica de calzado.

De acuerdo a informes del sector En el último tiempo se han multiplicado los despidos y cierres en el sector. La caída abrupta de las ventas y la apertura de las importaciones coloca a los fabricantes de calzado deportivo en una intrincada situación que no encuentra salida. En total, desde diciembre de 2024 a la fecha han sido despedidos 546 trabajadores del sector calzado deportivo. Si bien los empresarios confían en que las ventas repunten durante el año, la alicaída economía argentina no da señales de recuperación.

Tres grandes fabricantes en Argentina han achicado su plantel en los últimos meses y una empresa directamente decidió cerrar sus puertas. La marca Topper despidió a una veintena de operarios de su planta ubicada en Aguilares en la provincia de Tucumán. Hace unos pocos meses, la empresa ya había desvinculado a 120 personas alegando “exceso de stock y falta de ventas”. Otros empleados de la firma debieron adelantar sus vacaciones o tomarse licencias adeudadas.

Una situación similar se vivió en la planta de Puma ubicada en La Rioja donde 23 trabajadores fueron despedidos. El motivo otra vez fue la falta de ventas y la apertura de las operaciones. Para evitar más despidos la empresa llegó a un acuerdo con la Unión de Trabajadores de la Industria de Calzado (UTICRA) y se comprometió a conservar el personal a cambio de achicar una hora la jornada laboral.

Biocontinentar, por su parte, que en agosto de 2021 había inaugurado su planta en la localidad de Chivilcoy en la provincia de Buenos Aires también recurrió a despidos. La compañía, que llegó a tener hasta el 2023 un plantel de 500 operarios, desvinculó a 130 empleados y se quedó solamente con 40 trabajadores para producir su marca propia Argie. Bicontinentar producía calzado deportivo para marcas como Le Coq Sportif, Under Armour y New Balance, Hush Puppies, Diadora, Lacoste, Montagne, entre otras.

La brasilera Dass, que fabricaba zapatillas para Nike, Adidas, Fila, Asics y Umbro comenzó despidiendo 80 personas, pero la reducción de personal no alcanzó para superar la crisis y finalmente cerró sus puertas, cesó a 360 trabajadores.

Horacio Moschetto, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) calificó la situación como “preocupante” y señaló que “la caída de la producción en el sector es del 15%, las ventas disminuyeron 20% y las importaciones de calzado terminado crecieron 50%”.

Por su parte, Jorge Fugaracho, delegado regional de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina manifestó la preocupación del sector sindical: “Con el inicio del gobierno de Javier Milei, sabíamos que el plan económico iba a afectar a la industria, pero la crisis de hoy ya es muy grave”, aseguró.

Los cierres de fábricas y despidos en se dan también otros sectores de la industria del calzado, en general pequeñas empresas, pero todavía no se conocen los datos exactos.
———————————————–
BAE Negocios / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Lear culpa a Trump y aplica la motosierra a su monumental fábrica de tapizados de autos

Lear Corp, el más grande productor de tapizados para automóviles, despidió a 15.000 personas en 2024 y planea hacer lo mismo en 2025, llegando a 30.000 despidos en dos años. La empresa de tecnología automotriz para asientos y sistemas de energía tiene alrededor de 187.000 empleados, una facturación de más de US$ 23.000 millones y debe enfrentar un entorno inestable, incluidos los nuevos aranceles que plantea Trump. Por este motivo ha planeado una muy fuerte reducción.

La empresa con sede en Southfield, Michigan, está complicada por la crisis en el mercado automotriz y los posibles aranceles de Trump, particularmente con México. Para abordar esto, planea realizar fuertes inversiones en la automatización de sus fábricas en todo el mundo, incluso a través de una serie de adquisiciones destinadas a impulsar la inteligencia artificial y la robótica.

Pero el plan de Lear también incluye recortes drásticos, no sólo de personal. El año pasado cerró o vendió 13 plantas y está en proceso de hacer lo mismo con cinco más. Además, según informes de Crain’s Detroit Business, está intentando trasladar parte de su producción, la que requiere más mano de obra, a África y Europa del Este, donde los costos laborales son más bajos.

Por último, Lear está buscando acuerdos con fabricantes de automóviles chinos para compensar las pérdidas que podría tener si entran en vigor los aranceles de Trump a México.

El director ejecutivo Ray Scott explicó que los recientes recortes de personal incluyeron a empleados de la sede de Southfield, así como a trabajadores a tiempo parcial y otros fuera de EE.UU. “Las inversiones en automatización y optimización de la producción determinarán futuras mejoras en los márgenes. Nuestro enfoque continuo en los factores que podemos controlar posiciona a Lear para el crecimiento a largo plazo y la expansión de márgenes”

El propio CEO comentó que está satisfecho con los resultados financieros de 2024. Lear Corp. cerró el cuarto trimestre de 2024 con un ligero descenso de los ingresos en comparación con el mismo período de 2023 (5.7 frente a US$ 5.800 millones).

En 2024 el beneficio neto cayó un 31% hasta los US$ 88 millones. Durante el año fiscal completo la empresa obtuvo ingresos de US$ 23.300 millones, en comparación con los US$ 23.500 millones de 2023. El beneficio neto ajustado fue de US$ 713 millones, un 0,4 % más que en 2023. Poca cosa para una empresa como Lear Corp.
—————————————–
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Las exportaciones de cuero y sus manufacturas comienzan el año a la baja en Uruguay

En un informe de comercio exterior de Uruguay XXI se informa que el sector cuero y manufacturas de cuero tuvo una caída del 11% en enero de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior. La disminución también se produjo en el rubro “peletería y sus confecciones”.

Para Uruguay el año no comenzó de la mejor manera para el rubro cuero, manufacturas de cuero y peletería. De acuerdo a los datos de Uruguay XXI, la agencia que promueve las exportaciones uruguayas, las ventas al exterior registraron una significativa caída durante enero.

El documento señala que las exportaciones de cuero y sus manufacturas sumaron US$ 8 millones en el primer mes del año, cifra que indica una disminución del 11% con respecto a enero de 2024.

En la categoría “peletería y sus confecciones” el panorama es aún más desalentador. Las exportaciones en este rubro no superaron el millón de dólares y la contracción registrada fue del 35%. Luego de un año en que las ventas internacionales de Uruguay comenzaban a marcar una leve mejoría, 2025 comenzó con la tendencia contraria.

La agencia Uruguay XXI señaló que en 2024 las exportaciones de cuero y sus manufacturas habían crecido 12% mientras que las de peletería y sus confecciones aumentaron 6%, en ambos casos en comparación con 2023.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El sector cuero de Brasil hará su Foro de Sostenibilidad el 19 de marzo, durante Fimec

Brasil realizará su Foro CICB de Sostenibilidad en el que se debatirán básicamente dos temas candentes para el futuro de la industria que son la Evaluación del Ciclo de Vida y el Futuro de la Industria del Cuero. Esta actividad organizada es por el proyecto Brazilian Leather se realizará el día 19 de marzo durante la realización de la feria FIMEC (18 al 21 de marzo) en la ciudad de Novo Hamburgo, el gran clúster brasilero de la industria del cuero y del calzado que esta en el estado de Rio Grande do Sul.

La Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) mide los impactos ambientales de un producto o proceso, desde la adquisición de materias primas e insumos, hasta su redefinición. En el sector del cuero, este es un movimiento que ya está en marcha con los clientes de las industrias del calzado y marroquinería, de tapicería de muebles y automóviles. Por eso, el ACV es el tema central del Foro de Sostenibilidad CICB de este año, que tendrá lugar el 19 de marzo en Novo Hamburgo, Brasil, en el marco de la feria Fimec.

El Foro CICB de Sustentabilidade es una realización del proyecto Brazilian Leather, una acción en común entre el Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (CICB) y la Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos (ApexBrasil).

Según Ricardo Andrade, asesor de sustentabilidad del CICB, que a ACV debe crecer aún más en importancia en los próximos años, trayendo nuevos desafíos para los proveedores de materiales. “Para que haya evaluaciones de ciclo de vida en las etapas posteriores al cuero dentro de su cadena -como la manufactura y el consumo- es necesario que todos los materiales que componen un producto tengan también sus propias evaluaciones. Así, todo el ecosistema productivo e industrial está comprometido, y debemos estar preparados para ese momento”, opina.

Andrade será el moderador del panel final del Foro, titulado ‘El Futuro del Sector y la Evauación del Ciclo de Vida en el cuero’. La programación del evento también está confirmada por los siguientes especialistas: Kim Sena (director de sustentabilidad de la compañía JBS, que presentará el caso de la organización con ACV), Jorge Viana (presidente de ApexBrasil, con trayectoria marcada por el trabajo en temas ambientales), Elena Barone, consultora italiana de Spin 360º, (referencia mundial de análisis de procesos y rastreabilidad en curvas y grandes marcas de lujo, Michael Costello, director de ESG de la empresa química Stahl) y Otávio Klein, gerente ejecutivo de Minerva Leather.

Las inscripciones son limitadas y se pueden realizar en: www.cicb.org.br/forum2025 Pero para para participar en el Foro es necesario también la acreditación en la feria Fimec, en: www.fimec.com.br

Datos Clave:
Foro CICB de Sustentabilidade 2025
Fecha: 19 de marzo (en el segundo día de Fimec)
Lugar: Centro de Eventos da Fenac, en Novo Hamburgo.
Inscripciones personalizadas en: www.cicb.org.br/forum2025
Acreditación para Fimec: www.fimec.com.br

Programación:
13.30 – Inicio de los check ins
14 – Apertura
14.10 – La sustentabilidade y la ApexBrasil. Com: Jorge Viana, presidente de ApexBrasil
14.40 – Curtiembre global: experiencias en estrategias de sustentabilidad basadas en datos ambientales. Conferencia de Elena Barone, jefa de consultoría Spin360
15.20 – Evaluación del Ciclo de Vida en JBS Couros. Expositor: Kim Sena, Director de Sustentabilidad de JBS Couros
15.50 – Como la industria química está reduciendo el impacto ambiental del cuero. Expositor: Michael Costello, director de ESG Stahl
16.10 Panel El Futuro del Sector y la Determinación del Ciclo de Vida en el Cuero. Moderador: Ricardo Andrade, asesor de sostenibilidad del CICB. Con: Otávio Klein, gerente ejecutivo de Minerva Leather, Elena Barone, jefa de consultoría Spin360, Kim Sena, director de Sustentabilidad de JBS Couros y Michael Costello, director de ESG Stahl
17h – Cierre.

Fernando Bello, presidente ejecutico del CICB.

Los sponsor Gold de esta edición de este evento son Stahl Leather, Abrameq con Master, NBN, Bremm Beck y Michelon y Minerva Leather. Y los sponsors Plata son Getti, Viposa, Vancouros y Sincurt.

El Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (CICB) es la asociación que representa a las empresas curtidoras de Brasil. El CICB busca el crecimento, la calidad y el fortalecimiento de las industrias del sector y la su sostenibilidad. La entidad actúa en proyectos de tecnología y formación de nuevos profesionales, diálogo con todos los gobiernos, haciendo una interfaz de las pautas de la industria con los poderes públicos. También en promoción comercial del sector y la defensa de intereses. Asimismo actúa en la promoción de imagen, calificación técnica, de diseño e investigación e información de mercado, representación institucional, conexión, diálogo con la cadena productiva y otras actividades inherentes a su rol.

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La marroquinería italiana vive una caída inédita que no le deja margen de maniobra

Marroquinería italiana.

Los artículos de cuero en, Italia, siguen en problemas. El distrito florentino de La Toscana, el más importante del mundo para la industria de las manufacturas de cuero, con un número de empleados cercano a las 25.000 personas, cerró 2024 con una caída estimada de la producción del 30%. Pero esto se repite en otras regiones dedicadas a la calificada industria de la moda italiana. La profunda crisis en las economías occidentales y la baja en el consumo de productos de lujo en China, han generado en este sector una situación que nunca había vivido desde mediados del Siglo pasado.

La crisis no ha dejado a casi nadie a salvo debido a la tormenta perfecta que azota a la industria de la moda italiana –y también del resto de Europa occidental-, involucrando tanto a empresas grandes como a pequeñas: en primer lugar la adversa situación global, con las guerras en curso y de la inflacionaria provocada por la crisis energética se derivó del conflicto en Ucrania. También del estallido y el aumento exponencial del precio de las materias primas, el aumento de los tipos de interés, la reducción generalizada del poder adquisitivo, y por consecuencia por el desvío de las compras de moda hacia otras categorías de gasto más esenciales. Por no hablar de los inesperados cambios en un mercado clave como China, que hasta hace poco era la locomotora de las exportaciones de lujo.

Factores que en conjunto contribuyeron al desplome de los pedidos de las marcas, con el consiguiente estancamiento de la producción, productos no vendidos amontonados en los almacenes, disminución progresiva del volumen de ventas, empresas contratistas obligadas a cerrar sus puertas.

Los intentos italianos para frenar la crisis, llevados a cabo con la Mesa Ministerial, la Mesa Regional de Crisis y el pacto Confindustria-sistema sindical, no consiguieron hasta ahora revertir la tendencia.

“Necesitamos una reconversión del distrito, no de productos sino de clientes -explica a Sole 24Ore Stefano Zecchi , presidente de la sección Moda de Confindustria Toscana Centro e Costa-. Ya no tenemos que recurrir sólo a las marcas de lujo, que han hecho grande a esta zona, sino también al segmento premium, compuesto por productos de calidad de marcas menos conocidas o de nicho». “Hoy –advierte-, el sector que más crece es el de los bolsos de entre 300 y 500 dólares”.

Cambios que, sin embargo, requieren tiempo, añade Zecchi, que subraya la necesidad de ayudar a aquellas empresas que en los últimos años han gastado en nuevas inversiones y ahora no pueden pagar sus deudas. “Las empresas que nunca lo han hecho antes, como las de Chanel, también solicitan al gobierno la prometida ayuda para las indemnizaciones por despido -declaró al periódico Massimo Bollini, de la central de trabajadores Filctem-Cgil-. Pero el problema llegará en los próximos meses. No hay ninguna recuperación en el horizonte y el fondo de despido no será suficiente para hacer frente a la situación que afrontamos».
—————————————————–
Fashion Magazine / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Italia: el gobierno de Meloni apoyará a la industria de la moda con € 250 millones

Adolfo Urso, Ministro de la Empresa y el Made in Italy.

En 2025 el gobernó italiano pondrá a disposición € 250 millones para el relanzamiento del sector de la moda. El anuncio lo hizo el 24 de enero el Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, con motivo de la Fashion Table en el Palazzo Piacentini. Este fue el sexto encuentro para discutir los desafíos que enfrenta el sector de la indumentaria en Italia y las medidas de apoyo para ese sector mayoritariamente de pequeñas y medianas industrias como son las textiles, de la confección, del calzado, curtido y de marroquinería.

Es “una elección estratégica -afirmó Adolfo Urso- para apoyar un sector que representa la excelencia del Made in Italy y un pilar de nuestra economía. Una cifra significativa, puesta a disposición a través de herramientas concretas para dar a las empresas de moda la estabilidad y confianza que necesitan para volver a crecer.»

Urso descacó que la inversión tiene como objetivo apoyar un sector, como la moda, que representa “un activo estratégico y símbolo del Made in Italy, con aproximadamente 100 mil millones de facturación y una exportación prevista de 90 mil millones en 2024”. Pero el ministro italiano destacó que no se trata sólo de números: “La moda -prosiguió- es también cultura, historia, identidad, de hecho, un estilo de vida que mira hacia la calidad y el cuidado personal”.

Las principales áreas de intervención incluyen el fortalecimiento de las competencias profesionales, con cursos de formación especializados, la promoción de la digitalización de las empresas, iniciativas destinadas a impulsar toda la cadena de suministro en una dirección ecosostenible.

Las reacciones de las asociaciones profesionales fueron positivas, consideraron la intervención del Gobierno como un paso adelante para el relanzamiento competitivo del sector. Sin embargo, señalaron que esperan intervenciones incisivas para una crisis que muchos consideran estructural y no cíclica.

También Confindustria Modaexpresó su satisfacción por el trabajo del Ministerio y del Gobierno en el apoyo a las empresas de la cadena de suministro de la moda, destacando al mismo tiempo “la importancia de abordar cuestiones estratégicas para el futuro de la cadena de suministro, incluida la gestión de los costos energéticos”

Giovanna Ceolini , presidenta de Confindustria Accessori Moda, mira con confianza el plan de incentivos lanzado por el Gobierno, al tiempo que subraya la urgencia de intervenciones estructurales a largo plazo para apoyar al sector, que corre el riesgo de perder capacidades, calidad y numerosos puestos de trabajo.

Antonio Franceschini, director nacional de CNA Federmoda , también agradeció el trabajo de Mimit desde enero de 2023 y afirmó que las medidas previstas para apoyar al sector ciertamente tienen un valor prospectivo, aunque, reiteró, «nos enfrentamos a la necesidad de medidas urgentes para salvaguardar un sector que está perdiendo partes de la cadena de suministro».

“No pasemos por alto que hoy en día el sector también sufre una deslocalización de las decisiones estratégicas, teniendo en cuenta que muchas marcas ahora forman parte de grupos radicados fuera de Italia y el elevado número de cierres de empresas, especialmente en la cadena de suministro a lo largo del año. el año pasado», destacó Franceschini, subrayando la necesidad de liquidez por parte de las empresas y por lo tanto solicitando la suspensión de las contribuciones y del pago de impuestos para el año en curso.
—————————————————
Fashion Magazine / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top