Noticias de Europa

La Unión Europea impondrá controles estrictos a Shein ante el aluvión de usuarios

La empresa china de moda rápida Shein se enfrentará a normas más estrictas sobre contenidos digitales de la UE tras el gran aumento de usuarios, uniéndose así a un grupo de empresas que incluye a Meta Platforms, Alphabet’s, Google, X de Elon Musk y TikTok. El nuevo reglamento, denominado Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), clasifica a las empresas con más de 45 millones de usuarios como plataformas en línea muy grandes (VLOP) y les exige que hagan más para luchar contra los productos falsificados en sus plataformas y los contenidos ilegales y nocivos.

La compañía china Shein, que pretende hacer una oferta pública inicial en Estados Unidos, lanzó su mercado en la UE en agosto del año pasado. Pero ya la empresa informa que «del 1 de agosto de 2023 al 31 de enero de 2024, Shein tuvo una media de 108 millones de usuarios activos mensuales en todos los Estados miembros de la UE».

La Comisión Europea ha declarado que estaba al corriente del número de usuarios de Shein. «Estamos en contacto con la plataforma con vistas a una posible ‘designación’ en el futuro. El procedimiento está en curso, pero no se pueden establecer plazos», ha dicho un portavoz de la Comisión.

La ley DSA se aplica a todas las plataformas digitales desde el 17 de febrero pero Shein ha declinado hacer comentarios por el momento.

Dieciséis empresas tecnológicas, entre ellas Amazon.com, Applem Alibaba, Microsoft y tres sitios de pornografía, están actualmente sujetos a la DSA, y el bloque ha pedido a algunas de las empresas información sobre las medidas que han adoptado para contrarrestar los contenidos y productos ilegales que se comercializan en línea.

La Unión Europea ya está investigando a la empresa de medios sociales X y a TikTok, de ByteDance. Las infracciones pueden dar lugar a multas de hasta el 6 % de la facturación global de una empresa. Estas medidas drásticas podrían suponer otro revés para la salida a bolsa de Shein, ya que la empresa está buscando el visto bueno de Beijing para cotizar en una bolsa que probablemente se enfrentará a una dura investigación por parte de los reguladores estadounidenses.
————————————————–
Fashion Network / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El Conseil National du Cuir francés cambia su nombre, que tiene 76 años de gloria

Frank Boehly, presidente del Consejo Nacional del Cuero.

El Conseil National du Cuir de Francia ha anunciado un cambio de nombre. La organización que representa a los fabricantes de calzado, curtidores, otros fabricantes de productos acabados y empresas de moda que utilizan cuero pasará a denominarse Alliance France Cuir.

La entidad tiene una amplia y rica trayectoria dentro de la industria mundial, reúne a todo el espectro de empresas del sector. Durante más de cincuenta años, durante el Siglo XX, organizó la Semana Internacional del Cuero en Paris, que fue durante toda su vigencia la más importante feria del mundo del cuero, sus manufacturas y proveedores.

El Conseil National du Cuir fue fundada 1948 y representa a un total de 21 organizaciones industriales, incluidas las organizaciones del calzado, la Fédération Française de la Chaussure y la Fédération Française de la Cordonnerie.

La entidad informó que el nuevo nombre era indicativo de un nuevo compromiso de «trabajar juntos y compartir las mejores prácticas a lo largo de toda la cadena de suministro». Añadió que reunir la energía y el talento de una amplia gama de actores de la industria ayudará a crear nuevas oportunidades para todos.

Fábrica de Calzado Francia.

Sus cifras muestran que el sector del cuero francés, en general, comprende actualmente 12.800 empresas, que emplean a un total de 133.000 personas en el curtido y en la producción y distribución de zapatos, marroquinería, artículos de cuero y guantes y un amplio universo de proveedores. En conjunto, estas empresas facturan 25 mil millones de euros al año, de los cuales 19.000 millones provienen de exportaciones.

La entidad francesa es también copropietaria de la feria APLF, que se realiza en Hong Kong y otras sedes de la región Asiática, y de All China Leather Exhibition (ACLE) en Shanghái.
———————————————————–
Alliance France Cuir / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Giovanna Ceolini reelegida en Assocalzaturifici, habló sobre su plan de trabajo

Giovanna Ceolini, presidente de Assocalzaturifici.

La Asamblea de la Asociación Italiana de Productores de Calzado de Italia, Assocalzaturifici, reeligió a la empresaria Giovanna Ceolini como presidenta de la entidad. Ceolini anunció que en este nuevo período llevará adelante un plan para que la industria del calzado se vuelva atractiva para las nuevas generaciones y pondrá el foco en el programa “Made in Italy”.

“Enfrento este mandato con mucha emoción. Tenemos muchos desafíos por delante, debemos responder a la coyuntura que no es fácil y a un panorama geopolítico incierto” declaró Giovanna Ceolini durante la Asamblea de Assocalzaturific.

La nueva autoridad de la Asociación adelantó que su nueva gestión se centrará en la sustentabilidad, la digitalización, el programa Made in Italy y la tarea de atraer a las nuevas generaciones a la industria del calzado. “Hoy más que nunca es importante poner nuevamente a la industria y a nuestra Asociación en el centro de la escena” señaló Ceolini.

Dentro del programa se llevará adelante hasta 2027, la presidenta resaltó la promoción de la marca Made in Italy a nivel mundial para consolidar los mercados tradicionales y ganar nuevos clientes. También destacó la colaboración con los institutos técnicos y las escuelas profesionales para sumar a la juventud a la industria. En cuanto a Micam, el evento más importante del sector en Italia, Ceolini anunció que se reorganizaran los pabellones y se reforzará el área MicamX con seminarios dedicados al futuro del retail y la comunicación.

Ceolini también prometió implementar un programa de concientización de las empresas para que adopten una estrategia integral de sustentabilidad que incluya los procesos internos y la trazabilidad de la cadena de suministro.
————————————————
Assocalzaturifici / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cueros: Europa se queja, Asia crece y América Latina puede ser la gran alternativa

En el reciente boletín informativo de Leatherbiz Market Intelligence -el portal de la revista británica Leather World-, publicado el 12 de marzo, la publicación se refiere al cada vez mayor contraste entre la situación de la industria del cuero en Europa y Asia. Y prevé que el sector manufacturero del Viejo Mundo puede ver agudizado su actual problema de demanda.

El asegura que en Asia, los bajos precios de las pieles y los costos de producción han ayudado a crear un entorno en el que los fabricantes de cuero, que atienden al mercado de calzado deportivo amante de lo retro, el sector de muebles y las marcas de ropa, están viendo un aumento en la demanda.

Industria curtidora en Italia.

Mientras tanto, en Europa, dice el boletín, los productores de cuero pueden tener ventajas en tiempos de entrega, confiabilidad, creatividad, costos de transporte, huella de carbono, tamaños de lote más pequeños y, sobre todo, flexibilidad, pero están luchando para que esto sea rentable. Leatherbiz reconoce que «la paradoja es que la política y la manía autoimpuesta por la certificación y la regulación en Europa están obstaculizando toda la cadena de suministro y pueden hacer que sea imposible continuar».

Su conclusión es que, tarde o temprano, el bajo nivel de “tasas de utilización de la capacidad” que están experimentando muchos fabricantes de cuero en Europa tendrá sus consecuencias. Si los pedidos siguen siendo inferiores a la capacidad de producción de las curtidurías europeas, esa capacidad tendrá que reducirse, afirma, y añade: «Tenemos que aceptar la realidad económica».

Este panorama sombrío para Europa, no alcanza a las industrias de América Latina que por diversos motivos tiene claras ventajas. Tras la pandemia y los disturbios que ésta provocó en el transporte marítimo mundial, y ahora con las complicaciones que por diferentes motivos obstruyen el paso de las naves por los canales de Suez y de Panamá, toma un gran auge la “producción cercana” o en regiones no conflictivas.
Y América latina, que mantiene una importante disponibilidad de pieles e industrias de primer nivel, puede convertirse en una gran alternativa.
————————————————
Leatherbiz.com / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado portugués invertirá € 600 millones en mejorar los procesos y en capacitación

Luís Onofre, presidente de APICCAPS.

Según informó APICCAPS, la asociación de los fabricantes de calzado de Portugal, la inversión no se focalizará en aumentar la producción de unidades sino en proyectos de innovación, sustentabilidad, gerenciamiento y capacitación del personal. El objetivo de esta iniciativa es crear “una nueva generación de productos” más amigables con el planeta.

La Asociación Portuguesa de Componentes de Calzado y Manufactura de Cuero (APICCAPS) anunció los objetivos del plan de inversiones que llevará adelante. “La mayor inversión que estamos haciendo, la mayor jamás realizada por nuestro sector hasta final de esta década, es de € 600 millones en cuatro áreas diferentes pero complementarias” declaró Paulo Gonçalves, portavoz de la entidad.

El plan, que concluirá en 2030, y no estará “especialmente centrado en aumentar la producción, ya que el sector fabrica ya 80 millones de pares de zapatos al año Nuestro principal objetivo es optimizar procesos y hacer de la industria portuguesa del calzado un referente internacional en el desarrollo de nuevos productos” añadió el representante.

El plan de inversiones incluye dos grandes proyectos que ya están en marcha, BioShoes4All y FAIST, que estarán terminados a finales de este año y comienzos de 2025. Estas dos iniciativas están relacionadas con la automatización, la digitalización y la sustentabilidad.

Paulo Gonçalves, director de comunicación y vocero de APICCAPS.

El programa adhiere al “compromiso verde” que fue firmado por unas 150 empresas del sector. Estas compañías recibirán auditorías para mejorar la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y el ecodiseño. “Estamos llevando a cabo estas auditorías para poder cambiar y optimizar los procesos de manera efectiva. El siguiente paso es el desarrollo de una nueva generación de productos” explicó Gonçalves.

El portavoz celebró el futuro promisorio de la industria de su país: “Independientemente de los ciclos económicos, estamos aquí para quedarnos. La mayor prueba de nuestra confianza es que estamos haciendo la mayor inversión de nuestra historia. Sabemos que Portugal puede ser un gran referente internacional en términos de desarrollar una industria sostenible, una industria de futuro”
————————————————-
World Footwear / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

España: las tiendas físicas de moda luchan contra las plataformas de venta chinas

RKS Shoes de Madrid.

El crecimiento de tiendas electrónicas como Shein genera preocupación entre los comerciantes minoristas españoles. Acotex, la asociación empresaria de la moda, señaló que estas plataformas no compiten “con las mismas herramientas que el resto de las marcas”.

En el primer semestre de 2023, Shein tuvo un crecimiento en el mercado español del 40% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La penetración de la plataforma china en ese país aumenta a paso sostenido. Ante esto, los comerciantes españoles expresaron su preocupación a través de la patronal de la moda Acotex.

Tienda Misako en Barcelona.

Su presidente, Eduardo Zamácola, afirmó que las tiendas virtuales de origen chino ofrecen “una calidad menor a la que estamos acostumbrados a ver y que supone invadir con este tipo de moda un mercado como el español”. El representante de los minoristas remarcó que empresas como Shein “no parece que compitan con las mismas herramientas que el resto de las marcas”.

Zamácola sostuvo que los precios bajos que ofrecen esas plataformas es posible “por lo que se está pagando a sus trabajadores o lo que está subvencionando al Gobierno chino”. El directivo se refirió también a la inflación que afectó los salarios: “El consumidor cada vez tiene menos poder adquisitivo y quiere pagar menos”.

Tempe, la tienda de calzados de Inditex.

Gracias a los reducidos costos de producción, empresas como Shein, Temu y Moravia lograron atraer a un sector de los consumidores españoles. Según un estudio de Fintonic, los principales compradores en estas plataformas son jóvenes de entre 18 y 29 años, en su mayoría mujeres. El gasto promedio por compra es de unos € 50.

Shein desmintió que el bajo precio de sus productos se deba a que paga bajos salarios y explicó cómo funciona su modelo de negocios. Según lo expresado por la empresa, se lanzan a la venta un lote de 100 o 200 artículos y se testea la reacción de los consumidores. Luego solo fabrican masivamente los productos más vendidos. De este modo “se ahorran costes en varias capas del negocio y este ahorro lo trasladamos directamente a nuestros clientes” afirmaron.
————————————–
Infobae / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Las PYMEs de Italia piden ayuda al Estado para poder pagar sueldos a empleados

Las PYMEs italianas de productos de moda estan en crisis frente a la caída de la demanda.

Por la caída del volumen de pedidos de las marcas de lujo, en Italia las empresas proveedoras, especialmente de la región Toscana, tienen que recurrir a las horas CIG para evitar despidos. La caída de pedidos se hace sentir fuerte en la industria textil, de confección, curtiduría y fabricación de bolsos y calzado. Las grandes marcas achican sus pedidos y las PYMEs comienzan a tener dificultades para mantener su personal.

Italia cuenta con un sistema de ayuda gestionado por el Istituto Nazionale della Previdenza Sociale (INPS) que ante una coyuntura negativa para la actividad laboral, se encarga de pagar a los trabajadores la parte del salario que dejan de recibir por parte de su empresa. Esta caja de integración de salarios (Cassa Integrazione Guadagni) se conoce como horas CIG. Y cada vez son más las empresas que ven disminuir dramáticamente su actividad y recurren a las horas CIG para no tener que despedir operarios.

Las horas CIG autorizadas por el INPS para el periodo diciembre / enero 2022 fue de 3,3 millones. Este beneficio se aplicó a industrias textiles, de confección de prendas de vestir, curtido y confección de bolsos y calzado. En el mismo periodo del año pasado, la cantidad de horas CIG sumó 100.000 unidades.

En el caso del sector de curtido de cueros y fabricación de bolsos y calzados, el INPS concedió 179.094 horas en enero 2023. En octubre del mismo año, esa cifra había aumentado a 310.321 y en noviembre a 313.164. Alessandro Picchioni de Filctem dijo que “no esperamos mejoras para el primer trimestre de 2024” y reconoció que “no sabemos cuánto durará este fenómeno”.

Uno de los motivos que explican la situación es la dificultad para obtener materias primas y el aumento de algunos componentes. A modo de ejemplo el paladio, utilizado para la galvanización de accesorios metálicos, es importado de Rusia y se quintuplicó su precio a fines del año pasado. Esto se hizo sentir en las exportaciones textiles de la ciudad de Prato que vio disminuir sus ventas al exterior un 14,6% en el tercer trimestre de 2023 comparado con el mismo periodo de 2022.

Simone Balducci, presidente de CNA Scandicci-Lastra.

Simone Balducci, presidente de CNA Scandicci-Lastra, informó que “las asociaciones y los sindicatos convocan a una reunión en la Región para preparar redes de seguridad social que apoyen a las empresas en dificultades y preserven las empresas artesanales, quizás las más frágiles desde el punto de vista de la estructura empresarial”. El directivo añadió que el pedido de horas CIG “se generalizará este año a menos que se produzcan cambios sensacionales”.
———————————————–
La Conceria / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Europa prohibió todo engaño sobre ecología y durabilidad en cuestiones comerciales

El Parlamento Europeo acaba de aprobar por 593 votos a favor, 21 en contra y 14 abstenciones una nueva directiva para proteger a los consumidores de las prácticas comerciales engañosas y ayudarles a elegir mejor sus compras. Para lograrlo, se agregarán a la lista de prácticas comerciales prohibidas de la UE una serie de hábitos comerciales problemáticos relacionados con el blanqueo ecológico (greenwashing) y la obsolescencia temprana de los productos.

Las nuevas normas pretenden que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable mediante la prohibición del uso de alegaciones medioambientales genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegradable”, “climáticamente neutro” o “eco” sin prueba alguna.

También se regulará a partir de ahora el uso de etiquetas de sostenibilidad, dada la confusión provocada por su proliferación y por no utilizar referencias comparables. En el futuro, la Unión Europea solo permitirá etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas de certificación oficiales o establecidos por las autoridades públicas. Además, la directiva prohibirá alegaciones de que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en el medio ambiente gracias a los sistemas de compensación de emisiones.

Las nuevas normas también prohibirán las alegaciones infundadas sobre la durabilidad y presentar los productos como reparables cuando no lo son. El objetivo la legislación es hacer que productores y consumidores se centren más en la durabilidad de los bienes. En el futuro, la información sobre la garantía deberá ser más visible y se creará una nueva etiqueta armonizada para dar más visibilidad a los productos con un período de garantía ampliado.

Biljana Borzan, eurodiputada representante de Croacia.

La eurodiputada croata Biljana Borzan explicó que “esta ley cambiará la vida cotidiana de todos los europeos. Nos alejaremos de la cultura de usar y tirar, haremos que el marketing sea más transparente y lucharemos contra la obsolescencia prematura. Los consumidores podrán elegir productos más duraderos, reparables y sostenibles gracias a etiquetas y publicidad confiables. Pero, sobre todo, las empresas ya no podrán engañar a la gente diciendo que las botellas de plástico son buenas porque la compañía plantó árboles en algún lugar, o que algo es sostenible sin explicar cómo. ¡Esta es una gran victoria para todos nosotros!”,.
———————————————————
Revista del Calzado / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Los curtidores europeos piden por el acuerdo UE-Mercosur para mejorar sus negocios

COTANCE, la federación de los curtidores y las entidades de las industrias de Europa, reclamaron a las autoridades de la U.E. que celebren y ratifiquen el histórico acuerdo UE-Mercosur, en busca de asegurarse la provisión de materias primas más económicas. Por esto, sostienen que este pacto es un “imperativo económico, social y geopolítico para la UE”. Explica que “en términos económicos, significa el acceso a materias primas clave para la transición verde y digital”. Aseguran que también que conduce a la “creación de decenas de millones de puestos de trabajo en Europa” y al “acceso a un mercado de 270 millones de consumidores”. Los curtidores europeos ratifican que “significa una oportunidad única de reforzar la asociación con uno de los mayores proveedores mundiales de pieles y cueros”. Esta urgencia esta ligada a las dificultades la guerra Rusia-Ucrania genera para proveerse de pieles.

La carta del 11 de enero de 2024, dirigida a Roberta Metsola, Presidente del Parlamento Europeo, Carlos Michel, Presidente del Consejo Europeo, y Úrsula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, hace un llamado a los líderes de la U.E. y del Mercosur para que concluyan rápidamente las negociaciones comerciales sobre los puntos pendientes y opina que “no hay tiempo que perder”.

Trabajadores de una curtiembre italiana procesando pieles en wet blue.

“la existencia del acuerdo UE-Mercosur impulsará la integración de nuestras economías y ayudará a diversificar nuestras cadenas de valor tanto para las importaciones como para las exportaciones. Esto es clave para la competitividad de nuestros sectores orientados a la exportación que crean decenas de millones de puestos de trabajo en Europa y proporcionan una contribución esencial a la prosperidad y el nivel de vida de los ciudadanos europeos”.

También ayuda a promover la autonomía estratégica abierta de la UE en tiempos de crecientes preocupaciones por la seguridad económica al asociarse con países de ideas afines”, apunta COTANCE y las otros sectores industriales europeos.

Los europeos empujan la negociación porque dicen que “el acuerdo ofrece a Europa una oportunidad única y oportuna de aprovechar su ventaja de ser el primero en asociarse con una de las economías más grandes del mundo. Un acuerdo ayuda a reducir significativamente las altas barreras arancelarias y no arancelarias que afectan negativamente las posibilidades de las empresas europeas de competir en el mercado relativamente cerrado del Mercosur, con más de 270 millones de consumidores”.

Es importante reconocer las enormes oportunidades que ofrece el acuerdo, que ayudará a mantener una estructura industrial fuerte en la UE, incluso en las zonas rurales, y así salvaguardar los empleos y el bienestar de millones de ciudadanos europeos. Dado que la UE carece de reservas sustanciales de materias primas clave necesarias para la transición verde y digital y que se espera que una proporción sustancial del crecimiento global provenga de fuera de la UE en la próxima década, nuestras industrias necesitan mercados de exportación abiertos para vender bienes y servicios europeos y adquirir materias primas a precios competitivos. Por tanto, el acuerdo es un imperativo económico, social y geopolítico.

Como ha ocurrido a los largo de la historia, los europeos buscan sólo comprar materias primas baratas y vender productos manufacturados y servicios, sosteniendo su eterna política proteccionista. Ése ha sido el freno esencial que ha tenido hasta ahora la concreción del acuerdo, dado que varios países Europeos rechazaron limitar subsidios y protección en sectores en que países del Mercosur son igual o más competitivos.
——————————————
COTANCE / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado italiano cerró su balance anual con caída en la demanda interna y externa

Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici.

Al hacer un balance del 2023, Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici, destacó que si bien el año había comenzado con buenas expectativas, el correr de los meses dejó al descubierto que el sector tuvo una desaceleración que afectó la rentabilidad de las empresas. “El mercado interior está paralizado”, afirmó. En cuanto a volumen de exportaciones, el sector italiano del calzado tuvo, luego de dos años de crecimiento, un año negativo. Si bien en términos de facturación hubo un aumento del 3%, este resultado se debe al aumento de precios y no a una mayor cantidad de pares exportados.

“Después de un comienzo muy positivo, 2023 cerró con una desaceleración también debido al fuerte aumento de los costos” señaló Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici. En cuanto a las ventas locales, la directiva dijo que “el mercado doméstico está paralizado” y señaló que tuvo una caída del 1,3%.

En cuanto a la economía gener de Italia, el índice de producción industrial Istat cayó un -7,4% y el tercer trimestre del año pasado cerró con una baja del 7,2% en ventas en valor al exterior y un -12.3% en cantidad. Las causas de este mal desempeño, informó la Asociación, se deben a la guerra entre Rusia y Ucrania sumado al empeoramiento de los acontecimientos en Oriente Medio y la debilidad económica de varios mercados del mundo.

Fábricada de calzado en Italia.

Los países de la Unión Europea perdieron en promedio un 6,1% en volumen aunque aumentó un 8,5% en valor. Suiza, que es el hub tradicional de distribución, tuvo una contracción del 32,4% en pares y un 22,5% en valor.

En los primeros nueve meses del año pasado, los italianos redujeron el consumo de pares un 3,1% y el gasto en 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el clima cálido que tuvo el invierno europeo afectó seriamente la venta de calzado de invierno. El escenario se completa con el cierre de 148 establecimientos entre fábricas y talleres artesanales.

En medio de este panorama poco alentador, Ceolini destacó la aprobación de la Ley Made in Italy y el presupuesto 2024. “Estoy satisfecha con estas medidas que incluyen intervenciones para potenciar y promover activos estratégicos para el relanzamiento del país en términos económicos y de empleo” afirmó.

La presidenta de Assocalzaturifici destacó particularmente la protección de las cadenas de suministro a través del fondo soberano del Made in Italy y el apoyo a las ferias internacionales. “Los considero dos herramientas imprescindibles para potenciar las PYMES manufactureras de nuestro país e incrementar su competitividad en los mercados internacionales” concluyó.
———————————————————-
Assocalzaturifici Italiani / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top