Tendencias y Moda
Cuáles serán las 4 tendencias en el mercado en 2025 según ExpoRiva Schuh&Gardabags
Con el objetivo de orientar a los compradores ExpoRiva Schuh&Gardabags, el salón calzado y marroquinería junto con la consultora de moda Arsutoria presentó su proyección para el próximo año.
La feria se realizará del 11 al 14 de enero en Riva del Garda, Italia, y ampliará la presentación de tendencias en el Highlights Area del evento.
De acuerdo al pronóstico de Expo Riva Schuh & Gardabags, en 2025 habrá cuatro tendencias que serán las preferidas por los consumidores.
Armonía sofisticada
Esta tendencia se basa en una elegancia refinada, un equilibrio perfecto entre técnica y creatividad. La búsqueda de la simplicidad es clave, combinada con una sastrería creativa que fusiona la precisión “a medida” con un enfoque innovador. Las formas se extienden más allá de la mera funcionalidad para encarnar la calidad artística. Hablamos de una elegancia que evoca emociones a través de una meticulosa atención al detalle y a la proporción.
El foco está puesto en hombres y mujeres con gustos refinados y una sensibilidad estética acentuada. Personas que buscan productos que expresen su individualidad. Los materiales de calidad y la artesanía son lo que importa, con un alto valor otorgado a la simplicidad. Se está dejando de lado los excesos, optando en cambio por productos cuidadosamente elaborados y de diseño exclusivo. Los bolsos de mujer se caracterizan por materiales y construcciones suaves que realzan una sensación de comodidad envolvente. Los detalles metálicos son discretos y bien equilibrados. Los modelos estructurados tienen siluetas definidas.
Las propuestas para las mujeres se inclinarán por mocasines y botines clásicos con suela de cuero o goma, zapatos de salón y mules para un toque moderno. Botas y botines con diferentes formas de tacón y punta, todos con una artesanía impecable.
Los bolsos de hombre son de mano o cruzados, con líneas definidas y volúmenes sofisticados. Maletines estructurados y bolsos ideales para viajes cortos. Zapatos elegantes y refinados y botas chukka, perfectos tanto para ocasiones formales como informales.
Zapatillas con detalles bordados o cosidos a mano, tono sobre tono, elegantes y
cómodas, perfectas para un look clásico.
Glamour expresivo
Se trata de un look glamoroso que combina originalidad y estilo, permitiendo a quienes lo llevan expresar su personalidad. En esta explosión de estilo, lo teatral se une al glamour para crear productos atrevidos, enérgicos y llenos de carácter. Una fusión dinámica de gusto y extravagancia, con accesorios que comunican movimiento y vitalidad. Colores vibrantes y tonos atrevidos añaden un enfoque despreocupado a la creatividad. La tendencia perfecta para quienes aman el estilo emotivo y llamativo. Colecciones diseñadas e inspiradas en el arte decorativo que transmiten opulencia carismática y sofisticada. El objetivo no es mostrar sino encarnar la belleza, creando una sensación de singularidad y exclusividad.
Esta tendencia incluye bolsos con colgantes y elementos decorativos o con borlas para un look impactante. Diseños patchwork con materiales reciclados y ultra suaves que enfatizan el lujo. Zapatos rojos que evocan realeza y seducción. Calzado cerrado con detalles de cordones que dejan entrever la piel. Innumerables detalles metálicos que aportan un toque vanguardista. Botas llamativas y originales.
Para hombres, las opciones incluyen bolsos con tachuelas o tejidos estampados en blanco y negro. Efectos nublados o cepillados. Una gran variedad de colores y estampados.
En el calzado, la excentricidad se centra en suelas de goma especialmente altas, con modelos enriquecidos con cadenas, tachuelas y atrevidos toques metálicos. Las botas ‘cowboy’ muestran una artesanía única y metales llamativos. El patchwork también hace su aparición en las zapatillas deportivas, realzadas con detalles dorados que aportan un toque de lujo y exclusividad.
Artesanía pura
Esta tendencia celebra la calidad artesanal y el regreso a la naturaleza a través de materiales puros y métodos tradicionales auténticos. Se trata de fusionar la sostenibilidad con la artesanía. El estilo vintage y materiales naturales van de la mano. Quienes se sienten atraídos por este estilo tienen una fuerte conexión con las tradiciones artesanales. Están en sintonía con la naturaleza y reconocen la calidad de los materiales en los que se inspiran. Buscan un equilibrio entre comodidad y estilo, inspirados en una época en la que los artículos se fabricaban para durar. Eligen accesorios que transmiten un aire retro sin dejar de mirar hacia el futuro. Los habitantes de las ciudades que aman los espacios abiertos quieren una moda que refleje esta necesidad de equilibrio.
La colección de mujer se centra en bolsos de cuero con detalles de bordes sin rematar, bolsos de cuero suave y gamuza. Los zapatos son cómodos, con suela de cuero o goma. Botas y botines de estilo cowboy. Calzado de cuero con efecto envejecido.
También los hombres apuestan por cueros suaves y gamuza, de líneas depuradas y detalles esenciales. Riñoneras, bolsos tipo saco, bandoleras y mochilas presentan un acabado vintage. Reaparecen los mocasines y chukka boos, esta vez en tonos neutros. Botines para el tiempo libre con efecto envejecido es, naturalmente, imprescindible. Esto se extiende a las zapatillas de deporte elaboradas con materiales sostenibles y de estilo retro. La paleta de colores es siempre neutra, inspirada en el mundo militar.
Fusión dinámica
Esta tendencia marca el encuentro entre el estilo deportivo y la sastrería, que enfatiza la mezcla de estilos diversos y materiales innovadores. El lema: movimiento tecnológico. El mensaje: dinamismo e innovación a través de la tecnología. El enfoque se centra en equilibrar la fluidez de las formas cómodas con detalles atrevidos e innovadores. Se trata de un diseño dinámico y la búsqueda de algo nuevo y vanguardista, pero al mismo tiempo siempre práctico.
Apela a hombres y mujeres dinámicos y con visión de futuro. Viven en un mundo donde la tecnología es parte integral de la vida cotidiana y buscan productos que reflejen la armonía de la funcionalidad y el estilo. Aprecian la mezcla de materiales innovadores y formas clásicas, disfrutando de la experimentación con texturas, colores y detalles no convencionales.
Las mujeres eligen bolsos con líneas modernas y esenciales. Bolsos con relleno para mayor profundidad y que exploran nuevas formas, aplicaciones, materiales y técnicas.
En calzado, se verán suelas XL. Las botas vienen con correas y detalles que reflejan la innovación tecnológica. Formas anchas, alturas inusuales y accesorios de cuero incorporados.
——————————————————————-
Expo Riva Schuh & Gardabags / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El mercado global de suelas alcanzaría los US$ 40.000 M. en los próximos diez años
El dato surge de un informe presentado por la consultora Data Bridge Market Research que analizó el mercado de materiales para bases de calzado. Según la empresa, el sector crecerá a una tasa anual compuesta de 5,9% durante el período 2024-2031.
En 2023, el mercado mundial de materiales para suelas de calzado alcanzó los US$ 25.550 millones. Según Data Bridge Market Research, para 2030, el volumen total llegará a US$ 40.420 millones. El estudio también señala que los avances tecnológicos han permitido desarrollar suelas con características mejoradas como el retorno de energía, la regulación de la temperatura y la disminución del peso.
La consultora indica que la tendencia en el sector se inclina por mejorar el rendimiento y la sostenibilidad al incorporar alternativas ecológicas. Las nuevas exigencias de los consumidores en cuanto a comodidad y cuidado del ambiente lleva a las empresas a explorar nuevas ideas en la fabricación de este insumo.
Del informe se desprende que entre los materiales que se están utilizando figuran el caucho con grafeno que ofrece mayor durabilidad y tracción y las espumas adaptables se ajustan dinámicamente al terreno para lograr transiciones perfectas entre correr y caminar. De acuerdo a lo pronosticado por la consultora, habrá un aumento en el uso de “suelas inteligentes” que integren sensores e inteligencia artificial para el seguimiento personalizado del rendimiento y la prevención de lesiones.
La empresa anticipa también que los fabricantes de suelas se inclinarán cada vez más por opciones amigables con el ambiente como el caucho reciclado y los materiales de origen biológico como la espuma de algas y los tintes de origen vegetal.
En el mediano plazo, adelanta el informe, se incrementará el uso de productos personalizados gracias al uso de la impresión 3D. Como era de esperar, la consultora indica que el mercado de materiales para suelas estará dominado por Asia-Pacífico. En Europa, se espera un incremento de la demanda de bases especiales por parte de una población que, debido al envejecimiento, padece problemas de rodillas y tobillos.
—————————————————–
Técnica del Calzado / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Cambridge relanza su bolso Satchel con una línea en colaboración con “Wicked”
Cambridge, la empresa británica de bolsos de cuero de alta calidad, relanza su modelo Satchel en colaboración con la película “Wicked”. El producto se caracteriza por estar hechos con materiales lujosos, tener una forma estructurada y correas con hebillas. La línea inspirada en la película le rinde homenaje a Elphaba y Glinda la Buena. Se trata de una edición limitada, realizada en una paleta colorida.
El estreno de la película de fantasía musical, dirigida por Jon M Chu, le dio a la marca la oportunidad de volver a poner de moda uno de sus clásicos modelos. La colección rinde homenaje a algunos personajes de la historia y hasta incluye un bolso que también está presente en una de las escenas.
Los bolsos Cambridge Satchel aparecieron en 2008 y rápidamente se hicieron un lugar en el mundo de la moda gracias a su colorido y los Flouros Satchels de neón que fueron los focos de atención en la Semana de la Moda de Londres en 2010.
Las colaboraciones con películas y diseñadores comenzaron en 2015 cuando la marca se asoció con la gran diseñadora británica Vivienne Westwood para crear un nuevo modelo. Sus bolsos fueron usados por Taylor Swift, Emma Stone y Suki Waterhouse y se los puede ver en algunos cameos de famosas series como “Girls”, “Mad Men” y “Gossip Girl”.
La colección “Wicked” tiene un bolso para cada ‘bruja’ o ‘mago’ que aparece en la película. Los artículos dedicados a Glinda y Elphaba vienen en colores rosa chicle y verde esmeralda con texturas opulentas como purpurina azucarada, terciopelo microplisado y acabados metálicos.
![]() |
![]() |
![]() |
Además de los bolsos, la colección incluye una amplia gama de accesorios, artículos de papelería y hasta medias navideñas. También hay calcomanías con la temática de “Wicked”, libros de hechizos encuadernados en cuero y adornos para bolsos.
———————————-
WWD / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Aseguran que la vuelta a la moda “elegante” generará un regreso al calzado de cuero
En su más reciente informe de Market Intelligence, la publicación británica Leatherbiz.com plantea un cuadro de situación que califica de “optimista”. Dice que las posibilidades de que “vuelva” el cuero son probablemente mayores que nunca en los últimos diez años. Los colegas afirman que la base de esta comentario “es que entre los expertos en moda se habla de que la gente está harta de la ropa informal y siempre igual, y que es probable que se produzca un ‘cambio significativo’, con una nueva preferencia por la elegancia.
Esto también podría y debería significar un regreso a los zapatos de cuero, mejores y más elegantes. Por esto el Market Intelligence insta a los fabricantes y marcas de calzado a no perder esta oportunidad. Asegura que “deberían adoptar esta tendencia potencial y prepararse para ella con diseños y sugerencias interesantes”, dice el informe.
![]() |
![]() |
![]() |
Leatherbiz.com señala que “si todavía no hay un regreso a los atuendos más elegantes, entonces la tendencia existente hacia el ‘estilo occidental’ y debería al menos ser beneficiosa, mientras esperamos. Muchos jóvenes han comenzado a usar botas vintage de los años setenta y ochenta, o botas nuevas del mismo estilo”, asegura el informe.
El informe concluye que junto con las zapatillas retro -impuestas por Adidas y Puma-, “ésta es otra gran oportunidad para que la industria del calzado vuelva a hacer un mayor uso del cuero”.
————————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Micam Milano presentó las 4 macro tendencias que se verán la próxima temporada
La tradicional feria de calzado se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre en Fiera Milano (Rho). Con la colaboración de la consultora especializada en tendencias Livetrend, la organización dio a conocer las macrotendencias que se verán en la temporada primavera / verano 2025.
La primera de las macrotendencias es “Reliquia de familia” que celebra la artesanía y lo tradicional. Está inspirada en la estética retro y rural, promueve el uso de materiales naturales como la rafia y el trabajo artesanal. Esta tendencia combina la autenticidad con la elegancia rústica y establece un vínculo fuerte con el patrimonio cultural y comunitario.
“Vanguardia” se inclina por la individualidad y la expresión creativa. La tendencia combina estilos deportivos y preppy con una creatividad audaz, utilizando materiales poco usuales y bloques de colores atrevidos. Los detalles clave incluyen perforaciones retro y acabados brillantes.
La tendencia “Empatía” es sensual e íntima y va desde el minimalismo al maximalismo. Utiliza materiales delicados y texturas ricas con detalles como drapeados, efectos de coletero y elementos con cordones. Es una fusión de comodidad y sofisticación e invita al usuario a conectar con sus sentidos.
Por último, “Preservación” combina innovación y biotecnología, proyectando una estética futurista y elegante. Utiliza materiales sostenibles y resalta la durabilidad de las prendas. Combina moda y tecnología para crear una estética utilitaria.
Para acceder al Spring/Summer 2025 Footwear Trends toque aquí
————————————————–
Micam Milano / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Vuelve la ‘bolsa de mercado’ que fue un éxito en los ’80 con Bimba y Lola y Melissa
La firma gallega de moda Bimba y Lola, junto a marca de calzado brasilera Melissa, han sacado del arcón de los recuerdos un bolso veraniego de los años ’80. Claro que esta vez la propuesta esta elaborada con un material respetuoso del dio ambiente. La línea incluye también sandalias.
![]() |
![]() |
La colección presenta un modelo de bolso, ofrecido en cuatro llamativos colores diferentes y unas sandalias propuestas en tres colores.
Todas las piezas de la colección cápsula, ya disponible en la plataforma online de Bimba y Lola y en tiendas seleccionadas. Según las empresas, han sido confeccionadas con el “innovador “Melflex”, un material reciclable de origen vegetal y muy flexible empleado frecuentemente por Melissa”.
Fundada por las hermanas María y Uxía Domínguez en 2005, la compañía con sede en Mos, Pontevedra, cuenta con una red comercial de 290 puntos de venta distribuidos por 28 países de todo el mundo. Asimismo, Bimba y Lola opera en 50 mercados a nivel internacional a través de su plataforma online.
![]() |
![]() |
Quienes tengan buena memoria recordarán que este tipo de bolsas, muy parecidas a las que en esa época se usaban para ir al mercado, tuvieron un éxito arrollador. En esos tiempos de poca preocupación por el medio ambiente, se realizaban en PVC. Quizás algunos hayan guardado las matrices y puedan volver a reeditar ese éxito comercial.
—————————————————
Fashion Network / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Caso Tabby, cuando el olfato empresario y la intuición le dejan el lugar a la ’big data’
El procesamiento de gran cantidad de datos ha revolucionado todos los sectores productivos y la moda no ha sido ajena a esta tendencia. La marca Coach ha logrado imponer su bolso Tabby en el público joven a partir del big data. ¿La intuición pasó de moda?
Con una detallada planificación la marca Coach logró que la generación Z se interesara por su bolso Tabby. El plan no se basó en el conocimiento de los empresarios y ejecutivos de marketing, sino en un concienzudo análisis de datos para conocer la opinión del público.
En 2021, Tapestry, la empresa que controla Coach, encargó un estudio de mercado para ver cómo se percibía la marca en la cabeza de los consumidores. Los resultados mostraron que, si bien había lugar para crecer en el sector juvenil, la marca era percibida por los niños como “pensada para padres”.
En ese escenario decidieron contratar a Fabio Luzzi, responsable de datos y análisis de la consultora BoF. El especialista comenzó a realizar entrevistas con grupos de clientes seleccionados por su ubicación geográfica. De las mismas surgió que el bolso Tabby, un modelo creado en 2019, era el que tenía el mayor potencial dado que gozaba de la mejor recepción entre el público objetivo.
A partir de estos datos, la marca lanzó campañas publicitarias diferenciadas por canal y país dirigidas especialmente al público juvenil. La respuesta en las redes sociales y en los buscadores no se hizo esperar. Las búsquedas de “Tabby” aumentaron un 368% interanual en 2022. En 2023, la marca decidió contratar a Jennifer López para promocionar el producto para potenciar la campaña publicitaria.
Los resultados fueron más que auspiciosos. El consumo del bolso por parte de los jóvenes viene creciendo en forma sostenida y duplica su nivel de ventas año tras año. Este éxito de posicionamiento de producto por parte de BoF consolida la fuerza de las herramientas del Big Data para la industria de la moda. Surge la pregunta, ante los buenos resultados de la campaña: en qué lugar quedan ahora la intuición y en el diseño de productos y la producción de campañas publicitarias.
———————————————
Shoes Report / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Aseguran que las tiendas con sistemas de autopago crean más problemas que soluciones
En un reciente artículo publicado por The Robin Report, el economista Arick Wierson realizó una profunda crítica a los sistemas de autopago que se han instalado en diversas granes tiendas en Europa. Según el autor, “el aislamiento provocado por los sistemas automatizados va en contra de nuestra evolución social”.
Las grandes tiendas han comenzado a incorporar en los últimos años sistemas de autopago con el objetivo de dar una imagen moderna, reducir costos operativos y, supuestamente, mejorar la experiencia de compra. Sin embargo, el sistema genera una serie de efectos negativos que no habían sido contemplados.
Arick Wierson en su artículo “Cinco razones por las que falla el autopago” asegura que “seamos conscientes de ello o no, durante la última década los consumidores occidentales han sido conejillos de indias en un experimento de laboratorio: el autopago. Los seres humanos son seres intrínsecamente sociales y el aislamiento provocado por los sistemas automatizados va en contra de nuestra evolución social”.
Para el economista, “lo que alguna vez fue una fantasía del director financiero que combinaba costos reducidos con mejoras operativas se ha convertido en una pesadilla para los compradores y para los empleados”. De hecho, muchas tiendas están reconsiderando volver al sistema de cobro tradicional.
Entre los motivos por los que el sistema de autopago no es conveniente, el autor señala lo tedioso del proceso. El trabajo que realizaba el cajero como escanear, pesar y embolsar los artículos, ahora tiene que hacerlo el cliente.
Este sistema también ha impactado de manera negativa en el empleo y ha dejado en la calle a varios trabajadores. Esto afecta el valor de la marca y deteriora la autostima de los empleados.
El economista señala además la invasión a la privacidad del cliente. Para evitar hurtos, las tiendas han implementado complejos sistemas de vigilancia que incluyen cámaras y recopilación de datos personales que estresan a los compradores que no piensan cometer ningún delito.
Las máquinas que tiene que utilizar el cliente pueden tener una interfase que no sea clara para algunas personas y requieran la atención de un empleado de la tienda. Esto, sumado a las fallas técnicas y averías, genera demoras que no ocurrían cuando había un cobrador humano.
El último motivo que señala Wierson y que plantea una cuestión más del orden de la filosofía es la falta de interacción humana. Para el autor, los humanos somos “intrínsecamente sociales” y el aislamiento que producen estos sistemas va en contra de nuestra propia naturaleza.
——————————————–
Pinker Moda / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Según Walter Rodrigues, el “Sur Global” es el nuevo ‘norte’ de la moda mundial

Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la feria brasilera Inspiramais.
Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la feria brasilera Inspiramais, el movimiento que está reflejando política y sobre todo culturalmente, está directamente vinculado a la moda mundial. Y, por supuesto, a la moda brasilera. Ese movimiento -opina- es de la periferia al centro, el llamado Sur Global será cada vez más protagonista. El tema está presente en la investigación Periférica, realizada por el Núcleo de Diseño e Investigación de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal) cuyo coordinador es el famoso estilista Walter Rodrigues.
La investigación se presentará y materializará en miles de materiales innovadores para la cadena de producción de calzados, confecciones, muebles y bisuterías, durante el próximo INSPIRAMAIS, los días 9 y 10 de julio, en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre/RS.
En la metodología Pirámide, en la que el 10% es laboratorio/innovación, el 30% planificación/estrategia y el 60% mercado/precio, la investigación realizada señaló que, en la parte superior (10%), está el concepto de ‘descolonialismo’. Según Walter Rodrigues, el concepto gana cada vez más fuerza, subvirtiendo la lógica del patrón colonial no sólo en el ámbito económico, sino también cultural y político. La moda, como fenómeno social, no es inmune a los cambios provocados por el concepto. “Esta reorganización cultural abre espacios para que los países periféricos asuman un papel cada vez más importante en las próximas décadas, en lo que los teóricos llaman un mundo posoccidental”, explica el diseñador.
Dentro del 10% de la investigación ‘Periférica’, Rodrigues destaca los subtemas: Malemolencia, con tejidos fluidos, formas redondeadas, bordados, suelas exageradas y estilizadas que dan la idea de movimiento; Ginga, con fibras naturales, flecos, tejidos y formas 3D; Cacofonía, que hace referencia a la multiplicidad de expresiones y mezclas -armoniosamente-, historias diversas, que hace referencia a la “gambiarra” y abusa de gráficos y estampas. En la tendencia, el creador menciona exponentes como el arquitecto boliviano Freddy Mamani, que ha ido aplicando elementos culturales de su pueblo en sus construcciones. El grupo Nordestesse, que destaca la moda de nordeste; el pintor brasilero Samuel Sabóia, con pinturas diferenciadas que se destacan en Bruselas; el pintor brasilero Heitor dos Prazeres, que a principios del siglo pasado ya representaba la periferia en sus pinturas; la artista ecuatoriana Nina Folk, con una línea de bordados diferenciados; entre otros personajes.

Inspiramais presenta anticipadamente en cada temporada propuestas de materiales y componentes para calzado, marroquinería y ropa.
En los 30%, Rodrigues detalla el tema Intergeneracional, por el cual enfatiza el hecho de que el mundo tiene cinco generaciones viviendo juntas simultáneamente y que, por lo tanto, los productos deben desarrollarse para las personas y sus experiencias y ya no basarse solo en el grupo de edad. Aquí, el estilista enumera los subtemas Estimulante, que imprime excentricidad, la nostalgia y la búsqueda de identidad y afirmación en los productos, aportando muchos volúmenes, texturas, elementos 3D y metálicos; y Techform, que en contraste con el primero aporta un diseño más tecnológico y funcional, con reducción de formas y minimalismo en tejidos más suaves, acogedores y confortables.
Finalmente, la investigación trae el 60% de ‘Homo Faber’, que resalta la manualidad, la originalidad y la sostenibilidad en los subtemas de Pragmatismo, que resalta la resistencia de los materiales y la reanudación de la sastrería; la Geometría, que trae metales, estampados y modelados que usan elementos geométricos; y Manualidad, que resalta materiales tejidos, como macramé, encaje y acabados perlados.
La 30ª edición de INSPIRAMAIS, el salón principal de lanzamiento de materiales para las industrias del calzado, la confección, el mueble y la bisutería en América Latina, es una promoción de Assintecal en sociedad con el Centro de las Industrias de Curtido de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit) y la Asociación Brasileña de Industrias del Mueble (Abimóvel).
—————————————————————————-
Diego Rosinha para ASSINTECAL / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El calzado para el 2025: zapatos para usar del día a la noche y más sostenibilidad
Kim Mannino, directora de ‘curación’ de tendencias de la consultora WGSN, empresa que proporciona a marcas globales previsiones de consumo, tendencias y diseño de productos, hace una síntesis sobre las tendencias dominarán las colecciones de mujer para la Primavera/Verano 2025. La experta dio algunas orientaciones durante un reciente encuentro celebrado en el reciente salón italiano MICAM.
Kim Mannino, con casi 10 años de experiencia en la industria de la moda y más de 30 años de pronóstico de tendencias globales nos ha guiado en un viaje por los estilos que veremos en el futuro cercano. Aquí están una síntesis de sus propuetas:.
Las bailarinas
Dominan las pasarelas desde hace algunas temporadas y no parecen querer desaparecer: las bailarinas siguen estando entre el calzado más popular y están presentes en todas sus variantes. De punta redonda, cuadrada, con o sin tira o tacón, satisfacen todos los gustos. Para la noche, elígelos con un toque punk (otra tendencia que veremos), por lo tanto cubiertos con tachuelas o hebillas. Fresco y cómodo.
Las sandalias
Cómodos y sencillos, se muestran en toda su naturaleza creativa gracias a la piel perforada que parece una flor, a los colores sorbete como el amarillo y el turquesa o al cuero finamente tejido. Pueden ser ultraplanos, pero delgados con una pequeña cuña (¡aunque sin tacón!): si quieres un toque minimalista, elige unos hiperbásicos con tiras de cuero marrón, casi franciscanos y perfectos para el calor del verano.
Mocasines
Los zapatos creados durante la Gran Depresión (ofrecen la posibilidad de insertar un centavo en la parte superior, de ahí el nombre) son esencialmente sin género. Elígelos con hebillas para embellecerlos, o en colores impactantes, como el rosa bebé, al más puro estilo Barbie, o, de nuevo, con puntas cuadradas en forma de regla. Muy de moda.
Zapato de salón
En el período pospandémico ha habido un resurgimiento de zapatos más elegantes y femeninos, quizás con una puntera alargada para adelgazar el pie. Es un zapato duradero, de construcción cómoda y tacón medio-bajo. Utilice una serie de detalles para hacerlo precioso, haciéndolo perfecto para un look de transición del día a la noche. Piensa, por ejemplo, en una puntera cuadrada o reforzada, quizás decorada con una cremallera para darle un toque de rebeldía.
Zueco
Este es el zapato perfecto para primavera verano, un complemento fantástico porque es cómodo para usar en casa pero también para caminar. La comodidad es un elemento importante, pero los detalles particulares también son bienvenidos. Otra ventaja de este zapato es que se puede usar desde la mañana hasta la noche. La incorporación de algunos detalles, como los finos cordones o la textura peluda, renueva la silueta más clásica. Elígelas con cuña más o menos alta, con puntera afilada o con empeine afelpado y prefiere productos duraderos y de excelente calidad, lo que supone máxima sostenibilidad. El lema: comprar mejor para comprar menos.
Hay tres tendencias clave:
Adoptar prácticas sostenibles para tantos productos como sea posible. Aún sabiendo que no es fácil a nivel económico, es necesario dar un paso en esa dirección;
Actualiza el diseño más clásico con detalles originales y utiliza siluetas lujosas que puedes hacer más divertidas;
Explora un look que pueda durar desde la mañana hasta la noche, creando productos que sean lo más versátiles posible.
——————————————-
Pagine Tessili / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |