Argentina
Anuncian que el cuero será reconocido oficialmente como material de ‘origen biológico’
El director científico de C.T.C. ARS Tinctoria, el tecnólogo argentino Gustavo Adrián Defeo, anunció que para finales de año, “el cuero se registrará oficialmente como material de origen biológico según las normas CEN/TC 411”. El importante anuncio se realizó durate su presentación en el 38º Congreso de la IULTCS (la federación mundial de químicos y técnicos del cuero). Este avance se logró tras cuatro años de trabajo y en busca de combatir el ‘lavado de imagen ecológico’, que buscan realizar muchas empresas.
Estas normas europeas proporcionan un marco armonizado para definir y certificar productos de origen biológico, mejorando la transparencia y la confianza en el mercado.
Entre las referencias clave se incluyen las normas EN 16575 (terminología para productos de origen biológico), EN 16751 (criterios de sostenibilidad), EN 16640 (determinación del contenido de carbono de origen biológico) y EN 16848 (requisitos de comunicación entre empresas).
En conjunto, están normas están diseñadas para evitar afirmaciones engañosas, respaldar los objetivos de la UE en materia de bioeconomía y economía circular, y ofrecer a los fabricantes una forma de verificar y comunicar el contenido renovable.
![]() |
![]() |
![]() |
Con este reconocimiento, el cuero ahora tiene el derecho oficial de ser considerado un material de origen biológico, una medida que fortalece su posición en los debates sobre sostenibilidad y brinda a los curtidores y a la cadena de suministro más amplia un marco más claro para realizar y defender afirmaciones ambientales.
——————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Argentina: ahogo del sector moda por la baja de consumo y las compas en el exterior
La industria de la indumentaria y el comercio minorista en Argentina atraviesan una de las crisis más profundas de los últimos años, marcada por la caída sostenida de las ventas internas y la creciente presión que ejercen las compras de productos en el exterior -tanto en las plataformas como en tours de compras-, debido a la subvaluación del dólar. Según un reciente informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), los argentinos que viajaron al exterior en 2025 gastaron US$ 2.196 millones en prendas, un aumento del 111% respecto del año anterior y un 14% por encima del récord histórico de 2017.
El fenómeno se potencia con el auge del sistema compras en plataformas online extranjeras -que EE.UU. acaba de frenar- , que en julio de 2025 alcanzó su mayor nivel desde su auje, con un crecimiento mensual del 30% y un salto del 390% frente al mismo mes del año pasado. Entre enero y julio, las compras bajo esta modalidad sumaron US$ 408 millones, un 258% más que en 2024, triplicando el ritmo de expansión de las importaciones bajo régimen general. Estas cifras reflejan cómo el acceso a plataformas globales y la eliminación de aranceles favorecen un flujo creciente de productos importados, especialmente asiáticos, que llegan a precios con los que la industria local difícilmente puede competir.
El impacto en el mercado interno es devastador. El ente estadístico oficial INDEC reportó que las ventas de indumentaria en shoppings acumulan 15 meses consecutivos de caída en los últimos 19 relevados, con un descenso interanual del 9% en junio -comparado con un 2024 que fue trágico-. La contracción también golpea al empleo: entre diciembre de 2023 y abril de 2025, el sector de la confección perdió un 8,4% de sus puestos de trabajo. Esto refleja la incapacidad de sostener la producción frente a la avalancha de compras internacionales.
La recesión general de la economía argentina agrava este cuadro. Con una inflación que ronda el 2% mensual, el ajuste en los ingresos -que redujo el poder adquisitivo de los consumidores-, esta limitada la capacidad de las empresas para trasladar los aumentos de costos y las obliga a aplicar fuertes rebajas para liquidar stocks. Los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) son elocuentes: las ventas minoristas de indumentaria pyme cayeron un 4,8% sólo en agosto, a pesar de coincidir con el Día de la Niñez, fecha que tradicionalmente impulsa el consumo.
El sector textil, el calzado y la marroquinería se encuentran entre los rubros más afectados, en un contexto donde incluso los modestos repuntes observados a comienzos de año no lograron compensar las fuertes caídas de 2024. Los empresarios advierten que la conjunción de menor demanda interna y competencia externa está llevando a muchas firmas a una situación límite, con locales vacíos, cierres de fábricas y un mercado interno cada vez más debilitado.
La magnitud del problema no solo radica en el retroceso de las ventas locales, sino en el cambio estructural de los hábitos de consumo. El acceso masivo a productos internacionales vía Courier y plataformas digitales modifica la relación entre consumidor y comercio, acentuando la brecha entre lo que los clientes buscan -precio y variedad- y lo que la industria nacional puede ofrecer bajo las actuales condiciones.
Con agosto mostrando una inflación del 1,9% y alzas en casi todos los rubros de consumo, la indumentaria retrocedió un 0,3%, confirmando su rol como uno de los sectores más castigados. Los comerciantes recurren a promociones agresivas y descuentos para atraer clientes, pero esas estrategias apenas alcanzan para cubrir costos operativos. La combinación de caída del consumo interno, incremento de las importaciones y pérdida de empleo configura un panorama crítico para la moda argentina, que enfrenta el desafío de reinventarse o resignarse a una pérdida creciente de protagonismo en el mercado nacional.
——————————————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Pellital certificó un primer grupo de productos con la ZDHC MRSL Level 1
En mayo Pellital S.A., la compañía especializada en proveer soluciones químicas para la industria curtidora, concluyó satisfactoriamente la certificación Compliance con ZDHC MRSL Level 1 (cero descarte de productos químicos prohibidos). El certificado, que garantiza que los artículos no contienen sustancias restringidas, es un importante paso hacia una industria más segura para los consumidores.
Luego de un proceso complejo que llevó varios meses, Pellital alcanzó la certificación en esta norma internacional que constituye el primer paso en este tipo de reconocimientos, dado que la empresa tiene planeado avanzar en la certificación de otros productos de su gama de soluciones para la industria.
Tomás Vallendor, Gerente de Ventas de Pellital, explicó en diálogo con CueroAmérica, que “los productos certificados se utilizan en las etapas de conservación del cuero fresco cuando sale del frigorífico hasta el momento del pelambre, para el remojo, para el desencalado y para el curtido”. “Para el año próximo tenemos planificado certificar una nueva tanda de productos, así como avanzar en los niveles de certificación de esta primera tanda .
El ejecutivo contó cómo fue el proceso de varios meses de ejecución: “El primer paso es enviar muestras de tres diferentes lotes a un laboratorio certificado, en este caso elegimos uno en España que tiene muchos años de experiencia en la industria del cuero y textil. Además, hay que enviar toda la literatura técnica, la información de los productos y las materias primas que contienen. El laboratorio analiza y comprueba que las tres muestras no contienen ninguna de las sustancias restringidas y que la información técnica coincide con el análisis en laboratorio”.
La empresa decidió avanzar con este proceso porque busca “cumplir con las normativas para que la industria del curtido sea cada vez más apreciada por los consumidores y lograr productos más seguros”.
Por otra parte, añadió Vallendor, “las curtiembres están solicitando y focalizando sus compras en proveedores que tienen la certificación ZDHC para garantizar que no utilizan sustancias que estén en la lista de químicos restringidos. Los mismos clientes nos venían pidiendo que certifiquemos la mayor cantidad de productos posibles. El mercado local en su mayoría exporta los cueros y utilizar insumos certificados es muy importante para llegar a nuevos mercados”.
Los productos certificados en Compliance con ZDHC MRSL Level 1 son: Isokal Eco 6 para desencalado, Alkapell W y Vetacrom A-16 para curtido, el bactericida BAC CM-150 y el bactericida para conservación de cueros frescos BAC PE-400.
—————————
CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La industria de marroquinera de Argentina soporta una fuerte la caída de producción
La cámara argentina de la industria de la indumentaria, CIAI, publicó en sus redes sociales cifras alarmantes sobre la realidad del sector de la marroquinería. El estudio indica que hubo una fuerte caída en la producción, creció la importación, disminuyó la venta y se contrajo el nivel de empleo.
El sector de la marroquinería en Argentina no es ajeno a las consecuencias de las políticas económicas que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei. Las cifras que publicó la Cámara de la Indumentaria marca que se vieron afectados negativamente el consumo y por consecuencia la producción y el empleo.
De acuerdo a lo publicado por la Cámara, la producción marroquinera cayó un 13% durante el mes de junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se explica además de la baja en la demanda, por el aumento de las importaciones de bolsos y carteras. Las compras al exterior de estos artículos sumaron US$ 83 millones en los primeros seis meses de 2025.
Para completar la tormenta perfecta que genera la caída de la producción y el aumento de las importaciones se suma fuerte contracción del consumo que se siguió agravando en los meses siguientes. En el mes de mayo, los productos de indumentaria, calzado y marroquinería ya habían registrado una baja del 10% en términos interanuales. Si se toman los últimos 18 meses, 15 de ellos dieron resultados negativos.
Como era de esperar, este escenario adverso para la producción local impactó negativamente en el empleo. De acuerdo a los escasos datos que suministran las estadísticas oficiales, entre diciembre de 2023, cuando asumió la nueva administración, y abril de 2025 la cantidad de empleados en el sector marroquinero cayó un 9%.
——————————–
CIAI / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La Cámara del Calzado de Argentina brindará 3 charlas de gran interés para el sector
Se trata de tres encuentros en formato híbrido, presencial y virtual. Las actividades se enfocarán en protección de marcas, diseño de calzado barefoot o de ‘pisada natural’-que dictará la diseñadora Silvia Barretto- y el e-commerce. Las reuniones se realizarán en la sede la Cámara de la Industria del Calzado, CIC, Av. Rivadavia 4323 en la Ciudad de Buenos Aires.
El miércoles 27 de agosto a las 16.30 se llevará a cabo la primera de las tres charlas que la CIC, a cargo de representantes del estudio Leguizamón Pondal y Asociados y abordarán el tema “Protección de marcas en la época del comercio electrónico”.
Durante el encuentro se explicará qué es una marca, qué derechos confiere, cómo elegirla, protegerla y el sistema regulatorio. También se abordará el tema de los conflictos, las redes sociales y los dominios de Internet.
Silvia Barretto, diseñadora especializada en calzado, dará la charla “Diseño y desarrollo de calzado centrado en la ‘pisada natural’” el jueves 4 de septiembre a las 16.30. Durante el encuentro de dos horas se hablará con un enfoque práctico de innovación en materiales, biomecánica, tendencias y casos de éxito.
Barretto disertará sobre diferencias entre calzado conformado vs. ‘natural’ o barefoot, calzados de transición, hormas ergonómicas: espacio para los dedos, suela flexible, altura cero, materiales ideales: cuero, caucho natural, EVA y tendencias de mercado: consumidores conscientes (salud, sostenibilidad, minimalismo). El encuentro está dirigido a empresarios, diseñadores, desarrolladores de producto y responsables de compras.
Por último, el 10 de septiembre a las 16, Nahuel Sonntag, hablará sobre “La verdad del e-commerce en Argentina”, y explicará qué significa tener un e-commerce y qué cuestiones hay que tener en cuenta antes de entrar a este universo.
También se pueden seguir los encuentros de manera virtual. Para inscripciones se puede visitar la página web de la entidad https://www.calzadoargentino.org.ar/
——————————-
CIC / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El INTI de Argentina dictará un curso sobre producción de calzado que será presencial
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, de Argentina, realizará un curso sobre Producción de Calzado. Modelaje 4. / Materiales y Procesos / Textiles. La modalidad será totalmente presencial y las clases se dictarán desde fines de agosto a mediados de octubre, en las instalaciones del INTI PTM, ubicadas en San Martín, provincia de Buenos Aires.
El programa propone un abordaje integral del cambrado de piezas, clave para asegurar la comodidad, el calce y la durabilidad del calzado, además de un análisis comparativo de los distintos sistemas de fabricación utilizados en la industria. Durante el cursado, los participantes desarrollarán tres modelos clásicos —mocasín enchufado, bota sin ajuste y bota con ajuste— acompañados de la documentación técnica correspondiente, con el fin de reforzar las habilidades de planificación, control y ejecución en el proceso productivo.
Las clases se llevarán a cabo los días 27 de agosto, 3, 10, 17, 24 de septiembre y 1, 8 y 15 de octubre de 2025, en el horario de 9 a 12 h, en las instalaciones del INTI PTM, ubicadas en San Martín, provincia de Buenos Aires. La modalidad es 100 % presencial, lo que garantiza un aprendizaje práctico y personalizado, con acceso directo a equipamiento y asistencia técnica especializada.
![]() |
![]() |
Las vacantes son limitadas y la actividad es arancelada. Para conocer el valor de la inscripción, los requisitos de participación y otros detalles, se recomienda contactar directamente con el INTI, donde se brindará toda la información necesaria sobre condiciones y procedimientos para formalizar la inscripción.
———————————
INTI / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Argentina: otra fábrica debe suspender a su personal por la fuerte caída de la demanda
La caída del consumo, por la del poder adquisitivo de los salarios, está llevando al sector cuero, calzado y moda a una situación de asfixia. Esta vez la fábrica Calzatex aplicó suspensiones al 70% de sus empleados. En el mismo sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que las empresas PYMEs argentinas enfrentan una situación muy crítica y que tienen “una sobrevida muy corta”.
De los 45 empleados que trabajan en Calzatex produciendo zapatos actualmente solo están activos 12. “No tenemos pedidos, estamos acumulando stock, pero no hay nada para hacer” se lamentó Gustavo Moreno, propietario de la empresa ubicada en la provincia de La Pampa, en el centro del país.
La situación de Calzatex se repite en muchas otras fábricas argentinas que ven caer día a día la cantidad de pedidos. A la contracción del consumo se sumó la apertura total de las importaciones, con el consecuente impacto negativo en la producción nacional. “Estamos buscando todas las posibilidades para hacerle frente a este ‘industricidio’. No veo un área en la cual la actividad empresaria esté funcionando bien. Vemos una política que va en detrimento de la industria del calzado y no hay buenas expectativas para el sector productivo en general”, añadió el empresario.
Por su parte, CAME, la entidad que representa a la pequeña y mediana empresa, señaló que “los costos de producción aumentaron alrededor de un 25%” y resaltó que “la sobrevida (de las empresas) es muy corta”. Salvador Femenia, presidente de confederación, afirmó que “estamos viendo una catarata de cierres. Como no hay consumo, no hay actividad”.
![]() |
![]() |
El dirigente destacó que “este fenómeno no sólo impacta en los pequeños emprendimientos, y destacó el creciente número de empresas multinacionales que están abandonando Argentina. En el últimos 18 meses 14 compañías multinacionales se retiraron del país, y por esto la economía argentina tiene un índice de Inversión Extranjera Directa, IED, negativo.
———————————————————————
La Voz de Tandil / Pampa Diario / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La Cámara del Calzado de la provincia de Santa Fe anunció los cursos del 2do. semestre
Se encuentra abierta la inscripción a las dos capacitaciones que la entidad dictará a partir de La Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la Provincia de Santa Fe abrió la inscripción a los cursos que dictará el Centro de Formación Técnico Profesional para la Industria del Calzado en la ciudad de Rosario.
El primero de ellos es el de Diseño y Modelaje Profesional. Con una carga horaria de 72 horas ‘reloj’ y una duración de cuatro meses, el curso se dictará los miércoles de 17 a 21 y se desarrollará del 20 de agosto al 17 de diciembre.
La segunda capacitación es sobre Marroquinería Inicial y se dictará los sábados de 14 a 17. La carga horaria será de 36 horas ‘reloj’. Comienza el 6 de septiembre hasta el 22 de noviembre.
La cursada tendrá una duración de tres y cuatro meses con una carga horaria de 36 y 72 horas ‘reloj’.
Ambos cursos serán teórico-prácticos y la inscripción incluye material didáctico, insumos y uso de máquinas y herramientas. Para más información se puede consultar la página web de la entidad o escribir a capacitación@calzadosantafe.org.
———————————————————————
Cámara del Calzado de Santa Fe / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Convocan a participar en la nueva edición del evento ‘Buenos Aires está de moda’
La Dirección General de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de la convocatoria “Buenos Aires está de Moda”. Esta iniciativa busca visibilizar y potenciar a diseñadores y marcas emergentes de indumentaria, calzado, accesorios y moda sostenible que desarrollan su actividad en esta ciudad.
La invitación está dirigida a diseñadores, marcas, cámaras sectoriales, estudios, showrooms, escuelas, universidades, plataformas de desfiles, empresas y todos los actores del sector.
La convocatoria está dirigida a diseñadores independientes, emprendedores y marcas con identidad local, proyección comercial y propuestas con impacto positivo, ya sea por su enfoque sustentable, su inclusión de comunidades o su uso responsable de materiales. Las marcas seleccionadas formarán parte de una plataforma de promoción que incluye desfiles, rondas de negocios, mentorías especializadas, producción de contenido y participación en eventos nacionales e internacionales bajo el sello “BA Moda”.
Además, se priorizará la participación de proyectos liderados por mujeres, diversidades y colectivos subrepresentados, en línea con las políticas de equidad y democratización del acceso a las oportunidades del sector.
La propuesta se enmarca dentro de las políticas públicas orientadas a fortalecer el ecosistema de las industrias creativas porteñas, particularmente el sector moda, que representa una fuente estratégica de empleo joven, innovación y exportaciones con valor agregado.
Buenos Aires está de Moda se llevará a cabo del 21 de agosto al 12 de septiembre. La inscripción para participar de las actividades se encontrará abierta hasta el 28 de julio en la página web de la Dirección General de Industrias Creativas del GCBA.
Se pueden presentar propuestas sobre muestras, charlas y conservatorios, talleres, desfiles y cualquier otra actividad vinculada al universo de la moda.
————————————————————–
Buenos Aires está de Moda / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La Curtiembre Arlei, víctima de una publicación vinculada a disputas políticas en el pueblo de Las Toscas, S. Fe
Días pasados se conoció la publicación -en un medio periodístico local de la pequeña ciudad de Las Toscas, en la cual se esta instalada la planta más importante de la curtiembre argentina Arlei S.A., de un artículo con una serie de aseveraciones sobre la empresa que la compañía en un comunicado oficial (ver abajo) ha rechazado como “falsas», «maliciosas» e “injustificadas”. Arlei anunció que “emprenderá todas las acciones legales, incluidas las penales, necesarias para poner fin a la referida publicación”.
La mencionada ciudad, de 40.000 habitantes, se halla ubicada en el norte de la provincia de Santa Fe, en Argentina, y ha vivido recientemente un conflictivo proceso electoral para designar su alcalde. La curtiembre Arlei, que es la compañía más grande de esa región, no tuvo participación alguna en ese proceso, y es probable que estar al margen -actitud histórica de la empresa- no haya sido una opción bienvenida por algún sector político local.
Dada esta situación, la curtiembre argentina -una de las más importantes de América latina- ha decidido emitir un comunicado fijando su posición respecto de la mencionada publicación.
La Curtiembre Arlei S.A. expresó en su comunicado que “ha tomado conocimiento de publicaciones difundidas en la plataforma “Las Toscas Multimedio”, en Santa Fe, Argentina, donde se encuentra su principal planta” Asegura que “dichas publicaciones contienen afirmaciones falsas y malintencionadas, orientadas a dañar deliberadamente la imagen de la empresa, así como a calumniar a sus directivos, accionistas y autoridades. Las manifestaciones vertidas carecen de toda justificación y responden exclusivamente a intereses políticos locales, ajenos por completo a Curtiembre Arlei S.A., que no participa en contiendas políticas de ningún nivel.”
La empresa reafirma que “cumple estrictamente con toda la normativa legal vigente -local, nacional e internacional-, en especial en materia ambiental y de salud, lo cual es reconocido por sus clientes y por quienes han tenido relación con la compañía”.
La Curtiembre Arlei S.A. también informa que “iniciará las acciones legales pertinentes, tanto civiles como penales, con el fin de cesar dichas publicaciones, impedir su reiteración y obtener la reparación por los perjuicios sufridos. Finalmente “reitera su disposición a brindar todas las explicaciones necesarias a quienes así lo requieran”.
Comunicad oficial
“Curtiembre Arlei S.A. ha tomado conocimiento de publicaciones realizadas en la plataforma virtual “Las Toscas Multimedio” en la provincia de Santa Fe, donde tiene su principal planta de producción. Estas publicaciones contienen mentiras y desinformación, con el único y deliberado propósito de dañar la imagen y reputación de Curtiembre Arlei S.A. y, en general, perjudicar su actividad. Su propósito también es calumniar a sus directivos, accionistas y directores.”
“Estas publicaciones y las mentiras que contienen carecen de justificación. Solo persiguen mezquinos objetivos políticos locales, objetivos que solo pueden presentarse mediante falacias, que son totalmente inaceptables. Curtiembre Arlei S.A. no participa en ninguna contienda política, ni local ni de mayor alcance. Mucho menos en luchas internas locales o municipales donde algunos partidos recurren a métodos inadmisibles y moralmente inaceptables.”
“Cabe mencionar que Curtiembre Arlei S.A. siempre ha cumplido con todas las disposiciones legales locales, nacionales e internacionales, especialmente las de protección ambiental y de la salud. Esto es bien sabido por sus clientes y por cualquier persona que haya tenido alguna relación con Curtiembre Arlei S.A.”
“Curtiembre Arlei S.A. emprenderá todas las acciones legales, incluidas las penales, necesarias para poner fin a la referida publicación, prohibir cualquier nueva publicación y obtener la reparación de los daños causados.”
“Curtiembre Arlei S.A. está dispuesta a responder cualquier consulta que reciba y a proporcionar las explicaciones que sean necesarias.”
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |