Medio Ambiente

Los artículos de cuero podrán ayudar a combatir los efectos ambientales del ‘fast fashion’

Mientras una parte de la industria de la moda trata de ajustar su forma de producción para hacerla más amigable con el ambiente, otro sector estimula en el consumidor la costumbre de comprar ropa por demás y desecharla al poco tiempo. En cambio, los artículos elaborados en cuero además de bellos son duraderos, nobles, reparables y biodegradables. Es decir, la cara opuesta de la “moda rápida”.

Recientemente, la Comisión Europea lanzó una fuerte campaña en contra del fast fashion. El objetivo fue concientizar a los jóvenes acerca de las consecuencias de este tipo de consumo y fomentar la compra de indumentaria duradera. La UE ha asumido un serio compromiso con su proyecto ‘2030 Vision for Textiles’ dedicado a que la moda tenga un impacto positivo en el planeta.

En este contexto, el cuero y sus productos tienen mucho que aportar. Además de ser un subproducto que de no utilizarse terminaría en los vertederos, los artículos confeccionados con este material son durables, reparables y hacen su aporte a la economía circular.

Los consumidores están cada vez más atentos a adquirir productos con menor impacto ambiental y es importante que conozcan los beneficios de comprar artículos de cuero.

La ropa y calzado de buena calidad confeccionada con cuero es muy duradera lo que disminuye la necesidad de comprar más prendas. Además, son superiores a los productos realizados con alternativas engañosas como “cuero ecológico” o “vegano” que están fabricados con derivados del petróleo, dañan el ambiente y no tienen la misma durabilidad que el cuero real.

Los productos de cuero son reparables y ya hay marcas como Hermes, Chanel y Loewe que ofrecen a sus clientes la posibilidad de reparar las prendas para extender su vida útil y reducir el consumo y los desperdicios.

Reparación de calzado para prolongar su vida útil.

Al ser durables, estos productos adquieren con el tiempo un look vintage que pueden ofrecerse en los mercados de ropa de segunda mano. Otros fueron diseñados en un estilo clásico que no pasa de moda y siempre luce elegante.

Al sumar todas estas ventajas, el cuero se presenta claramente como una alternativa adecuada para disminuir el consumo, promover la economía circular y reducir la huella de carbono que genera la industria de la moda.
————————————————–
Leather Naturally / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La empresa química Quimser incluye antioxidantes en toda la línea de engrasantes Seroil

Atenta a los problemas derivados del uso de cromo en los procesos de curtición, la compañía española incluyó esta mejora en su línea de productos. Esta medida, además de ser un requerimiento de la LWG (Leather Working Group), presenta una serie de ventajas que mejoran el proceso de curtido.

Los antioxidantes que Quimser incorporará a sus productos Seroil inhiben de manera eficaz el proceso de oxidación que puede deteriorar los engrases. Al evitar la generación de óxido, estos productos no causan cambios de color, olores ni degradación de los engrases logrando que conserven su tono original, el aroma y el atractivo visual.

Lo más importante es que la nueva gama de engrasantes reduce el riesgo de formación de Cr+6. Como se sabe, este compuesto es potencialmente perjudicial y en contados casos puede llegar a formarse durante el proceso de curtido. Por otra parte, los antioxidantes mejoran el rendimiento del producto dado que ayudan a mantener la integridad de la composición química de los engrases. Esto asegura que sigan funcionando de manera óptima en relación a sus propiedades de ablandamiento, lubricación e hidratación.

Otra ventaja de esta línea de productos es que prolongan la vida útil de las grasas porque inhiben la degradación que puede ocurrir con el tiempo debido a la exposición al aire, la luz y otros factores ambientales. Al aumentar la duración de los engrases se logra un significativo ahorro porque se necesita menos cantidad de producto para lograr iguales resultados.

La nueva gama de engrases Seroil cumple con las regulaciones ambientales y los estándares de seguridad vigentes además de ser un avance en la fabricación responsable y la reducción de subproductos potencialmente peligrosos.

Cabe recordar que Quimser S.A. que recientemente obtuvo la certificación ZDHC Nivel 1, dando un paso más en su estrategia de desarrollo sostenible. La calificación ZDHC, Zero Discharge of Hazardous Chemicals (Descarga Cero de Productos Químicos Peligrosos), es una iniciativa colaborativa a nivel mundial que busca eliminar el uso de productos químicos peligrosos en la industria textil, del cuero y el calzado.

Esta nueva certificación obtenida por Quimser, que se suma a las que ya tienen, “demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de productos químicos”, destaca la compañía.
——————————————–
Quimser S.A. / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Fashion for Good pone en marcha un nuevo proyecto de reciclaje de calzados

Sistema de Fashion for Good para reciclar calzado.

La plataforma global que promueve la economía circular junto con la empresa neerlandesa de reciclaje de calzado FastFeetGrinded, apuestan a lograr un proceso circular en la industria. De la iniciativa participan grandes empresas como Adidas e Inditex.

El proceso de reciclado de FastFeetGrinded deconstruye cualquier tipo de calzado separando cada uno de sus componentes. Luego, estas partes son trituradas hasta que se convierten en granos que pueden ser reutilizados. Las empresas que participan del proyecto proveerán el calzado, pre y post consumo, para que se transformen en nuevo material.

Katrin Ley, directora general de Fashion for Good.

Con los gránulos obtenidos se podrán fabricar suelas, entresuelas, sandalias y ojotas que serán evaluadas por las empresas para determinar si pueden incluirse en producciones a escala. “Al fomentar asociaciones de colaboración como ésta, en que las empresas se unen para compartir conocimientos y validar la innovación, allanamos el camino para soluciones escalables”, afirmó Katrin Ley, directora general de Fashion for Good. “El proyecto -amplió la ejecutiva- será el primero en la industria del calzado que nos permitirá comprender las tecnologías e infraestructuras de reciclaje sostenible necesarias para acelerar la transición hacia un futuro circular”.

Actualmente, el proceso de reciclaje se realiza en las instalaciones de 4.000 metros cuadrados que la empresa posee en Holanda, pero están planeando expandirse a otros países para poder hacer frente a la demanda de materias primas recicladas. “Como pioneros en calzado circular, mostraremos al mundo la posibilidad que brindan nuestros granulados de materia prima” señaló Danny Pormes, director general de FastFeetGrinded.
———————————————————–
Residuos Profesional / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cromogenia Units reunió a 55 expertos del sector para compartir nuevas tecnologías

Cromogenia Units reunió en Barcelona a su equipo de profesionales para acercarles las últimas novedades en tecnlogías limpias.

Como todos los años, la empresa española de productos químicos para cuero convocó a tecnólogos y especialistas de la industria curtidora, para que expongan sobre las últimas novedades en el sector. Sustentabilidad y calidad fueron los temas presentes en todas las ponencias.

El 11 y 12 de julio, Cromogenia Unites reunió en sus oficinas de Barcelona, España, a 55 expertos, técnicos, agentes comerciales y personal de laboratorio vinculados a la indusria curtidora.

Durante el evento se presentaron los avances en procesos más respetuosos con el ambiente y la nueva gama de productos con bajo contenido en bisfenol. Las ponencias, presentaciones y conferencias que tuvieron lugar se enfocaron en la sustentabilidad y la calidad en el curtido.

Federico Roth, del Consejo de Administración de Leather Naturally.

Esta convocatoria se realiza todos los años en el mes de julio y convoca a técnicos y expertos de España, Brasil, Argentina, México, Colombia, Ecuador e Italia. Las reuniones, organizadas por la División de Curtidos de la empresa, dan a conocer los últimos avances en investigación y desarrollo de productos e informa sobre los procesos en los que están trabajando.

Leather Naturally, la organización que promueve el uso del cuero, también formó parte del encuentro. Federico Roth, uno de sus directivos, detalló las acciones que están llevando a cabo y destacó las campañas que realizan para dar a conocer las ventajas de la utilización del cuero.
—————————————————-
Cromogenia Unites / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Para reducir los residuos, Francia subsidiará a quienes busquen reparar sus zapatos

Reparación de calzado para prolongar su vida útil.

La original medida comenzará a regir en octubre. El objetivo es promover que los ciudadanos reparen su calzado, carteras, bolsos y su ropa, en lugar de descartarlos. El gobierno invitó a talleres de reparado de zapatos y marroquinería, y de prendas de vestir, a unirse al sistema.

Cada año, los franceses tiran a la basura 700.000 toneladas de ropa. Dos tercios de esa cantidad de residuos textiles terminan en los vertederos contaminando el suelo y los cursos de agua.

Atento a esta situación y en línea con las recomendaciones de la Unión Europea sobre la durabilidad de las prendas, el gobierno francés bonificará a los consumidores que reparen su ropa y calzado. El proyecto se financiará con un fondo de 154 millones de euros que cubrirán el periodo 2023/2028.

El anuncio fue realizado por Berangere Couillard, secretaria de Estado de Ecología, durante una visita a La Caserne, el predio comercial comprometido con el consumo sustentable. “A partir de octubre, los consumidores podrán recibir ayuda para reparar su ropa y calzado”, declaró la funcionaria.

La ayuda mencionada consiste en un pago de 7 euros por mandar a arreglar un taco y entre 10 y 25 euros por la reparación de prendas de vestir. Couillard invitó a todos los trabajadores que se dediquen a la reparación de ropa y calzado a sumarse a este nuevo sistema que estará certificado por la organización ecológica Refashion.

————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

En EE.UU. reclaman que no se presente a los plásticos como si fueran “ecológicos”

El Leather and Hide Council of America (L&HCA) de los Estados Unidos reclama normas más estrictas para combatir las publicidades que buscan presentar los materiales sintéticos como mejores que el cuero y amigables con el medio ambiente. Para esto, la entidad, que representa a los miembros de la cadena de valor del cuero, le solicitó a la Comisión Federal de Comercio que básicamente modifique sus Guías Verdes. Éstas buscan evitar que las empresas realicen afirmaciones de marketing ecológico que resulten engañosas, falsas o injustificadas.

El LHCA ha pedido una actualización de estas recomendaciones (las Guías Verdes fueron publicadas por primera vez en 1992) para reflejar los avances en la ciencia y la tecnología ambientales. El Consejo pide mayor severidad para las empresas que intentan comercializar sus productos a base de plástico con el argumento de que son mejores que el cuero en cuanto a impacto ambiental.

El Consejo advirtió sobre la terminología engañosa que utilizan algunas empresas para promocionar sus productos como pretendidamente “verdes”. La entidad recalcó, además, que debe considerarse, en el caso de esos artículos, el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida hasta su eliminación para medir correctamente su huella de carbono.

Stephen Sothmann, presidente de L&HCA.

En la presentación que Stephen Sothmann, presidente del LHCA, hizo ante la Comisión señaló que los productores de cuero son “perfectamente conscientes” del impacto que afirmaciones engañosas de marketing pueden tener en la conducta de las personas. “El consumidor está siendo engañado por afirmaciones de lavado verde, particularmente en el sector moda que está impulsado por los sintéticos derivados del petróleo, que a menudo disfrazan sus productos como «verdes» o buenos para el medio ambiente. Lo hacen mediante el uso de un lenguaje vago u opaco en sus materiales de marketing, términos como ‘cuero vegano’, ‘cuero libre de crueldad animal’, ‘cuero de origen vegetal’ o ‘ecocuero’, enmascarando que en realidad están hechos con plásticos” afirmó el directivo.

Sothmann añadió que “las marcas han tenido tanto éxito en la reorientación del negocio de la moda en torno a productos hechos de plástico virgen que han tenido que recurrir al mundo en desarrollo para la gestión de residuos, contaminando a las comunidades locales y contraviniendo los acuerdos internacionales sobre el control de residuos peligrosos”.

Por último, el presidente del LHCA, se refirió directamente al uso indiscriminado del término “vegano”: “No tengo conocimiento de ningún esquema de certificación que brinde a los consumidores la seguridad que pueden desear o necesitar para justificar que un material es realmente vegano”. “Por ejemplo -continuó Sothmann-, si el material es de origen vegetal, ¿los productores de plantas usaron pesticidas u otros productos químicos para matar animales durante la producción? Si es así, esto debe divulgarse y la etiqueta debe incluir una información adicional. Actualmente, las empresas tienen carta blanca para usar esta palabra de la forma que les resulte más conveniente”.
———————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cotance lamentó que la UE desconozca la situación del sector cuero en sus informes

En el Encuentro Anual de COTANCE (federación de curtiembres de Europa), realizado el pasado 12 de junio en España, la entidad expresó su preocupación por la escasa atención que la Unión Europea. le presta al sector en relación al desarrollo sustentable. La entidad señaló que la “Estrategia Textil” de esa institución comunitaria desconoce los desafíos y oportunidades de la cadena industrial del cuero.

En la última Asamblea General, COTANCE analizó el informe del Parlamento Europeo sobre la “Estrategia para una industria textil circular y sostenible” (conocida como Estrategia Textil). Los curtidores criticaron el cuero esté mencionado únicamente para señalar que no cumplió las metas adoptadas por la U.E. sobre deforestación.

El cutidor español Manuel Ríos es el actual presidente de COTANCE.

Los productores de cuero lamentaron que ese Parlamento desconozca la singularidad de la industria dentro del ecosistema textil y no esté informado acerca de los desafíos y oportunidades que se le presentan al sector en camino hacia una transición verde. Los curtidores se preguntaron, además, si las autoridades les brindarán algún tipo de apoyo para concretar esa transición.

COTANCE hizo un llamado a las instituciones europeas para que promuevan las ventajas del cuero dado que es un material “intrínsecamente de la economía circular” y ayude a la industria frente a los desafíos que tiene por delante.

La Confederación señaló que el término “estrategia textil” es engañoso porque, si bien el ecosistema está compuesto por textil, confección, cuero y calzado, se identifica solo por uno de sus segmentos industriales. Según COTANCE, esto “conduce a confusión en cuanto al alcance de determinadas medidas” y genera que algunas normas “no se adapten a la naturaleza de las demás realidades industriales”.

La entidad le pidió a la Unión Europea que indique “claramente para cada acción estratégica el alcance sectorial exacto, dando previsibilidad regulatoria y seguridad jurídica a los sectores del ecosistema”.
———————————————
COTANCE / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Leather Naturally comenzó la campaña ‘Get the facts’ para combatir el greenwashing

Leather Naturally, asociación internacional que promueve la información fidedigna sobre las cualidades y valores del cuero, invita a productores y comerciantes a utilizar la etiqueta de la campaña para que el consumidor acceda a los datos reales sobre esta materia prima.

Ante la necesidad de orientar a los consumidores y ayudarlos a discernir entre la información confiable y las prácticas de greenwashing que proliferan de la mano de engañosas campañas de marketing, la entidad lanzó la etiqueta “Get the facts”.

El objetivo es que los fabricantes y vendedores de productos de cuero incluyan este ícono en sus productos. La etiqueta contiene un código QR que conduce al consumidor a la página de Leather Naturally, donde se brinda información sobre las características de este material. Además, la página informa sobre los beneficios y características del cuero además de mostrar los avances en sustentabilidad y reciclado que está llevando a cabo la industria.

Leather Naturally es una entidad global que promueve el uso de cuero certificado y producido de manera responsable. La organización sin fines de lucro apoya la reconversión sustentable de la industria y entre sus miembros figuran curtiembres, asociaciones químicas, fabricantes y medios especializados como CueroAmérica.
————————————————
Leather Naturally / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

‘Stop Shein’, el petitorio de la industria francesa de la moda para combatir el fast fashion

La Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino llamó a firmar un petitorio titulado ‘Stop Shein’, para que detenga el gobierno el accionar de la tienda online de indumentaria de origen chino. La entidad exige un “escudo legislativo” para “proteger a los ciudadanos europeos, los derechos humanos y el clima”.

Yann Rivoallan, el presidente de la federación, lanzó una fuerte campaña para terminar con “los estragos del fast fashion” que apunta directamente a la plataforma de venta online china. Stop Shein pide “medidas firmes” y “una regulación responsable del sector moda”.

Primera tienda de Shein en Brasil.

“Ha llegado el momento de poner freno al modelo Shein y crear los caminos hacia una mayor sobriedad colectiva creando nuevas normas” sostiene el petitorio que van a presentar al gobierno francés y específicamente al ministro de Economía Bruno Le Maire.

La Federación no solo pide que el ciudadano esté protegido de las estrategias de marketing que llevan al sobreconsumo, sino que exige que se bloquee cualquier sitio web de una marca que ponga en el mercado un tal alto número de nuevas ofertas por día.

“Frente a estos temas cruciales, llamo hoy al gobierno a tomar medidas firmes para regular la industria de la moda y detener el auge de Shein” dijo Rivoallan. El directivo pidió que firmaran el petitorio para “crear un futuro más justo, más sostenible y más seguro para todos” y animó a los consumidores a “favorecer las marcas locales, éticas y sostenibles, que invierten en innovación y en la preservación de nuestro patrimonio industrial francés y europeo”.

Para conocer más sobre el petitorio haga click aquí
———————————————————————————————–
Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado europeo critica un informe de la C.E. sobre la sostenibilidad del sector textil

La Confederación Europea del Calzado (CEC) enumeró una serie de errores que considera tiene el informe que acaba de aprobar el Parlamento Europeo sobre la nueva estrategia de la Unión Europea para textiles sostenibles y circulares. Como este es un debate que abarca a toda la industria del calzado del mundo, es muy importante seguir y participar en estos intercambios.

La CEC, si bien recibe con satisfacción la iniciativa que busca una industria más sostenible, puntualiza una serie de críticas. Según la entidad empresaria, “las empresas europeas de calzado están comprometidas y trabajando en esta dirección; sin embargo, también es fundamental que dichos parámetros sean respetados por los socios extracomunitarios”. Y aclara que para que esto ocurra “la Comisión Europea debe garantizar las medidas necesarias en los acuerdos comerciales y de cooperación con terceros países”.

Fábrica de Calzado Francia.

“En primer lugar -dice la CEC-, deseamos señalar que desde el establecimiento del ecosistema textil en marzo de 2020 dentro de la “Nueva Estrategia Industrial para Europa”, el término ‘textil’ ha generado confusión y mala interpretación de los sectores específicos cubiertos por este término, a saber, los sectores del textil, la confección, el cuero y el calzado (los conocidos por las siglas TCLF), y a la tendencia a buscar soluciones one-fits-all. Cuando se trata de calzado, el producto es a menudo excluido o asimilado a textiles y prendas de vestir y, en consecuencia, sujeto a la exclusión o inclusión en el alcance de varias iniciativas, sin una evaluación adecuada de la viabilidad”, señala la industria europea del calzado.

El informe aprobado por el Parlamento Europeo es un ejemplo de la tendencia legislativa en curso. La CEC puntualiza que el documento no considera las peculiaridades en estándares de seguridad y salud, número de materiales, procesos productivos y gestión de residuos entre los distintos productos y, en consecuencia, pretende aportar soluciones comunes, pero inviables. “Además -puntualiza-, también carece de soluciones para fortalecer la resiliencia y la competitividad, lo que amenaza la recuperación de la industria de la UE”.

Fábricada de calzado en Italia.

En lo que respecta a la industria del calzado de la Unión Europea, la confederación de los industriales europeos propone reevaluar algunos elementos del texto para garantizar resultados concretos y factibles durante esta transición verde, sin dejar a nadie atrás.

En este sentido, hace algunas propuestas:
• Destacar, como ya se ha expresado en otras ocasiones, que el calzado es un producto complejo compuesto por multitud de materiales y componentes, ensamblados con diferentes técnicas, sujetos a normas específicas de seguridad y salud y que requieren modelos específicos de reciclaje y circularidad. Por lo tanto, la confusión de calzado y textiles, y la definición de requisitos horizontales, no son factibles ni apropiados tanto desde la perspectiva del ecodiseño como de la circularidad.

• Recordar, como se menciona correctamente en el informe, que la industria del calzado de la UE está formada casi exclusivamente por PYMEs que necesitan apoyo y prácticas realistas para lograr los objetivos del Pacto Verde de la UE. En este sentido, la CEC recbe con beneplácito el incentivo a la investigación y la innovación previsto por el Parlamento Europeo.

• Revisar las expectativas del Parlamento Europeo sobre “el considerable apalancamiento económico” del sector (siempre que el texto se refiera a todo el ecosistema textil), siendo estas últimas demasiado optimistas. La industria del calzado de la UE se centra principalmente en productos de alto valor añadido que no comparten la misma cuota de mercado que los productos de moda rápida, la mayoría de los cuales se importan de terceros países, principalmente de Asia. En este sentido, el 89% del calzado disponible en el mercado de la UE en 2022 fue importado, lo que significa que el poder de apalancamiento atribuido a la industria de la UE está sobredimensionado.

• Invitar a los legisladores a considerar la competitividad de las empresas de la UE y garantizar unas normas del juego equitativas, que incluyan transparencia y estándares internacionales, al negociar acuerdos de libre comercio. Junto a las tremendas consecuencias de la pandemia de covid-19 y el escenario geopolítico en curso, el calzado de la UE está experimentando una regresión gradual y constante tanto en la producción como en el comercio frente a sus competidores directos de terceros países.

• Rechazar la suposición de que el ganado se cría y sacrifica por motivos de moda. El cuero es un subproducto de la industria del calzado obtenido por la recuperación de cueros y pieles que de otro modo serían desechados. Además, la CEC pide el fin de la demonización del mercado del cuero.

• Por último, animar a los legisladores a prestar más atención al uso del término ‘textil’ e identificar mejor qué instrumentos legislativos son relevantes para los diferentes productos cubiertos por la estrategia textil de la UE.
——————————————————–
Revista del Calzado / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top