Noticias de América del Norte

Crecen los robos organizados a minoristas de indumentaria en los centros comerciales

En los Estados Unidos está creciendo un fenómeno que involucra a grupos de jóvenes que se organizan para robar productos, que luego revenden. Bajo la modalidad del ‘flashmob’, estos grupos de edad se reúnen en los shoppings y, luego de provocar confusión y sorpresa, cometen los robos. Los centros comerciales y los comerciantes han decidido prohibirles la entrada si no están acompañados por un adulto.

Un flashmob es una acción rápida que involucra a varias personas que se reúnen en un lugar público, realizan una acción determinada (una protesta o una performance) y luego se disipan rápidamente. Utilizando esta excusa, ya muchas tiendas de Estados Unidos han sido víctimas de robos por parte de participantes de estas acciones.

El último incidente se registró en The Pike, un conocido outlet de Long Beach. Allí se convocaron a través de las redes sociales unos cien adolescentes que, a poco de encontrarse, comenzaron una pelea masiva. En el centro comercial se instalaron tiendas como Express, Forever 21, H&M, Levi’s, Nike Factory Store, Hot Topic, Sunglass Hut, Gap y Claire’s que sufrieron arrebatos de productos en medio de la confusión.

A partir de estos hechos, los empresarios pidieron penas más severas para el robo en comercios minoristas en todo el condado de Los Ángeles. Según datos aportados por el fiscal de distrito George Gascon, el año pasado hubo unos 200 casos de robos organizados a tiendas llevados a cabo por dos o más personas.

La mayoría de estos atracos involucran a menores de edad y entre las tiendas que fueron víctimas de estos asaltos se encuentran 99 Cent Store, American Eagle, Bed Bath & Beyond, CVS, Kohls, Macy’s, Marshall’s, Nike, Nordstrom, Nordstrom Rack, Old Navy, Rite Aid, Ross y Saks Fifth Avenue, Sephora, Target, Ulta y Victoria’s Secret.

Como medida precautoria para evitar estos robos, varios comercios minoristas han implementado un programa de supervisión juvenil e impiden el ingreso de menores de edad a las tiendas si no están acompañados por un adulto.
————————————————–
Sourcing Journal / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Incautan en EE.UU. la mayor cantidad de productos falsos de la historia: US$ 1.000 M.

La impresionante cantidad de productos falsificados estaba guardados también en enormes cajas.

La Justicia de los Estados Unidos anunció que realizó una incautación récord en la historia del país. Son 220.000 artículos de lujo que fueron hallados en un depósito en la zona de Manhattan. Preocupa a las autoridades la notoria facilidad con que estos productos ingresaron al país.

Las mercaderías incautadas incluyen ropa de diverso tipo, bolsos, carteras, zapatos y otros productos de consumo masivo. Estas falsificaciones alcanzan un valor de mercado de US$ 1.000 millones. En el operativo fueron detenidos Adama Sow, de 38 años, y Abdulai Jalloh, de 48, acusados de “tráfico de bienes falsificados” que pueden tener una condena de diez años de cárcel.

«Las incautaciones anunciadas representan (…) la más grande incautación en la historia de Estados Unidos», resaltó el fiscal federal de Manhattan, Damian Williams. Por su parte, Edward Caban, jefe de policía de Nueva York, señaló que “el tráfico de productos falsificados no es un delito sin víctimas físicas porque ataca a empresas legales, gobiernos y estafa a los consumidores.

Las fotografías de la Ficalía de los EE.UU. muestran los estanterías atiborradas de ropa, carteras y calzado falsificados.

Con el aumento de las compras en línea, las autoridades federales también han advertido que los productos falsificados son traficados a los consumidores estadounidenses a través de plataformas de comercio electrónico y mercados en línea de terceros amenazan la salud y la seguridad públicas.

Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aseguró que «las versiones falsificadas de marcas populares se venden regularmente en mercados en línea y mercadillos. No sólo se producen productos falsificados en entornos no regulados y potencialmente explotadores en países extranjeros, sino que las ganancias de sus ventas proporcionan una fuente de financiación para el crimen organizado», apuntó.
—————————————————————–
USA Today / Fashion United / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La caída de consumo en USA es el “mayor problema” de las marcas del calzado deportivo

Así lo definió Bjorn Gulden, CEO de Adidas, en relación a la caída de las ventas en ese país. Otras grandes marcas como Skechers, Deckers, Puma y Columbia también manifestaron su preocupación por la situación del mercado de EE.UU.

En los primeros cuatro meses del año, el mercado de calzado deportivo en Estados Unidos cayó un 16%. Si se mide el primer semestre, la caída llega al 18%. El CEO de Adidas, Bjorn Gulden, describió la situación como “el mayor problema” de la compañía. “Actualmente, Estados Unidos es nuestro mercado más difícil para vender, porque está completamente abastecido”, afirmó Gulden. “Es un mercado muy difícil en el que muchos la están peleando” dijo refiriéndose a la caída del poder adquisitivo de la pobación.

Los comerciantes cuentan con exceso de inventario y están haciendo pedidos muy conservadores. A esto se suma una situación económica marcada por la inflación, el aumento de la tasa de interés y el temor a una posible recesión. En este escenario, la marca acaba de perder el negocio que había montado en colaboración con Yeezy, hecho que le generará a Adidas un pérdida de € 400 millones.

Pero la marca de origen alemán no es la única que lamenta la situación del mercado norteamericano. Matt Puckett, director financiero de VF Corporation afirmó que “todas nuestras marcas están teniendo algún impacto por lo que está sucediendo en el canal mayorista, particularmente en los EE.UU., ya que los mayoristas están ajustando sus inventarios”. La empresa sintió especialmente el impacto en su marca Vans que tuvo una caída del 40% en el primer cuatrimestre.

Columbia es otra de las marcas que está viendo caer sus ventas en USA. Tim Boyle, presidente de la empresa, señaló que “en los EE. UU., las tendencias de venta directa se suavizaron, lo que refleja un comportamiento cauteloso por parte del consumidor”. El ejecutivo añadió que “los niveles elevados de inventario, particularmente en calzado, han contribuido a una mayor liquidación y actividad promocional”.

Skechers, por su parte, sufrió una baja en las ventas del 5,9% y Puma un 17%, ambos durante el primer semestre del año. “Vimos que el mercado general estaba negociando menos unidades en la primera mitad del año. También seguimos viendo que el sentimiento del consumidor permanece en silencio” dijo al respecto Arne Freundt. CEO de Puma.
————————————————-
Footwear News / CueroAmérica.

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Por la inflación y la baja del poder adquisitivo, en EE.UU. cae el consumo de calzado

El impacto de la inflación se hace sentir en el bolsillo de los habitantes de Estados Unidos. Si bien el Índice de Precios desaceleró su crecimiento, los consumidores aseguran que gastan su salario en mercancías “más urgentes”.

Las ventas minoristas de calzado continúan con la tendencia a la baja que comenzó a principios de año. El aumento de precios generalizado impacta en el presupuesto de los norteamericanos que redujeron sus consumos. El calzado es uno de los rubros que más ventas perdió.

Para el economista Jack Kleinhenz “no hay señales de una desaceleración abrupta de la economía, a pesar de lo que ha sucedido con la inflación y las presiones de las tasas de interés”. Luego señaló que “seguimos esperando que el gasto experimente un crecimiento modesto a lo largo del año”.

Pero, a pesar de este optimismo, el rubro calzado cae del lado de los productos cuya compra “se deja para más adelante”. Si bien los zapatos han aumentado su precio, no parece ser éste el motivo de la baja en las ventas dado que la suba en el rubro a nivel interanual fue del 0,2%.

En mayo, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 4% en comparación con el mismo mes del año pasado. La reacción de los compradores fue restringir sus gastos especialmente en ocio y moda y mantener su nivel de compra en categorías que consideran “más apremiantes”.
———————————————–
World Footwear / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

En EE.UU. reclaman que no se presente a los plásticos como si fueran “ecológicos”

El Leather and Hide Council of America (L&HCA) de los Estados Unidos reclama normas más estrictas para combatir las publicidades que buscan presentar los materiales sintéticos como mejores que el cuero y amigables con el medio ambiente. Para esto, la entidad, que representa a los miembros de la cadena de valor del cuero, le solicitó a la Comisión Federal de Comercio que básicamente modifique sus Guías Verdes. Éstas buscan evitar que las empresas realicen afirmaciones de marketing ecológico que resulten engañosas, falsas o injustificadas.

El LHCA ha pedido una actualización de estas recomendaciones (las Guías Verdes fueron publicadas por primera vez en 1992) para reflejar los avances en la ciencia y la tecnología ambientales. El Consejo pide mayor severidad para las empresas que intentan comercializar sus productos a base de plástico con el argumento de que son mejores que el cuero en cuanto a impacto ambiental.

El Consejo advirtió sobre la terminología engañosa que utilizan algunas empresas para promocionar sus productos como pretendidamente “verdes”. La entidad recalcó, además, que debe considerarse, en el caso de esos artículos, el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida hasta su eliminación para medir correctamente su huella de carbono.

Stephen Sothmann, presidente de L&HCA.

En la presentación que Stephen Sothmann, presidente del LHCA, hizo ante la Comisión señaló que los productores de cuero son “perfectamente conscientes” del impacto que afirmaciones engañosas de marketing pueden tener en la conducta de las personas. “El consumidor está siendo engañado por afirmaciones de lavado verde, particularmente en el sector moda que está impulsado por los sintéticos derivados del petróleo, que a menudo disfrazan sus productos como «verdes» o buenos para el medio ambiente. Lo hacen mediante el uso de un lenguaje vago u opaco en sus materiales de marketing, términos como ‘cuero vegano’, ‘cuero libre de crueldad animal’, ‘cuero de origen vegetal’ o ‘ecocuero’, enmascarando que en realidad están hechos con plásticos” afirmó el directivo.

Sothmann añadió que “las marcas han tenido tanto éxito en la reorientación del negocio de la moda en torno a productos hechos de plástico virgen que han tenido que recurrir al mundo en desarrollo para la gestión de residuos, contaminando a las comunidades locales y contraviniendo los acuerdos internacionales sobre el control de residuos peligrosos”.

Por último, el presidente del LHCA, se refirió directamente al uso indiscriminado del término “vegano”: “No tengo conocimiento de ningún esquema de certificación que brinde a los consumidores la seguridad que pueden desear o necesitar para justificar que un material es realmente vegano”. “Por ejemplo -continuó Sothmann-, si el material es de origen vegetal, ¿los productores de plantas usaron pesticidas u otros productos químicos para matar animales durante la producción? Si es así, esto debe divulgarse y la etiqueta debe incluir una información adicional. Actualmente, las empresas tienen carta blanca para usar esta palabra de la forma que les resulte más conveniente”.
———————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Clausuran 90 curtiembres por no cumplir las normas para la descarga de sus efluentes

Curtiembre en México.

La Comisión Nacional del Agua de México clausuró unas 90 curtiembres en los últimos dos años, en el marco del Programa de Regulación Ecológica (PRECO). Los motivos fueron el incumplimiento de medidas ambientales sobre disposición de los efluentes, impedir inspecciones y otros.

Enrique de Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de León (SAPAL) informó que el 90% de las empresas clausuradas en los últimos dos años pertenecen al sector cuero y calzado. El funcionario señaló que “algunos establecimientos no cumplen con las medidas ecológicas, en algunas de ellas ni siquiera les permiten el acceso para realizar los muestreos por parte de la paramunicipal” y en otros casos por deudas fiscales.

El gobierno de León implementó el Programa de Regulación Ecológica (PRECO) en el que las empresas deben anotarse para que el Estado pueda identificar cuánta agua descarga cada industria y así fijar la tarifa de saneamiento. “Hay programas de medición de descarga, a pesar de que se incluye agua tratada de muy buena calidad, puede ser que alguien tiene un proceso muy especial y no le sirva el agua de SAPAL, pero hay otros que se conoce que sí y no lo están utilizando, esta es la señal de un cierto clandestinaje” agregó Maldonado.

El director de SAPAL explicó que cuando identifican este tipo de situaciones pasan el informe a la Comisión Nacional del Agua para que proceda con las clausuras. Maldonado también señaló que en base en lo que revisan, como por ejemplo que el título de concesión está vigente o que hayan pagado los servicios, hacen los reportes correspondientes. “
———————————————
Heraldo León / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El sector industrial de México pide mantener los aranceles a la importación de calzado

José Abugaber presidente de CONCAMIN.

Durante el acto inaugural del 88° Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la Confederación de Cámaras Industriales le solicitó a la Secretaría de Economía que mantenga los aranceles al calzado importado por, al menos, un año más.

El pedido busca proteger al sector frente a los 130 millones de pares importados de los cuales 48 millones ingresan en condiciones de subvaluación. En la inauguración de SAPICA, José Abugaber Andonie, presidente de CONCAMIN (Federación de Industriales de México) informó que la entidad logró que el calzado fuera considerado uno de los cinco pilares de la estrategia industrial de México.

Mauricio Battlaglia presidente de CICEG.

En 2022, los empresarios del calzado exportaron 34 millones de pares por un valor de US$ 900 millones. Esta cifra es la más alta en la historia del país y representa un aumento del 25% con respecto al año anterior. Andonie adelantó que próximamente se inaugurará un Centro de Inteligencia que pondrá a disposición del sector información estadística para que los empresarios puedan tomar mejores decisiones.

En el mismo acto, Mauricio Battaglia Velázquez, el nuevo presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), pidió la ayuda del gobierno federal para combatir la piratería y la informalidad. “Siempre lo hemos dicho, no tenemos miedo a la competencia, pero debe ser con un piso parejo. Hasta la fecha no hemos podido equilibrar la competencia desleal que representa el calzado asiático” afirmó.

Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “el gobierno del estado continuará apoyando a las micro pequeñas y medianas empresas del sector, ya que en su administración han apoyado en proyectos relacionados con SAPICA a 2,360 empresas con una inversión de 115 millones de pesos a través de CICEG”.

El funcionario agregó que este año, el Estado mexicano apoyará a la industria del calzado con 22 millones de pesos que se destinarán a 419 unidades económicas.
————————————
SAPICA / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Crecen los robos en tiendas y supermercados por la suba de precios y caída de ingresos

El aumento de precios generalizado a nivel mundial generado en gran parte por la crisis que provocó la guerra ruso-ucraniana, trajo aparejado el crecimiento de los robos, eso que las empresas llaman contablemente “reducción de inventario”. En particular, en Europa y los Estados Unidos las pérdidas por los hurtos son millonarias y por eso están sonando las alarmas en las grandes empresas minoristas y planteándoles nuevos desafíos.

Los robos que vienen sufriendo las tiendas minoristas y los supermercados comienza a afectar las finanzas de las empresas. Las compañías están considerando reforzar sus sistemas de vigilancia, aumentar -aún más- el precio de los productos o, directamente, cerrar los locales ubicados en las zonas calientes.

En España, el robo minorista se disparó un 44% y superó los 300.000 hurtos solo en la primera mitad del año pasado. Cifra solo superada por Bélgica que encabeza el ranking de países con mayor índice de este tipo de delitos. Tradicionalmente, los productos más robados eran los de alto valor como el alcohol, la electrónica o los maquillajes. Ahora, los minoristas tomaron nota de que también están siendo hurtados productos cotidianos de bajo precio.

Los zapatos y la ropa son otro de los rubros más buscados por quienes roban, especialmente en tiendas como Target y Best Buy y en supermercados como Walmart. Michael Fiddelke, director financiero de Target, declaró que “hasta la fecha, la ‘escasez incremental’ ya ha reducido nuestro margen bruto en más de US$ 400 millones en comparación con el año pasado”. Para el ejecutivo, “del puñado de cosas que pueden provocar pérdidas en nuestro negocio, el robo es sin duda un factor clave”.

Natalie Kotlyar es socia de BDO USA, LLP, la quinta mayor firma de consultoría y contabilidad.

En Estados Unidos, las pérdidas por este tipo de robos sumaron US$ 94.5 mil millones en 2021, frente a los US$ 90.8 mil millones en 2020 según informó la Federación Nacional de Minoristas (NRF). Natalie Kotlyar, líder nacional de prácticas minoristas afirmó que “muchos minoristas en las últimas semanas han anunciado que van a aumentar los precios o van a tener tiendas cerradas” debido a los hurtos que vienen sufriendo.

Kotlyar explicó que la decisión de los comerciantes “viene inmediatamente después de considerar el costo de la seguridad adicional que necesitarían, el costo de la mercancía perdida y el reemplazo de todo eso”. Para la ejecutiva, el interrogante para este año es si resulta conveniente mantener tiendas abiertas en zonas de alto nivel de robos.
——————————————————————-
El Mundo / Yahoo Finanzas / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

EE.UU. revisará y actualizará las Guías Verdes para evitar el engaño del ‘greenwashing’

La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), dedicada a promover los derechos de los consumidores, actualizará sus recomendaciones sobre marketing ambiental. El foco está puesto en eliminar prácticas consideradas de ‘lavado verde’.

Publicadas por primera vez en 1992, las ‘guías verdes’ de la FTC se crearon para que las empresas tuvieran directrices claras sobre cómo hacer marketing ambiental y los consumidores pudieran acceder a información clara y precisa.

La última actualización de estas recomendaciones se realizó en 2012. Por este motivo y dada la incorporación de nuevas tecnologías en la industria textil, el mundo de la moda se encuentra un poco a la deriva en cuanto a formas de promocionar productos ecoamigables.

La decisión de renovar las guías se tomó luego de que un grupo de consumidores y varias organizaciones exigieran dicha actualización y la FTC resolvió pedir a los consumidores que aporten sus comentarios y experiencias. Lina Khan, presidenta de la FTC, explicó que “las falsas promesas (en el marketing ambiental) pueden distorsionar el mercado y dañar negocios confiables”.

Chelsea Murtha, directora de sustentabilidad de la AAFA.

Entre los solicitantes figuran el American Chemistry Council, el grupo Politically In Fashion y asociaciones de la industria de la confección como The American Apparel and Footwear Association (AAFA). Al referirse a esto, Chelsea Murtha, directora de sustentabilidad de la AAFA señaló que contar con “directrices sólidas sobre el lavado verde serían ventajosas tanto para los consumidores como para las empresas”.

Por su parte, Hilary Jochmans, fundadora de Politically in Fashion sostuvo con respecto al marketing ambiental que “la información debe ser veraz, razonable y útil para el comprador”.
———————————————-
Yarns & Fibers / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

En EE.UU. sube el precio del calzado más que la inflación y contrae las ventas del sector

De acuerdo a la información publicada por Footwear Distributors and Retailers of America (FDRA/ EE.UU.), el precio del calzado en julio tuvo un fuerte aumentó a pesar de que la inflación marcó un retroceso. Esperan que en los próximos meses esta situación se revierta, esencialmente ante la caída del consumo.

Si bien la inflación del séptimo mes del año tuvo una leve baja, el precio del calzado se incrementó un 6,2% en comparación con julio del año pasado. El calzado para hombres subió un 4,9%, el de mujeres 6,4% y el de niños 7,7%. Si tomamos los aumentos acumulados desde el inicio del año, el incremento alcanzó 5,8% con respecto a 2021 y va en camino de ser la marca más alta de las últimas décadas, según señaló la FDRA.

A pesar de esta tendencia alcista, la organización que nuclea a los distribuidores de calzado espera que los precios se estabilicen en los próximos meses a medida que aumente el stock. A esto se sumaría, según la FDRA, una disminución en la demanda de los consumidores que empujaría los precios hacia abajo.

Según informó el Bureau of Labor Statistics, el Índice de precios al consumidor subió 8,5% en julio y se ubicó por debajo del 9,1%, el máximo histórico de los últimos 40 años que registró el mes de junio. La oficina de estadísticas también publicó que el IPC, excluyendo los ítems estacionales, se mantuvo estable con un incremento del 5,9% anual.

Matt Priest, presidente y CEO de FDRA señaló al respecto que “esperamos que la inflación continúe descendiendo en los próximos meses” aunque reconoció que actualmente es “inusualmente alta”. Por su parte, Neil Saunders, director de GlobalData explicó que “los consumidores están recortando sus gastos, buscando opciones más baratas y recorriendo locales para encontrar ofertas”.
————————————————
Footwear News / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top