Noticias de Europa

Las exportaciones italianas de calzado tuvieron el 10,3% de caída en el 1er. trimestre

Fábricada de calzado en Italia.

De acuerdo a los datos publicados por Assocalzaturifici, la industria italiana del calzado experimentó una fuerte desaceleración en el primer trimestre de 2024. Además de la baja en las exportaciones, también se registró un menor consumo por parte del mercado interno.

La Asociación italiana que representa a los fabricantes de calzado informó que en el primer cuatrimestre del año, las exportaciones cayeron 9,7% en valor y 10,3% en cantidad de pares. A nivel interno, las ventas disminuyeron 1,6% en cantidad y 0,7% en valor.

Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici.

Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici, señaló que “la desaceleración que comenzó en el segundo semestre del año pasado ha continuado en los primeros meses de 2024”. La representante de los fabricantes manifestó que, con respecto al año pasado, “la situación ha empeorado” y afirmó que hubo “una fuerte reducción de los pedidos y de la actividad productiva”.

De acuerdo a una encuesta que la Asociación realizó entre sus miembros, la producción en los primeros tres meses de 2024 cayó un 20,5%. El sondeo también muestra que los fabricantes no se sienten optimistas y casi el 90% cree que la situación no mejorará en lo que resta del año.

El 85% de la producción de calzado italiano se destina a la exportación. En el primer trimestre del año se exportaron 51,9 millones de pares, es decir seis millones de pares menos que en el mismo periodo de 2023. El informe señala que en enero, la caída fue del 1,4%, en febrero fue de 6,2% y en marzo alcanzó el 20%.

Esta situación ha provocado el cierre de 74 fábricas (actualmente hay 3.490 establecimientos activos) y una baja en la cantidad de trabajadores del orden del 0,8%.
————————————————
Assocalzaturifici / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La industria curtidora italiana sufrió en el 2023 una baja en su producción del 6,5%

En el última asamblea anual de UNIC (Unión Nacional de Industria Curtidora de Italia) se realizó un análisis económico del año pasado y se evaluaron los obstáculos que enfrenta el sector del cuero de ese país. El volumen de la producción medido en dólares creció un 6,5% menos que en 2022 y afectó especialmente al cuero destinado a los productos de moda.

El sector del cuero italiano no está en su mejor momento y ese fue el tema de análisis de la última reunión de la Asociación Italiana del Curtido (UNIC). Según Fabrizio Nuti, presidente de la entidad, 2023 estuvo marcado por “una gran contracción de nuestras actividades. Ni siquiera esas características de flexibilidad y adaptabilidad a la evolución del mercado, que siempre han sido los puntos fuertes de los curtidores, nos han servido de ayuda. Es como si a los factores exógenos de esta crisis se le hubiera añadido un virus interno a la cadena de suministro”.

Fabrizio Nuti, presidente de UNIC.

De hecho, de acuerdo a los datos aportados por el departamento de economía de UNIC, el valor anual de la producción italiana de curtidos en 2023 ascendió a € 4.300 millones, un 6,5% menos que el año anterior. En volumen, el descenso equivale al 9,5% y se sitúa por debajo del umbral de los 100 millones de metros cuadrados.

El presidente de la asociación señaló que la disminución afectó a todos los segmentos: “Los relacionados con la moda son los que más han sufrido, con caídas de dos dígitos en el calzado y la marroquinería. El sector del automóvil, sin embargo, limitó sus pérdidas mejor que el sector del mueble”.

Durante el encuentro también se hizo referencia a las regulaciones que aplicará la Unión Europea en el mercado del cuero. Nuti se refirió al Reglamento UE n.1115/2023 contra la deforestación, al que consideró aceptable en términos de mérito pero no de aplicación.

“No se han tenido en cuenta en absoluto -advirtió el dirigente empresario- las dificultades de implementación de estos nuevos modelos, que requieren tiempos completamente diferentes a los previstos. Deberían haber evaluado las especificidades industriales de cada Estado miembro, que son muy diferentes entre el Norte y el Sur. No creo que esto se haya tenido en cuenta. Parece que no recordamos que son precisamente los empresarios pequeños y medianos quienes representan un activo capaz de evitar el declive económico de la propia Europa” afirmó el representante de los curtidores.

Nuti concluyó su declaración afirmando que la industria del curtido italiana tiene que buscar “nuevos modelos de desarrollo, nuevas cadenas de suministro y nuevas estrategias de producto”.
————————————
UNIC / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Christophe Dehard fue electo como presidente de todo el sector cuero de Francia

Al final de la Asamblea General de Alliance France Cuir (ex Conseil Nationale du Cuir) celebrada el 20 de junio de 2024, Christophe Dehard fue nombrado presidente para los próximos tres años. La federación francesa reúne a todas las asociaciones empresarias vinculas al cuero, desde los comerciantes de pieles, los curtidores, fabricantes de calzado y manufacturas y también al sector minorista.

Christophe Dehard sucede en el cargo al veterano Frank Boehly que fue presidente de Alliance France Cuir desde 2014, cuando se denominaba Conseil National du Cuir.

Christophe Dehard, nuevo presidente de la Alliance France Cuir.

Por su parte, Christophe Dehard es jefe de reciclaje de subproductos del grupo procesador de carne SVA Jean Rozé, una importante empresa frigorífica.

Dehard señaló que «es un gran orgullo asumir la presidencia de la Alliance France Cuir y convertirnos así en portavoz de las 21 federaciones que componen nuestra confederación. Nuestra ambición es promover en Francia y en el extranjero una industria francesa del cuero de excelencia y con sostenibilidad, respetando mujeres, hombres y medio ambiente. Un sector unido y comprometido, plenamente volcado en el futuro”, explicó el nuevo presidente de Alliance France Cuir.
————————————————-
LeatherInsiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

EE.UU. pide a Europa que postergue la aplicación de la reglamento antideforestación

Ganado bovino en EE.UU.

Según el periódico Financial Times, el gobierno de los Estados Unidos pidió formalmente a la Comisión Europea posponer el llamado Reglamento Antideforestación para una fecha posterior. Lo hizo en una carta fechada el 30 de mayo. La nota afirma que “el reglamento EUDR es inviable” porque plantea “desafíos críticos” a los que las empresas estadounidenses no pueden responder. Por este motivo, reclama que no se puede esperar que se aplique a partir del 30 de diciembre de 2024, como proyectó la Unión Europea, si no a costa de imponer «límites inútiles» al comercio internacional.

En opinión de las autoridades de EE.UU, el Reglamento EUDR (European Union Deforestation Regulation) es necesario en sus objetivos: garantizar que los productos comercializados en la Unión Europea no provengan de territorios sujetos a deforestación o más explícitamente, a prácticas de degradación ambiental y social. Sin embargo, lo es mucho menos en los métodos propuestos, así como en el momento de su adopción. Con la carta firmada por Gina Raimondo (Secretaria de Comercio), Tom Vilsack (Agricultura) y Katherine Tai (Asesora comercial del gabinete del presidente), es ahora la Administración Biden la que pide a la Comisión que se frene la aplicación. En la carta se afirma que la normativa afectará negativamente a los productores de los Estados Unidos.

Pieles en bruto.

“El reglamento impone requisitos impracticables –según el texto publicado por el Financial Times- que limitarían innecesariamente el comercio de productos procedentes de países de bajo riesgo que han gestionado responsablemente sus cadenas de suministro, como Estados Unidos. Por lo tanto, instamos a la Comisión a retrasar la implementación del Reglamento y la posterior aplicación de sanciones hasta que se hayan abordado los desafíos sustanciales».

También hay descontento con el momento de la regulación a este lado del Atlántico. El gobierno austriaco, apoyado por 22 países de la UE (entre ellos Italia), ya ha pedido aplazar su aplicación hasta 2025. La industria del curtido también ha informado repetidamente de sus límites técnicos. Límites que amenazan con convertirse en riesgos fatales precisamente por los ajustados plazos a los que estamos llamados a adaptarnos.

Los gobiernos de la UE también han exigido el aplazamiento de la ley hasta que se resuelvan los problemas que podrían afectar a los sectores exportadores de todo el mundo. Según el Centro de Comercio Internacional, una organización apoyada por la ONU, el EUDR también puede excluir a los pequeños fabricantes de países pobres, ya que no podrían confirmar adecuadamente que sus productos no tienen conexión con la deforestación.
———————————————————————
La Conceria / LeatherInsiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Por la crisis europea, crece la producción de productos con falsificación de marcas

La policía italiana secuestró en el puerto de Trieste una gran cantidad de productos falsificados.

La baja en los ingresos los consumidores de varios países europeos podría ser la razón por la que momento de la compra duda si comprar productos originales o falsificados. Esto podría ser una de las claves para explicar el aumento de las incautaciones de productos falsificados. Los dos últimos, uno en Trieste, Italia, y otro en Alemania, podrían haber garantizado unos ingresos a sus responsables de casi € 20 millones.

En el antiguo puerto de Trieste, la Guardia di Finanza provincial y la Agencia local de Aduanas y Monopolios incautaron casi 160.000 productos con logotipos de grandes marcas de moda. El surtido estaba integrado por ropa de diverso tipo y complementos, principalmente calzado y bolsos. Los objetos, que estaban en un contenedor procedente del puerto turco de Pendik y estaban destinados al norte de Europa, se encontraban disimulados entre artículos textiles que eran transportados legalmente.

Las autoridades alemanas incautaron un millonario ingreso de productos falsificados.

El hecho de que en esta carga estuvieran implicadas empresas extranjeras no conocidas del sector de la moda, despertó sospechas en los funcionarios de aduanas. Luego, los expertos de las marcas involucradas confirmaron que los artículos no eran auténticos, no obstante todos eran de excelente manufactura. El espectro de marcas falsificadas iba de Louis Vuitton, Chanel, Dior, Prada, a Gucci, Fendi y muchos otros.

Las investigaciones también localizaron otro envío de productos falsificados que pasó por Italia y llegó a Alemania, en donde las autoridades del país confiscaron otros 74.000 artículos, también ropa, bolsos y calzado. Si se hubieran comercializado los artículos incautados éstos habrían generado ingresos de unos € 20 millones.

Se estima que la fuerte caída de la capacidad de gasto del consumidor europeo esta fortaleciendo el mercado ilegal. Muchos no se resignan a abandonar las marcas, pero como precisan ahorrar eligen comprar un producto falso, muchas veces ofrecido en plataformas online. Pero existe la sospecha, en algunos casos confirmada, de que incluso aquellos que podrían permitirse el lujo de comprar el producto original, actualmente a veces prefieren uno falsificado.
————————————————
Agenzia Nova / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El sector calzado de Portugal sigue creciendo y ya ocupa el segundo lugar en Europa

Según datos aportados por Eurostat, Portugal produjo 85 millones de pares en 2022 y con esta performance superó a España y se convirtió en el segundo mayor fabricante de calzado de Europa. El ranking del viejo Continente lo sigue liderando Italia.

Portugal viene creciendo a paso firme en cuanto a la producción de calzado. En la última década, el país peninsular aumentó su producción en un 14,4% al pasar de fabricar 74 a 85 millones de pares. En ese período, España disminuyó su producción un 14% y pasó de 97 a 83 millones. Italia conserva el liderazgo, pero año a año la diferencia con Portugal se va achicando.

De hecho, la fabricación italiana de calzado disminuyó un 18,6% desde 2012. En 2022 produjo 162 millones de pares cuando diez años antes fabricaba 199 millones. Por su parte, Portugal aumentó su participación en la producción europea un 34,3% y actualmente representa el 17,1% del total. Tomando todo el Continente, la fabricación de zapatos en Europa disminuyó 19,6% en la última década. En 2012, esa región produjo 617 millones de pares y en 2022, sólo 496 millones.

Luís Onofre, presidente de APICCAPS de Portugal.

Luís Onofre, presidente de APPICAPS (Asociación de Fabricantes de Calzado, Componentes y Artículos de Cuero de Portugal) explicó los motivos del crecimiento de la producción: “Estos positivos datos son el resultado de la continua inversión del sector del calzado portugués. Es la definición de una visión ambiciosa y de políticas públicas adaptadas, que han permitido al sector reposicionarse en el competitivo escenario internacional”.

El dirigente empresario también se refirió a los programas que están aplicando para fomentar la industria: “Es importante destacar que tenemos dos grandes proyectos en marcha, con una inversión de € 140 millones a finales del próximo año. Además, de aquí a finales de la década tenemos previsto invertir € 600 millones dentro de nuestro plan estratégico. Esta es nuestra mayor prueba de confianza en el futuro de este sector”.
——————————————–
Pinker Moda / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La empresa italiana Poletto presentó una innovadora descarnadora hidráulica

El proyecto y la construcción de estas descarnadoras, son el resultado de la experiencia de Officine Poletto en el sector de maquinaria para curtidos.

La firma italiana especializada en producción de maquinaria para el curtido Officine Poletto S.r.l. lanzó una nueva máquina al mercado. Se trata de la descarnadora hidráulica SZ 3200 que se caracteriza por su construcción sencilla y el menor impacto ambiental que genera.

La compañía italiana Poletto lleva cuarenta años en el mercado ofreciendo maquinaria para la industria del curtido. También se especializa en el reacondicionamiento y mantenimiento de máquinas de curtido usadas que abarcan todos los procesos para producir cuero. Entre su amplia oferta se encuentran máquinas divisoras, rebajadoras, descarnadoras, cabinas de pintura completas, túneles de secado, máquinas combinadas, prensas para planchar y grabar.

Ahora, la firma italiana presentó una nueva máquina descarnadora hidráulica que sale al mercado con una serie de ventajosas innovaciones técnicas. Fabricada con el sistema Demanuring, esta nueva versión de su descarnadora tradicional resulta ideal para el tratamiento de pieles frescas con pelo.

Entre sus ventajas destacan la eliminación por completo de la carne descartando la aplicación de cualquier componente químico. También genera el ahorro de agua y productos químicos, tiene un menor impacto ecológico y la limpieza completa del pelo de la piel gracias a sus cilindros de cuchillas redondeadas.

Las características técnicas de la SZ 3200 incluyen el cilindro de cuchillas de gran diámetro en acero al níquel cromo-molibdeno, montado sobre soportes. La apertura y cierre se efectúan de manera hidráulica cuyos movimientos están amortiguados por un sistema de descarnado suave.

El transporte se acciona hidráulicamente con una velocidad regulable en continuo de 19 a 65 m/1’ y cuenta con regulación decimal del espesor del cuero. El cojinete de apoyo está soportado hidráulicamente para absorber las variaciones del espesor sin alterar la presión del trabajo. Esto permite un descarne uniforme de la piel, tanto en las partes finas como en las gruesas.

La nueva descarnadora hidráulica de Officine Poletto S.r.l.

Por otro lado, la apertura automática hace posible retirar la piel, sin tener que esperar la salida de la parte delantera. En cuanto a seguridad de los operarios, la zona de trabajo está protegida por una barrera sensible y el mando de cierre se realiza con dos pedales. Por último, la Instalación eléctrica cumple con todas las normas de seguridad exigidas a nivel internacional.
——————————————————-
Officine Poletto S.r.l. / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Las industrias españolas del calzado perdieron unos 4.800 puestos de trabajo en 5 años

Fábrica de calzado en España.

A contramano de lo que sucede en otros rubros en los que el mercado laboral de España se está recuperando, el sector calzado no logra crear nuevos empleos. De acuerdo a los datos de la Seguridad Social, el número de trabajadores activos en el rubro se encuentra aún por debajo de los registros previos a la pandemia.

El sector cuero y calzado empleó en mayo de este año a 39.279 trabajadores. En comparación con el mes anterior, el crecimiento fue de 0,1%, apenas 39 empleados más. Pero esta exigua cifra resulta positiva si se compara en términos interanuales. Con respecto a mayo de 2023, hay 2.766 empleos menos, lo que marca una caída del 6,6%.

Si se toma la cantidad de trabajadores que había antes de la pandemia, las cifras son aún peores. En mayo de 2019 había 4.800 más trabajadores en el sector que en la actualidad. La disminución en estos cinco años fue de 10,9%.

La población de los trabajadores del rubro cuero y calzado se compone de 35.195 empleados que forman parte del régimen general (el 89,6%), mientras que los restantes 4.083 son autónomos. Del total de 39.279 empleos, el 52% está a cargo de hombres y el 48% de mujeres.

La caída abrupta del empleo en el sector se registró entre julio y agosto de 2023, mejoró durante el último cuatrimestre del año pasado pero volvió a caer a comienzos de 2024.
—————————————–
Leder Piel / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La Unión Europea pone la lupa en Temu y la incluye como plataforma a controlar

El viernes 31 de mayo, la Comunidad Europea con sede en Bruselas, incluyó al grupo chino de comercio electrónico Temu en la lista de las grandes plataformas sujetas a controles reforzados en el marco de la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA). Temu es la versión internacional del gigante chino del comercio electrónico Pinduoduo, creado en 2015, con una gran variedad de opciones en ropa, calzado, marroquienría, juguetes, decoración, herramientas y productos de alta tecnología. Temu y tiene más de 75 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea.

La plataforma Temu, que está experimentando un crecimiento meteórico en Europa con una estrategia de precios bajos, se convierte en la vigesimocuarta en la lista de las plataformas sujetas a las normas europeas más estrictas para proteger a los consumidores contra los contenidos ilegales. En el listado están Amazon, Shein y Zalando, entre otras.

La plataforma china fue acusada recientemente por asociaciones de manipular a los internautas y de violar varias disposiciones de la Ley de Servicios Digitales, DSA. Temu utilizaría en particular interfaces engañosas -los llamados «patrones oscuros» o “dark patterns”- para incitar a sus clientes a gastar más, según la Oficina Europea de Uniones de Consumidores (BEUC), que ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea.

Desde febrero, la Ley de Servicios Digitales ha impuesto nuevas obligaciones a todas las plataformas en línea para proteger mejor a los usuarios contra contenidos ilegales. Ahora, la Unión Europea ha dispuesto que la plataforma china debe cumplir con sus nuevas obligaciones antes de finales de septiembre.

Cabe destacar que según la legislación, los infractores pueden ser multados con hasta el 6% de su facturación global anual o incluso se les puede prohibir hacer negocios en Europa.
—————————————————
Fashion Network / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

España comienza antes de lo previsto con la Gestión de los Residuos del Calzado

Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)

Si bien falta un año para que entre en vigencia en la Comunidad Europea la ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, en Valencia, España, ya comenzó a funcionar el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para el sector del calzado.

El 9 de abril de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley 7/2022 que tiene como finalidad contribuir a la prevención y a la reducción de la generación de residuos y a las de sus efectos sobre el medioambiente. La nueva norma entrará en vigencia en el marco de la Comunidad Europea el 10 de abril de 2025 y obligará a las empresas a gestionar de manera responsable los residuos que generan.

Un año antes, la comunidad valenciana ha puesto en marcha la sociedad de Gestión de Residuos de Calzado (GERESCAL) que lleva adelante el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para el sector del calzado. Durante el acto en el que se presentó la sociedad, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, señaló que, con esta iniciativa, Valencia “se convierte en la primera región autónoma de España que cuenta con un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de un sector tan importante como el del calzado”.

Mazón resaltó que esta acción “dice mucho del compromiso medioambiental del empresariado de Valencia, que no solamente ha sabido ser innovador, sino también ha visto las oportunidades que ofrece la economía verde”. El funcionario resaltó que “una vez más, nuestros empresarios demuestran su compromiso con la sostenibilidad en un sector tan nuestro como lo es el del calzado”.

GERESCAL está formada por nueve empresas del sector que se comprometieron a cumplir con las obligaciones legales establecidas por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. En los próximos meses, la sociedad espera sumar nuevas empresas que adhieran a la norma de manera voluntaria antes de la entrada en vigencia de la ley.

De acuerdo a los datos dados a conocer por la Generalitat Valenciana, en España se compran alrededor de 335 millones de pares de zapatos al año y se generan unas 234 toneladas anuales de residuos de calzado. Desde el gobierno de Valencia estiman que de esa cantidad de residuos, el 15% puede ser reutilizado y el restante 75%, reciclado.
———————————————–
Fashion United / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top