Noticias de Europa
Inescop inauguró su primer demostrador de reciclado químico para el calzado

Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de Valencia y Antonio Porta, presidente de INESCOP.
El Centro de Innovación y Tecnología de España, Inescop, presentó esta tecnología su primer demostrador de reciclado químico para el calzado, que contó con el apoyo económico de la Generalitat Valenciana. Con esta iniciativa, la entidad podrá transferir conocimientos a las empresas del sector para que las empresas se sumen a la economía circular.
En un acto del que participaron Antonio Porta, presidente de INESCOP, y Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el centro de innovación presentó el demostrador de reciclado químico “Quimiclatge”.
INESCOP podrá, con esta tecnología, transferir conocimiento relacionado con el reciclado químico a las empresas de la Comunitat Valenciana. Además, asesorará a las compañías sobre los procesos de gestión y reciclado de residuos eficientes y sostenibles. El objetivo de la iniciativa es facilitar que las empresas se sumen a la economía circular, aumenten su competitividad y disminuyan la dependencia de mercados internacionales.
Recientemente Valencia, que concentra el 56% de todas las empresas de calzado de España, ha sido seleccionado por la OCDE para participar en un estudio europeo sobre políticas de circularidad. Al respecto, Nuria Montes señaló que “somos la primera región española seleccionada para este estudio, en el que participan otras nueve regiones europeas. A lo largo de este año, la OCDE nos ofrecerá diagnósticos y soluciones sobre economía circular con el fin de que podamos diseñar y aplicar políticas que faciliten la transición de una economía lineal a una economía circular”.
————————————————–
Ediciones Sibila / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Concluyó la conferencia del proyecto Green Deal Leather, con más de cien participantes
El pasado 16 de mayo en Bruselas se llevó a cabo la Green Deal Leather Final Conference que apunta a llegar al cero impacto ambiental en la industria del cuero. Fue organizada por la European Tanning and Leather Social Partners, COTANCE y el sector sindical representado por IndustriAll Europe. En el evento participaron representantes de España, Portugal, Francia, Hungría, Italia, Alemania y Austria.
Manuel Ríos, presidente de COTANCE explicó que “a través del proyecto Green Deal Leather, la entidad de los curtidores europeos continúa dotando a sus empresas de las herramientas y la inteligencia necesarias para avanzar hacia un futuro más sostenible. Creemos que la transparencia es clave para avanzar en nuestra sociedad y credenciales medioambientales y disipar conceptos erróneos comunes sobre el cuero. Estamos orgullosos de emprender este camino de la mano de nuestros interlocutores sociales”.
Durante el encuentro, Gustavo González-Quijano, secretario general de COTANCE, presentó el proyecto GDL que recaba información sobre los accidentes en la industria y la huella de carbón del cuero. Según el estudio, los accidentes en curtiembres europeas descendieron un 16% entre 2019 y 2021. “Sin embargo, con una tasa de incidencia del 3,2% en 2021, de los cuales el 15% es en el camino hacia/desde el trabajo, y más del 90% de los accidentes registrados se califican como de gravedad «menor», todavía hay margen de mejora” señalaron desde COTANCE.
Con respecto a la huella de carbono, se utilizó el método ECO2L. El estudio arrojó una media de 8kg de CO2 por m2 de cuero vacuno en curtiduría. Esta cifra puede variar según características específicas del cuero, como espesor y rendimiento. Por lo tanto, dado que cada lote de cuero se fabrica por pedido, los clientes tienen la oportunidad de influir en el diseño ecológico de sus productos de cuero, señaló COTANCE.
—————————————–
COTANCE / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Acusan de explotación laboral a Armani por contratar en Italia fábricas clandestinas
La justicia italiana investiga a la firma Armani por presuntas prácticas de explotación laboral dentro de su red de proveedores. La casa de lujo italiana fue objeto de una investigación llevada a cabo por la fiscalía de Milán en la que se analiza si la empresa tiene responsabilidad en la explotación de trabajadores chinos. La justicia tiene acreditado que dos proveedores autorizados de la firma subcontrataban la confección bolsos en fábricas ilegales donde se realizaba el abuso laboral.
La empresa está sospechada de connivencia y falta de controles con respecto a las condiciones laborales de las fábricas que subcontrata. Un ejemplo de cómo se daba esta operatoria es uno de los bolsos que vende la marca de lujo. Ese artículo era comprado por los proveedores autorizados a las fábricas ilegales a un valor de 93 euros. Luego, lo revendían a Armani a 250 euros que es el precio que la firma considera que debe costar ese producto. Finalmente, el bolso llegaba a las tiendas a un precio de 1.800 euros, es decir un 1.835% más que el costo del mismo.
Según se desprende de la investigación, Manifatture Lombarde y Minoronzoni, ambas proveedores autorizados de Armani, subcontrataban fábricas ilegales cuyos trabajadores chinos se encontraban en situación irregular. La fiscalía considera que la casa de lujo ha sido “incapaz de prevenir y frenar los fenómenos de explotación laboral dentro del ciclo de producción de sus artículos al no haber implementado medidas adecuadas para verificar las condiciones reales de trabajo o las capacidades técnicas de las empresas contratadas”.
Manifatture Lombarde y Minoronzoni mandaban a fabricar los pedidos que le hacía Armani a estos establecimientos ilegales que no cumplían la normativa laboral vigente y mantenían a los trabajadores viviendo dentro de las fábricas en condiciones de hacinamiento. Estos operarios cobraban un 50% menos de lo que fija el Convenio Colectivo italiano para el sector Artesano-Textil y cumplían jornadas de hasta 14 horas.
La justicia italiana aún no determinó si Armani estaba al tanto de esta irregularidad, incurriendo en una conducta dolosa o si se trató de un caso de negligencia.
———————————————–
Fashion United / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La Agencia Química Europea se disculpó por mentir con los datos que daba sobre el cuero
El organismo que reúne toda la información sobre los productos químicos que se producen e importan en Europa desde hace tiempo mantenía publicada una infografía donde atribuía propiedades cancerígenas a los productos de cuero. Ante la denuncia del sector, la entidad finalmente tuvo que aclarar que no era así y “pedir disculpas por el error”. Las entidades del sector -COTANCE y CEC- expresaron su “profundo desagrado” por la falta de responsabilidad de la agencia y por el daño que causó su publicación a la industria del cuero y del calzado.
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) había publicado, en el marco de su campaña “Prevenir el cáncer”, una infografía en la que se afirmaba que los productos de cuero contenían químicos cancerígenos. Ante esto, Confederación Europea de Cuero (COTANCE) y Confederación Europea del Calzado (CEC) emitieron una carta en conjunto en donde denunciaron el “error” cometido por la entidad.

Infografía de ECHA en la que se afirmaba que los productos de cuero contenían químicos cancerígenos.
Las dos organizaciones señalaron que “afirmar que el cuero contiene Cromo VI, y que esta presencia puede provocar cáncer”, genera una preocupación injustificada entre los consumidores porque el Cromo VI no se utiliza para curtir el cuero y el curtido con cromo no es el único método de curtido en el sector”.
En respuesta, la ECHA pidió disculpas “por este error” y añadió que “el mismo ya ha sido corregido en la infografía” y que han quitado de Linkedin el link de la publicación. Si bien COTANCE y CEC aceptaron las disculpas, las entidades expresaron su “profundo desagrado” por la falta de responsabilidad de la agencia y ante el daño que causó su publicación en el sector.
“Es bueno que la ECHA se haya rectificado, pero lamentamos que no hayan captado plenamente nuestra preocupación. Han manejado el tema como un simple “error editorial», se quejó Carmen Arias, Secretaria General de la CEC.
Según Arias, “el daño provocado a la reputación de la cadena de valor del cuero necesita una acción más significativa como una corrección formal que repare las consecuencias inintencionadas que generó la publicación”.
————————————————-
World Footwear / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Parlamento Europeo: aprobó el pasaporte para productos y no destruir los no vendidos
El Parlamento Europeo logró un acuerdo sobre la Directiva de diseño ecológico y aprobó la exigencia de un «pasaporte digital de productos». Para su aplicación aún deberán aprobarlo los ministros de la Unión Europea. Estas medidas aparecen porque el sector textile y toda la industria de la moda se enfrenta a una serie de requisitos de sostenibilidad.
La regulación de diseño ecológico, que antes solo se aplicaba a equipos electrónicos, se extiende ahora a textiles. En julio del año pasado, se dijo que las normas solo se aplicarían a medianas empresas de hasta 250 empleados. Esto también ha sido modificado. Las pequeñas empresas (menos de 50 empleados) también deberán cumplir con los requisitos de sostenibilidad.
El Parlamento Europeo también ha votado a favor de la implementación de un pasaporte digital de productos. Con el nombre oficial de Pasaporte Digital de Productos (DPP, por sus siglas en inglés), las empresas deben recopilar y compartir datos de todo el ciclo de vida de un producto en forma de «gemelo digital». Los datos serán accesibles a través de la etiqueta de cuidado, disponible en todos los productos, ya sea a través de un código QR o un código de barras, que el cliente podrá escanear para acceder a la información.
En una entrevista con el portal FashionUnited, Jake Hanover, Director de Productos Digitales y Soluciones de Confección de Avery Dennison en Avery Dennison, comentó sobre la introducción del PDP lo siguiente: «Al crear este expediente digital fácilmente accesible y verificable, el PDP busca mejorar la transparencia, la trazabilidad y la confianza en toda la cadena de suministro, desde los fabricantes hasta los consumidores y los recicladores, para que los consumidores puedan tomar decisiones más sostenibles e informadas».
Además del pasaporte de productos y la prohibición de la quema de ropa no vendida, la directiva de Ecodiseño establece normas que facilitan el reciclaje de productos. La nueva legislación europea busca mejorar la vida útil de los productos a través del «derecho a reparación» debido a preocupaciones sobre el impacto del consumo en el medio ambiente. El objetivo es reducir los residuos y promover el consumo sostenible dentro de la Unión Europea.
«Es hora de poner fin al modelo de usar y tirar imperante, que es tan perjudicial para nuestro planeta, nuestra salud y nuestra economía», dijo Alessandra Moretti, la parlamentaria italiana que aboga por esta legislación en el parlamento. Agregó: «Los productos sostenibles se convertirán en la norma, lo que permitirá a los consumidores ahorrar energía, realizar reparaciones y tomar decisiones inteligentes para el medio ambiente al comprar. La prohibición de destruir textiles y calzado no vendidos también contribuirá a un cambio en la forma en que los fabricantes de moda rápida producen sus bienes».
El Parlamento Europeo votará hoy sobre la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD). Por primera vez, la directiva obligará a las grandes marcas y empresas a ser transparentes sobre su desempeño ambiental y responsabilidad social.
——————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Los industriales de Europa buscan más competitividad pero también más protección
La Confederación Europea de Calzado, CEC, ha unido fuerzas con otras 85 asociaciones industriales europeas y nacionales para publicar el Manifiesto de la industria denominado “Relanzar la competitividad europea”. Reclaman un “entorno regulatorio inteligente” y “más vigilancia del mercado y controles aduaneros”.
El Manifiesto llama a contrarrestar el riesgo de desindustrialización del Viejo Continente relanzando la competitividad de Europa. La Unión Europea (EU) entra en un nuevo ciclo político en un momento difícil, en el que la tecnología y la geopolítica actúan como disruptores globales, añadiendo presión a una situación económica ya difícil.
La CEC afirmó que ahora es el momento de comenzar a elaborar un plan estratégico que libere todo el potencial del Mercado Único y cree un entorno regulatorio para que la industria europea siga siendo competitiva a nivel mundial.
Las organizaciones empresarias de la industria han destacado cinco prioridades como parte de este objetivo, que incluyen: reposicionar a Europa como líder mundial en comercio, adoptar un enfoque horizontal hacia el mercado único y la competitividad de la UE, construir una estrategia conjunta para impulsar la resiliencia de la cadena de valor, proteger los empleos y los consumidores, cerrar la brecha de innovación y fomentar talentos y habilidades.
“El éxito de la política comercial de Europa está directamente relacionado con un entorno regulatorio inteligente que consolide nuestro Mercado Único. Esto nuevamente señala la importancia de garantizar la igualdad de condiciones; el marco regulatorio debe ser respetado por todos los productos de la UE y de fuera de la UE y para eso necesitamos más vigilancia del mercado y controles aduaneros”, dijo Carmen Arias, Secretaria General de la CEC.
————————————————–
Leather Insiders / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Francia: los diputados dieron su aprobación para multar a productores de ‘fast fashion’
Recientemente los diputados de Francia aprobaron un proyecto de ley que, además de penas económicas al ultra fast fashion, incluye medidas para limitar los desechos y desalentar la producción masiva de prendas de bajo costo. La medida apunta directamente a empresas como Shein y Temu.
El proyecto de ley que aprobó la Cámara Baja francesa fija multas que se irán incrementando hasta llegar a los € 10 por prenda en 2030. También prohíben la publicidad de los productos del fast fashion. Para determinar qué prendas son incluidas en esta categoría se tendrá en cuenta el volumen producido y la velocidad de la rotación de las colecciones.
En el documento que dieron a conocer los diputados se afirma que “la evolución del sector textil hacia la moda efímera combinada con volúmenes crecientes y precios bajos influye en los hábitos de los consumidores generando un impulso a la renovación constante que tiene consecuencias económicas, sociales y ambientales”.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y ahora pasó al Senado que lo tendrá que tratar en las próximas sesiones. “Con esta votación hemos dado un paso histórico en la lucha contra los excesos del fast fashion” declaró Christophe Bechu, ministro de Transición Ecológica de Francia.
Por su lado, la empresa Shein afirmó que su producción es de acuerdo a la demanda y que mantienen el porcentaje de prendas no vendidas en un dígito mientras que las empresas tradicionales tienen un desperdicio de hasta un 40%. La empresa aseguró que la ley sólo empeorará el poder adquisitivo de los franceses en un momento en que se están sintiendo los efectos de la crisis.
—————————————————
World Footwear / Comunidad Textil
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Los curtidores italianos en alerta por la continuidad de la cadena industrial del cuero
La Unión Nacional de la Industria Curtidora de Italia (UNIC) expresó su profunda preocupación por el Reglamento de la Unión Europea contra la Deforestación (EUDR), que impedirá ingresar al Continente pieles y cueros sin la debida trazabilidad. Tanto los empresarios como los sindicatos asociados a las actividades de curtido comparten el sentido de la ley pero discrepan con el modo de implementación.
La Unión Nacional de la Industria Curtidora de Italia y los sindicatos FILCTEM CGIL, FEMCA CISL y UILTEC UIL aseguraron que el Reglamento de la Unión Europea contra la Deforestación “fija objetivos que los curtidores italianos comparten plenamente”, pero advirtieron que su implementación genera alerta “sobre el presente y el futuro de la cadena nacional de suministro del cuero”.
En un documento redactado en conjunto, UNIC y los sindicatos llamaron a “evitar el impacto innecesariamente devastador del EUDR en la cadena de suministro del cuero italiano”. También pidieron a las autoridades que intervengan “para evitar graves repercusiones en los niveles de empleo en el sector y apoyar la recuperación de un sistema económico virtuoso y puntero en el panorama internacional”.
El reglamento exigirá documentación que se pruebe que los cueros no provienen de zonas que hayan sido deforestadas. Si bien los curtidores dicen que “comparten plenamente” el espíritu de la ley “hasta el punto de que desde hace años la industria curtidora nacional se compromete estratégicamente a mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro y a combatir cualquier posible fenómeno de deforestación”, no coinciden con el modo en que se tiene que llevar a cabo esta prueba.
“La aplicación de herramientas de trazabilidad que exigen actualmente son absolutamente inadecuadas, no están disponibles y son muy complejas”, aseguró UNIC. La Unión también señaló que estas exigencias son “muy complejas para satisfacer en muy poco tiempo” y las calificó de “innecesariamente severas y estrictas”.
El documento también señala que la medida puede tener un impacto muy negativo en el sector y fomentar la competencia desleal. “El EUDR podría tener la desastrosa consecuencia de ‘desertificar’ el tejido económico-social del sector”, aseguraron.
Según UNIC, esta medida haría «impracticable su actividad circular de recuperación y transformación de pieles en bruto». Además, afirmaron que la ley «frustra sus propios objetivos, ya que no contribuiría en lo más mínimo a la lucha real contra la deforestación, al tiempo que favorecería el dumping competitivo por parte de países no europeos”.
——————————————-
La Conceria / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Deichmann, la más grande cadena minorista europea, aumentó sus ventas en 2023
El grupo minorista de calzado más grande de Europa, Deichmann, informó ingresos anuales de 8.700 millones de euros para 2023, logrando un aumento interanual del 7%.
![]() |
![]() |
Durante el año pasado, Deichmann mostró un crecimiento que lo ubica como el mayor minorista de calzado de Europa en 2023. La empresa informó que en ese período vendió 184 millones de pares de zapatos, logrando un 1,4% más que en 2022.
El año pasado también aumentó el número total de tiendas, llegando a finales de 2023, a contabilizar una presencia minorista de alrededor de 4.700 tiendas en 34 países, con un aumento interanual del 2,2%. También creció en 2,1% el número total de empleados, contabilizando más de 49.000 personas.
![]() |
![]() |
El presidente del grupo, Heinrich Deichmann, dijo que su desempeño en 2023, frente a las difíciles condiciones del mercado, la alta inflación, la moderación de los consumidores y las cambiantes preferencias de los clientes, había sido «un logro internacional excepcional».
—————————————————
Footwearbiz.com / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Portugal, el gran exportador que vende al exterior el 90% de su producción de calzado
La industria del calzado de Portugal asegura que el trabajo que viene realizando para diversificar mercados ha dado sus resultados. Actualmente es uno de los clusters de calzado con mayor reputación del mundo y exporta a unos 170 países. La industria portuguesa del calzado exporta unos 76 millones de pares de zapatos al año, lo que representa el 90% del total de su producción y coloca al país como uno de los mayores exportadores en términos relativos a nivel mundial.
Entre los mercados que reciben el calzado portugués se encuentran en primer lugar Alemania, Francia y los Países Bajos. Dentro Europa, también destacan España y el Reino Unido. Pero los zapatos de Portugal llegan también a países como Anguila, Madagascar, Liberia y Zimbabue.
Según Luís Onofre, presidente de APICCAPS, el éxito del calzado portugués se produce gracias a “la capacidad de respuesta de la industria, calidad y excelente servicio”. El directivo destacó que el país “es uno de los 20 más seguros del mundo para hacer negocios” y añadió que “la industria portuguesa está en constante evolución y quiere ser una referencia internacional en el desarrollo de soluciones sostenibles”.
De hecho, la Asociación está llevando a cabo un programa de concientización sobre prácticas sustentables en las escuelas. “Esta es una gran oportunidad para presentar la industria del futuro y sensibilizar a los jóvenes sobre la sostenibilidad desde una edad temprana” señaló Paulo Gonçalves, coordinador del programa que involucra a más de 80 casas de estudio.
—————————————–
Moda Piel / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |