Recursos Humanos
INTI Cueros y Cefoteca abren la inscripción para los cursos de aparado y modelaje básicos
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina informó que el dictado de las capacitaciones para el sector calzado comienza en agosto. Los cursos de aparado y modelaje básicos se cursarán de manera presencial en el Parque Tecnológico Miguelete, próximo a la ciudad de Buenos Aires. Las vacantes son limitadas y dependen del orden de recepción de las inscripciones.
El curso de “Aparado básico” comienza el 8 de agosto y se extiende hasta el 31 de octubre. La cursada es martes y jueves de 9 a 12.30. Los temas que abarca incluyen la clasificación de diferentes tipos de calzados según modelo, construcción y utilización. También se dará información sobre insumos y componentes. La capacitación está dirigida a toda persona vinculada a la industria del calzado, emprendedores y a cualquier persona que desee vincularse al sector.
“Modelaje básico” empieza el 14 de agosto con clases los lunes y miércoles de 9 a 12.30 hasta el 13 de noviembre. El alumno aprenderá a clasificar los tipos de calzado, desarrollar la habilidad manual y el manejo de herramientas. Durante la cursada se realizarán moldes teniendo en cuenta aspectos técnicos y productivos. También se enseñará acerca de las etapas del desarrollo de producto, a manejar la documentación técnica del modelo y se darán nociones básicas sobre hormas.
Ambos cursos se dictan en el Auditorio Edificio 1 en la Sede Parque Tecnológico Miguelete del INTI ubicado en Av. Gral. Paz 5445, San Martín, provincia de Buenos Aires.
Quienes deseen obtener más información pueden escribir a: cefoteca@inti.gob.ar
—————————————–
INTI Cueros / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La Universidad de Lleida y el Programa Erasmus crearon el Master en Industria del Cuero
La casa de estudios española, Universidad de Lleida, y el programa que apoya la movilidad académica de los estudiantes se unieron para crear una nueva capacitación para el sector del cuero. Sin embargo, el proyecto involucra tres institutos de educación superior y un centro de investigación. Las instituciones que participan del proyecto y que serán sedes de cursada son la Universidad de Lleida en España, ITECH Lyon en Francia, EGE de Turquía y CIATEC de México.
El Master en tecnología del cuero responde a la necesidad de la industria y promueve la educación académica para el sector cuero. A pesar del predominio mundial del sector europeo del cuero, hay un bache en la formación de los profesionales de la industria con respecto a la necesidad de hacer una transición tecnológica hacia la sustentabilidad y los principios de la economía circular que Europa aspira a completar para 2030.
La inclusión de estos temas en el programa académico del máster facilitará la realización de los cambios necesarios para la producción sustentable y para introducir los principios de la economía circular dentro de las compañías.
Al participar reconocidos institutos de distintas ciudades del mundo, el máster convoca a estudiantes de todos los países que quieran profundizar su educación sobre cuero y tecnología en reconocidas casas de estudio. El master se enfocará en los últimos adelantos tecnológicos en la producción del cuero y preparará a los alumnos para dirigir los aspectos ambientales, sociales y éticos de la industria.
——————————————
Euroleather / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
LEATECH project y la U. de LLeia, España invitan al taller sobre la Maestría en Cueros
El próximo 17 de octubre se realizará un taller para dar a conocer los detalles de la Maestría en Innovación Tecnológica en Cuero. En el proyecto participa la empresa Leatech en conjunto con la Universidad de Lleida, España.
El objetivo de esta unión es que tres universidades europeas (UdL de España, ITECH de Francia y EGE de Turquía) y CIATEC de México implementen una maestría conjunta sobre la innovación en la industria del cuero. El Master de nivel 7 según la International Standard Classification of Education aborda la última tecnología en producción de cuero.
Los estudiantes se formarán en el gerenciamiento de los aspectos ambientales, éticos y sociales de la industria. Los egresados estarán calificados para ocupar altos cargos en el sector en toda la cadena de valor.
El workshop donde se explicará en qué consiste la maestría se dictará el 17 de octubre a las 16 (hora Bruselas) y se impartirá en inglés. Para participar es necesario registrarse en este link.
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMpdemqpjosHddpe91IWXCBMfaoPO94zZnn
—————————————–
COTANCE / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La Cámara de la Industria del Calzado de Argentina dará cursos de aparado y modelaje
En marzo comienzan las capacitaciones que la Cámara de la Industria del Calzado de Argentina tiene preparadas con el objetivo de formar emprendedores que quieran profesionalizarse. El primer curso se dedicará al proceso de aparado y el segundo se centrará en modelaje.
El taller de aparado se realizará entre el 3 de marzo y el 19 de mayo. Se enseñará a los participantes a manejar el equipamiento y a realizar operaciones de mesa y costura. El curso sobre modelaje se dictará entre el 4 de abril y el 4 de julio. Durante el mismo, se enseñará a clasificar los distintos tipos de calzado según modelo, construcción y utilización. También se realizarán moldes considerando aspectos técnicos productivos.
Las dos actividades son aranceladas, se dictan de manera presencial y están dirigidas a proveedores, estudiantes, emprendedores y profesionales que deseen vincularse con el sector. Las inscripciones se realizan en la web de la CIC.
————————————————-
Fashion Network / Cuero América
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
El código laboral vietnamita define la discriminación de género y el acoso sexual
Vietnam ha introducido una definición clara sobre el acoso sexual y la discriminación de género en el código laboral que se implementó a principios del 2021. Estas pautas, que marcan las reglas para las relaciones laborales, son especialmente importantes en la industria de la indumentaria vietnamita dado que gran parte de quienes trabajan en ella son mujeres.
Al señalar la importancia del nuevo código y sus «numerosos cambios y mejoras», Nguyen Hong Ha, gerente de programa de Better Work Vietnam, aseguró que la implementación es clave para lograr un progreso muy necesario en el sistema.
El dirigente señaló que no es nuevo abordar el tema del acoso sexual, “pero por primera vez, el código laboral ha reforzado la protección contra la discriminación de género y el acoso sexual en el trabajo. Esta situación se ha definido legalmente por primera vez y los empleadores tienen la obligación de proporcionar normas y soluciones internas para prevenir el acoso sexual en el lugar de trabajo”, explicó.
“En el pasado, no había una definición concreta y era difícil definir qué tipo de comportamiento se consideraba acoso”, continuó. “Ahora, además, se exige a los empleadores que garanticen la igualdad de remuneración sin discriminación de sexo y que proporcionen licencia por maternidad. Eso es muy importante en el sector de la indumentaria, con una mayoría de trabajadoras, muchas de ellas entre 18 y 35 años”.
La organización Better Work, activa en nueve países, es una asociación única entre la Organización Internacional del Trabajo y la Corporación Financiera Internacional que reúne a todos los niveles de la industria de la confección.
Sobre la nueva legislación Nguyen Hong Ha señaló que “las mujeres tienen diferentes canales para plantear sus inquietudes o denunciar los problemas, pero a menudo se sienten intimidadas o avergonzadas de plantear los casos y, en el pasado, el acoso sexual no estaba bien definido, por lo que era muy difícil desarrollar un caso. Es una ley importante con muchos beneficios tanto para los empleadores como para los trabajadores. Pero estos beneficios solo se harán realidad cuando todos estén conscientes de sus derechos… entonces ese es el cambio que ocurre entre la ley y la aplicación y práctica de la ley”, dijo.
El nuevo código laboral también adoptó cambios en la relaciones al estilo Occidental: deja a los trabajadores y las trabajadoras librados a discutir los salarios a través de la negociación con las empresas. Si bien el estado todavía establecería los salarios mínimos, ahora los empleadores ya no están obligados a consultar sus escalas salariales con las autoridades, sino que pueden negociarlos con los representantes de los trabajadores. También autoriza a establecer aumentos salariales vinculados a la productividad.
Aún deben tenerse en cuenta otros factores, dijo Greg Fleming, quien ha estado trabajando en Vietnam durante los últimos 10 años como profesional de abastecimiento de producción. “Lo importante era poder pagar a los trabajadores un salario digno. También tengo una crítica sobre las horas extraordinarias. No creo que la OIT deba entrar y decir que no se pueden trabajar horas extraordinarias”.
Por otra parte admitió que el gobierno no está tomando medidas enérgicas contra las empresas “en relación a pagar los salarios que estipula la Organización Internacional del Trabajo, OIT, sobre el seguro social y de salud”.
La nueva legislación también admite “que los trabajadores establezcan sindicatos independientes a nivel de fábrica, situación que debilita cualquier acción de los trabajadores en conjunto.
La organización destacó que los cambios obligarán a “las marcas a tener un papel importante que desempeñar en el apoyo a Vietnam en esta transición mediante la implementación de prácticas de compra responsable y trabajando junto con sus proveedores para proteger los derechos de los trabajadores”.
También se dispuso un aumento de la edad para jubilarse en un proceso hasta el 2028, que representa una suba de unos meses cada año. Cada año aumentará tres meses para los hombres y cuatro para las mujeres, de modo de llegar en 2028 con 62 años para los hombres y 60 años para las mujeres en 2035.
————————————————-
Sourcing Journal / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Preocupa en Italia y Francia la falta capacitación para los trabajadores del sector moda
Italia y Francia buscan aumentar la producción nacional en el sector de la moda, pero tienen que lidiar con la falta de mano de obra. El italiano Raffaello Napoleone, director gerente de Pitti Immagine, y Bruno Le Maire, ministro de Economía del gobierno de Francia, abordan el tema y advierten sobre el problema.
Para el gerente de la feria Pitti Immagine, «los costos y la presión fiscal sobre la mano de obra deben ser revisados». Napoleone asegura que las compras de fábricas italianas por parte de grandes grupos extranjeros continuarán. «Si no hubiera sido por el capital externo, muchas marcas locales no habrían alcanzado los niveles actuales».
El directivo opinó también que “la hazaña de las marcas contribuye al fortalecimiento del papel de los distritos italianos. Y, hasta ahora, aquellos que intentaron recrearlos en otros lugares han fallado».
Napoleone explicó que el trabajo es uno de los desafíos de la cadena de suministro italiana, «en el que debe haber -asegura-, un equilibrio entre los valores materiales del producto, como la fabricación o la elección de materias primas y todo procesos inmateriales, como la innovación y la sostenibilidad”.
Por su parte el ministro Le Maire, adviertió que Francia corre el riesgo de una desactivación productiva. “Estamos perdiendo nuestra calidad como país fabricante, tanto en el sector industrial como en el agrícola”.
Le Maire indicó a su criterio cuáles son los tres puntos débiles de Francia. 1. «No trabajamos lo suficiente. El volumen total de horas trabajadas en comparación con nuestros vecinos del G7 y los principales países de la OCDE es insuficiente”. 2. «Tenemos impuestos a la producción que penalizan a las empresas, porque son siete veces más altas que en Alemania y el doble que el promedio de los países de la Eurozona». 3. «Necesitamos centrarnos más en la capacitación habilidades para responder a los cientos de miles de trabajos que aún no se han cubierto».
En estos tiempos, la moda y el lujo están lanzando una campaña de reclutamiento para profesiones técnicas. Se dice que los dos sectores necesitan unos 10.000 nuevos empleados al año. «Hoy en Francia, una empresa industrial de cada trece trabaja en el campo de la moda y el lujo», dijo Guillaume de Seynes, de Hermès, que es presidente del comité estratégico del sector de la moda y el lujo.
La publicación colega Fashion Network France informó que la campaña consiste en un video que muestra los diversos aspectos del sector, que luego se comparten en páginas dedicadas en las redes sociales. El sitio web savoirpourfaire.fr actuará como una plataforma central.
—————————————-
La Conceria / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Junto a la feria, Foro Fimec busca aportar conocimientos al sector del cuero y calzado
La 43ª edición de Fimec (Feria Internacional de Cueros, Productos Químicos, Componentes, Máquinas y Equipos para Calzados y Curtidos) además de la actividad estrictamente comercial, también busca aportar conocimientos a sus visitantes a través del 2do. Foro Fimec. Éste se realizará la mañana del 27 de febrero y los organizadores prometen que tendrá un contenido inédito y transformador el para el sector.
La 43ª Fimec, que se realiza del 26 al 28 de febrero, de las 13 a las 20 horas, en Novo Hamburgo, Rio Grande do Sul (Brasil), es conocida como la feria más grande de América latina del sector proveedor del cuero, calzado y marroquinería.
Respecto del Foro Fimec, aseguran que “este encuentro potenciará el desarrollo del mercado a través de debates sobre temas relevantes. Posibilitará intercambio de experiencias con expertos profesionales de Brasil y del exterior, networking, construcción de conocimiento y actualización para generar infinidad de oportunidades de negocios”.
La segunda edición del Foro tendrá lugar el día 27 de febrero, de las 9 a las 14 horas, con el objetivo de ofrecer información y conocimiento global para la transformación del sector cuero-calzado.
Según Marcio Jung, director presidente de Fenac, «el evento es una oportunidad de conexión mundial. Además de proporcionar conocimiento a los visitantes a través de oradores nacionales e internacionales, conseguimos mostrar para estos profesionales renombrados, la fuerza y la grandeza de la industria del calzado, cuero y máquinas de Brasil. «Es una vía de doble mano de gran importancia y una oportunidad única de presentar nuestro clúster e impactarlos con su fuerza, generando una visibilidad internacional», destacó
Entre los nombres de relevancia ya confirmados está Cláudia Narciso, consultora de Moda y Estrategia de Arezzo & Co (Brasil) que brindará la conferencia «Moda: mi viaje». «Contaré un poco sobre mi trayectoria y también hablaré sobre los cambios y transformaciones de la moda en los últimos años. «Estaré llegando de Europa en la víspera del Foro, por lo que tendré muchas novedades para compartir», destacó la diseñadora.
![]() |
![]() |
![]() |
Otra charla confirmada es «El futuro del diseño y la producción», que abordará las percepciones del consumidor, traduciendo ideales de diseño y aportando datos del futuro que viene a los profesionales de la industria. La conferencia será con Rob Bruce, de los EE.UU., un creativo orientado hacia el ‘human centered’ diseño y con una experiencia de 20 años de trabajo con grades marcas. Además, también está confirmado Thomas Michaelis de Alemania, que hablará sobre «Revestimiento textil: el impacto del cambio de sistemas de solventes para productos químicos a base acuosa en la industria».
Las entradas se pueden adquirir a través de Sympla: www.bit.ly/ForumFimec2019. Más información sobre el Foro a través del sitio: www.fimec.com.br/forum y del evento en Facebook: www.bit.ly/EventoForumFimec2019. Los asociados de las entidades asociadas tienen descuento especial en el ingreso, lo que debe ser verificado directamente con cada entidad.
El Foro Fimec tiene patrocinio de grandes empresas y el respaldo de instituciones educativas como el SEBRAE RS, Universidad Feevale y de las entidades del sector cuero-calzado.
Quienes estén interesados en participar pueden obtener informaciones sobre el evento a través del sitio www.fimec.com.br y de sus redes sociales: www.facebook.com/FeiraFimec y www.instagram.com/colesfimec.
———————————-
FIMEC / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El grupo LVMH invierte en la formación de artesanos en el instituto Métiers d’Excellence
La compañía LVMH, el gigante francés propietario de decenas marcas de productos de lujo como Louis Vuitton y Christian Dior, ha creado el Institute des Métiers d’Excellence, IME. Este programa de capacitación tiene como objetivo garantizar la transmisión de habilidades artesanales y promover las carreras en artesanía tradicional y talleres creativos entre las generaciones jóvenes.
El proyecto, concebido para formar los artesanos de la próxima generación, fue implementado en 2014. Ya formó doscientos artesanos que están listos para trabajar con los estándares de la empresa y otros 300 estudiantes participan de la formación en 2018.
![]() |
![]() |
Según LVMH, el Instituto de Métiers d’Excellence en 2014 formó 24 trabajadores, cifra que creció hasta los 500 de 2018. El 60% de los egresados fueron absorbidos por el grupo.
El IME tiene 15 escuelas asociadas, incluidas dos universidades, y cuenta con la participación de 32 maestros de la propia LVMH.
Durante la ceremonia de inauguración, los líderes del grupo de lujo anunciaron nuevas asociaciones con entidades de Francia e Italia, como las de Capriccio Politecnico de Capriccio di Vigonza, la Académie du Savoir-Faire Berluti en Ferrara y la Maestría en lujo de la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia.

Chantal Gaemperle, vicepresidente ejecutivo de LVMH Group, de Recursos humanos , inauguró el ciclo lectivo 17-18.
Según los datos proporcionados por LVMH, El 60% de los graduados en el año de capacitación 2017/18 encontró trabajo dentro del grupo o sus socios externos. «Estamos encantados de que el Institut des Métiers d’Excellence haya inspirado a más de 500 jóvenes aprendices para que se familiaricen con una carrera que requiere habilidades artesanales, creativas y comerciales», comentó LVMH.
Esto explica la fuerza del modelo único de trabajo y estudio de IME. Nos complace que este modelo se esté expandiendo constantemente en Francia y en otros países donde hay un grupo interesante de talentos potenciales y donde LVMH está presente».
En el sector de moda, la compañía LVMH posee las marcas Berluti, Celine, Christian Dior, Emilio Pucci,Fendi,Givenchy, Kenzo, Loewe, Loro Piana, Louis Vuitton, Marc Jacobs, Moynat, Nicholas Kirkwood y RIMOW.
—————————————-
La Conceria / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Europa crea la calificación de Experto en la producción de calzado confort y saludable
Los resultados del proyecto ‘Erasmus+Fit2Com Skills Alliance para un calzado cómodo y saludable’, se presentaron en un taller sobre «Habilidades y competencias del futuro» el pasado 27 de septiembre en la Plaza de Innovación en la feria Lineapelle de Milán.
El principal resultado del proyecto ha sido el desarrollo de un nuevo perfil, el «Experto en la fabricación de calzado cómodo y saludable», y el correspondiente programa de capacitación para responder a la demanda de los consumidores de zapatos de moda más cómodos.
El proyecto de tres años Fit to Comfort, financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, se completó con éxito y sus resultados se presentaron en la Plaza de Innovación de Lineapelle, por Carmen Arias, Secretaria General de la CEC y Rita Souto, Directora de Capacitación de la CTCP.
El objetivo del proyecto era apoyar a las PYMEs europeas para que introdujeran más comodidad y características saludables en sus productos de moda con el fin de mejorar su competitividad y valor agregado.
El proyecto asegura que en Europa la economía y sociedad están cambiando rápidamente debido principalmente a las nuevas tecnologías, como la digitalización. “Los consumidores se han vuelto más exigentes y tienen una esperanza de vida más larga: en general, tienen más conocimiento y son más conscientes del planeta, también son más selectivos, desean bienes y servicios personalizados y ponen gran énfasis en llevar una vida saludable. Por lo tanto, buscan cada vez más características sostenibles y saludables en los productos para lograr una vida más larga y saludable”, explica.
La importancia de las características saludables y de comodidad en los zapatos también se destacó en una encuesta lanzada en las primeras etapas del proyecto Fit2Com, para evaluar las necesidades de los consumidores.
Los resultados mostraron que los consumidores en Europa buscaron predominantemente la comodidad en los zapatos: el 96% de 681 encuestados seleccionó la comodidad como uno de los cuatro aspectos que más valoran en los zapatos, por delante de la calidad (81%), el precio (69%) y el diseño (68%).
“Además -dice-, el hecho de que el 48% de los participantes en la encuesta afirmara que la principal razón por la que no encuentran zapatos es la falta de comodidad, muestra claramente la necesidad de una mayor incorporación de características de confort en la producción de calzado”.
Los socios del proyecto lanzaron también una segunda encuesta. El objetivo fue evaluar el enfoque de las empresas en cuanto a las características de confort en su estrategia de negocios, y su disposición a incorporar características de salud y comodidad en sus productos.
Éste estudio confirmó aún más la importancia de la comodidad en los zapatos. Estuvieron de acuerdo en que la comodidad era la característica más valorada por los clientes, y que la característica que más podía beneficiar a sus productos era la adaptación.
La encuesta también reveló que el 70% de las empresas consideraba que la escasez de trabajadores con experiencia en calzado de confort era el mayor desafío que enfrentarán para 2020.
Sobre la base del resultado de las encuestas, los socios del proyecto han desarrollado un nuevo perfil, «Experto en la fabricación de calzado de confort y saludable», y el programa de capacitación correspondiente. Los contenidos, disponibles en línea en inglés, alemán, español, portugués y rumano, comprenden 600 horas de capacitación en 10 unidades. Después de completar el curso, se logra el título de Experto en Confort y Salud.
La fabricación de calzado habrá desarrollado las habilidades y competencias necesarias para introducir las características Confort y Saludable en el calzado de moda y podrá mejorar la diferenciación de los productos y la competitividad de las empresas europeas de calzado. El curso también es de gran valor para los empleados de las empresas, que pueden seguir el programa o partes del mismo y, por lo tanto, mejorar sus habilidades de confort y fabricación saludable.
Ahora que el curso de capacitación se ha desarrollado con éxito, el siguiente y último paso sería tener la nueva calificación reconocida por cada una de las autoridades nacionales competentes de Alemania, Portugal, Rumania y España, e integrarla en los sistemas VET correspondientes, contribuyendo en De esta forma se potenciará el marco de cualificaciones del sector del calzado.
Se puede consultar más información sobre este tema en www.fit2comfort.eu.
——————————
CEC / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Empresas de EE.UU. firman un acuerdo que promueve el trato justo para trabajadores
La Asociación Americana de Indumentaria y Calzado (American Apparel & Footwear Association, AAFA) y la Asociación de Trabajo Justo (Fair Labor Association, FLA), ambas de los Estados Unidos, están buscando elevar el nivel sobre cómo se trata a los trabajadores de la industria en ese país.
El lunes, 123 empresas de indumentaria y calzado firmaron el nuevo Compromiso de la industria de indumentaria y calzado de AAFA / FLA para el reclutamiento responsable, enfatizando la dedicación al trato justo de los trabajadores en la cadena de suministro global de indumentaria, calzado y artículos de viaje. Desarrollado por ambas asociaciones, el compromiso representa un esfuerzo proactivo de la industria para abordar los riesgos potenciales de trabajo forzoso para los trabajadores migrantes en todos los niveles de fabricación de prendas de vestir y calzado.
Al firmar el pacto, los firmantes se comprometen a trabajar con sus socios para crear condiciones en las que ningún trabajador paga por su trabajo, donde los trabajadores conservan el control de sus documentos de viaje y tienen plena libertad de circulación y donde los trabajadores están informados de los términos básicos de su empleo antes de unirse a la fuerza laboral. Las compañías que firman el compromiso también acuerdan trabajar «seria y efectivamente» para implementar estas prácticas e incorporar el compromiso en sus estándares de cumplimiento social para el 31 de diciembre de 2019, así como para informar periódicamente sus acciones a través de la sostenibilidad y / o la esclavitud moderna.
El acuerdo incluye a compañías como Abercrombie & Fitch, Adidas, American & Efird, American Eagle Outfitters, Asics Corp., Columbia Sportswear, Delta Galil Industries, Eileen Fisher, Fanatics, Fruit of the Loom, Gildan Activewear, Kenneth Cole Productions, Komar, Levi’s, LLBean, Lucky Brand, Lululemon Athletica, Nike Inc., Nordstrom, Patagonia, Perry Ellis International, PVH Corp., Ralph Lauren, Tommy Bahama, Under Armour y VF Corp.
La AAFA y la FLA crearon el Compromiso de Reclutamiento Responsable para abordar las dificultades de las compañías individuales para reducir los riesgos potenciales de trabajo forzado para los trabajadores migrantes en la cadena de suministro global. Los grupos dijeron que se puede lograr un progreso real hacia el logro de este objetivo solo cuando la industria trabaje de manera colectiva y colaborativa en el tema.
«Crear una cadena de suministro más transparente ha sido durante mucho tiempo un enfoque de la industria de ropa y calzado, y eliminar la posibilidad de trabajo forzoso es una parte importante de estos esfuerzos», dijo Rick Helfenbein, presidente y CEO de AAFA. “Este compromiso no solo demuestra que nuestra industria no tolera el trabajo forzoso, sino que también muestra a nuestros clientes que tomamos en serio este problema y estamos trabajando de manera proactiva como una industria para iniciar medidas que garanticen que estos valores se respeten en toda la cadena de suministro. Esperamos que muchos otros miembros de nuestra comunidad se unan a nosotros en un futuro cercano».
Sharon Waxman, presidenta y directora ejecutiva de la FLA, dijo con demasiada frecuencia que el trabajo forzoso comienza antes de que un trabajador se presente en una fábrica, con prácticas de reclutamiento que requieren que los trabajadores migrantes paguen tarifas altas solo para obtener un trabajo decente en un país extranjero.
«Con este compromiso renovado para el reclutamiento responsable, esperamos lograr el poder de la acción colectiva para resaltar estas prácticas dañinas y, a veces, engañosas y proteger a los trabajadores contra el trabajo forzoso en las cadenas de suministro globales», dijo Waxman.
Este mes, marcas y minoristas, incluidos Adidas, Columbia Sportswear, Designworks Clothing Company, Gap Inc., H&M Group, M&S, Nike Inc., Rowlinson Knitwear Limited, Royal Bermuda, Sears Holdings, Varner Retail y VF Corp. – firmaron el Responsible Sourcing Network’s Turkmen Cotton Pledge (compromiso responsable de algodón de Turkmenistán), y se comprometieron a no comprar algodón en ese país de Asia Central, en tanto no se elimine el trabajo forzoso en el sector.
AAFA es la asociación comercial de los EE.UU. que representa a más de 1.000 compañías de ropa, calzado y otros productos de costura y sus proveedores. La organización proporciona experiencia en la gestión de la cadena de suministro, la política comercial y la protección de la marca para ayudar a los miembros a navegar por el complejo entorno regulatorio y reducir los costos.
La FLA ayuda a crear soluciones duraderas para las prácticas laborales abusivas al ofrecer herramientas y recursos a las empresas, brindar capacitación a los trabajadores y la gerencia de las fábricas, realizar la diligencia debida a través de evaluaciones independientes y abogar por una mayor responsabilidad y transparencia de las empresas, fabricantes, fábricas y otros involucrados en la globalización y las cadenas de suministro. Las empresas afiliadas a la FLA ya se han comprometido a abordar las tarifas de contratación y otros indicadores de trabajo forzoso a través del Código de conducta y principios de la FLA.
——————————
FN / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |