Archive for julio, 2018

La edición 50º de Francal dio señales de recuperación a la industria calzadista de Brasil

La 50ª edición de Francal, la feria del calzado realizada del 16 y 19 de julio en San Pablo, Brasil, que reunió a más de 450 expositores para presentar las colecciones de primavera-verano. Según las empresas, las ventas y contactos alientan la posibilidad de recuperación de las ventas del sector en el país, tras un primer semestre por debajo de las expectativas.

Heitor Klein, presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), explicó que no se puede negar que el actual contexto del mercado doméstico e internacional es negativo, de demanda reprimida y oscilaciones en las exportaciones, lo que hace que los compradores estén asustados para asumir compromisos a medio y largo plazo.

Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados aportó su visión sobre la situación del sector calzado.

«Por otro lado -asegura-, Francal una vez más cumplió el papel de estimular la actividad para la temporada de ventas más importante para las fábricas brasileñas, la temporada de verano. Esta representa cerca del 70% del volumen negociado por el segmento».

El directivo sostuvo que inicialmente la feria superó las expectativas, con menor flujo de visitación pero con mayor efectividad en los negocios. «Fue una muestra satisfactoria y un impulso fundamental que puede representar una reanudación de las ventas aún en el segundo semestre», añadió Klein.

Por su parte el presidente de Francal, Abdala Jamil Abdala, destacó la importancia de la muestra, con el estímulo de los negocios incluso en un ambiente complejo, para el sector del calzado. «Estamos con la sensación de deber cumplido, no sólo por esta edición, sino por las cinco décadas que celebramos. Francal creció y vio el mercado crecer juntos.

Abdala Jamil Abdala, presidente de Francal abrió formalmente la feria.

Este año, realizamos una feria completamente diferente, no sólo en términos de fomento de los negocios, sino también en la oferta de experiencias que van a inspirar a los comerciantes en sus establecimientos y de mucho contenido sobre lo que hay de más moderno en comercio electrónico, tecnología y consumo», comentó sobre la extensa programación de contenido presentada durante el evento.

Francal 2018 se destacó por la performance en el mercado doméstico, sorprendiendo a los expositores, que tenían sus expectativas puestas esencialmente en las exportaciones. De acuerdo a los empresarios, la sorpresa fue la demanda del mercado interno.

En franca expansión, la marca Usaflex salió satisfecha de la muestra paulista, especialmente en función de los negocios generados en el mercado interno. Eduardo Santos, gerente comercial de la empresa, evaluó que a pesar del flujo menor de visitantes, los compradores fueron más efectivos en la concreción de negocios. La empresa registró un incremento en torno al 15% en el volumen negociado para el mercado interno.

«Francal supo adaptarse al actual momento del mercado, yendo más allá de las oportunidades de negocios y atrayendo a compradores calificados», destaca Santos, resaltando que para el segundo semestre la expectativa de la empresa es crecer entre el 10% y el 12% en el mercado doméstico, después de una baja del 15% en el primer semestre.

Por su parte Maurício Avila, gerente de exportaciones de Radamés, destaca que las ventas para el mercado interno fueron un 20% superiores a las registradas en la feria de 2017, superando en mucho las expectativas de la empresa. Según Avila la empresa también viene logrando buenos resultados en las exportaciones, con un crecimiento del 20% en la primera parte del año.

Para Maribel Cristiane da Silva, directora comercial y de marketing de Beira Rio -una de los mayores fabricantes de calzados de Brasil-,
«estar presente en ferias del porte de Francal es, por encima de todo, una necesidad de relación con el mercado y el respeto a nuestro cliente”.

Abicalçados participó de la feria paulista con acciones de promoción comercial y de imagen. Para esta edición, la entidad empresaria invitó a compradores de uno de los mayores grupos de calzado y artículos infantiles de Rusia, el grupo Gulliver.

También fueron invitados a Brasil ocho medios periodísticos, en su mayoría del sector, de los países que constituyen los principales mercados del calzado brasilero.

Ambos proyectos fueron viabilizados por medio del Brazilian Footwear, programa de apoyo a las exportaciones de calzados que sostiene Abicalçados en asociación con Apex-Brasil.

De acuerdo a la demanda de anticipar las ventas de la temporada de verano, la promotora de Francal marcó la próxima feria para los días 3 al 5 de junio de 2019. La reducción del tiempo evento, de cuatro a tres días, coincide también con la necesidad de reducción de costos y optimización del tiempo tanto para expositores y para los minoristas.
————————————-
Abicalçados / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Nike nombró a Eric Cuenot como nuevo responsable de desarrollo en América Latina

Eric Cuenot, nuevo responsable para América Latina y Asia Pacíco de Nike.

La compañía de deporte estadounidense Nike nombró a Eric Cuenot como responsable de desarrollo en América Latina y Asia Pacífico, de varias categorías, entre ellas, running y fútbol. Asumirá nuevas funciones en la empresa.

Según informa el medio especializado Sport Guide, Cuenot, fue designado como nuevo ejecutivo de Nike para el área de América latina y Asia Pacífico. Hasta ahora era vicepresidente a cargo de la zona de Francia desde 2012 y que había sumado el Norte de Europa a su área de responsabilidad a finales de 2016.

El directivo, que se unió a Nike como director general de Rusia en 2010 tras trabajar en Procter & Gamble.

A nivel internacional, Nike aumentó la presencia femenina en su consejo de administración con la llegada de Kathleen Benko. La directiva es además vicepresidenta del consejo de administración de la auditora Deloitte.

Mark Parker, CEO de Nike.

El fichaje de Cuenot se suma a la oleada de ascensos que ha realizado Nike en los últimos meses. Recientemente, el grupo colocó a Noel Kinder como responsable de sustentabilidad, a César García como nuevo vicepresidente global de merchandising en la categoría de running y a Rosemary St. Clair como vicepresidenta global de la división de productos femeninos. En marzo se produjo el despido de Trevor Edwards, presidente de la marca Nike, y el de su mano derecha, el vicepresidente de la empresa, Jayme Martin.

Nike ha reordenado varios cargos dentro de la compañía en los últimos meses y en Latinoamérica también ha reorganizado su negocio. Tras absorber su estructura en Chile, la filial argentina del gigante de moda deportiva realizó varias ampliaciones de capital, elevando sus fondos a 4.043,7 millones de pesos argentinos (US$ 158 millones).
——————————————————
FasionNetwork / Modaes / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

España baja su producción de calzado en pares pero el precio unitario aumenta

Fábrica de calzado en España

En 2017 la producción española de calzado disminuyó un 4% en pares y aumentó un 0,6% en valor. Por su parte, el precio medio creció en un 4,8% respecto al año anterior. El valor de producción de calzado de España ha crecido casi ininterrumpidamente desde 2011.

Unas cifras que proceden de datos públicos procedentes de la Encuesta Industrial de Productos (INE), sobre una muestra de 55.000 establecimientos industriales, pertenecientes a empresas con veinte o más personas ocupadas. Estas tienen un conjunto de unos 4.000 productos.

“Aunque las ventas totales vienen reflejadas con mayor amplitud en la Estadística Estructural de Empresas (INE), sus cifras no son publicadas hasta doce meses después de estos primeros resultados. En el sector calzado pueden considerarse suficientemente representativos pues alcanzarían un 70% del valor total de la producción”, subrayan desde la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).

Estos datos representan una disminución del 4% en pares, un aumento del 0,6% en valor y del 4,8% en precio medio, respecto a 2016. Los principales ajustes se produjeron en calzado con materiales sintéticos y textiles, mientras que el calzado en piel sigue manteniendo su peso en la producción nacional.

Entre los artículos producidos se siguen destacando los zapatos, sandalias y pantuflas en piel con cualquier tipo de base (excepto deportivos y zapatos de protección), con un 63,8% del total en pares y un 82,7% en valor. Les siguen los artículos producidos con materiales textiles (excepto los deportivos y zapatos de protección), con un 28,2% en pares y un 10,9% en valor.
—————————————
Pinkermoda / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

En Alemania el consumo de calzado están impulsado por el deportivo y la venta online

Las zapatillas y las ventas en línea impulsan el consumo de calzado en Alemania, donde, en 2017, se consumieron 9.846 millones de euros en calzado (+1,3% en 2016).

Informe de IFH Cologne y BBE Handelsberatung

Manfred Junkert director general de la Asociación Alemana de la Industria Calzado y Artículos de Cuero HDS L

Estos son datos están contenidos en el estudio «Branchenfokus Schuhe» preparado por las consultoras IFH Cologne y BBE Handelsberatung. Las ventas en línea aumentan constantemente y, como resultado, los minoristas han perdido un 7% del mercado entre 2011 y 2017, alcanzando el 63,5%. Según el estudio, este número está destinado a disminuir aún más en los próximos años.

«Especialmente a los pequeños minoristas les resulta difícil sobrevivir en el mercado y unirse a plataformas como Zalando, Otto y Amazon para no perder clientes. Además, los minoristas de ropa están ganando cuota de mercado vendiendo zapatos y convirtiéndose en competidores», señala Hansjürgen Heinick de IFH Cologne.

El otro motor de crecimiento para el mercado alemán está representado por las zapatillas que llegaron a ser una tercera parte de todo el calzado que se vendió en el 2017.
———————————————
FashionNetwork / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Por el cierre de 70 fábricas y la pérdida de 3000 puestos, el sector marroquinero exige cambio de política económica

Ariel Aguilar, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas Argentinas del Cuero y Afines.

El presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Ariel Aguilar, denunció que «la caída del consumo, el aumento de las importaciones, la suba de tarifas y las tasas de interés, hacen inviable cualquier proyecto productivo, y ya generaron la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo y el cierre de 70 fábricas».

En el primer semestre de 2018, las unidades importadas de productos del sector aumentaron un 49,89% con respecto a igual período de un año antes según informó CIMA. Asimismo, las compras en el exterior de carteras de cuero y otros materiales, billeteras, cinturones, bolsos, mochilas, ropa de cuero y demás ya habían aumentado un 75% en los dos últimos años, en relación a 2015.

«En el contexto actual, con una caída del consumo del mercado interno de un promedio del 30%, esta suba profundiza aún más la crisis de nuestro sector. Lo más preocupante es que una de las condiciones de la firma del acuerdo con el FMI plantea más apertura comercial y claramente en nuestro sector esto se confirma», destacó Aguilar.

En toda la cadena de valor (curtido, calzado y marroquinería), las pérdidas de puestos de trabajo ascendieron a más de 13.000 trabajadores.

En este sentido, el dirigente precisó que «otro dato relevante que marca la decisión política de profundizar esta apertura es que la cantidad de importadores de marroquinería paso de 470 en 2015 a 1420 en 2017».

Aguilar sostuvo que el sector «no plantea un cierre de importaciones sino que, de hecho, siempre convivió con productos importados”. Pero reclama un esquema de administración responsable del comercio exterior.

El presidente se mostró preocupado por las declaraciones del nuevo ministro de Producción, Dante Sica. Este afirmó que no busca limitar las importaciones sino que las empresas deben ser más competitivas y exportar más, pero no reconoció que los mayores costos los genera el estado.

«Nuestro sector históricamente ha sido exportador. El problema es que la estructura productiva argentina, a excepción de los salarios, esta dolarizada. El cuero, en nuestro caso tiene valor dólar ya que el 90% se exporta en estado terminado o semiterminado y los costos logísticos tienen relación directa con los combustibles y también están dolarizados», explicó Aguilar.

Durante los últimos dos años y medio, las políticas de suba del más de 1.000% de tarifas de los servicios públicos, el combustible y la devaluación de la moneda produjeron una muy fuerte caída del consumo interno. Sumado a eso, el incremento del crédito, la presión impositiva y especialmente la apertura indiscriminada de importaciones, generaron el cierre de más de 7.500 PYMEs y la pérdida de más de 70.000 puestos de trabajo en diversos sectores industriales.

Por esto la cámara de las manufacturas de cuero denunció que «los términos en que se plantea la cuestión de competitividad es falsa, ya que el 80% de los costos de los productos tiene que ver con cuestiones que debe regular el Gobierno, como las tarifas».

El empresario advirtió las medidas de política económica gubernamentales están provocando que “sostener una empresa de calzado, textil o cuero, hoy sea inviable en Argentina”. Como ejemplo señaló que los dueños de las PyMEs para poder pagar los salarios “están cambiado cheques con una tasa de interés del 43% anual”.

También puntualizó que «disminuir los derechos que pagan la exportación de cueros crudos, dejaría con menos materia prima al mercado interno, en un claro sesgo de primarización de nuestra cadena de valor».
———————————————
Ambito Financiero / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La tapicería automotriz sigue en alza: Faurecia y Adient le marcan el pulso a la industria

El sector tapicería de cuero para la industria automotriz y los grandes jugadores de accesorios, continúan generando proyectos de crecimiento e inversión. Faurecia ganó un 10.9% más en el primer semestre y Adient apuesta con una planta en Sudáfrica.

Patrick Koller, CEO de Faurecia.

La francesa Faurecia cerró la primera mitad de 2018 con ventas totales de casi € 9 mil millones (8.9 para la precisión), hasta 10.9% sobre el mismo período de 2017.

Un impacto positivo compartido por todos los segmentos comerciales, con el relacionado con la división de asientos, que mejoró su desempeño financiero en un 8,8% a tipos de cambio constantes, de 3.63 a 3.78 mil millones de euros.

Los ingresos de operación siguen la misma tendencia. Ascendieron a € 582.7 millones en los primeros seis meses de 2017, han llegado a 647.2 millones este año, colocando el 11.1%.

Frederick Henderson, CEO de Adient.

«Hemos logrado un resultado que va más allá de lo proyectado en nuestro plan de trabajo», dijo el CEO de Faurecia, Patrick Koller, al hablar de las perspectivas sobre el 2018. «Vamos a crecer -a tipo de cambio constante- al menos un 8,8%», dijo y confirmó el objetivo fijado para 2020 de llevar la facturación anual a más de 20 mil millones de euros.

En tanto, la estadounidense Adient invirtió US$ 7,4 millones en Sudáfrica para su nueva planta. Esta en Rosslyn, en el suburbio de Pretoria y cerca de la planta de BMW. Emplea a 370 personas y trabaja en la producción y montaje ‘just-in-time’ de asientos diseñados específicamente para la empresa automotriz alemana.
————————————–
La Conceria / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El FMI advierte a Trump que la guerra comercial podría costar el 0,5 del PBI mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la economía mundial podría perder 430 mil millones de dólares en 2020, si las medidas que anunció Donald Trump desatan una la guerra comercial. El conflicto que se está desatando involucra a los EE.UU., China, Canadá, México y Europa.

El FMI advirtió que «El producto global podría estar alrededor de 0.5 por ciento por debajo de las proyecciones actuales para 2020». También explicó que «como centro de represalias globales, Estados Unidos encuentra que una parte relativamente alta de sus exportaciones gravadas en los mercados globales es especialmente vulnerable en un conflicto comercial tan amplio».

Christine Lagarde, del FMI, esta preocupada por la escalada comercial entre EE.UU. y diversos países.

El ente financiero internacional aconsejó además que los países eviten las «medidas proteccionistas» en favor de políticas y reformas destinadas a sostener la actividad, aumentar el crecimiento a mediano plazo y mejorar su inclusión.

En las últimas semanas, el freno global del comercio, iniciado en marzo cuando Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar nuevas tarifas a China, ha visto miles de productos de los EE.UU., China, México, Canadá y Europa amenazados o afectados por nuevos aranceles.

Mientras que el calzado ha esquivado la bala hasta el momento, antes de las actuales tensiones comerciales, la categoría ya estaba entre las más fuertemente aranceladas. Los bolsos de mano y otros accesorios ya han sido afectados.

Donald Trump, presidente de EEUU.

El 10 de julio, la administración Trump dijo que identificó un valor adicional de $ 200 mil millones de las importaciones estadounidenses desde China para ser golpeado con un arancel del 10%. Entre los elementos de la lista se encontraban justamente bolsos de mano, productos de viaje y otros accesorios.

En la actualización de las Perspectivas de la economía mundial del 16 de julio, el FMI dijo que continúa proyectando tasas de crecimiento mundial de apenas 3,9 por ciento para este año y el 2019.
——————————————-
Footwear News / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Lanxess instala en Italia un laboratorio de servicios para dispersiones acuosas de PU

La compañía de especialidades químicas Lanxess anunció que instalará un nuevo laboratorio de desarrollo de aplicaciones y servicios técnicos de la unidad de negocios Urethane Systems. La planta será capaz de cubrir las necesidades del mercado en una variedad de aplicaciones de revestimientos y adhesivos en acabados de cuero y textiles, y también para revestimiento de otros sustratos.

Lanxess abrirá un nuevo laboratorio de desarrollo de aplicaciones y servicios técnicos (AD & TS) para dispersiones de poliuretano (PUD) en distrito de Latina, en Italia.

Como parte del centro existente de Urethane Systems AD & TS, el nuevo laboratorio funcionará como una instalación independiente dedicada a las PUD.

La unidad comercial de Uretanos de Lanxess abrirá un nuevo laboratorio AD & TS para dispersiones de poliuretano (PUD) en su sede de Latina, Italia.

El objetivo es mejorar la asociación comercial LANXESS Urethane Systems con clientes y usuarios finales, mediante una interacción centrada en la tecnología y un alto enfoque científico. El inicio de la operación será en el 3er trimestre de 2018.

El nuevo laboratorio será capaz de soportar las necesidades del mercado en una variedad de aplicaciones de revestimientos y adhesivos en revestimientos de cuero y textiles, plásticos y vidrio y otros sustratos.

«Existe una creciente demanda por parte de los clientes de materiales libres de COV (compuestos orgánicos volátiles) y de menor huella de carbono», dice el Dr. Markus Eckert, director de la unidad de negocio de Uretanos de Lanxess. «Además, la creciente presión reguladora sobre productos químicos restringidos, estimula la investigación aplicada en tecnologías basadas en agua. Por lo tanto, la base de un centro técnico enfocado es consistente con la estrategia de Lanxess hacia tecnologías verdes y química.»

Dr. Markus Eckert, director de la unidad de negocio de Uretanos de Lanxess.

Los revestimientos de uretano requieren resistencia al desgaste, a la abrasión, química y a los rayos UV, por lo que Lanxess puede ofrecer una gama de soluciones. «El laboratorio en Latina será capaz de realizar trabajos analíticos, desarrollar formulaciones y sintetizar productos novedosos para satisfacer las necesidades del mercado con un alto grado de diferenciación técnica», continúa Eckert.

LANXESS Urethane Systems es uno de los principales fabricantes de prepolímeros de colada en caliente, así como de dispersiones acuosas especiales de poliuretano, sistemas de recubrimiento y polioles de poliéster. El know-how especializado de los sistemas de poliuretano para diversas aplicaciones, las capacidades de producción global y la profunda experiencia en aplicaciones se unen para permitir que Urethane Systems proporcione soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes.

Para obtener información detallada, se puede acceder a http://ure.lanxess.com .
———————————
Lanxess / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

UTECH Europa puso el foco en los recursos renovables

Entre el 29 y 31 de mayo de este año se realizó la última edición UTECH Europa, la feria y conferencia internacional bienal destinada a la industria global de los poliuretanos. El principal tema de la conferencia fue el uso de recursos renovables en la producción de poliuretanos.

El evento se realiza tuvo lugar en Maastricht, Países Bajos y en esta última edición recibió El número de asistentes únicos aumentó en un 13% a 5.239 personas. A su vez, 206 expositores mostraron sus productos y las nuevas. En total UTECH tuvo la presencia de empresarios y profesionales provenientes de 94 países.

Los organizadores enfatizaron que el programa de la conferencia incluyó 15 charlas enfocadas específicamente en el uso de recursos renovables en la producción de poliuretanos.

La conferencia principal estuvo a cargo de Patrick Thomas, CEO de Covestro. Robert Outram, vicedirector de la consultora global de la industria de los químicos IAL, presentó un panorama del mercado actual de los poliuretanos.

Entre los otros panelistas estuvieron Marc Fricke y Frank Fechner de BASF Polyurethanes, Alberto Mercati y Paul Cookson de Dow Polyurethanes, Martin Glos de Evonik, Kristof Dedecker y Geert Dries de Huntsman y Jon Penrice de Dow Chemical.

Debbie Hershfield, directora de la feria UTECH.

Debbie Hershfield, directora de la feria UTECH destacó que “al finalizar el encuentro, más del 85% de nuestros expositores ya habían hecho su reserva para el 2021″. Asimismo dijo que esperan «poder llevar este éxito a nuestros próximos eventos de UTECH en China, Norteamérica y México».

UTECH Europe regresará a Maastricht en la primavera de 2021. El próximo UTECH PU show en el calendario global de poliuretanos es PU China 2018 que tendrá lugar en Shanghai World Expo, China, del 1 al 3 de agosto de 2018. La exposición y conferencia UTECH EE.UU. será en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, del 11 al 13 de septiembre de 2018. UTECH Américas regresa al Centro Banamex, Ciudad de México, del 10 al 12 de abril de 2019.
—————————————
Footwearbiz / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Brasil busca ampliar más los mercados para su calzado y en especial en Arabia Saudí

Kidy es una de las marcas que incursiona en el mercado árabe.

Las empresas de Brasil que participan en la iniciativa Brazil Footwear seleccionaron a Perú, Corea del Sur y Arabia Saudita como nuevos mercados donde apuntan a incrementar sus ventas en 2019 y 2020. Pero Arabia Saudita es el país que más interés despierta.

El programa Brazil Footwear es organizado por Abicalçados, la asociación brasileña de la industria del calzado, y Apex-Brasil, la agencia que promociona a las marcas de calzado brasileño en el exterior.

Como parte de esta iniciativa, las empresas que participan eligen cada dos años en qué países se esforzarán por mejorar su presencia. Para el próximo período seguirán trabajando para afianzarse en Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y China, e incorporaron tres países nuevos al proyecto promocional: Perú, Corea del Sur y Arabia Saudita.

Roberta Ramos, gerente de proyectos de Abicalçados.

“Los empresarios designaron a Arabia Saudita como un mercado deseado e interesante para ellos”, dijo Roberta Ramos, gerente de proyectos de Abicalçados.

Esta institución informó que las empresas brasileñas exportaron 170.000 pares de calzado a Arabia Saudita entre enero y abril de este año. Esta cifra muestra un descenso del 58% en comparación al mismo período del año pasado, en gran medida fruto de la valorización de la moneda brasilera.

Ramos afirmó que “cuando empezamos a trabajar en un mercado, las exportaciones a dicho mercado tienden a crecer”. Como parte de esfuerzo por aumentar la presencia en este país, Abicalçados realizará un estudio detallado del mercado, a fin de ajustar las estrategia de comunicación y los productos a ofrecer.

A su vez, un equipo viajará a Arabia Saudita para tener reuniones con importantes representantes de la industria del calzado. Finalmente, se presentará una estrategia de promoción específica para el país.
—————————————
Footwearbiz / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top