Admin

Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by Admin

La APLF 2025 logró generar negocios y optimismo para la actividad del 2do. semestre

La feria APLF 2025, realizada del 12 al 14 de marzo de Hong Kong logró generar caras de alivio y sonrisas de optimismo en los empresarios y profesionales los más importantes del mercado mundial del cuero y sus manufacturas que se dan cita anualmente en este salón. La APLF reafirmó su rol de “gran punto de encuentro internacional de la industria del cuero”, esta vez dando indudables muestras de que este mercado muestra signos claros de un camino de recuperación.

La feria de Hong Kong se sabe que es un importante puente hacia los mercados en auge de China Continental y el Sudeste Asiático, regiones que muestran un desarrollo vigoroso que no está presente hoy en los mercados occidentales.

Los tres salones de la feria, APLF Leather, Materials+ y Fashion Access, dieron cuenta de un mercado dinámico y de las oportunidades para la industria del cuero, el calzado y accesorios que brinda la región, en un entorno que por su estructura y organización facilitan una mayor interacción entre los proveedores y compradores.

Celebrada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong, estratégicamente ubicado en Wan Chai, Hong Kong, con una superficie total de más de 25.000 metros cuadrados, la feria atrajo a 625 expositores de 40 países y regiones, incluyendo 24 pabellones nacionales de 18 países y regiones de los principales países productores de curtidos, manufacturas y componentes del mundo. Estos pabellones representaban a Australia, Brasil, China (3), Francia (2), Alemania, India (2), Italia (2), Japón, México, Mongolia, Pakistán (2), Portugal, Sudáfrica, España, Tailandia, Turquía, Estados Unidos y Uzbekistán.

La APLF Leather, que reúne la cadena global de suministro de cuero, expuso una gama de productos como pieles y cuero en sus diversos procesos, cueros exóticos, materiales químicos y colorantes, maquinaria de curtido y acabado, y servicios. Fue el sector de mayor presencia y actividad, y la demanda de cuero mostró señales de reactivación, marcando para el resto del año una perspectiva de optimismo.

Materials+ con sus accesorios y componentes para manufacturas, con gran influencia de productos sostenibles y orientados a la economía circular, se mostró en línea con las últimas tendencias de moda y suscitó un atractivo nivel de negocios.

Por su parte Fashion Access, la plataforma para el abastecimiento de manufacturas y accesorios de moda presentó una amplia gama de bolsas, calzado, diversos artículos de marroquinería y ropa de cuero, de cachemira y otros productos. Este sector marcó en esta oportunidad un mayor interés y afluencia de compradores.

La APLF convocó a más de 12.000 visitantes de 73 países y regiones, que provenían de diferentes sectores, como moda, calzado, artículos de cuero, materiales, etc. Acudieron para buscar los materiales, componentes y telas adecuados, seleccionar materiales y accesorios para calzado o suministros de fabricación, maquinaria y otros productos. Durante el desarrollo de la feria se organizaron un total de 800 reuniones de negocios personalizadas, que brindaron excelentes oportunidades de networking.

Los tres días también incluyeron un esencial segmento de actividades vinculadas a la información profesional, al intercambio y a los debates que ya forman parte importante de la agenda de eventos presenciales de APLF y que en la mayor parte de los casos se realizan con una gran participación del público visitante.

Se realizaron otras actividades como la Cumbre Global del Calzado 2025 (GFES) que reunió a altos ejecutivos, líderes de la industria y profesionales de la industria global del calzado, sirviendo como una importante plataforma para el intercambio, el conocimiento y la colaboración. Esta vez el encuentro se centró en los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria del calzado, siendo la sostenibilidad y el cumplimiento normativo temas clave del foro.

Este año, el Proyecto LED, una iniciativa colaborativa de APLF, ha llegado a su tercera edición. En el programa LED, los diseñadores utilizan el cuero como lenguaje común y colaboran con los mejores curtidores para crear obras de arte de moda distintivas. La tercera edición, patrocinada por el Consorcio Italiano de Cuero Curtido Vegetal, invitó a seis diseñadores de China, Vietnam, Japón y Pakistán a colaborar y diseñar la colección de APLF con cuero curtido vegetal toscano, y a exhibir estas piezas en la feria. Los diseñadores también estuvieron presentes para compartir sus inspiraciones creativas e historias de marca.

También se realizaron encuentros como ‘Artifacts Live: Un legado en Cuero’, una muestra organizada por la Universidad De Montfort (DMU) de Leicester, Reino Unido, y la reunión anual del proyecto Leather Naturally!.
———————————-
APLF / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La entidad Leather Naturally, estudió el ciclo de vida del cuero y la gestión de su final

Leather Naturally elaboró una guia sobre el _ciclo de vida_ del cuero y su gestión.

Una nueva guía de la entidad Leather Naturally abarca todo el ciclo de vida del cuero: su extracción, su procesamiento, su consumo y su eliminación final. Esta guía está diseñada para dotar a los profesionales de conocimientos fundamentales sobre la ejecución, la comprensión y la colaboración en los estudios de LCA (Life Cycle Assessment).

Leather Naturally, organización sin ánimo de lucro que trabaja en el sector del cuero, ha publicado una guía sobre las evaluaciones del ciclo de vida (LCA) en este sector.

Los análisis LCA sirven evaluar la huella de un producto a lo largo de toda su vida útil: extracción, refinamiento, consumo y eliminación final. En el ámbito de la producción de cuero, un LCA examina elementos como la cría de ganado, el procesamiento de la piel, la creación de productos, los patrones de uso y la gestión del producto al final de su vida útil.

Su objetivo es ofrecer una perspectiva integral y una guía práctica para medir las consecuencias ambientales asociadas con la producción de artículos de cuero.

Los aspectos más destacados de la guía de Leather Naturally son:
+ La importancia de los LCA para orientar la selección de materiales, procesos y proveedores.
+ Una exploración de los límites, alcances y metodologías que se pueden aplicar en los LCA y sus ventajas.
+ Orientación sobre la adquisición de datos para realizar un análisis de ciclo de vida, desde la recopilación de datos hasta su aprovechamiento.
+ Una descripción de los resultados que se pueden esperar de este tipo de estudios.
+ Un debate sobre las limitaciones y desafíos a los que se pueden enfrentar las empresas al realizar sus análisis de ciclo de vida.
+ Análisis detallado de su impacto

El Dr. Luis A Zugno es el Presidente de la Junta Directiva de Leather Naturally!.

Para determinar los impactos ambientales de la producción de cuero de vaca, Leather Naturally realizó un análisis de ciclo de vida integral. Tuvo en cuenta 56 estudios distintos de varias curtidoras de once países: Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos, Vietnam, Tailandia, Suecia, Italia, China, Brasil, Australia y Argentina. Este estudio cuantifica los impactos ambientales en varias categorías de impacto: Calentamiento global, Eutrofización, Agotamiento de combustibles fósiles, Uso del agua, Toxicidad humana, Ecotoxicidad del agua dulce y consumo de agua.

En paralelo, el Leather Working Group (LWG) ha realizado un estudio similar basado en los datos de sus miembros sobre sus curtidurías certificadas.

Ambas evaluaciones proporcionan un examen exhaustivo de la huella ambiental asociada con la gestión de cuero. Ambas organizaciones acordaron combinar sus hallazgos para presentarlos al Índice Higg.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Llega un tipo de calzado que fusiona un estilo ‘ballerina’ con una zapatilla de running

Suelas extrafinas para un calzado con aspecto deportivo y base tipo zapatilla de baile.

La tendencia en calzado deportivo para este año son las ‘ballet runner’, un modelo que fusiona la ligereza de las zapatillas de baile con la estructura de las de running. Loewe y Louis Vuitton son dos de las marcas que ya han lanzado sus versiones de este artículo versátil, cómodo y trendy.

Las ballet runner serán las zapatillas más buscadas durante este año. Su peso ligero y su buena estructura las convierten en una opción muy adecuada para ser usada en distintas ocasiones.

Si bien este calzado fue presentado por primera vez en 2019, este año regresan con actualizaciones que las hacen más atractivas. El nuevo modelo de Loewe tiene un diseño renovado, el logo es más estilizado y un anagrama de relieve en la lengüeta. La suela de goma es ondulada y llega hasta la punta.

Confeccionada con la tecnología Sacchetto, la estructura interna es flexible que brinda confort sin descuidar la elegancia. Dada su versatilidad, la zapatilla se puede usar con jeans y blazers, faldas midi e incluso con leggings y sweaters oversized para un look relajado y trendy.

Por su parte, Louis Vuitton presentó la LV Sneakerina, también su modelo de ballet runner. La marca francesa confeccionó una zapatilla con una suela fina y flexible. La parte superior tiene cordones estilo calzado deportivo y el logo de la marca en el lateral de la capellada. El calzado estará disponible en ocho colores, entre ellos en verde, fucsia, beige, negro y blanco.
———————————————————————-
Grazia Magazine / Fashion United / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Moda rápida: Europa compra 19 kilos de calzado y textiles al año y genera 16 de residuos

En 2022 cada europeo compró un promedio de 19 kilos de textiles y calzado, el monto más alto registrado hasta la fecha, y generó 16 kilos de residuos de este tipo. Esto convierte a estos productos en la quinta categoría de consumo con más impacto ambiental y climático de los hogares de la Unión Europea (UE).

Este dato forma parte de las principales conclusiones del informe publicado recientemente por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que informa que el consumo de ropa, calzado y otros textiles para el hogar ha pasado de los 17 kilos de 2019 a los 19 registrados en 2022, «suficiente para llenar una maleta grande».

«El impacto de nuestro sistema actual de producción y consumo de textiles continúa causando grandes presiones en nuestro medio ambiente y clima, incluido a través del uso del material, el agua y la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero, los químicos y los microplásticos», alerta el documento.

Al aumento de la llamada ‘moda rápida’ han contribuido el comercio online, los influencers de redes sociales y los bajos costos de producción de textiles sintéticos, que permiten a los minoristas ofrecer «nuevos estilos a bajos precios».

El informe sugiere que tecnologías digitales como la impresión 3D podrían reducir los residuos en la producción y la presión ambiental y climática de los textiles al mejorar la eficiencia, según la AEMA, aunque también se corre el riesgo de aumentar el consumo al permitir costes de producción y precios más bajos.

El informe destaca que la estrategia textil de la UE busca reducir estos impactos y que estos productos sean más circulares y sostenibles, lo que requiere un cambio sistémico para avanzar hacia la producción de bienes más circulares y de mayor calidad, con un mayor valor de uso y que sean más fáciles de reutilizar, reparar o reciclar.

El estudio también dice que en 2022 los Estados miembro de la UE generaron 6,94 millones de toneladas de residuos textiles, unos 16 kilos por persona, cifra que ha permanecido «relativamente estable» desde 2016.

Pese a que la recolección de desechos textiles ha aumentado 4,3 puntos porcentuales desde 2016, en general, esa acción ha sido baja.

En 2022, el 85% de todos los residuos textiles no se recogió de forma diferenciada y acabó con el resto de basura de los hogares europeos, para terminar en vertederos o incineradoras, sin posibilidad de ser reutilizado o reciclado.

Se ha reducido la cantidad de textiles que acaban en vertederos (del 21% de 2010 al 12 % de 2022), pero ha crecido la que va a incineradoras (del 10% al 14 %), acción que obviamente contamina el aire.

También han aumentado exponencialmente las exportaciones de textiles usados, que casi se triplicaron entre los años 2000 y 2019, y han permanecido desde entonces estables en los 1,4 millones de toneladas.

La AEMA alerta de que, a pesar de que estas exportaciones deberían estar destinadas a la reutilización o el reciclaje, estudios muestran que «entran en un patrón muy complejo de comercio, clasificación, reutilización, reciclaje y vertido, y algunos se queman o se arrojan a la naturaleza, principalmente en países africanos y asiáticos». También se depositan grandes cantidades en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.
—————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Gamuza, el material suave y aterciopelado que será uno de los protagonistas de este año

Las cuentas de moda de redes sociales como Pinterest e Instagram se han poblado de fotos de artículos confeccionados con esta hermosa terminación del cuero. Según un artúculo del newsletter de la compañía Smit&Zoom, los influencer y los analistas de moda ya lo consideran “el material de 2025”. Su versatilidad junto con su atractivo natural y suntuoso le da un toque sofisticado a cualquier look.

La gamuza se perfila como uno de los materiales que mayor protagonismo tendrá en la indumentaria de este año. Por sus cualidades únicas ofrece un balance perfecto entre lujo y funcionalidad tanto en calzado como en ropa y accesorios.

El regreso de la gamuza comenzó en 2024 cuando Miuccia Prada presentó en la colección de otoño de Miu Miu una línea de chaquetas que causaron furor. Instantáneamente, el material se puso de moda, se lo comenzó a ver en todas partes y fue incorporado por marcas de alta costura como The Row y Jacquemus hasta tiendas de moda como &Other Stories y Zara.

De acuerdo a los pronósticos, este año veremos a la gamuza en chaquetas, pantalones, faldas, bolsos y zapatos en una amplia gama de colores. En cuanto a las chaquetas, las más populares serán las de estilo bomber y biker que tienen un toque sofisticado y se puede combinar con atuendos casuales o formales.

Con respecto al calzado, en 2025 veremos botas, mocasines y zapatillas en versiones elegantes y cómodas. Puma lanzó al mercado su modelo Re:suede hecho con cuero Zeology que es completamente compostable.

También veremos gamuza en bolsos tote y bandoleras, faldas midi y mini en tonos marrón y tostado. Además, habrá pantalones que tendrán un aspecto elegante sin sacrificar la comodidad.

El nombre «gamuza» proviene de la frase francesa «gants de Suède», que significa «guantes de Suecia». En el siglo XIX, los guantes suecos de cuero suave se pusieron muy de moda en Europa, y el término llegó a describir este tipo específico de tejido. Originalmente, la gamuza era apreciada por su suavidad y elegancia, y se utilizaba a menudo en guantes, zapatos y ropa de alta gama. Con el tiempo, su uso se expandió e incluyó la gamuza para tapicería, bolsos y otros accesorios.
—————————————–
Smit & Zoom / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El Día Mundial del Cuero es celebrado con la consigna “Más allá de la superficie”

Lanzado por primera vez en 2022, el Día Mundial del Cuero es un movimiento global dedicado a celebrar el cuero como material y a promover una mayor comprensión de la industria del cuero. El Día Mundial del Cuero está liderabdo por Leather Naturally y reconocido por fabricantes, comerciantes, empresas químicas, marcas y minoristas de cuero, trabajadores y artesanos del cuero, y muchas otras organizaciones e individuos de todo el mundo.

Este año, Leather Naturally busca promover una mirada más profunda al cuero como material y desafiar los prejuicios y juicios superficiales. La campaña «Más allá de la superficie», se centrará en tres pilares clave:

+ Transparencia
El cuero proviene de pieles de animales, un subproducto de la industria cárnica, lo que lo convierte en un elemento clave de la economía circular. En lugar de desperdiciarse, las pieles se transforman en bienes duraderos. Al conocer mejor el origen del cuero y su papel en la economía circular, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre los productos que compran.

+ Sostenibilidad
El cuero es un material natural que transforma residuos que de otro modo se desecharían en algo duradero y valioso. Además, el cuero puede repararse y reutilizarse muchas veces a lo largo de su vida útil, lo que le permite durar décadas. Por ello, el cuero desempeña un papel fundamental en la economía circular.

+ Longevidad
El cuero genuino es un material atemporal y duradero que dura décadas. A diferencia de las alternativas sintéticas, que se desgastan rápidamente, el cuero real se puede reparar, acondicionar y disfrutar durante años. Elegir cuero auténtico de origen animal significa invertir en calidad, sostenibilidad y artesanía.

Las empresas y profesionales que deseen unirse este año a la celebración del Día Mundial del Cuero 2025, y a la campaña “Más allá de la superficie”, pueden suscribirse a la lista de correos de Leather Naturally para recibir todas las novedades sobre este acontecimiento.

LN también compartirán un kit de herramientas para redes sociales que incluirá imágenes para redes sociales y sugerencias de publicaciones.
———————————————–
Leather Naturally / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado de Brasil aumenta sus exportaciones y crece el optimismo ante el 4º BFShow

El aumento de las exportaciones brasileras de calzado en los dos primeros meses de 2025, esta generando grandes expectativas en los fabricantes que expondrán en la feria de calzado BFSHOW que realizará su cuarta edición. En el primer bimestre en que se exportaron más de 21 millones de pares, con un crecimiento del 14,7% respecto al mismo período de 2024.

Considerada una de las más grandes ferias de calzado de América Latina, en términos de espacio y número de marcas participantes, el salón tendrá lugar entre los días 19 y 21 de mayo, en el distrito de Anhembi, en la ciudad de San Pablo, Brasil.

La gerente de Relaciones y Negocios de Abicalçados, Letícia Sperb Masselli, destacó que la feria viene atrayendo compradores nacionales y, principalmente, internacionales “que buscan la excelencia en el calzado brasilero”. “Brasil es el principal proveedor del sector fuera de Asia, combinando calidad y precios competitivos, especialmente teniendo en cuenta el tipo de cambio actual”, explica Masselli. Según ella, BFSHOW ya se ha convertido en una referencia internacional en el calzado brasilero. «Desde su primera edición, la feria se destacó por las oportunidades y negocios realizados para el mercado externo. BFSHOW es el lugar indicado para conquistar clientes internacionales, sin salir de Brasil», agrega.

Por su parte el responsable de Nuevos Negocios de NürnbergMesse Brasil, Rico Azeredo, destacó el potencial de los compradores que se inscriben al evento. “Tenemos compradores de los principales mercados internacionales ya confirmados y vemos un interés creciente de Estados Unidos, Argentina y países europeos, como España, que, en 2025, ocupará el tercer lugar entre los principales destinos del calzado brasilero en el exterior”, comentó.

Por su parte, el titular de Nuevos Negocios de NürnbergMesse Brasil, Rico Azeredo, señaló que «ya tenemos confirmados compradores de los principales mercados internacionales y hemos notado un creciente interés por parte de Estados Unidos, Argentina y países de Europa, como España, que en 2025 se convirtió en el tercer mayor destino del calzado brasileño en el exterior». La proyección de la organización es que el evento reciba más de 1.200 compradores extranjeros de todos los continentes.
—————————————–
Abicalçados / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Europa aplicará aranceles a productos de EE.UU. por las medidas que tomó Trump

La Unión Europea quiere imponer aranceles -todavía no definidos- a las importaciones estadounidenses de “artículos de cuero” a partir de abril. La inbiciativa se enmarca en la respuesta que la Comisión Europea ha presentado el 12 de marzo, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de aluminio y acero.

A partir del 1 de abril Bruselas establecerá aranceles sobre algunos productos estadounidenses y a mediados de ese mes, se levantarán barreras arancelarias contra una larga lista de productos adicionales, incluidos textiles y artículos de cuero.

La UE quería que las contramedidas “se protegieran” de las “restricciones comerciales injustificadas” del presidente Trump al aluminio y el acero. Restricciones que inevitablemente repercutirán en sectores cercanos a la cadena de suministro del cuero.

Se estima que podrían ser máquinas para curtiembre, para fabricación de calzado y artículos de cuero, o matrices para suelas de zapatos. La respuesta europea consta de dos fases. La primera es dejar que expire el 1 de abril la suspensión de las contramedidas lanzadas en 2018 y 2020 para responder a la guerra comercial del primer mandato de Trump.

Se volverá a aplicar aranceles a algunos productos estadounidenses, como barcos, bourbon y motocicletas (la lista se está ultimando). La segunda fase entrará en vigor a mediados de abril, con aranceles europeos sobre una nueva lista de productos, incluidos textiles y cuero, según algunos medios de prensa.

Ahora, tras el desafío de la UE, el temor es que Trump responda al mismo nivel y que la escalada de la guerra comercial involucre directamente a los mundos de la moda y el lujo.
—————————————
La Conceria / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Después de una Lineapelle exitosa, la atención se centra en los resultados de la APLF

En un comentario posterior a la realización de Lineapelle, los editores del Leatherbiz Market Intelligence (Leatherbiz.com) sostienen que la edición de febrero esta feria italiana estuvo a la altura de la reputación del evento. Asegura que allí se mostró todo lo que el cuero puede ofrecer al mundo de la moda de alta gama.

El informe deja en claro que, si bien los productos que presenta Lineapelle no pueden ser para todos, muestran algunos indicios de cómo está el mercado. “Al observar lo que sucedió en el centro de exposiciones Rho en Milán del 25 al 27 de febrero, queda claro que los curtidores asociados a marcas exitosas de artículos de cuero deben haber estado muy satisfechos con el resultado de la feria”, comenta.

El artículo concluye destacando que la atención ahora esta centrada en la APLF que se realizará del 12 al 14 de marzo en Hong Kong, punto de encuentro de la industria del cuero donde se resuelven las preguntas sobre una gran parte del mercado, dado que allí se negocian la producción y las ventas de mayor volumen.

——————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérca

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Micam y los demás salones realizados en Milán lograron resultados más que positivos

Micam Milano, Mipel, The One Milano y Milano Fashion&Jewels se realizaron entre el 23 y 25 de febrero en la ciudad italiana. Entre todos los salones sumaron más de 40.000 visitantes, cifra que cumplió con las expectativas de los organizadores. El Ministro de Asuntos Exteriores afirmó que “el gobierno italiano está comprometido a apoyar a estas industrias estratégicas”.

Los tradicionales salones que se realizan en Milán mantuvieron el nivel de visitantes similares a los obtenidos en las ediciones anteriores. Las cuatro ferias recibieron a 40.450 compradores de los cuales el 45% llegó de mercados exteriores de Italia. Los países con mayor presencia fueron Japón, China, Francia, España, Alemania, Grecia y Turquía. En cuanto a la oferta expositiva, participaron de los eventos 1.758 marcas. El 46% de las mismas pertenecían a empresas no italianas.

El gobierno italiano, a través de Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros italiano y Ministro de Asuntos Exteriores, explicitó su apoyo a estas exposiciones que representan a sectores importantes de la industria. “La moda y el lujo son motores clave del desarrollo de Italia. Contribuyen al crecimiento, al bienestar y al empleo en nuestro país” afirmó el funcionario.

En sus declaraciones, Tajani señaló que “el gobierno italiano está comprometido a apoyar a estas industrias estratégicas, trabajando junto con las agencias oficiales y con las asociaciones del sector”.

Esta última edición de Micam Milano y sus salones asociados tuvo un fuerte enfoque en la artesanía. En las exposiciones se presentaron materiales innovadores y técnicas de producción sostenibles. En las charlas y conferencias que se realizaron se abordó el tema de las tendencias actuales y la generación de ideas originales.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Admin's RSS Feed
Go to Top