Mercados
El sector cuero de Paraguay crece y busca mejorar su competitividad internacional
En 2024, la industria del cuero de Paraguay registró un crecimiento sostenido a pesar de la baja de los precios internacionales. Este escenario brinda la oportunidad para que el país mejore su industria y pueda competir en los mercados internacionales con productos con mayor valor agregado.
Las exportaciones del sector cuero alcanzaron un total de US$ 91.937.022 en 2024, lo que significa un incremento significativo si se lo compara con los US$ 61.890.718 del año anterior. En cuanto a volumen, las mismas alcanzaron las 79.906 toneladas frente a las 52.785 de 2023.
Sin embargo, “sólo el 20% de las exportaciones paraguayas corresponden a productos terminados o semiterminados, como cuero acabado o transformados para su uso final en prendas de vestir, calzado y talabartería” señaló Emilio Bedoya, presidente de la Cámara Paraguaya del Cuero.
En este escenario, Paraguay enfrenta una serie de desafíos para lograr una industria competitiva a nivel mundial. La principal de ellas es mejorar la calidad de su cuero, que habitualmente presenta marcas de alambres de púa o de fuego en la piel y problemas sanitarios como los ectoparásitos.
Por otra parte, el país debe adaptar sus exportaciones de cuero a las exigencias de la Unión Europea. De hecho, la posibilidad de entrar al mercado italiano quedó suspendida por la falta de un sistema de trazabilidad.
“Desde 2004 venimos trabajando con el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP). Además, este año se implementó la Ley N.º 7221/23, que establece la identificación individual obligatoria del ganado. Esto nos permitirá contar en los próximos años con trazabilidad individual del 100% del hato bovino” explicó Bedoya sobre los cambios que están implementando para mejorar las exportaciones.
Además, el sector está apostando a la modernización tecnológica, el acceso a financiamiento y el desarrollo de productos con mayor valor agregado para diversificar su oferta. La industria curtidora de Paraguay tiene la capacidad de producir entre 6.000 y 8.000 cueros diarios y una faena anual de 2.400.000 animales en frigoríficos y otros 200.000 en mataderos.
De este modo, Paraguay se prepara para competir en la disputa de mercados europeos y asiáticos.
——————————————————
Forbes / Infonegocios / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La industria mexicana reclama aplicar cuotas compensatorias al calzado importado de China
La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ) y varios empresarios del sector presentaron el pedido en una audiencia pública. Las Cámaras buscan proteger la producción nacional frente a las prácticas de dumping que aplica el país asiático.
A fines de mayo, el abogado Alberto Lerin Mestas presentó un pedido para que se impongan cuotas compensatorias al ingreso de calzado proveniente de China. El requerimiento fue acompañado por una presentación técnica que incluía un estudio especializado del CIATEC (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas).
El estudio demuestra que hay una gran similitud entre el calzado importado y el nacional pero que marcan significativas diferencias de precio. El ingreso de calzado a bajo precio genera, según la investigación, disminución de la producción nacional, pérdida de participación de mercado, caída en ventas internas, reducción del empleo y del uso de capacidad instalada, aumento de inventarios y deterioro de ingresos y márgenes operativos.
Lerin señaló que los importadores de calzado chino obtienen márgenes de ganancia de hasta un 80%, un beneficio muy superior a la que reciben los productores locales que no pueden trasladar el aumento de los costos al consumidor final.
“Al ingresar al país con precios artificialmente bajos, este calzado ha desplazado de forma sistemática a la producción nacional” afirmó la Cámara del Calzado de Guanajuato en relación a las botas, sandalias, calzado deportivo y casual que entra al territorio mexicano a precios desmesuradamente bajos.
Para los industriales, la presentación judicial fue “histórica” y señalaron que representa “un paso fundamental en el procedimiento legal de investigación antidumping sobre las importaciones de calzado originarias de China”.
Por otro lado, las tres cámaras que representan al sector zapatero mexicano confirmaron que seguirán “trabajando con firmeza y unidad” en la defensa de la producción nacional y mostraron su optimismo en relación a los resultados de la presentación. “Confiamos en que las autoridades actuarán con prontitud y determinación en favor del calzado mexicano y de las miles de familias que dependen de esta industria, emitiendo una resolución definitiva que responda a las condiciones críticas que hoy enfrentamos” añadieron.
———————————-
Kuali / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La justicia de EE.UU. busca salvar a Trump del ridículo y suspende sus locos aranceles
Un tribunal federal de los EE.UU. ordenó la eliminación de la mayoría de los aranceles de Trump. Esta podría ser la forma en que el presidente pueda retroceder, tratando de reducir la exposición al ridículo por tener que cambiar su decisión ante la presión empresaria de su propio país. Todo Occidente tiene en claro que, en esta época de crisis económica, lo último que se precisa es una guerra comercial.
Tres jueces del Tribunal Federal de Comercio Internacional dictaminaron que casi todos los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump anunció el 2 de abril deben eliminarse. El tribunal, con sede en Nueva York, dijo el 28 de mayo que la administración Trump no tenía autoridad para imponer aranceles amplios a casi todas las importaciones de casi todos los socios comerciales.
El presidente Trump llamó a ese 2 de abril como el día que “Día de la Liberación”. Dijo que estaba usando el poder ejecutivo bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para usar los aranceles para ayudar a reconstruir la economía de Estados Unidos después de décadas de ser “saqueada por naciones cercanas y lejanas”.
Tras el anuncio centenares de empresas y economistas estadounidenses le hicieron saber al presidente Trump que sus aranceles podrían ser la ruina del país, al producir inflación y recesión. Incluso unas 74 grandes compañías del sector indumentaria firmaron un documento asegurando que no llevarían su producción a suelo norteamericano y que se debían eliminar los aranceles.
Luego del anuncio, doce estados de EE.UU. y cinco empresas relativamente pequeñas habían presentado quejas contra los aranceles. Ahora, en su fallo del 28 de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional falló a su favor.
El tribunal afirmó que su interpretación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 era que la legislación no «confiere tal autoridad ilimitada» al presidente. Por ello, declaró que anulaba los aranceles que los demandantes habían impugnado.
La administración Trump dijo inmediatamente que apelaría, pero este puede ser un gesto simplemente formal.
————————–
CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Aumentan las ventas de los calzados náuticos pero aún no alcanzan el nivel de 2010
Un año después de que algunos referentes de la moda anunciaran la vuelta del tradicional diseño ‘náutico’, los consumidores se volcaron a comprar este tipo de calzado. Luego de aparecer en el desfile de Miu Miu en 2024, el zapato comenzó a verse en diversas colecciones de altas casas de moda.
![]() |
![]() |
Ahora ya el estilo náuticos está oficialmente de regreso en el mundo de la moda. Grandes marcas como JW Anderson, The Row, Burberry, Valentino, Prada, Bottega Veneta, Bally, Jacquemus y Loewe los incorporaron en sus colecciones en versiones hechas en cuero, gamuza y también en lona.
La tendencia fue seguida por otras marcas populares como Sperry, Timberland, L.L. Bean, Paraboot, Cole Haan, Sebago que contribuyeron al regreso de este artículo. Si bien las ventas de zapatos náuticos han marcado un significativo crecimiento, todavía no alcanzan los niveles que se registraron en otros períodos.
Beth Goldstein, asesora de calzado y accesorios de Circana, destacó que “por primera vez en unos 10 años, la categoría de zapatos náuticos creció en el primer trimestre de 2025, con un aumento de ventas del 24% en comparación con el mismo periodo del año pasado”. Sin embargo reconoció que “la participación del producto representa menos del 1% de la categoría de moda en general”.
![]() |
![]() |
Goldstein añadió que la mayor parte de las ventas se dieron en los modelos masculinos pero aclaró que el mayor rendimiento se dio en el sector femenino. “Si bien los zapatos náuticos históricamente se han usado en primavera/verano, son más atemporales que una sandalia o una bota, lo cual es positivo ya que la versatilidad sigue siendo importante para los consumidores”.
———————————–
WWD / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las exportaciones de cuero españolas no repuntan y la caída se sigue profundizando
Los exportadores de cuero de España no se encuentran en un buen momento, dado que mantienen una fuerte tendencia a la baja. De acuerdo a los datos publicados por la Dirección General de Aduanas, las ventas de los dos primeros meses del año mostraron una caída tanto de pieles en crudo, como en cueros semicurtidos y curtidos.
La Dirección de Aduanas informó que entre enero y febrero de 2025 las exportaciones de cuero crudo bruto cayeron un 12,8% (€ 2,6 millones menos); las de cuero semicurtido, un 3 % (€ 0,3 millones menos), y las de pieles curtidas, un 9,2 % (€ 6,8 millones menos) en comparación con el mismo período del año pasado.
Las importaciones, por su parte, tuvieron un leve crecimiento en términos generales. En los dos primeros meses de 2025 con respecto a los de 2024, las compras de cuero crudo cayeron un 0,2 % (€ 12.600), las de cuero semicurtido crecieron un 15,7 % (€ 2,5 millones de más), y las de cuero curtido descendieron un 4,2 % (€ 1,8 millones menos).
Con estas cifras, la balanza comercial marcó un nivel negativo de € 29,9 millones.
—————————————–
Leder Piel / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La Unión Europea y Emiratos Árabes inician el diálogo por un tratado de libre comercio
La UE y UAE acordaron comenzar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio (FTA). La Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC), ha dado su visto bueno a esta iniciativa. Ante el cierre autoimpuesto respecto del mercado ruso y la baja en los últimos tiempos del consumo chino de sus manufacturas, Europa busca consumidores de buen poder adquisitivo en los Emiratos Árabes.
Durante una conversación telefónica, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, acordaron dar inicio a las negociaciones para avanzar en un acuerdo de libre comercio (TLC). Para la entidad comunitaria, la iniciativa puede ser un catalizador para fortalecer los lazos entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Las negociaciones que se avecinan se centrarán en la liberalización del comercio de bienes, servicios e inversiones y se fomentará la cooperación en sectores estratégicos como las energías renovables, el hidrógeno verde y las materias primas esenciales.
La Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC) afirmó en un comunicado que el posible acuerdo “es una gran oportunidad para que los productores de calzado de la UE obtengan un mayor acceso a los mercados y fortalezcan sus lazos en el Golfo”. En 2024, las exportaciones de calzado a UAE superaron los 563 millones de euros y el futuro FTA podría impulsar aún más las ventas europeas a ese país.
Cabe destacar que la Unión Europea y Emiratos Árabes tienen economías complementarias. El país asiático tiene una enorme producción de petróleo y gas, -que precisa Europa-, a lo que sólo agrega pesca y dátiles. Esto haría que todos los productos agrarios e industriales europeos serían bien recibidos en el país árabe.
————————————————–
World Footwear / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Entre presiones y el miedo a la inflación, Trump pacta una tregua de 90 días con China
Tras las conversaciones diplomáticas en Ginebra, del 12 de mayo, Estados Unidos y China anunciaron que habían acordado los términos de una tregua. Durante 90 días (que se dedicará a las negociaciones) los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas se reducirán del 145% al 30%, mientras que los aranceles que Pekín impone a los productos fabricados en EE.UU. bajarán del 125% al 10%. Pese a su fogosa arenga en contra del mundo y presionado por las grandes empresas de capital estadounidense y las cadenas comerciales locales -que auguraron inflación y recesión en el país- Donald Trump debió recurrir a la negociación.
En este período las dos grandes potencias se dedicarán a analizar cómo será su relación en los próximos cuatro años, al menos. Queda por ver en qué medida la tregua, cuyo mero anuncio alivió a los mercados bursátiles, tranquilizará esta guerra comercial. Una cosa queda clara: la ineptitud de Donald Trump y su equipo para entender la economía y la industria actual y el grave descalabro que generaron en el mundo en estos días.
En una declaración conjunta, ambos gobiernos reconocieron la importancia de una “relación comercial estable, de largo plazo y mutuamente beneficiosa, no sólo para sus propias economías, sino para la estabilidad económica mundial”.
Este acuerdo llega tras una serie de conversaciones de alto nivel entre funcionarios de ambas naciones y refleja “una voluntad mutua de avanzar con mayor apertura y cooperación”.
Según el acuerdo, Estados Unidos reducirá los aranceles impuestos en virtud de recientes órdenes ejecutivas. En concreto, suspenderá 24 puntos porcentuales del arancel adicional impuesto a los productos chinos, reduciendo la tasa efectiva del 145% al 30% durante 90 días. Estados Unidos también revocará por completo los aranceles adicionales establecidos en virtud de las órdenes ejecutivas 14259 y 14266, emitidas en abril de 2025.
En respuesta, China también ha acordado replicar las reducciones. Por ejemplo, suspenderá 24 puntos porcentuales de su arancel a las importaciones estadounidenses, reduciendo su tasa efectiva del 125% al 10%, y eliminará los aranceles adicionales aplicados según los recientes anuncios de la Comisión de Aranceles Aduaneros. Además, China se ha comprometido a levantar las contramedidas no arancelarias impuestas desde el 2 de abril.
El acuerdo también establece un mecanismo para el diálogo continuo sobre asuntos económicos y comerciales. China estará representada en estas conversaciones por el viceprimer ministro He Lifeng, mientras que Estados Unidos estará representado por Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial, dos hombres del más alto nivel del gobierno estadounidense. Las futuras conversaciones podrían alternarse entre China, Estados Unidos o un tercer país neutral.
Si bien el planteo promete mejorar la situación y ofrece a muchas empresas un plazo de tres meses para reanudar sus actividades con normalidad, persiste la incertidumbre. Los analistas han expresado su preocupación de que este acuerdo no se concrete antes que los países no lleguen a un acuerdo antes de que transcurran los 90 días o que el presidente Trump vuelva a dar un vuelco a la situación….
—————————————————
ILM / La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Adidas, Nike y 74 empresas del sector desafían a Trump: no relocalizarán las fábricas y exigen eliminar aranceles
Las principales marcas de calzado deportivo, Nike y Adidas, han planteado al presidente de los EE.UU., Donald Trump que exima al sector de los nuevos aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China, Vietnam y Camboya. Estas empresas líderes, junto a otras 74 del sector calzado, advierten que estas medidas podrían provocar cierres de fábricas, escasez de inventario y precios más altos para los consumidores. Además, que no es posible establecer la producción en suelo estadounidense.
Desde el 2 de abril de 2025, los aranceles recíprocos entre EE.UU y China han afectado gravemente a las empresas. Mientras que los productos provenientes de Vietnam y Camboya han recibido una reducción temporal del 45% al 10%, los artículos importados desde China enfrentan un arancel efectivo del 145%, lo que ha generado una fuerte crisis en el sector indumentaria.
Nike, Adidas y otras 74 marcas han advertido que estos aranceles representan una “amenaza existencial” para el mercado del calzado en EE.UU. En una carta enviada a la Casa Blanca, la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de EE.UU. alertó sobre el riesgo de cierres masivos de fábricas y comercios, y despidos si no se concede una exención inmediata.
Las compañías afirman que los aranceles no impulsarán el regreso de la fabricación de calzado a EE.UU., ya que la industria depende de cadenas de suministro globales. Además, destacan que el sector ya pagaba altos impuestos antes de esta nueva escalada, especialmente en productos como el calzado infantil.
Adidas ha advertido que los nuevos aranceles incrementarán los precios para los consumidores estadounidenses, mientras que Nike ha señalado que la incertidumbre generada por estas medidas podría frenar las ventas en el trimestre.
Hasta el momento, la administración de Trump no ha respondido a la solicitud de exención. Sin embargo, la presión de las marcas y la posible afectación a los consumidores podrían influir en futuras decisiones sobre la política comercial. Esta situación es similar en toda la cadena textil e indumentaria.
China sigue siendo el epicentro del conflicto comercial. Aunque más de 75 países han solicitado negociar con Washington para evitar represalias, China quedó excluida de la moratoria de 90 días anunciada por Trump, lo que mantiene la tensión elevada entre las dos mayores economías del mundo.
Las marcas afectadas continúan buscando alternativas para mitigar el impacto de los aranceles. Algunas empresas han explorado nuevas estrategias de producción y distribución, mientras que otras buscan trasladar parte de su fabricación a países con menores costos arancelarios.
La imposición de aranceles al calzado ha generado una crisis en la industria, afectando tanto a proveedores y fabricantes como a consumidores. La respuesta de la Casa Blanca será clave para determinar el futuro del sector y la viabilidad de las marcas en el mercado estadounidense.
———————————————–
America Retail / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Los comerciantes de EE.UU. advierten sobre la escasez y suba de precios en el calzado
La industria del calzado de EE.UU. se está preparando para una disrupción significativa, según Matt Priest, presidente y director ejecutivo de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos (FDRA), en una entrevista reciente con Bloomberg TV.
Según leatherbiz.com Matt Priest describió el panorama actual como «caótico», ya que aranceles de hasta el 145 % sobre las importaciones chinas provocan cancelaciones generalizadas de pedidos. «Simplemente no podemos importar productos», declaró, advirtiendo que es probable que haya escasez, especialmente de calzado de bajo costo, si la situación persiste.
China aún suministra más de la mitad del calzado importado a EE.UU., y muchos de esos productos se destinan a consumidores sensibles al precio. Con los ya elevados aranceles base, ahora agravados por los nuevos, Priest afirmó que muchas empresas simplemente no pueden cubrir los costos. «No es rentable, así que simplemente no lo van a enviar».
El resultado podría ser un aumento de precios para los consumidores. «Hay una clara correlación», explicó. «A medida que suben los precios en la frontera, suben los precios para el consumidor». Aunque hubo una breve caída en marzo, Priest cree que podría ser «la calma antes de la tormenta».
Si bien parte de la producción podría trasladarse a países como Vietnam, Camboya o México, la relocalización a Estados Unidos sigue siendo poco realista. «Simplemente no tenemos la capacidad ni el interés laboral para producir a gran escala», afirmó.
La FDRA ha estado presionando al Congreso y a la administración, enviando más de 2000 cartas y reuniéndose con legisladores de ambos partidos. Priest afirmó que la preocupación es generalizada, incluso entre quienes suelen apoyar medidas comerciales enérgicas, debido a los riesgos políticos del aumento de los costos para el consumidor.
———————————————–
Leatherbiz.com / CuroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Empresas chinas lanzan una campaña promoviendo su industria y contra las marcas

En los videos las fábricas china afirman que pueden vender artículos de lujo a menor precio directamente a los estadounidenses.
En respuesta a la guerra comercial lanzada por los Estados Unidos, una serie de empresas chinas han desatado una amplia campaña de marketing a través de TikTok y otras plataformas. Ellos apuntan a la industria de la moda en su conjunto hablando de que muchos de los productos de las grandes marcas se fabrican en China y que ellos tienen la suficiente calidad para ofrecer los mismos productos, pero a un precio muy menor. Las tradicionales marcas europeas creen que los fabricantes chinos más que atacar a las industrias estadounidenses -que son pocas-, hoy enfilan sus cañones hacia ellas.
Como informan nuestros colegas italianos de “La Conceria” (publicación de la industria curtidora), en los últimos días TikTok se ha inundado de publicaciones que se han vuelto virales y se han extendido a otras redes sociales. Allí supuestos “empresarios chinos que afirman producir para las marcas más importantes ‘revelan los detalles detrás de escena’ de la cadena de suministro de alta moda. Y ofrecen imitaciones a precios mucho más bajos”.
“Como sucede en Internet -comentan-, pocos se han detenido a considerar si la información que transmiten estos vídeos es verdadera o falsa. La campaña está alimentando la indignación por los productos de lujo, que además ya tiene sus propios problemas que resolver”.
La Conceria dice que en “en China se ha desatado una ola de videos nacionalistas. Por un lado, la campaña trata a las marcas de lujo con tonos despectivos. Aseguran que venden a precios exorbitantes artículos fabricados en China a costos industriales que no justifican esas listas de precios. Por otra parte, la campaña pretende destacar la calidad de la fabricación china, dado que todo el lujo se fabrica (de manera más o menos secreta) en China, el subtexto es que uno también podría evitar las marcas occidentales y comprar directamente en origen a precios mucho menores.
También hay vídeos más agresivos. Algunos dicen que quieren exponer la estafa detrás del lujo, denunciarían que los bolsos producidos en China y enviados a Europa para luego aplicarles las etiquetas ‘made in Italy’ o ‘made in France’. En este caso los fabricantes chinos, mientras cuestionan la artesanía del lujo europeo, ofrecen realizar productos a un precio mucho menor.
Según NSS “se trata de una enorme campaña de marketing de guerrilla con un doble objetivo: demostrar que el mundo no puede funcionar sin la producción china y socavar aún más la confianza de los consumidores occidentales”. «Dudo que estas afirmaciones sean legítimas», dijo Luca Solca, analista de Bernstein, a una publicación de negocios de moda. Para él, esta campaña “podrían representar un riesgo reputacional”.
Sin duda, la respuesta de China a los aranceles de Trump golpea las marcas europeas de lujo, cuando ya enfrentan numerosas dificultades. Esencialmente por este año las compras chinas, que representan más del 25% de la facturación de las grandes marcas, bajaron considerablemente. Y este mensaje dirigido justamente a cuestionar a los snobs chinos que se desesperan por una ‘gran marca europea’, ponen en un brutal cuestionamiento los exorbitantes precios de los artículos de lujo en el mercado que más han castigado con permanentes aumentos.
——————————————-
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |