Noticias de Europa
Para el CEO de Adidas, Ye realmente no quiso hacer los ‘comentarios antisemitas’….
El CEO de Adidas AG, el noruego Bjorn Gulden, dijo recientemente que no cree que Ye, el rapero estadounidense antes conocido como Kanye West, realmente quisiera decir los comentarios antisemitas que hizo el año pasado y que llevaron a la marca de indumentaria deportiva a poner abrupto fin a una lucrativa asociación.
Según Bjorn Gulden «fue algo muy desafortunado, porque no creo que quisiera decir lo que dijo y no creo que sea una mala persona», aseguró Gulden. «Simplemente se entendió así» intentó explicar en un reciente podcast empresario llamado «In Good Company».
Gulden describió a Ye como una de las personas más creativas del mundo por sus contribuciones a la música y a la «cultura urbana». Calificó la línea de zapatillas Yeezy, que crearon Adidas y Ye, como una de las colaboraciones más exitosas de la industria.
Gulden, que era CEO de Puma, asumió el cargo en Adidas en enero de 2023, después de que se produjera la ruptura con Ye. Gulden reflexionó sobre el asunto en una amplia conversación con Nicolai Tangen, que dirige el podcast del Norges Bank, casualmente uno de los principales inversores en Adidas, y controla el fondo soberano noruego de 1,4 billones de dólares.
Al comportamiento ofensivo de Ye se sumaron las críticas de muchos sectores hacia Adidas por actuar con demasiada lentitud a la hora de condenarlo. Las acciones de Ye incluyeron llevar una camiseta de White Lives Matter en un desfile de Yeezy en París, y hacer una serie de comentarios antisemitas como, por ejemplo, publicar que haría «death con 3 On JEWISH PEOPLE» (una amenaza hacia los judíos).
Desde que se unió a Adidas, Gulden ha supervisado los esfuerzos de la compañía para vender su inventario restante de Yeezy, que podría estar valorado en hasta US$ 1.300 millones.
«Cuando trabajas con terceros, eso puede ocurrir», dijo Gulden sobre la situación. «Forma parte del juego. Puede ocurrir con un atleta. Puede ocurrir con un artista. Así que forma parte del negocio», aseguró.
Cabe destacar que, posteriormente, un portavoz de Adidas tuvo que informar “que la postura de la empresa sobre que era apropiado poner fin a la asociación no ha cambiado”.
Parece que para algunos, los negocios están antes que la ética.
———————————————–
Fashion Network / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
TFL cerraría una planta en Alemania ante la situación actual del mercado europeo
TFL evalúa cerrar la planta de producción de taninos sintéticos en Leverkusen, Alemania, para fines de 2023. El grupo, que produce productos químicos especiales para las industrias del cuero y afines, dice que esta evaluación es el resultado de una “débil dinámica de las industrias de curtido y el mercado de productos químicos para el curtido”.
TFL esta influida también por los altos costos de producción en Alemania, lo que está poniendo en peligro la rentabilidad de las empresas del sector, amenazadas por la inflación y los elevados costos energéticos. «Dadas las condiciones actuales del mercado, debemos revisar cuidadosamente todas nuestras operaciones y ser más conscientes de los costos», resume Russell Taylor, director ejecutivo interino de TFL.
La compañía está reorganizando la producción en Europa Central, y el primer paso es la interrupción de la producción de taninos sintéticos en la planta de Leverkusen. El objetivo es contener los costos en un mercado que no prospera. Según la nota difundida por el grupo, «el mercado de la industria química en Europa, y especialmente en Alemania, se enfrenta a graves problemas de rentabilidad debido a la inflación y a los costos energéticos que siguen siendo elevados». Un entorno económico que exige reflexión «para abordar el mal comportamiento del mercado del cuero».
Taylor, que recientemente reemplazó a Wolfgang Schütt como director ejecutivo, describió los aspectos más destacados de la estrategia de TFL: “Seguiremos centrándonos en soluciones sostenibles y productos de base biológica. Queremos fortalecer nuestra posición y nuestro papel principal en ofrecer productos químicos que cumplan con todas las regulaciones posibles de la UE en materia de bisfenoles”.
La decisión de considerar cerrar la planta de Leverkusen (anteriormente de Lanxess) se produce después de un verano de cambios en la cima del grupo. No sólo cambió de director general en julio, sino que en agosto, después de más de 8 años como director financiero del grupo, Richard Fenton dimitió y fue reemplazado por David Blatch, que fue ascendido.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Podría cerrar la famosa área Cuero de la Universidad de Northampton, Gran Bretaña.
La Universidad de Northampton, Gran Bretaña, podría cerrar su carrera de Curtiduría. La inscripción de estudiantes está disminuyendo y los costos de energía están aumentando, en una situación económica compleja. Una mezcla de factores, todos negativos, que empuja a la Universidad de Northampton a plantearse la idea de abandonar la formación en el ámbito del cuero. La universidad inglesa ha iniciado una fase de consulta interna que conducirá a la publicación del nuevo plan estratégico en octubre, anticipa la publicación colega Leatherbiz.com
Los dirigentes de la Universidad de Northampton no se toman el asunto a la ligera. El área de la piel es uno de los pilares de la oferta formativa desde hace décadas , cuando sólo han pasado cuatro años desde la inauguración de la nueva sede del Institute for Creative Leather Technologies ( en la foto ).
Sin embargo, el escenario ha cambiado irrevocablemente, reconoce la propia universidad. “Por un lado, el empobrecimiento del tejido manufacturero británico ha ido reduciendo progresivamente el área de influencia fisiológica de las clases en la cadena de suministro del cuero. Por otro lado, el Brexit (2016) ha desalentado la afluencia de estudiantes procedentes del extranjero”, explican. Un curtidor italiano comentó hace años: “De la cadena de suministro del cuero, de calidad en el Reino Unido, sólo queda la formación». Dentro de un tiempo, tal vez ya ni siquiera eso concluye la revista.
En las antípodas de esta situación, hace exactamente 4 años, en septiembre 2019 se anunciaba una inversión de 5,5 millones de libras esterlinas para el nuevo Centro Internacional del Cuero (ILCT) de Northampton. Sus autoridades descontaban que se convertiría “en el epicentro del estudio del cuero, abordando toda la cadena de valor”. Y aseguraban que “ningún otro centro en todo el mundo está posicionado para ofrecer este nivel de experiencia».
El Institute for Creative Leather Technologies cuenta con una superficie de 2.500 metros cuadrados, estructura equipada con una curtiduría, además de oficinas, aulas y laboratorios.
En un comunicado enviado a la prensa local en ese entonces, Rachel Garwood, directora del Institute for Creative Leather Technologies (ILCT), decía: “ahora somos líderes mundiales en educación superior .para la cadena de suministro del cuero, así como la única universidad europea equipada con una curtiduría completa y en funcionamiento”.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Fashion for Good pone en marcha un nuevo proyecto de reciclaje de calzados
La plataforma global que promueve la economía circular junto con la empresa neerlandesa de reciclaje de calzado FastFeetGrinded, apuestan a lograr un proceso circular en la industria. De la iniciativa participan grandes empresas como Adidas e Inditex.
El proceso de reciclado de FastFeetGrinded deconstruye cualquier tipo de calzado separando cada uno de sus componentes. Luego, estas partes son trituradas hasta que se convierten en granos que pueden ser reutilizados. Las empresas que participan del proyecto proveerán el calzado, pre y post consumo, para que se transformen en nuevo material.
Con los gránulos obtenidos se podrán fabricar suelas, entresuelas, sandalias y ojotas que serán evaluadas por las empresas para determinar si pueden incluirse en producciones a escala. “Al fomentar asociaciones de colaboración como ésta, en que las empresas se unen para compartir conocimientos y validar la innovación, allanamos el camino para soluciones escalables”, afirmó Katrin Ley, directora general de Fashion for Good. “El proyecto -amplió la ejecutiva- será el primero en la industria del calzado que nos permitirá comprender las tecnologías e infraestructuras de reciclaje sostenible necesarias para acelerar la transición hacia un futuro circular”.
Actualmente, el proceso de reciclaje se realiza en las instalaciones de 4.000 metros cuadrados que la empresa posee en Holanda, pero están planeando expandirse a otros países para poder hacer frente a la demanda de materias primas recicladas. “Como pioneros en calzado circular, mostraremos al mundo la posibilidad que brindan nuestros granulados de materia prima” señaló Danny Pormes, director general de FastFeetGrinded.
———————————————————–
Residuos Profesional / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Inescop avanza en proyectos innovadores en búsqueda de soluciones y mejoras técnicas
Se trata de diez iniciativas que el Centro de Innovación y Tecnología de España está realizando con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y de la Unión Europea. En total participan 41 empresas del sector calzado.
Con un presupuesto de € 2 millones, Inescop se encuentra trabajando en diez proyectos para potenciar la industria del calzado española. La propuesta es que las empresas puedan dar respuesta a los retos que enfrenta la industria hoy en día, en principio las que están participando directamente de estos planes.
Los proyectos apuntan al desarrollo sostenible y la circularidad y abarcan todas las partes del proceso de producción.
+ El proyecto Comfyfoot trabaja en un método cuantificable del confort del calzado deportivo teniendo en cuenta la horma y la morfología del pie.
+ Ecoindustry busca mejorar la eficiencia de los procesos de reciclaje mecánico y separación de materiales.
+ Dex-Linking II investiga el proceso que convierte los residuos de plásticos EVA en una materia prima con propiedades similares a las del polímero virgen.
+ Compost Leather-Able II busca determinar la compostabilidad de los productos utilizados en el proceso de acabado del cuero, para determinar si el compost resultante puede ser utilizado como fertilizante.
![]() |
![]() |
+ Pass4shoes se centra en la información transparente y veraz sobre el proceso de producción de calzado.
+ Nano4coat trabaja en la optimización de los tratamientos de absorción y repelencia del agua en acabado de materiales.
+ Circadh investiga adhesivos reversibles que permitan desmontar los componentes para su futuro reciclado sin afectar la durabilidad del producto.
+ Handybot II desarrolla manos robóticas y modelos de automatización de procesos.
+ Knit3dshoes se centra en la investigación de la tecnología de hilado y el diseño 3D.
+ Por último, Shoes4avatars se involucra en el metaverso y busca desarrollar calzado virtual.
———————————————
Valle de Elda / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Empujada por la inflación, España marca récord de exportación de cueros
En los primeros cinco meses del año, las exportaciones de cuero españolas volvieron a registrar un significativo crecimiento en materia de facturación. El subrubro cueros semicurtidos marcó un aumento del 32,7%. Los datos suministrados tienen sólo en cuenta el aspecto monetario y no las unidades, y en este caso hay que valorar el fuerte aumento de los precios, debido a la gran suba de los costos.
Según los datos suministrados por la Dirección General de Aduanas, la facturación por exportaciones de cuero marcó un nuevo récord. Debido al fantasma de la inflación que recorre Europa, los ingresos por ventas al exterior no paran de subir aunque eso no refleje -reiteramos- un aumento en volumen exportado.
La exportación de cueros semicurtidos superaron los € 40 millones entre enero y mayo de 2023, marcando un aumento del 32,7%. Por su parte el cuero terminado alcanzó los € 191 millones, lo que representa un crecimiento del 6,6%. El único subrubro que registró una baja fue la exportación de cuero crudo que cayó un 16,5%, llegando a los € 57 millones, 11 millones menos que lo registrado en el periodo anterior.
En cuanto a las importaciones, se ve un patrón similar pero invertido. España importó 6% más de cuero crudo, € 31,8 millones a los € 30 millones del periodo anterior. Paralelamente, compró menos cuero semiterminado y acabado, -0,1% y -0,7% respectivamente (€ 49 y € 120 millones).
En términos generales, la balanza comercial española del cuero en los primeros cinco meses del año arrojó un saldo favorable de € 88,8 millones.
———————————————-
Leder Piel / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La Martina, la marca argentina que quiere seguir creciendo en el difícil mercado español
La fabricante de ropa inspirada en el polo se puso como objetivo crecer un 20% en España. Para ello, la firma planea ampliar la colaboración con las tiendas multimarcas, lanzar una plataforma de “digital retail” y abrir una nueva tienda.
Las prioridades de La Martina para lo que queda de 2023 y 2024 es aumentar su presencia en el mercado español. Actualmente, la marca cuenta con una única tienda en ese país, pero apuesta a expandirse echando mano a varias acciones comerciales.
“Históricamente, el mercado español ha sido muy importante para La Martina porque la marca tiene un origen argentino y por las diversas conexiones que existen entre ambos países. Me uní a la firma hace año y medio y en nuestro top 3 de prioridades está el mercado español. Estamos trabajando en desarrollar la distribución vía retail, pero también wholesale y en El Corte Inglés” señaló Alessandro Santamaria, vicepresidente de la compañía.
En los próximos meses, La Martina planea expandir su red comercial, que actualmente está compuesta por 50 espacios multimarca y 20 puntos de venta en El Corte Inglés, ampliando la colaboración con la tienda española. Además, buscarán incrementar en un 25% la red de puntos de venta wholesale.
En la tienda que la empresa posee en Puerto Banus proyectan ofrecer nuevos servicios como reservas de viajes, estrategia que ya puso en práctica en Italia en febrero en su flagship de Milán.
La firma reforzará la plataforma que define como “digital retail” y conecta a los clientes multimarca con el sistema central de stock de La Martina. Actualmente es utilizada por 300 compradores wholesale pero planean darle un mayor impulso en septiembre cuando realicen las pruebas de usabilidad y rendimiento.
“Por el momento, España es el quinto mercado en volumen de negocio, pero estoy convencido de que tenemos muchas posibilidades de crecer en el país, por eso lo priorizamos en nuestra estrategia” señaló Santamaría que estima que el crecimiento en ese país será del 20% en el próximo ejercicio.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]()
|
Para reducir los residuos, Francia subsidiará a quienes busquen reparar sus zapatos
La original medida comenzará a regir en octubre. El objetivo es promover que los ciudadanos reparen su calzado, carteras, bolsos y su ropa, en lugar de descartarlos. El gobierno invitó a talleres de reparado de zapatos y marroquinería, y de prendas de vestir, a unirse al sistema.
Cada año, los franceses tiran a la basura 700.000 toneladas de ropa. Dos tercios de esa cantidad de residuos textiles terminan en los vertederos contaminando el suelo y los cursos de agua.
Atento a esta situación y en línea con las recomendaciones de la Unión Europea sobre la durabilidad de las prendas, el gobierno francés bonificará a los consumidores que reparen su ropa y calzado. El proyecto se financiará con un fondo de 154 millones de euros que cubrirán el periodo 2023/2028.
El anuncio fue realizado por Berangere Couillard, secretaria de Estado de Ecología, durante una visita a La Caserne, el predio comercial comprometido con el consumo sustentable. “A partir de octubre, los consumidores podrán recibir ayuda para reparar su ropa y calzado”, declaró la funcionaria.
La ayuda mencionada consiste en un pago de 7 euros por mandar a arreglar un taco y entre 10 y 25 euros por la reparación de prendas de vestir. Couillard invitó a todos los trabajadores que se dediquen a la reparación de ropa y calzado a sumarse a este nuevo sistema que estará certificado por la organización ecológica Refashion.
![]() |
![]() |
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Cae la producción de calzado en España e Italia debido a la baja mundial del consumo
Según los datos de los primeros meses del año, las industrias del calzado de Italia y España disminuyeron su producción. En el caso de Italia, debido a la alta inflación, aumentó la facturación de sus exportaciones.
De acuerdo a las cifras publicadas por Confindustria Moda Research Centre para Assocalzaturifici, los primeros cuatro meses del año mostraron una desaceleración en la producción, luego de la recuperación en forma de V que se consolidó en 2022.
La caída en el número de calzados fabricados se produjo por la menor demanda de los mercados externos. Estados Unidos redujo sus compras en un 19,4%, el Reino Unido un 10,1% y Alemania un 8,8%. Por su parte, Suiza, el principal comprador de zapatos de lujo italianos, fue el país que más contrajo sus importaciones (-24,8%).
En paralelo a esta situación, la inflación aumentos dispuestos por las empresas de lujo, la facturación creció. “Los 20 principales destinos del calzado italiano, salvo el caso de Suiza, vieron aumentar sus compras en términos de valor” señaló Giovanna Ceolini, directora de Assocalzaturifici. Si bien los empresarios consideran que en el segundo cuarto del año las ganancias seguirán siendo positivas prevén que el monto del negocio se irá “enfriando progresivamente”. En cuanto al volumen de fabricación, los productores creen que la desaceleración será aún más evidente.
Sin embargo el informe marca una «fuerte recuperación» de las exportacones a Rusia y Ucrania, después de que las ventas se desplomaran en marzo, tras el agravamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania. Asimismo el informe señaló una recuperación continua en el mercado interno de Italia, con un aumento del 8,2 por ciento en las compras de hogares en el trimestre.
Ceolini señaló que la encuesta que llevaron a cabo, y que fue la base del informe, mostró que “los altos costos de la energía y de las materias primas son los mayores problemas que enfrentan los fabricantes de calzado” La directiva también mencionó al “endurecimiento del crédito bancario” como otro de los factores que impactan negativamente en el volumen de producción.
En España, los productores de calzado viven una situación similar. El número de pares fabricados muestra cifras negativas en comparación con el año pasado. Si bien en mayo hubo un leve repunte, este no alcanzó para empatar las cantidades de 2022.
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la industria cayó un 17,9% en mayo. Este número representa una merma de un 8,3% más que la registrada en abril.
————————————————————————————-
Assocalzaturifici / Revista del Calzado / FN / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Las curtiembres de Europa urgen un pronto TLC con el Mercosur, para reemplazar el cuero ruso que ya no llega
La Confederación de la Industria del Cuero de Europa, COTANCE, reclama la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercosur. Este repentino interés parece estar vinculado con la reciente decisión de la Comunidad Europea de prohibir la compra de pieles y cueros a Rusia. Esta circunstancia pone en vilo a toda la industria curtidora de América Latina, dada la capacidad compradora de las compañías del Viejo Continente.
COTANCE le envió una carta al Parlamento Europeo pidiendo que “tomé las medidas necesarias para asegurar una rápida ratificación del acuerdo” que se negocia hace años. El documento esta dirigido al presidente del Parlamento Europeo, al presidente del Consejo y al presidente de la Comisión. En el, la Confederación de la Industria del Cuero, la Confederación Europea del Calzado y las 17 asociaciones manufactureras de los países integrante, señalaron que el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la cadena de suministro demuestra la importancia de diversificar los mercados exportadores y los proveedores de insumos críticos.
En una reciente reunión preparatoria de la que se realizará en Bruselas con la CE, los integrantes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ratificaron su decisión mayoritaria de supeditar la firma del tratado a un cambio de la actitud proteccionista que mantiene Europa. En ese sentido los países del sur de América Latina sostuvieron que no aceptarán ser sólo proveedores de materias primas baratas, como hasta ahora propone la Comunidad Europea.
En este sentido, los industriales que integran COTANCE afirmaron en su carta que “el acuerdo UE-Mercosur ayudará a asegurar que las cadenas de suministro permanezcan operativas en medio de un contexto volátil producto de la crisis generada por la guerra”. El documento remarca que “el acuerdo es absolutamente vital” para sobrellevar “la dependencia crítica de ciertas materias primas”.
“Los acuerdos de libre comercio juegan un rol vital para mitigar el impacto de la invasión rusa a Ucrania y equilibrar las tensiones geopolíticas” aseguraron los empresarios. En este contexto, el documento indica que “la Unión Europea debe concretar el acuerdo con los países del Mercosur” y lamenta que “muchas barreras al comercio sigan en pie”, dijo COTANCE.
El documento finaliza pidiendo a la Unión Europea y sus organismos que “tomen todas las medidas necesarias para asegurar una rápida ratificación del Acuerdo UE – Mercosur”.
—————————————–
COTANCE / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com