Noticias de Europa

El International Technical Footwear Congress será en septiembre, en Italia

Recientemente se hizo la presentación del próximo Congreso organizado por la International Union of Shoe Industry Technicians (UITIC). El anuncio lo realizó Yves Morin, presidente de la entidad, en las oficinas de Assomac en Vigevano, Italia, y adelantó las novedades que tendrá esta actividad.

Del 19 al 20 de septiembre se realizará la 21° edición del International Technical Footwear Congress bajo la consigna “Camino a la sostenibilidad a través de la innovación”. El evento está organizado por UITIC junto con la Asociación Assomac y la colaboración de Messe Frankfurt y Assocalzaturifici.

Después de suspenderse en dos ocasiones por la pandemia, el International Technical Footwear Congress se relizará en septiembre .

En la presentación del Congreso estuvo presente el alcalde de Vigevano, Andrea Ceffa, quien sostuvo que “la política debe mirar a la tecnología y la tradición manufacturera de la región para crear un circuito positivo de crecimiento económico y social”.

Por su parte, Yves Morin, presidente de UITIC adelantó que será un “Congreso tres en uno”. Este año, el evento tendrá tres fases que se realizarán en distintas locaciones. En la primera parte se visitarán las empresas de excelencia tecnológica, luego se recorrerá la exposición Simac Tanning Tech y finalmente habrá una sesión de trabajo en conjunto.

En la primera fase, los asistentes tendrán la oportunidad de elegir entre tres itinerarios: “Inspiracional”, “Supply Chain” y “Shoe Factories” que recorrerán diferentes industrias y empresas. La entrada a Simac Tanning Tech incluye una visita guiada a los dos pabellones dedicados a tecnología y la posibilidad de asistir a los salones Micam y Lineapelle.

Yves Morin, presidente de UITIC (derecha) y el portugués Luis Onofre, al cierre del Congreso anterior.

En el Congreso, que se llevará a cabo en Assago, Italia, habrá dos días de conferencias, cuatro sesiones técnicas y dos paneles que fueron elegidos entre 107 presentaciones de 20 países. “Puede ser una oportunidad para relanzar la fabricación italiana”, señaló Carlo Marchisio, presidente del Comité Científico de SPS Italia.

Con respecto al lema del Congreso, Maria Vittoria Brustia, presidenta de Assomac, resaltó que “hay dos palabras clave que resumen los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector del calzado. La innovación se refiere a las tecnologías, habilidades, procesos y productos que deben ser capaces de satisfacer las necesidades de los consumidores y del mercado en constante cambio. La sostenibilidad se refiere al respeto por el medio ambiente, por las personas, por las reglas y valores que deben guiar la producción y las decisiones estratégicas de las empresas. Y el Congreso UITIC representa una oportunidad única para reunirse con los mejores expertos internacionales”.
—————————————-
Assomac / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cotance lamentó que la UE desconozca la situación del sector cuero en sus informes

En el Encuentro Anual de COTANCE (federación de curtiembres de Europa), realizado el pasado 12 de junio en España, la entidad expresó su preocupación por la escasa atención que la Unión Europea. le presta al sector en relación al desarrollo sustentable. La entidad señaló que la “Estrategia Textil” de esa institución comunitaria desconoce los desafíos y oportunidades de la cadena industrial del cuero.

En la última Asamblea General, COTANCE analizó el informe del Parlamento Europeo sobre la “Estrategia para una industria textil circular y sostenible” (conocida como Estrategia Textil). Los curtidores criticaron el cuero esté mencionado únicamente para señalar que no cumplió las metas adoptadas por la U.E. sobre deforestación.

El cutidor español Manuel Ríos es el actual presidente de COTANCE.

Los productores de cuero lamentaron que ese Parlamento desconozca la singularidad de la industria dentro del ecosistema textil y no esté informado acerca de los desafíos y oportunidades que se le presentan al sector en camino hacia una transición verde. Los curtidores se preguntaron, además, si las autoridades les brindarán algún tipo de apoyo para concretar esa transición.

COTANCE hizo un llamado a las instituciones europeas para que promuevan las ventajas del cuero dado que es un material “intrínsecamente de la economía circular” y ayude a la industria frente a los desafíos que tiene por delante.

La Confederación señaló que el término “estrategia textil” es engañoso porque, si bien el ecosistema está compuesto por textil, confección, cuero y calzado, se identifica solo por uno de sus segmentos industriales. Según COTANCE, esto “conduce a confusión en cuanto al alcance de determinadas medidas” y genera que algunas normas “no se adapten a la naturaleza de las demás realidades industriales”.

La entidad le pidió a la Unión Europea que indique “claramente para cada acción estratégica el alcance sectorial exacto, dando previsibilidad regulatoria y seguridad jurídica a los sectores del ecosistema”.
———————————————
COTANCE / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

‘Stop Shein’, el petitorio de la industria francesa de la moda para combatir el fast fashion

La Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino llamó a firmar un petitorio titulado ‘Stop Shein’, para que detenga el gobierno el accionar de la tienda online de indumentaria de origen chino. La entidad exige un “escudo legislativo” para “proteger a los ciudadanos europeos, los derechos humanos y el clima”.

Yann Rivoallan, el presidente de la federación, lanzó una fuerte campaña para terminar con “los estragos del fast fashion” que apunta directamente a la plataforma de venta online china. Stop Shein pide “medidas firmes” y “una regulación responsable del sector moda”.

Primera tienda de Shein en Brasil.

“Ha llegado el momento de poner freno al modelo Shein y crear los caminos hacia una mayor sobriedad colectiva creando nuevas normas” sostiene el petitorio que van a presentar al gobierno francés y específicamente al ministro de Economía Bruno Le Maire.

La Federación no solo pide que el ciudadano esté protegido de las estrategias de marketing que llevan al sobreconsumo, sino que exige que se bloquee cualquier sitio web de una marca que ponga en el mercado un tal alto número de nuevas ofertas por día.

“Frente a estos temas cruciales, llamo hoy al gobierno a tomar medidas firmes para regular la industria de la moda y detener el auge de Shein” dijo Rivoallan. El directivo pidió que firmaran el petitorio para “crear un futuro más justo, más sostenible y más seguro para todos” y animó a los consumidores a “favorecer las marcas locales, éticas y sostenibles, que invierten en innovación y en la preservación de nuestro patrimonio industrial francés y europeo”.

Para conocer más sobre el petitorio haga click aquí
———————————————————————————————–
Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado europeo critica un informe de la C.E. sobre la sostenibilidad del sector textil

La Confederación Europea del Calzado (CEC) enumeró una serie de errores que considera tiene el informe que acaba de aprobar el Parlamento Europeo sobre la nueva estrategia de la Unión Europea para textiles sostenibles y circulares. Como este es un debate que abarca a toda la industria del calzado del mundo, es muy importante seguir y participar en estos intercambios.

La CEC, si bien recibe con satisfacción la iniciativa que busca una industria más sostenible, puntualiza una serie de críticas. Según la entidad empresaria, “las empresas europeas de calzado están comprometidas y trabajando en esta dirección; sin embargo, también es fundamental que dichos parámetros sean respetados por los socios extracomunitarios”. Y aclara que para que esto ocurra “la Comisión Europea debe garantizar las medidas necesarias en los acuerdos comerciales y de cooperación con terceros países”.

Fábrica de Calzado Francia.

“En primer lugar -dice la CEC-, deseamos señalar que desde el establecimiento del ecosistema textil en marzo de 2020 dentro de la “Nueva Estrategia Industrial para Europa”, el término ‘textil’ ha generado confusión y mala interpretación de los sectores específicos cubiertos por este término, a saber, los sectores del textil, la confección, el cuero y el calzado (los conocidos por las siglas TCLF), y a la tendencia a buscar soluciones one-fits-all. Cuando se trata de calzado, el producto es a menudo excluido o asimilado a textiles y prendas de vestir y, en consecuencia, sujeto a la exclusión o inclusión en el alcance de varias iniciativas, sin una evaluación adecuada de la viabilidad”, señala la industria europea del calzado.

El informe aprobado por el Parlamento Europeo es un ejemplo de la tendencia legislativa en curso. La CEC puntualiza que el documento no considera las peculiaridades en estándares de seguridad y salud, número de materiales, procesos productivos y gestión de residuos entre los distintos productos y, en consecuencia, pretende aportar soluciones comunes, pero inviables. “Además -puntualiza-, también carece de soluciones para fortalecer la resiliencia y la competitividad, lo que amenaza la recuperación de la industria de la UE”.

Fábricada de calzado en Italia.

En lo que respecta a la industria del calzado de la Unión Europea, la confederación de los industriales europeos propone reevaluar algunos elementos del texto para garantizar resultados concretos y factibles durante esta transición verde, sin dejar a nadie atrás.

En este sentido, hace algunas propuestas:
• Destacar, como ya se ha expresado en otras ocasiones, que el calzado es un producto complejo compuesto por multitud de materiales y componentes, ensamblados con diferentes técnicas, sujetos a normas específicas de seguridad y salud y que requieren modelos específicos de reciclaje y circularidad. Por lo tanto, la confusión de calzado y textiles, y la definición de requisitos horizontales, no son factibles ni apropiados tanto desde la perspectiva del ecodiseño como de la circularidad.

• Recordar, como se menciona correctamente en el informe, que la industria del calzado de la UE está formada casi exclusivamente por PYMEs que necesitan apoyo y prácticas realistas para lograr los objetivos del Pacto Verde de la UE. En este sentido, la CEC recbe con beneplácito el incentivo a la investigación y la innovación previsto por el Parlamento Europeo.

• Revisar las expectativas del Parlamento Europeo sobre “el considerable apalancamiento económico” del sector (siempre que el texto se refiera a todo el ecosistema textil), siendo estas últimas demasiado optimistas. La industria del calzado de la UE se centra principalmente en productos de alto valor añadido que no comparten la misma cuota de mercado que los productos de moda rápida, la mayoría de los cuales se importan de terceros países, principalmente de Asia. En este sentido, el 89% del calzado disponible en el mercado de la UE en 2022 fue importado, lo que significa que el poder de apalancamiento atribuido a la industria de la UE está sobredimensionado.

• Invitar a los legisladores a considerar la competitividad de las empresas de la UE y garantizar unas normas del juego equitativas, que incluyan transparencia y estándares internacionales, al negociar acuerdos de libre comercio. Junto a las tremendas consecuencias de la pandemia de covid-19 y el escenario geopolítico en curso, el calzado de la UE está experimentando una regresión gradual y constante tanto en la producción como en el comercio frente a sus competidores directos de terceros países.

• Rechazar la suposición de que el ganado se cría y sacrifica por motivos de moda. El cuero es un subproducto de la industria del calzado obtenido por la recuperación de cueros y pieles que de otro modo serían desechados. Además, la CEC pide el fin de la demonización del mercado del cuero.

• Por último, animar a los legisladores a prestar más atención al uso del término ‘textil’ e identificar mejor qué instrumentos legislativos son relevantes para los diferentes productos cubiertos por la estrategia textil de la UE.
——————————————————–
Revista del Calzado / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Portugal exportó 20 millones de pares en el 1er. Trimestre marcando una baja del 4,4%

Fabrica de calzado en Portugal.

El sector del calzado portugués demostró su resiliencia en un difícil entorno económico y político mundial, de franca depresión. El gran productor europeo logró exportar 20 millones de pares por valor de € 526 millones en el primer trimestre de 2023, un 4,4%, menos en volumen pero un 6,8% más en facturación que en el mismo período de 2022, según el portal portugués Worldfootwear.com.

Siendo la industria portuguesa especialmente exportadora (envía al exterior el 95% de su producción), sus resultados son un termómetro de la situación actual de los principales mercados. Después de un 2022 atípico con un aumento de las exportaciones de más del 20% hasta un récord de 2.009 millones de euros, el sector del calzado portugués se mantuvo firme en el primer trimestre de este año con el sector exportando 20 millones de pares por un valor total de € 526 millones. En comparación con el año anterior, hubo una disminución del 4,4% en volumen, pero un aumento en valor del 6,8%, mientras que el precio medio de los zapatos portugueses aumentó un 11,7% en comparación con el año pasado a € 26,09 el par.

Luís Onofre, presidente de APICCAPS de Portugal.

“Como se esperaba, 2023 será un año particularmente desafiante para el sector del calzado como resultado de la recesión económica que afecta a la mayoría de los principales mercados de destino del calzado portugués”, dijo APICCAPS (Asociación Portuguesa de Fabricantes de Calzado, Componentes y Marroquinería). A modo de ejemplo, en Alemania, que es el “mercado de referencia para los zapatos portugueses”, según la Asociación Alemana de Comercio, una de cada diez zapaterías cerró el año pasado, lo que supuso el cierre de un total de 1.500 tiendas. APICCAPS cree que «2023 podría ser el año de la consolidación del calzado portugués en el exterior, pero para ello es necesario redoblar los esfuerzos para aumentar la inversión en promoción en los mercados exteriores y aprovechar nuevas oportunidades».

En términos prácticos, el calzado portugués sigue reforzando su posición en los principales mercados exteriores, especialmente en los países extracomunitarios, que representan el 18% de las exportaciones (frente al 16% en el mismo período del año pasado). En Europa, el crecimiento se observa en Alemania (un 4% más hasta los € 115 millones), Francia (un 4,8% más hasta los € 111 millones) y los Países Bajos (un 7,7% más hasta los € 81 millones). Fuera de la UE, se registraron fuertes ventas en el Reino Unido (un 13,3% más hasta los € 32 millones), EE.UU. (un 10% más hasta los € 25 millones) y Canadá (un 7,4% más hasta los € 6 millones). Si bien no se informa, se estima que un porcentaje importante de los aumentos en la facturación corresponden a los efectos de la alta inflación.

El segmento de calzado de cuero continúa siendo el principal motor de crecimiento, representando el 86% de las ventas en el primer trimestre, un 9,4% más que las ventas en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, el mejor comportamiento se registró en el segmento de otros calzados de materiales snteticos, donde las ventas de calzado portugués aumentaron un 18,3% hasta los € 26 millones.

De acuerdo con el Boletín Periódico de APICCAPS, «a pesar de la desaceleración de la economía, la mayoría de las empresas continúan viendo su negocio como regular a bueno». En cuanto al segundo trimestre del año, es decir, en términos de producción y cartera de pedidos, la «estabilidad» fue la reacción más frecuente de las empresas. Más de cuatro de cada cinco empresas (80%) cree que no habrá cambios en materia de empleos en el segundo trimestre.
——————————————-
Shoes Report / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El Gruppo Mastrotto celebró el 65º Aniversario con una visita pública a su curtiembre

La curtiduría italiana Gruppo Mastrotto acaba de celebrar su 65º aniversario mediante una jornada de “puertas abiertas”, con sus empleados y familiares. El evento contó con la presencia de los alcaldes de Arzignano y Chiampo (Italia), así como de más de setecientos participantes.

Durante la celebración, los participantes pudieron visitar las diferentes áreas de la empresa: la producción, las oficinas y los laboratorios de Investigación y Desarrollo (I+D), donde se realizan cada año más de 100.000 análisis y pruebas. Además, los más pequeños tuvieron la oportunidad de participar en un taller de marroquinería y otro de dibujo.

Chiara Mastrotto, presidenta del Grupo Mastrotto.

“Es un verdadero placer darles la bienvenida hoy aquí para celebrar este aniversario de la fundación de nuestra empresa”, dijo Chiara Mastrotto, CEO de la compañía, en su discurso de bienvenida.

La empresaria destacó que “han pasado muchos años desde que Bruno y Santo Mastrotto decidieron hacer realidad su sueño: crear desde cero una empresa que estuviera a la vanguardia de la industria del curtido. Hoy podemos decir que este sueño se ha hecho realidad, porque somos un líder mundial, exportamos nuestros productos a 110 países y dominamos todos los mercados de aplicación del cuero y las principales marcas del mundo reconocen el valor y la calidad de nuestros productos”, señaló la nieta de uno de los fundadores.

La plana mayor del Grupo Mastrotto y algunos invitados se reunieron en torno a Santo, uno de los fundadores de la compañía.

Por su parte Santo Mastrotto reconoció el trabajo del personal que a lo largo de todos estos años ha “dado tanto y que, junto a nuestra familia, han construido una empresa sana y fuerte. Uno de los próximos desafíos -apuntó- es hacer que la curtiduría y las pieles que producimos sean cada vez más respetuosas con el medioambiente. Mi pasión siempre han sido los aspectos técnicos del curtido del cuero y espero que todos los técnicos del Gruppo Mastrotto sigan trabajando con ilusión para conseguirlo”, dijo el cofundador de la curtiduría.
————————————–
Lederpiel / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La UE prohibió la importación de cueros que sean de zonas que hayan sido deforestadas

El Consejo de la Unión Europea aprobó una ley contra la deforestación. Con esta nueva legislación, Europa prohibirá la importación y venta de productos agroindustriales (madera, café, carne vacuna, cueros, soja, chocolate, etc.) que hayan sido generados en áreas cuyos bosques nativos hayan sido deforestados. A partir de ahora las grandes y medianas empresas tendrán sólo 18 meses para que sus cadenas de suministro estén “libres de deforestación”.

La nueva ley fue aprobada formalmente por el Consejo de la Unión Europea y comenzará a aplicarse en el primer trimestre de 2025, en tanto que las pequeñas empresas tendrá algo más de tiempo parta adecuarse.

Deforfestación en el Chaco argentino.

El nuevo reglamento, adoptado formalmente por el Parlamento Europeo requerirá que las empresas que importen productos de origen agrícola obtengan una declaración de «diligencia debida» o trazabilidad, que confirme que esos bienes no proceden de tierras deforestadas o vinculado a la degradación forestal.

El miembro del parlamento responsable de impulsar la legislación, Christophe Hansen, dijo que la aprobación de la ley fue un paso clave en la lucha contra el cambio climático. También destacó que cree que esta ley ayudará a profundizar las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los países que “comparten nuestros valores ambientales”.

Según la nueva ley de la UE, la Comisión Europea llevará a cabo una evaluación para clasificar a los países como de bajo, estándar o alto riesgo de deforestación, con niveles más altos de diligencia debida requerida para los bienes importados de jurisdicciones de mayor riesgo. Las autoridades utilizarán herramientas de monitoreo satelital y análisis de ADN para evaluar los orígenes de los productos, y las empresas que no cumplan con los nuevos requisitos enfrentarán importantes multas.

La aprobación de la ley se produce tras una propuesta reciente de la Comisión Europea para tomar medidas enérgicas contra la práctica de greenwashing, en la que las empresas hacen afirmaciones infundadas o engañosas sobre la sostenibilidad de sus productos.

Paralelamente, la Comisión Europea está realizando una evaluación de impacto para determinar si la ley también cubrirá otras tierras boscosas y si se aplicará al sector financiero.

Por su parte, Anke Schulmeister, Oficial Superior de Política Forestal en la Oficina de Política Europea de WWF advirtió que “la votación de hoy no es la línea de meta, sino parte de una carrera de relevos para acabar con la deforestación y la conversión de ecosistemas impulsada por la UE. Ahora tenemos que arremangarnos para hacer que esta ley funcione sobre el terreno y seguir trabajando de forma constructiva y ambiciosa para cerrar las lagunas que quedan”.
——————————————————————————————————————————
ICIJ (Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación) / WWF / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

En España sigue cayendo el empleo en las industrias del calzado y la marroquinería

Fábrica de calzado en España.

Por segundo mes consecutivo, el empleo en el sector del calzado y el cuero registró una nueva caída y ya ha destruido gran parte de los puestos de trabajo creados en 2022. Además, en comparación con los niveles previos a la pandemia, el empleo perdido durante este período está todavía muy lejos de recuperarse.

De esta manera, en abril de 2023 trabajaban dado de alta en la Seguridad Social en los sectores de calzado y cuero un total de 41 916 trabajadores de media, un 2,3 % menos que en marzo de 2023 (999 empleados menos). Por consiguiente, si hacemos la comparativa en términos interanuales, con respecto a abril de 2022, se crearon un total de 448 empleos, lo que supuso un aumento del 1,1 %. En cambio, si comparamos los datos de este año con los previos a la pandemia, el empleo del calzado y cuero, en relación con abril de 2019, cayó un 3,9 % (1679 trabajadores menos).

Por otro lado, de las 41 916 personas afiliadas a la Seguridad Social en el pasado mes de abril en la industria del calzado y el cuero, 37 553 formaban parte del régimen general (el 89,6 % sobre el total), mientras que el resto, 4363, estaba en el de autónomos.

Por último, de los 41 916 trabajadores empleados en estos sectores en abril de 2023, más del 52,6 % (22039 empleados) eran hombres frente al 47,4 % restante que eran mujeres (19 877 empleadas).
—————————————————-
Revista del Calzado / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Llegó la hora de la discreción: los millonarios eligen modelos más recatados y sin logos

En medio de una crisis mundial que asusta a casi todos, llega el “quiet luxury” que gana adeptos entre los consumidores mayor poder adquisitivo. Lejos de prendas donde el nombre de la marca cubre una gran superficie del producto, los millonarios prefieren artículos minimalistas de gran calidad y mucho mayor precio. En la carrera por diferenciarse de los consumos populares, este año los ricos huyen de la ostentación.

Esta temporada, la moda de lujo se presenta recatada y alejada de las grandes estridencias. En la famosa serie “Succession”, cuyos miembros disfrutan de una inmensa fortuna, los guardarropas de los protagonistas se componen de prendas cuya extremada calidad y precio solo pueden apreciar personas tan millonarias como ellos, que acceden a ese selecto universo de productos.

Esta tendencia busca diferenciarse de los populares ‘influencers’ de moda que exhiben prendas donde el logo de la marca bien visible parece ser lo más importante. Los millonarios no están interesados en la ostentación de llevar un bolso con la enorme doble G de Gucci o el monograma de Louis Vuitton en primer plano. Esos productos son demasiado ‘populares’ para el ‘exquisito gusto’ de este grupo, que evita este tipo de consumo y se inclina por la sencillez de lo realmente caro.

Las clases siempre han intentado diferenciarse entre sí y la moda ha sido una de las herramientas para marcar diferencias. Ahora, la forma que adoptó la clase más alta de la pirámide es recluirse en prendas cuya calidad es altísima y cuyo creador sólo pueden conocer quienes participan de ese muy exclusivo mercado.

El quiet luxury se basa en ropa atemporal, minimalista, con mucho trabajo artesanal, de colores lisos y de marcas difíciles de identificar. Como toda moda que nace en la cumbre de la pirámide social, al principio sólo hay un pequeño grupo que la conoce. En las redes sociales, especialmente en TikTok, este tipo de consumo comienza a ganar terreno. Seguramente, el quiet luxury tendrá su versión costosa pero más ‘popular’ en poco tiempo y los millonarios buscarán otra forma de diferenciarse.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Europa pierde presencia en la fabricación de calzado en las últimas cuatro décadas

Fábrica de calzado de Elche, Alicante.

A mediados de la década del 80, la producción europea de calzado representaba más de un tercio del total fabricado en el mundo. En la actualidad, el viejo continente participa del mercado con menos del 3%.

La posición de Europa en el mercado de la fabricación de calzado ha cambiado significativamente desde 1985 cuando producía el 35% del total de pares fabricados. Según datos del World Footwear Yearbook, en 2021 Europa tuvo una participación muy por debajo de la que supo tener en la década del 80. Actualmente, la participación europea en la producción mundial apenas llega al 2,8%.

35 años atrás Italia fabricaba 525 millones de pares, España, 205 millones; Francia, 198 millones; Alemania, 171 millones y el Reino Unido, 136 millones. Al comparar la producción actual, esos cinco países han dejado de fabricar unos 900 millones de pares al año. El único país que pudo resistir la tendencia a la baja fue Portugal que aumentó su producción un 36% en 2021.

Fábricada de calzado en Italia.

A pesar de los procesos de nearshoring que trajo la pandemia y la crisis de los contenedores, el fuerte de la producción de calzado se sigue concentrando en Asia. En ese continente, China vio caer su producción un 6,8% en 2021 y fabricó 12.000 millones de pares, es decir un 54,1% del global share. Como contrapartida, India aumentó un 17,7% llegando a los 2.600 millones de pares, Vietnam creció un 68,9% (1.360 millones de pares) e Indonesia un 54,7% (1.083 millones de pares). Estas cifras marcan que el peso relativo de China, si bien sigue siendo el mayor productor, va cediendo en favor de otros países asiáticos.

Por fuera de Asia, Brasil y México también bajaron su participación en la producción global durante la última década. Ambos países produjeron 76 millones de pares menos en 2021 de lo que habían hecho en 2011. En la escena internacional destaca Turquía cuya industria del calzado creció, en los últimos diez años, un 191% y actualmente produce unos 547 millones de pares.
————————————————
World Footwear / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top