Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by Admin
Una fábrica de Putian, China, asombra por la aplicación de inteligencia artificial y robótica
En la ciudad de Putian, al sureste de China, el calzado atraviesa una profunda transformación marcada por la digitalización y la aplicación de inteligencia artificial en los procesos productivos. La agencia china de noticias Xinhua recuerda que Putian es conocida como una de las principales bases industriales del calzado global. Esta región concentra más de 4.200 empresas y produce más de 1.200 millones de pares de zapatos al año, generando empleo para alrededor de medio millón de personas.
En este entramado, fábricas como Huafeng Shoe Factory lideran un cambio de paradigma que combina tradición artesanal con tecnología avanzada. La planta de Huafeng cuenta con cerca de 3.000 trabajadores y ha implementado un sistema que permite escanear los pies de los consumidores para crear un ‘perfil digital único’. Con esta información, las líneas de producción automatizadas pueden fabricar un par de zapatos en poco más de una hora, integrando rapidez, personalización y precisión a gran escala. Esta capacidad para producir calzado a medida en tiempos reducidos está revolucionando el concepto de fabricación masiva, orientándolo hacia un modelo flexible y altamente competitivo.
Según Xinhua, el avance no se limita al diseño y a la personalización. La innovación también alcanza a los materiales, donde las fábricas de Putian desarrollan suelas más livianas mediante procesos supercríticos que ahorran hasta un 35% de material y mejoran su desempeño en un 30%. A su vez, se incorporan textiles reciclados que reutilizan fibras de ropa usada, aportando un componente de sostenibilidad a la producción. Cada pieza puede llevar un sistema de trazabilidad digital, una especie de “tarjeta de identidad” que refuerza la transparencia en toda la cadena.
————————————
Xinhua / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
2024: la producción mundial de calzado logró recuperase, pero no así las exportaciones
Según el Anuario Mundial del Calzado 2025, que acaba de publicar la Asociación Portuguesa de la Industria del Calzado, APICCAPS, el año pasado la fabricación aumentó un 6,9%. A pesar de este crecimiento, las exportaciones, en términos de volumen, aumentaron sólo un 0,1%.
Durante 2024, la industria global de calzado recuperó los 1.500 millones de pares que había perdido en 2023. En volumen, las exportaciones mostraron un aumento del 4,6% en comparación con 2023, pero en cuanto al valor exportado, éste se mantuvo estable.
En total, se produjeron 23.900 millones de pares en 2024. Esta recuperación se vio impulsada por un mayor consumo en mercados clave, como Estados Unidos (+168 millones de pares), China (+469 millones de pares) y la Unión Europea (+121 millones de pares).
En cuanto a las exportaciones mundiales, las mismas alcanzaron los 14.800 millones de pares (+4,6%) aunque en valor se mantuvieron prácticamente sin cambios alcanzando los US$ 170.000 millones.
China sigue siendo el mayor productor mundial de calzado, con 13.000 millones de pares fabricados en 2024 y algo más del 54% de la cuota de mercado mundial. India aumentó aún más su cuota, representando ahora el 12,5% de la producción mundial. Vietnam ocupa el tercer lugar, con una cuota del 6,5%.
Asia también lidera el consumo de calzado y representa el 55% del total con China a la cabeza del consumo con una cuota de 18,6%. Le siguen Estados Unidos con el 13,6% y Europa con 13,5%.
China sigue siendo el principal exportador y representa el 62,2% de las exportaciones totales, aunque su participación continúa disminuyendo (frente al 63,8% en 2023). Vietnam ocupa un distante segundo lugar con el 10,7%, seguido de Indonesia con el 4,1%. En conjunto, estos tres países representan más de tres cuartas partes de las exportaciones mundiales de calzado.
———————————————–
World Footwear / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Cueros Vélez pone el foco en los EE.UU. e ingresa con el e-commerce de Nordstrom
La marca colombiana de artículos de cuero artesanales apunta a crecer un 15% gracias a su entrada al mercado estadounidense. La alianza con la cadena de tiendas refuerza la expansión de esta empresa que nació en la década del 80 como un emprendimiento familiar.
Cueros Vélez continúa con su ambicioso plan de expansión. Con 40 años en el mercado, la marca de artículos de cuero cuenta con 280 puntos de venta en nueve países. Ahora llega a Estados Unidos a través de la página de ecommerce de Nordstrom. Con este convenio, la firma proyecta un crecimiento del 15% hacia finales de 2025.
Durante este año, Cueros Vélez también tiene planeado nuevas aperturas en la región. Inaugurará seis tiendas en Colombia, tres en Chile y dos en Perú. Además, renovará unos quince puntos de venta en su país de origen.
![]() |
Si bien su llegada a Estados Unidos se dará, en principio, en el terreno del ecommerce, la firma evalúa abrir una tienda física en ese país. “Desde hace tres o cuatro años venimos trabajando ese mercado, estos esfuerzos se han consolidado con Nordstrom” informaron desde la empresa.
“No es que la apuesta por Estados Unidos haya sucedido de un momento a otro, sino que llevamos mucho tiempo analizando las oportunidades” explicaron. En esta etapa, Cueros Vélez incorporó nuevos productos. Si bien había comenzado como fabricante de cinturones y zapatos, hoy incorpora prendas de cuero para que sus clientes puedan vestirse completos con los artículos de la marca.
—————————————
Modaes / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Argentina: otra fábrica debe suspender a su personal por la fuerte caída de la demanda
La caída del consumo, por la del poder adquisitivo de los salarios, está llevando al sector cuero, calzado y moda a una situación de asfixia. Esta vez la fábrica Calzatex aplicó suspensiones al 70% de sus empleados. En el mismo sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que las empresas PYMEs argentinas enfrentan una situación muy crítica y que tienen “una sobrevida muy corta”.
De los 45 empleados que trabajan en Calzatex produciendo zapatos actualmente solo están activos 12. “No tenemos pedidos, estamos acumulando stock, pero no hay nada para hacer” se lamentó Gustavo Moreno, propietario de la empresa ubicada en la provincia de La Pampa, en el centro del país.
La situación de Calzatex se repite en muchas otras fábricas argentinas que ven caer día a día la cantidad de pedidos. A la contracción del consumo se sumó la apertura total de las importaciones, con el consecuente impacto negativo en la producción nacional. “Estamos buscando todas las posibilidades para hacerle frente a este ‘industricidio’. No veo un área en la cual la actividad empresaria esté funcionando bien. Vemos una política que va en detrimento de la industria del calzado y no hay buenas expectativas para el sector productivo en general”, añadió el empresario.
Por su parte, CAME, la entidad que representa a la pequeña y mediana empresa, señaló que “los costos de producción aumentaron alrededor de un 25%” y resaltó que “la sobrevida (de las empresas) es muy corta”. Salvador Femenia, presidente de confederación, afirmó que “estamos viendo una catarata de cierres. Como no hay consumo, no hay actividad”.
![]() |
![]() |
El dirigente destacó que “este fenómeno no sólo impacta en los pequeños emprendimientos, y destacó el creciente número de empresas multinacionales que están abandonando Argentina. En el últimos 18 meses 14 compañías multinacionales se retiraron del país, y por esto la economía argentina tiene un índice de Inversión Extranjera Directa, IED, negativo.
———————————————————————
La Voz de Tandil / Pampa Diario / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Brasil cree que el arancel de Trump afectará al 80% de sus exportaciones de calzado
La industria del calzado de Brasil cree que el recargo del 50% sobre sus productos exportados a los Estados Unidos afectará a su s sector, cuyo principal destino de exportación ese país. Según una encuesta realizada por la Asociación Brasilera de la Industria del Calzado (Abicalçados), casi el 80% de las empresas exportadoras encuestadas reportaron impactos debido al arancel que Donald Trump dispuso para este país.
Según Haroldo Ferreira, director ejecutivo de Abicalçados, el impacto directo en las exportaciones corrobora la necesidad de medidas de emergencia para preservar el empleo y a las empresas de calzado. «Entre los impactos ya reportados se encuentran retrasos o interrupciones en las negociaciones, una caída en los ingresos debido a la medida y cancelaciones de pedidos, algunos de los cuales ya se han completado o están en producción», advierte.
Entre los impactos esperados en los próximos meses, si no se resuelve este inesperado conflicto, se encuentra la pérdida de aproximadamente 8.000 empleos directos en el sector. Si sumamos los empleos indirectos, a través de la cadena de producción, desde los proveedores de materiales hasta los minoristas, este impacto podría alcanzar los 20.000. “Estimamos una caída del 9% en las exportaciones en los próximos 12 meses, una disminución impulsada por Estados Unidos”, lamenta Ferreira.
Históricamente el principal destino internacional del calzado brasilero es Estados Unidos, que representa más del 20% del valor total generado por las exportaciones del sector.
A pesar del adverso escenario internacional, Abicalçados informó que el sector había ido mejorando las exportaciones de calzado a Estados Unidos a lo largo del año.
En el primer semestre de 2025, Brasil exportó 5,8 millones de pares de zapatos a ese país, un 13,5% más que en el mismo período de 2024. Con el recargo del 50%, este ciclo se interrumpirá, con importantes efectos económicos y sociales para Brasil.
A pesar del arancel que impuso Estados Unidos a las exportaciones de brasileras, Abicalçados confirmó que un total de 32 empresas de calzado viajarán a ese país a eventos del sector este mes.
En asociación con Apex Brasil, Abicalçados liderará delegaciones al evento Atlanta Shoe Market (del 9 al 11 de agosto) y al Magic in Las Vegas (del 18 al 20 de agosto). Un total de 22 marcas brasileras estarán presentes en el evento de Atlanta y 12 de ellas presentarán sus últimas colecciones en Las Vegas.
———————————————–
ABICALÇADOS / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
También India sufre la suba injustificada de aranceles a sus exportaciones a EE.UU.
El nuevo arancel del 25% impuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump a los productos de India constituye un fuerte golpe a la industria del cuero, calzado y marroquinería de ese país. Aunque es menor que el brutal 50% aplicado a las exportaciones de Brasil, resulta un mensaje preocupante para todo el comercio internacional.
Con un anuncio intempestivo y sin una justificación técnica clara más allá de acusaciones de “políticas proteccionistas” de larga data, Trump eleva nuevamente el nivel de incertidumbre en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y uno de sus principales socios asiáticos.
La medida, acompañada de una sanción adicional aún no detallada, deja a los exportadores indios en una posición sumamente vulnerable, especialmente a quienes dependen del mercado estadounidense para mantener sus operaciones y niveles de empleo.
M. Rafeeque Ahmed, director del Grupo Farida y uno de los principales empresarios del sector, expresó que la decisión es un “impacto sorpresivo” que amenaza con desestabilizar compromisos comerciales en marcha. Con un encarecimiento automático del 25% en sus productos, India pierde competitividad frente a Vietnam y otros países que ya gozan de mejores condiciones arancelarias en Estados Unidos. Esto significa que compradores estadounidenses podrían optar por trasladar sus pedidos hacia otros mercados, dejando a la industria india ante posibles cancelaciones y renegociaciones de contratos que podrían derivar en pérdidas millonarias.
La imposición de este arancel no solo afecta a la India. Envía también una señal inquietante al resto de los países exportadores de cuero, calzado y manufacturas: la posibilidad de que Estados Unidos utilice su política comercial como herramienta de presión unilateral, desestabilizando cadenas de suministro globales. Para empresarios del sector, esto representa un riesgo operativo y financiero que obliga a replantear estrategias de diversificación de mercados y alianzas comerciales.
Cabe destacar que la medida llegue justo cuando India acababa de celebrar avances en acuerdos internacionales, como el CETA con el Reino Unido, que abre nuevas oportunidades para la industria. Por el contrario, el anuncio de Trump cierra puertas y encarece productos, contradiciendo la lógica establecida en la Organización Internacional de Comercio, de cooperación y libre comercio que, en teoría, debería regir el intercambio internacional.
Es opinión en los sectores industriales de gran parte del mundo, incluso de los EE.UU., que este tipo de políticas proteccionistas, lejos de fortalecer economías, generan distorsiones que terminan perjudicando tanto a productores como a consumidores.
Para la industria del cuero y el calzado, que opera en un mercado altamente competitivo y sensible a los costos, un arancel de estas dimensiones puede ser devastador. La reacción inmediata de los exportadores indios refleja el temor a perder contratos y empleos.
——————————————–
Leather News / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Première Vision Paris será en septiembre con la gran oferta de materiales e innovaciones
Première Vision Paris, la gran feria de abastecimiento, innovación tecnológica y moda sustentable para el sector textil, confección, moda, cuero y manufacturas, regresará del 16 al 18 de septiembre de 2025 en el Paris‑Nord Villepinte Francia. Esta edición, enfocada en innovación y tecnología, reunirá por primera vez un espacio exclusivo de CLO Virtual Fashion: 250 m² dedicados a la simulación 3D, el diseño digital y la moda virtual para explorar el futuro industrial del sector.
La organización anticipa la asistencia de aproximadamente 30.000 profesionales de más de 120 países, con alrededor de 1.100 expositores y representación significativa de España, Italia, Portugal, Turquía, China, India, Japón, Brasil, Egipto, Marruecos y Corea del Sur.
El evento ofrecerá ocho universos temáticos que abarcan toda la cadena de valor: hilos (Yarns), tejidos (Fabrics), cuero (Leather), diseño (Designs), accesorios (Accessories), fabricación (Manufacturing), Smart Creation y el área Prospective que también incorpora belleza como extensión creativa del producto.
Por su parte, el Leather Universe presentará cueros curtidos, componentes técnicos, pieles exóticas y avances en trazabilidad, junto con innovaciones eco‑responsables en el trabajo del cuero. Y el sector Smart Creation Area destacará materiales reciclados, biobasados, textiles inteligentes y soluciones digitales que promueven un abastecimiento más responsable.
En el marco de la feria, el premio Innovation Prize organizado con ANDAM congregará a los diez finalistas destacados por propuestas como reciclaje textil avanzado y optimización productiva con inteligencia artificial. La firma francesa Losanje, ganadora del Premio, y Goldeneye Smart Vision, premio del jurado, serán protagonistas en un espacio dedicado de Hall 5.
Por su parte, CLO Virtual Fashion llevará la experiencia digital al centro de la feria, con demostraciones inmersivas de diseño 3D aplicable a confección y cadena de producción.
Las conferencias tendrán dos temáticas diferentes: una orientada a moda y belleza, y otra centrada en innovación, tecnología e inteligencia de mercado. Este formato de charlas permitirá explorar nuevas dimensiones de tendencias, sostenibilidad, digitalización y estrategias de negocio global. En paralelo, los foros principales incluirán el Inspiration Forum en el pabellón 5, que revelará tendencias Otoño‑Invierno 26‑27 con énfasis en artesanía sostenible aplicada al cuero, las texturas y el diseño visual.
El Sourcing Solutions Forum en el pabellón 6 facilitará la conexión con proveedores de estampados, bordados, jacquards, jeanswear, casual, lencería, fibras técnicas y materiales ecoinnovadores. El programa incluirá iniciativas como el matchmaking program, el Hosted Guests program y el PV Cube -una biblioteca exclusiva con 300 creaciones inéditas para marcas de lujo- pensadas para maximizar conexiones comerciales y visibilidad internacional.
Para empresas del sector textil, moda, confección y marroquinería, September Edition representará una oportunidad estratégica para explorar la innovación aplicada y el abastecimiento sostenible. Se tratará de un encuentro de referencia donde conocer materiales de próxima generación, asistir a ecosistemas tecnológicos emergentes y consolidar alianzas globales con proveedores altamente calificados. Las herramientas digitales como la app móvil mejorada con Inteligencia Artificial, la agenda personalizada y los servicios de mensajería instantánea permiten optimizar el recorrido y facilitar el ‘sourcing’ eficiente durante y, especialmente, después del evento.
Los organizadores aseguran que Première Vision Paris se perfila como un centro indispensable para diseñadores, compradores, fabricantes y directivos que buscan conectar creatividad, tendencias y eficiencia, “un espacio que no solo refleja la moda del presente, sino anticipa la del futuro”.
————————————————-
Ediciones Sibila / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Arancel: Abicalçados advierte sobre los graves daños a las exportaciones a los EE.UU.
Pese a los intentos de diálogo para mantener los términos de la histórica relación comercial entre Brasil y Estados Unidos, el 30 de julio el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que confirma la sobretasa del 50% sobre los productos importados de Brasil. Según la entidad empresaria de los fabricantes brasileros de calzado, esta causará daños irreversibles a sus exportaciones.
La Asociación Brasilera de Industrias del Calzado (Abicalçados) destaca que, lamentablemente, a pesar de todos los esfuerzos de los empresarios y del cuerpo diplomático brasilero, el sector ha experimentado pocos avances desde el anuncio de la medida.
Según Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de la asociación, hoy se anticipa una grave situación que afectará directamente no solo al sector brasilero del calzado, cuyo principal destino internacional es Estados Unidos, sino también a miles de empleos. Abicalçados estima que la medida inviabilizará las exportaciones a Estados Unidos. “Tenemos empresas cuya producción se exporta íntegramente o la mayor parte a Estados Unidos. Estas empresas tendrán productos mucho más caros que los importados de China, por ejemplo, que pagan un recargo del 30%. En esta etapa inicial, estamos hablando de una pérdida estimada de alrededor de 8.000 empleos directos”, concluyó.
Ferreira también enfatizó que el siguiente paso será trabajar con los gobiernos federal y los estaduales para mitigar los efectos de la medida en la industria. “Ahora, el gobierno desempeñará un papel fundamental en la preservación de estas empresas y los miles de empleos que generan”, afirmó. Entre las medidas solicitadas se encuentran líneas para cubrir el Contrato de Adelanto de Cambio (ACC) en dólares con intereses del mercado externo, la expansión del programa Reintegra para exportadores, la liberación inmediata de los créditos acumulados del ICMS (Estados) y el restablecimiento del Beneficio de Emergencia para la Preservación del Empleo y los Ingresos (BEm), que en 2020 ofreció medidas laborales para abordar la situación generada por la pandemia del coronavirus.
Históricamente el principal destino internacional del calzado brasileño, Estados Unidos representa más del 20% del valor total generado por las exportaciones del sector. A pesar del adverso escenario internacional, Abicalçados informa que el sector ha ido recuperando las exportaciones de calzado a Estados Unidos a lo largo del año. En el primer semestre de 2025, Brasil exportó US$111,8 millones, equivalentes a 5,8 millones de pares de zapatos, lo que representa un crecimiento del 7,2% y el 13,5%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior. Con el recargo del 50%, este ciclo se interrumpirá, con importantes efectos económicos y sociales para Brasil.
———————————————–
ABICALÇADOS / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
EE.UU.: Moody’s opina que los aranceles perjudican al sector del calzado y la ropa
Moody’s dijo que el calzado y la ropa seguirán bajo presión debido a los aranceles, mientras que una encuesta de Conference Board encontró que los aranceles son una preocupación principal entre los consumidores.
La política arancelaria no resuelta de Estados Unidos mantiene las perspectivas para el sector minorista y de prendas de vestir global en negativas, dijo la firma de calificación crediticia Moody’s Ratings.
“Las empresas estadounidenses del segmento aún enfrentan costos más altos incluso con los niveles arancelarios actuales, y los sectores de indumentaria y calzado, grandes superficies y tiendas departamentales son los que enfrentan mayores dificultades”, dijeron los analistas de crédito de Moody’s en un informe de fines del mes de julio.
Los analistas de crédito también mantuvieron su proyección de crecimiento de los ingresos para los próximos 12 meses en el rango de 0-3 por ciento, lo que refleja una débil demanda de unidades que compensa el aumento de precios para compensar los costos más altos.
“El efecto de los aranceles lastrará considerablemente las ganancias al menos hasta el primer semestre de 2026, ya que las empresas tendrán una capacidad limitada para subir los precios sin perjudicar la demanda”, concluyeron los analistas: Advirtieron que la capacidad aquisitiva sigue siendo especialmente crítica para los consumidores de ingresos medios y bajos. “Los costos de los aranceles implementados comenzarán a afectar la rentabilidad de los minoristas una vez que las empresas agoten el inventario adquirido a principios de 2025”, indicaron.
Si bien las empresas minoristas y de indumentaria más grandes pueden absorber los mayores costos de los aranceles, incluso ellas pueden enfrentar costos más altos en el corto plazo mientras intentan reestructurar las cadenas de suministro o rediseñar productos para utilizar insumos de manera más rentable.
Las empresas estadounidenses de calzado y ropa, así como los grandes almacenes, son las que probablemente tendrán más dificultades para afrontar nuevas subas arancelarias debido a los aranceles recíprocos aplicados a muchos países asiáticos, que son fuentes clave de suministro. Moody’s también citó a Nike y Under Armour como empresas afectadas por su fuerte concentración en ropa y calzado técnico, cuya exportación es difícil desde los centros de fabricación asiáticos. Además, “la intensa actividad promocional en algunos de sus productos dificulta el aumento de precios”, según el informe.
Un dato a destacar es que la valoración de los consumidores sobre la disponibilidad actual de empleo se ha debilitado por séptimo mes consecutivo, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2021, dijo Stephanie Guichard, economista senior de indicadores globales del Conference Board.
“Las respuestas escritas de los consumidores mostraron que los aranceles seguían siendo una prioridad y en su mayoría estaban asociados con preocupaciones de que conducirían a precios más altos ”, dijo Guichard.
——————————–
FN / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Alemania: cierran las tiendas por la caída en la demanda y el avance de las plataformas
El comercio minorista de moda en Alemania atraviesa una de sus crisis más profundas de las últimas décadas, marcada por un desplome del consumo que ha derivado en el cierre masivo de tiendas de indumentaria, calzado, marroquinería y artículos de cuero.
En los últimos cinco años, casi 5.000 establecimientos han bajado sus persianas, lo que equivale a la desaparición de más de 10.000 empleos directos, según datos de la Asociación Federal de Minoristas de Moda Alemanes (BTE).
El fenómeno, calificado como un auténtico “apocalipsis minorista”, refleja un cambio estructural en los hábitos de compra de los consumidores alemanes, presionados por la inflación, la incertidumbre económica y también la migración hacia las ventas online. Desde finales de 2019, el sector ha visto reducir su plantilla en un 13,1%, pasando de 380.036 trabajadores a 330.246 en 2024.
El segmento de calzado ha sido el más afectado, con una caída del 21,4% en el número de empleados, casi el doble que el registrado en el sector de confecciones (11,3%). En la venta minorista de artículos de cuero y marroquinería, la reducción de personal alcanzó el 17%, con apenas 5.530 empleados a finales de 2024.
El cierre de tiendas ha sido generalizado. Entre 2019 y 2023, desaparecieron 3.900 comercios, lo que representa el 18,1% del total y convierte a uno de cada cinco locales en víctima directa de la crisis. La contracción fue particularmente dura en el calzado, donde el 20,6% de las tiendas cerró, y en la marroquinería, con un 22,4%, porcentajes superiores incluso a la del sector textil, que registró una pérdida del 17,2%.
La situación en Alemania genera preocupación no solo en el ámbito local sino también en los proveedores y exportadores internacionales que dependen de este mercado. La caída del consumo y la desaparición de puntos de venta físicos afectan directamente a la demanda de calzado, artículos de cuero y confecciones importadas, lo que obliga a las empresas del sector a replantear sus estrategias comerciales.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |