Admin

Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by Admin

Closing the Footwear Loop, un programa que busca reducir el impacto ambiental del sector

Zapatos descartados.

La organización sin fines de lucro «Fashion for good» anunció la iniciativa que tiene como objetivo incrementar los procesos de economía circular. Participan del proyecto grandes marcas de moda y calzado como Puma, Adidas e Inditex. Las bases de la propuesta son la reparación, reutilización y reciclaje de los artículos.

A través del programa “Closing the Footwear Loop”, Fashion por good promueve la reducción del impacto negativo que la industria textil y del calzado imprimen en el planeta. Recordemos que el 90% de los productos de estos sectores se descartan cuando termina su vida útil sin aplicarles ningún tipo de proceso circular.

Proceso de reciclado de calzado en desuso.

La iniciativa de la organización ha podido reunir a grandes jugadores del mercado como Adidas, Puma, Dr. Martens, Inditex, Lululemon, On, Otto Group, Reformation, Target, Tommy Hilfiger, Vivobarefoot y Zalando que adhirieron al programa de reducción de residuos.

Dada la dificultad para separar cada componente de un calzado, esta industria se encuentra rezagada en el área de la circularidad. En el mundo se producen 23.000 millones de pares que tienen más de 60 componentes incluyendo cuero, telas, plásticos, caucho y adhesivos.

Katrin Ley, directora general de la entidad.

Se estima que el mercado del calzado crecerá un 4,3% anual hasta 2030 por lo que el proyecto de Fashion for Good representa un enorme desafío para la industria. Katrin Ley, directora general de la entidad, afirmó que “el éxito dependerá de la capacidad de la industria para implementar la circularidad a través de procesos medibles y basados en datos en las etapas de diseño, producción y ciclo de vida final”.

En el marco de este programa se realizará un mapeo detallado de los flujos de residuos de calzado en Europa y se desarrollará un plan integral para el diseño circular de zapatos. También se investigará el modo de reutilizar o reciclar el calzado una vez que termina su vida útil. El plan es extender este programa a todo el planeta.

Las empresas participantes de Closing the Footwear Loop también forman parte de “The Footwear Collective”, la iniciativa que lanzó EarthDNA en 2023 y que reúne a marcas como Brooks Running, Crocs, Ecco, New Balance, On, Reformation, Target y Vibram.

Entre las actividades que realizará Fashion for Good en 2025 se encuentra el programa piloto para clasificar y separar materiales de calzado. Además, se elaborarán criterios de circularidad y se evaluará su integración con el software de moda circular.
——————————————————
Tres Mandamientos / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La italiana Pasubio inauguró en León, México, su nueva curtiembre de cuero de autos

Autoridades y empresarios en la inauguración de la planta de Pasubio en León, México.

Con una inversión de US$13 millones, el holding italiano instaló su 13° planta en el Parque Industrial PILBA en León, destinada a la producción y corte de cuero para interiores de vehículos. La empresa contratará a más de 500 empleados y convertirá al municipio en un hub productivo para el sector premium.

El holding italiano Pasubio, que participa desde 2021 del grupo financiero PAI, realizó una inversión de US$ 13 millones en la planta en México, que contará con un plantel de 540 trabajadores. La compañía dedicará esta curtiembre a la producción de cueros para clientes premium del mercado automovilístico como BMW, Maserati, Jaguar, Audi, Volkswagen y el grupo Stellantis.

A la inauguración del establecimiento asistió la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez quien agradeció a los empresarios italianos por confiar en León para establecer su empresa.

Pasubio, México.

Por su parte, Stefano Gelsomini, director general de Operaciones de Pasubio, celebró la apertura de la planta en territorio mexicano: “León es un buen lugar para el crecimiento de nuestra compañía, visitamos diversas locaciones. Nos sentimos bienvenidos aquí en México y en León y esto es sólo el comienzo. Es un equipo maravilloso y realmente agradezco a toda la gente involucrada en este proyecto” afirmó el ejecutivo.

Pasubio cuenta con seis plantas en Italia, dos en Alemania, dos en México una en Serbia y otra en Sudáfrica.
——————————————————
La Conceria / Caracol / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

GSC Group lanzó la cuarta edición de su informe sobre sostenibilidad del año 2023

La empresa de productos químicos para cuero GSC Group recordó que, desde el año 2000, asumió un compromiso de sustentabilidad. Por esto, durante más de dos décadas la compañía invirtió en nuevas tecnologías, maquinaria y personal calificado. En el documento que GSC Group dio a conocer recientemente, da cuenta de los nuevos productos que lanzaron al mercado y las certificaciones que obtuvieron.

En esta cuarta edición del Sustainability Report, GSC Group hace un repaso de los logros en materia de sustentabilidad que consiguió durante 2023. Entre los ítems que destaca el informe figura el OMW Leather Technology, que es un nuevo proceso de curtido y recurtido que utiliza aguas residuales de curtido vegetal como componente principal, que de otro modo tendrían que enviarse a la planta de tratamiento de efluentes.

La empresa también desarrolló una gama de productos versátiles aplicables a una amplia variedad de artículos, asegurando un alto rendimiento y aportando una variada gama de propiedades deseadas para el cuero. Estos agentes recurtientes tienen como principal característica su bajo contenido de bisfenol.

En 2023, el grupo también ha incrementado la fabricación de productos químicos de origen biológico, utilizando fuentes vegetales renovables que garantizan una mejor huella de CO2 preservando el rendimiento y la calidad del producto.

GSC Group presentó su Sustainability Report.

Otros logros que resalta el informe son los pigmentos para cuero sin metales, la nueva línea de productos con bajo contenido de disolventes y el proceso alternativo de acabado del cuero TFT, diseñado para sustituir la capa base tradicional. Esta tecnología utiliza una capa de acabado ultrafina, transparente o coloreada, aplicada a un sustrato de PE y transferida al cuero mediante calor y presión.

En los últimos años, la empresa ha recibido múltiples certificaciones entre las que figuran ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 Certification ISO 14064-1 Greenhouse Gas Inventory.

El informe sostiene que su “modelo de negocio circular también se basa en el principio de recuperación, un enfoque tangible que produce resultados mensurables: por ejemplo, se recuperaron 84.000 metros cúbicos de agua en la producción. Desde el punto de vista energético, nuestras constantes inversiones han dado como resultado excelentes resultados en 2023: pudimos producir aproximadamente el 15% de nuestra energía a través de los sistemas fotovoltaicos del grupo, evitando la emisión de 132,5 toneladas de CO2 a la atmósfera”, destaca.
——————————————
GSC Group / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Timberland relanza un modelo tradicional recuperando la olvidada textura del gamuzón

Se ha lanzado una nueva versión de las botas Timberland en colaboración entre la marca estadounidense y la marca de ropa japonesa Nonnative. El tradicional cuero liso de Timberland ha sido reemplazado por gamuza peluda o gamuzón.

Para que las botas no sólo sean interesantes en términos de diseño, sino también lo suficientemente funcionales, el interior del calzado también está protegido de las inclemencias del tiempo gracias a la membrana Gore-Tex.

La adición de Gore-Tex también proporciona un mayor nivel de transpirabilidad. Y la durabilidad de la suela se ha incrementado añadiendo goma Vibram.

Las botas vienen en un color beige y parecen ser monocromáticas, aunque el hilo en contraste, en blanco y negro, recorren todas las costuras del zapato mientras que el logotipo estampado de Timberland está casi oculto tanto en el panel lateral como en la etiqueta. La bota viene con tres juegos diferentes de cordones en negro, beige y el tradicional tono de la bota. La nueva bota Nonnative x Timberland 6-Inch Premium Gore-Tex tiene un precio de US$220.

La bota fue lanzada a fines de febrero en minoristas como Nonnative, Coverchord, Beauty & Youth, Kith Tokyo y tiendas selectas de Timberland Japón. Por ahora sólo estarán también disponibles en la tienda online de la marca en los Estados Unidos.
——————————————–
Shoe Report / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Anuncian una retrospectiva en Buenos Aires dedicada a Ágatha Ruiz de la Prada

Agatha Ruiz de la Prada.

La ciudad de Buenos Aires será el escenario de una importante muestra retrospectiva dedicada a Ágatha Ruiz de la Prada. La exposición, que se inaugurará el 12 de marzo en La Usina del Arte, presentará más de 100 vestidos, calzado y accesorios de la reconocida diseñadora española, ofreciendo un recorrido por sus 40 años de trayectoria en la industria del diseño y la moda.

La muestra estará abierta al público hasta el 7 de abril, bajo la dirección de Javier Iturrioz y Josefina Laurent, y con la coordinación de Carminne Dodero, esta exhibición busca destacar el legado de una artista que ha sabido combinar audacia, optimismo y un enfoque único en su trabajo, siempre dirigido a una mujer moderna, contemporánea y libre de ataduras convencionales.

Los productos seleccionados forman parte de la Fundación de la diseñadora y son un reflejo de su evolución creativa. Ágatha Ruiz de la Prada ha logrado desarrollar un estilo que respeta lo clásico, pero no teme romper con las normas, promoviendo valores como la ecología, el arte y la intuición.

Emblemática figura de la movida madrileña, el movimiento cultural que marcó a España entre los años 70 y 80, la diseñadora ha conquistado un lugar destacado en el ámbito internacional gracias a su estética colorida, atemporal y vibrante. Su obra no solo trasciende el diseño de moda, sino que también se convierte en un vehículo para expresar una filosofía de vida optimista y creativa.
———————————————-
Fashon Network / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Las marcas europeas siguen priorizando sus negocios por sobre el cuidado del ambiente

Federico Brugnoli.

Una encuesta ha demostrado que, por primera vez en varios años, las marcas de lujo y moda han colocado los cambios geopolíticos, y cómo afectan a sus negocios, en lo más alto de sus listas de prioridades, dejando la «sostenibilidad» en un segundo lugar. El estudio se realizó durante el 2024, un año muy difícil, en que convergieron la crisis económica europea, las limitaciones en el comercio impuestas por el conflicto en Ucrania y la baja en el consumo de productos de lujo en China, entre otros problemas.

La investigación, realizada por Euromonitor, fue presentada por Federico Brugnoli, CEO de la consultora Spin360, durante una presentación en la reciente feria de calzado italiana Micam Milano.

Brugnoli sostuvo que los empresarios respondieron a la encuesta señalando que “esta es la prioridad más importante ahora”. Y destacó que “las empresas quieren saber cómo afectará esto a sus negocios”.

El consultor italiano moderó un panel de alto nivel de marcas, fabricantes y asociaciones, incluidos representantes de Manolo Blahnik y Tod’s, que discutieron cómo la necesidad de datos, la sostenibilidad y cuestiones más amplias, influyeron en sus decisiones y hábitos de abastecimiento.

Micol Costi, gerente de materiales y sostenibilidad de la marca de calzado italiana Diadora, dijo que la pandemia, los conflictos y los cambios geopolíticos estaban haciendo que las marcas se centraran en estrategias de reducción de riesgos, incluido el mantenimiento de una base de abastecimiento diversificada. Los aranceles han provocado una distorsión de los precios y una competencia desleal, agregó, lo que crea desafíos adicionales para las partes interesadas.

La opinión unánime del panel fue que la respuesta a esta situación es crear “cadenas de suministro fuertes, consolidadas y limpias”.
———————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

‘Assomac Around the World’, las máquinas italianas buscan conquistar nuevos mercados

La entidad italiana que representa a los fabricantes de máquinas para las industrias del sector cuero y calzado busca promover sus exportaciones. Este año, los empresarios de Italia participarán de las ferias más importantes del mundo gracias al apoyo de Assomac y de la Agencia gubernamental ICE.

En 2025, los fabricantes italianos de máquinas para la industria del cuero, el calzado y marroquinería tendrán una fuerte actividad en los mercados internacionales. A través del programa “Assomac Around the World”.

La primera participación se dio en la feria India International Leather Fair (IILF) de Chennai, celebrada del 1 al 3 de febrero. India es un actor importante en la industria mundial del cuero y se espera que su PIB crezca un 6,5% para 2025. El país se encuentra entre los principales productores del mundo, con una producción anual de alrededor de 1.000 millones de metros cuadrados de cuero, lo que representa el 10% de la producción mundial. Esto lo convierte en un mercado sumamente atractivo para los fabricantes de máquinas italianas.

Mauro Bergozza, presidente de ASSOMAC y CEO de Bergi Spa.

La gira continuó en Milán, específicamente en Lineapelle, la feria que concluyó el 27 de febrero. En marzo, ASSOMAC dirá presente en la APLF en Hong Kong que se realizará los días 12, 13 y 14. Esta ciudad representa una puerta de entrada privilegiada a los mercados asiáticos, en particular a China continental y al Sudeste Asiático.

En abril, la actividad continuará en la feria Mega Leather Show en Pakistán los días 11, 12 y 13. La industria del cuero paquistaní cuenta actualmente con alrededor de 800 empresas. El sector aporta aproximadamente el 4% del PIB nacional y se considera un rubro clave para el crecimiento económico del país. Además, la necesidad de modernizar de las plantas de producción y mejorar la eficiencia de los procesos hace que el mercado local sea particularmente interesante para las empresas proveedoras de maquinaria italiana.
—————————————
ASSOMAC / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Francia: el sector cuero se reunió con Macron y reclamó mayor respaldo a la industria

El presidente Emmanuel Macron recibió a los representantes de la industria del cuero de Francia. El encuentro coincidió con el día de apertura del Salón Internacional de Agricultura de París, el 22 de febrero.

Emmanuel Macron se reunión con Christophe Dehard, presidente de la Alliance France Cuir.

Curtiembre en Francia

Tras la reunión Christophe Dehard, presidente de Alliance France Cuir, entidad que reúne a toda la cadena del cuero y sus manufacuras, destacó que había aprovechado la oportunidad para explicarle al presidente los desafíos que enfrenta el sector del cuero, pero también su dinamismo.

Dehard señaló al mandatario que el trabajo de la industria del cuero en Francia representa 145 mil toneladas de cueros y pieles, lo que equivale a 20 veces el peso de la Torre Eiffel.

El dirigente empresario dijo que sin la ganadería no habría industria del cuero, pero que sin la industria del cuero habría muchas toneladas de residuos extras que tratar. Además, seguramente le recordó que la industria curtidora de Francia es el punto de partida de uno de los sectores que le permite a la industria de la moda generar riqueza y miles de puestos de trabajo en el país.
———————————————-
Leatherbiz.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

INTI dará un curso a distancia dedicado al cuero y sobre la certificación ‘Cuero Legítimo’

INTI Cueros.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, a través de su Organismo de Certificación, lanzó cuatro certificaciones dirigidas a los sectores de marroquinería, calzado y accesorios, indumentaria y cosmética. Estas representan una oportunidad para PYMES y emprendedores que buscan diferenciarse en el mercado y aumentar su competitividad. Para complementar este sistema y mejorar el conocimiento sobre el cuero de los empresarios y emprendedores, realizará un curso denominado Capacitación en Cuero Legítimo.

En este proceso se busca fortalecer los conocimientos de emprendedores y empresas del sector, impulsando el desarrollo de productos de mayor valor agregado. Asimismo, promover su crecimiento con la profundización de conocimientos y la mejora en las prácticas.

El curso tendrá una modalidad a distancia y está diseñado para fortalecer el conocimiento técnico en la industria del cuero, indumentaria, marroquinería y calzado. El intercambio con los docentes y con los demás alumnos se realizará en el campus virtual del INTI, accediendo a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.

La provisión de materiales será a través de la plataforma virtual, los que estarán disponibles en forma permanente, de modo que los participantes se conecten en el momento que les resulte más cómodo.

Los objetivos del curso son aprender la definición y las características del cuero, sus fibras y la conocer la certificación «Sello Cuero Legítimo». También tener información sobre los métodos para la identificación de las fibras animales.

Asimismo, otro aspecto esencial será la comprensión de los fundamentos y la importancia de la composición de cuero y la certificación de «Sello Cuero Legítimo».

El curso esta destinado a profesionales y técnicos de la industria de cuero, empresarios, emprendedores y PYMES del sector marroquinería, accesorios, indumentaria y calzado interesados en perfeccionar la producción de cuero y estandarizar la producción.

Temario
MÓDULO I: Definición de cuero legítimo. Introducción a las fibras de origen animal. Características en relación a su origen y propiedades de uso. Diferentes especies. Definiciones. Introducción a la microscopia en cueros y pieles. Fundamento de la microscopia. Principios básicos de la microscopia. Aplicaciones de la Microscopia en la Industria del Cuero. Esquema de la piel. Caracterización. Figuras y Tablas. Información complementaria.

MÓDULO II: Metodologías para la identificación de la estructura del cuero. Vista microscópica. Comportamiento a la llama. Normativas y referencias aplicables. Información complementaria.

MÓDULO III: Importancia de la certificación del sello cuero legítimo. Guía Paso a Paso: Reglamento de Uso del Sello INTI-Cuero Legítimo. Información Complementaria.

La docente será Mariana Esterelles, Técnica Química que se desempeña en el Laboratorio de Microscopia, del departamento de Tecnología para la Producción de Cuero y Calzado del INTI Cueros.

El curso será arancelado y se desarrollará en el Campus Virtual del INTI. Para disponer de más detalles se puede ingresar en: https://www.inti.gob.ar/capacitaciones/curso/828-cuero-legitimo
Las inscripciones y consultas se realizan a través de la dirección ted@inti.gob.ar

Para obtener más información sobre el sistema de certificaciones se puede acceder a: https://www.argentina.gob.ar/noticias/nuevas-certificaciones-que-pueden-incrementar-tu-competitividad-empresaria
——————————–
INTI / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Argentina: por la recesión, el sector de calzado deportivo enfrenta una enorme crisis

Fábrica de calzado.

De acuerdo a informes del sector En el último tiempo se han multiplicado los despidos y cierres en el sector. La caída abrupta de las ventas y la apertura de las importaciones coloca a los fabricantes de calzado deportivo en una intrincada situación que no encuentra salida. En total, desde diciembre de 2024 a la fecha han sido despedidos 546 trabajadores del sector calzado deportivo. Si bien los empresarios confían en que las ventas repunten durante el año, la alicaída economía argentina no da señales de recuperación.

Tres grandes fabricantes en Argentina han achicado su plantel en los últimos meses y una empresa directamente decidió cerrar sus puertas. La marca Topper despidió a una veintena de operarios de su planta ubicada en Aguilares en la provincia de Tucumán. Hace unos pocos meses, la empresa ya había desvinculado a 120 personas alegando “exceso de stock y falta de ventas”. Otros empleados de la firma debieron adelantar sus vacaciones o tomarse licencias adeudadas.

Una situación similar se vivió en la planta de Puma ubicada en La Rioja donde 23 trabajadores fueron despedidos. El motivo otra vez fue la falta de ventas y la apertura de las operaciones. Para evitar más despidos la empresa llegó a un acuerdo con la Unión de Trabajadores de la Industria de Calzado (UTICRA) y se comprometió a conservar el personal a cambio de achicar una hora la jornada laboral.

Biocontinentar, por su parte, que en agosto de 2021 había inaugurado su planta en la localidad de Chivilcoy en la provincia de Buenos Aires también recurrió a despidos. La compañía, que llegó a tener hasta el 2023 un plantel de 500 operarios, desvinculó a 130 empleados y se quedó solamente con 40 trabajadores para producir su marca propia Argie. Bicontinentar producía calzado deportivo para marcas como Le Coq Sportif, Under Armour y New Balance, Hush Puppies, Diadora, Lacoste, Montagne, entre otras.

La brasilera Dass, que fabricaba zapatillas para Nike, Adidas, Fila, Asics y Umbro comenzó despidiendo 80 personas, pero la reducción de personal no alcanzó para superar la crisis y finalmente cerró sus puertas, cesó a 360 trabajadores.

Horacio Moschetto, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) calificó la situación como “preocupante” y señaló que “la caída de la producción en el sector es del 15%, las ventas disminuyeron 20% y las importaciones de calzado terminado crecieron 50%”.

Por su parte, Jorge Fugaracho, delegado regional de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina manifestó la preocupación del sector sindical: “Con el inicio del gobierno de Javier Milei, sabíamos que el plan económico iba a afectar a la industria, pero la crisis de hoy ya es muy grave”, aseguró.

Los cierres de fábricas y despidos en se dan también otros sectores de la industria del calzado, en general pequeñas empresas, pero todavía no se conocen los datos exactos.
———————————————–
BAE Negocios / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Admin's RSS Feed
Go to Top