Tecnología

Sigue abierta la convocatoria de la IULTCS para las becas Young Leather Scientist Grant

La Unión Internacional de Sociedades de Técnicos y Químicos de la Industria Curtidora (IULTCS) presentó la convocatoria para las becas Young Leather Scientist Grant (YLSG). La beca es de 1.500 euros y los proyectos de investigación se reciben hasta el 30 de noviembre.

Desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre, la Iultcs recibe los trabajos de investigación de los aspirantes a la beca YLSG. El investigador/a seleccionado/a accederá a una ayuda de € 1500. El objetivo de estas ayudas financieras es promover la investigación científica en química, maquinaria/equipamiento y sostenibilidad. Los participantes deben ser menores de 35 años.

Además de la beca de IULTCS, el galardón Mike Reedwood a la sostenibilidad y el medio ambiente, patrocinado por la entidad Leather Naturally, entregará € 1.000. Asimismo la fabricante italiana de maquinaria Erretre Tannery Innovations, sumará otros € 1.000 para la categoría Equipamiento. Esta edición de la beca YLSG contará con un nuevo patrocinador. Tyson Foods, la multinacional de la industria alimenticia, subvencionará con € 1.500 investigaciones sobre el procesamiento innovador del cuero, nuevos productos químicos para su procesamiento, desarrollo de métodos analíticos, preservación de la piel, estudios ambientales aplicados a curtidurías, tratamiento de residuos e investigación en colágeno y cuero.

Michael Meyer, presidente de la Comisión de la Unión Internacional de Investigación (IUR) de IULTCS declaró al respecto que “estamos muy felices de anunciar el premio por noveno año. Valoramos mucho la contribución de todos los patrocinadores a nuestro programa YLSG. Es un instrumento vital para alentar a los jóvenes científicos del cuero a adquirir conciencia y estar más conectados con la comunidad de investigación de nuestra industria. El programa se ha fortalecido en los últimos años. Los premios del año pasado dieron como resultado numerosas y ambiciosas aplicaciones con ideas innovadoras y tecnologías sostenibles”.
—————————————
Lederpiel / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

AQTCL y CICUR realizan un encuentro de la industria de la curtiduría de Guanajuato

Asociación de Químicos y Técnicos del Cuero en León.

La Asociación de Químicos y Técnicos del Cuero en León, A.C ( AQTCL), junto con la Cámara de la Industria de Curtiduría del estado de Guanajuato (CICUR), organizan el XXX Encuentro Nacional de Curtiduría a realizarse los próximos 26 y 27 de octubre de 2022 en las instalaciones Salón Hacienda del Refugio en la ciudad de León, Guanajuato México. Por otra parte, se anunció que partir de 2023 se podrá cursar la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría en la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG).

Los temas que se tratan son relacionados con: innovación, ecología, curtido, sector húmedo y acabado, control de proceso, materia prima, productos químicos, maquinarias, aspectos económicos y de costos, seguridad industrial y medio ambiente.

Programa
26 de octubre
14 Registro
15 Inauguración
15 Leather Chemicals based in renewable feedstocks
16:10 Bio-soluciones Tecnológicas para el proceso de Ribera
16:40 Sustainable Leather – Bio-based Products in Wet End & Finishing
17:10 Puntos críticos y problemas más importantes de la industria química y curtidora antes las certificaciones internacionales.
17:40 Receso
17:50 Proceso de Pelambre más Sostenible y de Alta Calidad de Flor en Cuero Vacuno
18:20 Tendencias Otoño Invierno 2023-24 & Primavera Verano 2024 & Materiales de Moda.
19:20 Escenario económico y financiero para 2023

27 de octubre
15:30 La Neutralización-Anionización como principio de mejora de las propiedades Fisicoquímicas y organolépticas del Cuero.
16:10 Curtición y recurtición con Zeolita
16:40 Colorantes Negros: intensidad, rendimiento, posibilidades maximizando el buen uso en la tintura.
17:10 Innovación en curtiduría
17:40 Receso
18:00 Traduciendo la ciencia de la ribera
18:30 Desarrollo y producción de Cueros Ecológicos-Biodegradables
19:00 Ahorro de agua y cumplimiento de la nueva norma ecológica 2023.
19:30 PANEL “Acciones actuales y futuras en la optimización del agua” (Título provisional).
20:20 Clausura
Los interesados en obtener más información o en registrarse deben acceder a la página: https://encuentrodecurtiduria.com/#programa

Nueva carrera universitaria: Técnico Superior en curtiduría en la Universidad de Guanajuato
La industria mexicana celebró que a partir de 2023 se podrá cursar la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría en la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG). El proyecto surge de la colaboración entre la casa de estudios y la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).

La relación entre la universidad y la CICUR comenzó en 2016 cuando se unieron en un proyecto de descarne liderado por el Dr. Juan Francisco Rayas Rojas, investigador en la División e integrante de CICUR. A la iniciativa se unieron luego otros profesores de la UG y en 2018 surgió la idea de crear un programa académico para que las empresas pudieran profesionalizar sus procesos.

Finalmente, el proyecto cobró forma y ambas instituciones anunciaron que a partir del año próximo la Universidad de Guanajuato contará con la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría. La tecnicatura brinda una formación integral tanto en el control y supervisión del proceso de curtido como en el cuidado del medio ambiente y el manejo de personal.

La carrera tiene una duración de dos años y, en esta primera etapa, las empresas que participan de CICUR otorgaron 25 becas para apoyar la iniciativa. Durante el primer año, la cursada se realizará en el Campus de la Universidad y en el segundo año parte de la carga horaria se hará en las sedes de las propias empresas curtidoras.
———————————————————————–
CICUR / Universidad de Guanajuato / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

LEATECH project y la U. de LLeia, España invitan al taller sobre la Maestría en Cueros

El próximo 17 de octubre se realizará un taller para dar a conocer los detalles de la Maestría en Innovación Tecnológica en Cuero. En el proyecto participa la empresa Leatech en conjunto con la Universidad de Lleida, España.

El objetivo de esta unión es que tres universidades europeas (UdL de España, ITECH de Francia y EGE de Turquía) y CIATEC de México implementen una maestría conjunta sobre la innovación en la industria del cuero. El Master de nivel 7 según la International Standard Classification of Education aborda la última tecnología en producción de cuero.

Los estudiantes se formarán en el gerenciamiento de los aspectos ambientales, éticos y sociales de la industria. Los egresados estarán calificados para ocupar altos cargos en el sector en toda la cadena de valor.

El workshop donde se explicará en qué consiste la maestría se dictará el 17 de octubre a las 16 (hora Bruselas) y se impartirá en inglés. Para participar es necesario registrarse en este link.
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMpdemqpjosHddpe91IWXCBMfaoPO94zZnn
—————————————–
COTANCE / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La próxima generación de calzado tendrá más cantidad de ‘materiales compuestos’

El jefe del laboratorio del Centro de Tecnología (NTI) de la Universidad Técnica Estatal de Moscú, N. E. Bauman Vyacheslav Seleznev afirmó que la mitad del calzado fabricado en el mundo, para 2035, contendrá ‘materiales compuestos’. Estas fibras tienen una excepcional resistencia física a la abrasión y al calor, además mantienen su forma y estilo y son muy livianas.

El anuncio se realizó durante un discurso que brindó el científico en el foro Technoprom en Novosibirsk, que se llevó a cabo del 23 al 26 de agosto. Seleznev pronosticó que la presencia de estos materiales que hoy solo llega al 5% pasará al 50% para la mitad de la próxima década.

Actualmente, la fibra de aramida -informó el investigador-, se utiliza en zapatos y guantes para la construcción, indumentaria aeroespacial y militar, ropa ignífuga y en algunos tipos de indumentaria deportiva y térmica. Por fuera de la industria textual se la puede encontrar en neumáticos radiales, cables, equipos de aviación y otros productos industriales.

El costo de este insumo es mayor que el de los materiales tradicionales, pero Seleznev estima que en los próximos años habrá mayor disponibilidad de los mismos a menor precio y será uno de los componentes principales de la próxima generación de calzado.

Estas fibras son un material sintético que tiene alta resistencia térmica. Además las fibras de aramida tienen excepcional resistencia física y resistencia al calor. Además mantienen su forma y estilo y son muy resistentes a la abrasión.

Por otra parte, empresas como Coats desarrollan una tecnología de colocación de fibras que utiliza materias primas ecológicas como el carbono reciclado, junto con nylons de base biológica, logrando para un material más sostenible.
———————————————–
Shoes Report / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Asia convoca a analizar las nuevas tecnologías para un proceso más limpio del cuero

La 12ª Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología del Cuero de Asia se llevará a cabo en Palmerston North, Nueva Zelanda y tendrá un formato híbrido. La organizadora del evento será Asociación de Investigación del Cuero y el Calzado de Nueva Zelanda (LASRA) y en este encuentro de científicos y empresas de cuero se presentarán las novedades sobre químicos para el curtido y las nuevas tecnologías para producir cuero de manera limpia y eco amigable.

Geoff Holmes, director de LASRA, declaró que “La 12ª Conferencia AICLST busca estimular el debate y reunir a la comunidad más amplia de científicos, empresas fabricantes y proveedores de equipos y productos químicos para el cuero. Mostrará los últimos avances en ciencia y tecnología del cuero, promoviendo la excelencia científica y el apoyo de una producción de cuero más sostenible”.

Durante el evento, se expondrá sobre siete temas principales: los avances en la ciencia básica del sector, la mejora de las existencias en bruto, la producción limpia, el valor agregado de los subproductos, protección ambiental, industria 4.0, nuevas tecnologías y trazabilidad.

En sus declaraciones, Homes invitó a “científicos y químicos de la industria de todo el mundo a unirse a nosotros en este evento, para fomentar la comunicación y la colaboración internacionales en la comunidad y para impulsar el avance en la ciencia del cuero”.
—————————————
LederPiel / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

España tiene un laboratorio que busca evaluar y mejorar la comodidad del calzado

Josefina Bueno, consejera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de Valencia.

El centro Tecnológico del Calzado INESCOP de Valencia, España, presentó al Footwear UX-LAB, un nuevo laboratorio dedicado a evaluar y mejorar la comodidad en el calzado, “con las tecnologías más nuevas en el ámbito de la salud y el confort”.

Al presentarlo, la consejera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de Valencia, Josefina Bueno destacó que este proyecto conjunto entre la Conselleria de Innovación e INESCOP “contribuirá a aumentar la competitividad de nuestro tejido empresarial y dará soluciones que satisfagan la demanda cada vez más exigente de los consumidores en cuanto a calidad, confort, personalización y sostenibilidad del calzado”.

Antonio Porta, presidente de INESCOP.

Para Antonio Porta, presidente de INESCOP “el confort, junto a la experiencia de usuario, no solo forman parte de las estrategias de diferenciación para las empresas de calzado, sino que son clave en la decisión de compra del producto”. En este sentido, Porta ha destacado la importancia del diseño en el confort, siendo este “uno de los criterios que más influye en la decisión de compra de un par de zapatos y, desde el punto de vista funcional, es el aspecto más importante”.

“Las empresas podrán acceder a soluciones tecnológicas como el análisis del movimiento, la termografía, la digitalización o el estudio de percepciones mediante técnicas neurocientíficas”, explica Porta. El uso de estas técnicas, junto al “conocimiento y la experiencia de nuestros técnicos, en cuestiones tan importantes como la horma, el calce, el tallaje y el confort”, convierten este espacio en clave para asesorar a las empresas de calzado y que puedan “desarrollar un producto de calidad, único y diferenciador”.

Pruebas en el Footwear UX-LAB de Inescop.

Según explican, es un espacio fue creado para las empresas y pensando en el consumidor en busca de garantizar el bienestar y la salud de los usuarios de calzado. Para ello, el Footwear UX-LAB está preparado para realizar una evaluación integral del calzado en un entorno real con usuarios, con el fin de atender las necesidades preventivas de la población, y dar respuesta a colectivos con patologías como la diabetes o la obesidad.

En definitiva -señaló Porta-, lo que ha conseguido INESCOP con el Footwear UX-LAB, es “generar conocimiento y desarrollar suficiente evidencia científica para implementar, en un mismo espacio, criterios de salud, seguridad y sostenibilidad industrial, y poder llevar a cabo la evaluación de uno de los bienes de consumo más comercializados: el calzado”, concluyó el presidente del Centro Tecnológico.
————————————–
Inescop / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos del Cuero realizará un seminario

AAQTIC (Asociación de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero) abrió la inscripción para sus seminarios breves con modalidad a distancia. Los cursos serán dictados por el doctor en ciencias químicas Ramón Palop, autor del libro “La fabricación del cuero”. En total serán siete seminarios de un encuentro cada uno. Los que se inscriban a la totalidad de los cursos gozarán de un descuento. Los socios con cuota al día podrán participar sin costo.

Para los residentes en Argentina, cada seminario tiene un valor de $1.500 y el paquete de siete cursos cuesta $9.000. Para quienes estén en el exterior, el arancel es de USD 10 y USD 50 respectivamente. Para consultas e inscripciones se puede consultar la página de la asociación: https://aaqtic.org.ar/558-2/

Los seminarios que se dictarán son:
1-Curtición al cromo con alto agotamiento y baja salinidad.
Martes 22 de marzo inscripciones abiertas
2-Recurtientes Sintéticos.
Martes 19 de abril: Inscripciones Marzo
3-Recurtientes acrílicos
Martes 17 de mayo: Inscripciones Abril
4-Polímeros engrasantes-hidrofugantes
Martes 14 de junio: Inscripciones Mayo
5-Envejecimiento del cuero
Martes 9 de agosto: Inscripciones Julio
6-Resistencias Físicas
Martes 6 de septiembre: Inscripciones Agosto
7-Recurtición del cuero wet White
Martes 4 de octubre: Inscripciones Septiembre
————————————–
AAQTIC / Cuero América

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un calzado impreso en 3D con diseño paramétrico a la medida del pie del usuario

Nathan Smith creó un calzado impreso en 3D que bautizó como Parametriks Print 001.

Nathan Smith (Los Angeles, CA, EE.UU.) creó un calzado denominado Parametriks Print 001, que utilizan menos material y se adaptan perfectamente a la forma del pie. El diseñador busca promover la impresión 3D, de la que algunos aseguran revolucionará la fabricación de productos a medida y ‘on demand’.

Si bien el desarrollo se encuentra en fase experimental, Smith considera que por la capacidad de crear piezas personalizadas para cada individuo y limitar la cantidad de material necesario, estas dos tecnologías podrían convertirse en el futuro de la producción de bienes de consumo.

El zapato se basa en la combinación de diseño paramétrico e impresión 3D, siendo este calzado lo suficientemente flexible como para correr y caminar. Para su fabricación, el diseñador utilizó tecnología SLA (estereolitografía) y material TPU (poliuretano termoplástico). Según Smirh la estructura rejilla del calzado le brinda un diseño original y la materia prima aporta elasticidad y flexibilidad.

El zapato/zapatilla utiliza una matriz de malla triangular que se deforma alrededor del pie del usuario y se ajusta perfectamente gracias al diseño personalizado del producto. Esta hecho en TPU y es tan adaptable como un par de Crocs, pero es más fresco y ofrece un nivel de transpirabilidad y flexibilidad inigualable.

Por ahora el diseño tiene sus contras: los agujeros en la suela se abren a las piedras, espinas y agua. Pero, explica Smith, este diseño de calzado es puramente experimental y ahora espera explorar alternativas para mejorar su calzado ‘paramétrico’.

——————————————
3D Natives / Cuero América

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La empresa Coats lanzó una nueva tecnología sostenible para compuestos de calzado

El fabricante británico de hilos industriales lanzó Lattice Lite Eco, una nueva tecnología que utiliza insumos sostenibles para crear materiales compuestos para calzado. Esta solución fue desarrollada en Turquía y permite que los hilos se coloquen con precisión en el lugar y la dirección requeridos.

El material se puede utilizar en punteras, barras de torsión, taloneras, uniones, fijaciones y otros lugares de tensión. Según la empresa, esta nueva tecnología ayudará a los fabricantes de calzado a combinar alto rendimiento con comodidad. El producto también acelera el proceso de fabricación porque elimina la necesidad de más pasos de resina. Coats también informó que el ahorro de material puede superar el 30%.

Adrian Elliott, presidente de Coats para prendas de vestir y calzado calificó a este lanzamiento como “revolucionario y ecológico”. En este sentido señaló que “Coats Lattice Lite Eco mejora el rendimiento en múltiples niveles: al consumidor que usa el producto final y a nuestro cliente, que puede crear componentes más rápidamente, optimizar la fabricación y reducir los desechos” agregó.


————————————————
World Footwear / Cuero América

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Desarrollan una tecnología que recupera el caucho de los neumáticos para hacer suelas

El Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico Cetec-Región de Murcia ha desarrollado una tecnología que permite recuperar el caucho procedente de los neumáticos que se encuentran fuera de uso. Con el apoyo de este organismo, la empresa Synthelast ha instalado una planta piloto para la desvulcanización del caucho.

A partir de ruedas fuera de uso, trituradas, o de suelas de calzado de goma tanto postindustriales como postconsumo se logró el desarrollo denominado Value-Rubber. Esta tecnología permite obtener un caucho desvulcanizado para ser utilizado como un sustituto de cauchos vírgenes en procesos de fabricación convencionales. El material mantiene sus propiedades de origen y de calidad, y evita el consumo de recursos no renovables. Este material reciclado puede ser utilizado por diferentes sectores como la industria del calzado para sus suelas de zapatos.

El Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico Cetec-Región de Murcia.

Francisco Javier Rodríguez, director general de Synthelast, explicó que “a través de un proceso combinado de microondas y extrusión, (se logra) convertir unos desperdicios que son termoestables, en un producto parcialmente termoplástico para su reutilización, tanto en los mismos productos como en otros productos o procesos diferentes”.

El desarrollo de la tecnología Value-Rubber comenzó en septiembre de 2012 a través de un consorcio formado por diferentes entidades procedentes de España, Bélgica y Francia.
Además del Cetec, participan del proyecto empresas e instituciones de la Región como el departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena y socios como la empresa Synthelast de Elche (España).
————————————————————
Murcia Diario / Synthelast / Cuero América

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top