Tecnología
Pese al tener el paro más alto de Europa España desarrolla un robot para fabricar calzado
El desarrollo de un robot con el objetivo de reemplazar el trabajo de seres humanos en la industria del calzado, parece un despropósito en un país con un alto nivel de desocupación. Nos imaginamos que la creatividad, esfuerzo e inversión que se precisa para concretar ese equipamiento, sería mejor aplicarlo a educar y formar recursos humanos y solucionar así el drama de la falta de puestos de trabajo que vive un planeta que ya llegó a los 7.000 millones de habitantes.
España duplica la tasa de desempleo en la Eurozona con un preocupante 12,4% de “parados”. Y esto seguramente está conectado de alguna manera con la posición adoptada por ciertas empresas, que en las dos décadas anteriores emigró de esas tierras. Todavía recordamos los consejos Rafael Calvo, quien era presidente de Federación de la Industria del Calzado de España (FICE), recomendando a sus empresas afiliadas cerrar sus plantas en España y deslocalizarse hacia países de costos de mano de obra más bajos.
Volviendo a la actualidad, ahora nos enteramos que el Centro Tecnológico del Calzado (Inescop), que habitualmente realiza una tarea ejemplar, que siempre admiramos y aplaudimos, esta desarrollando su proyecto HandyBot. Este es un equipamiento que busca automatizar tareas en la producción del calzado.
Lan nueva creación es una ‘mano robótica’ podría manipular objetos pequeños como plantillas, suelas, tacos, topes o zapatos acabados, para reemplazar la tareas que suelen hacer los operarios con cierto grado de calificación.
Según la Revista Calzado, José María Gutiérrez, investigador principal del proyecto, afirmó que “hasta el momento hemos obtenido grandes logros en tareas como el embolsado o en operaciones de recogida, posicionamiento o empaquetado de productos”. El investigador añadió que “las empresas podrán mejorar la autonomía de la cadena de producción, así como ganar en productividad y eficiencia”.
El objetivo del proyecto es automatizar tareas manuales repetitivas para que el empleado quede liberado (o descartado) de realizarlas. Para lograrlo “es muy importante mejorar las capacidades como la destreza de los sistemas robóticos para conseguir que un mayor número de tareas industriales sean susceptibles de ser robotizadas” explica Gutiérrez.
HandyBot utiliza visión artificial para identificar los objetos y así calcular los puntos de agarre óptimos de la mano robótica. Con el agregado de la realidad virtual, el robot puede copiar los movimientos que un ser humano realiza a distancia.
El responsable del proyecto aseguró que “ayudamos a las empresas a ser más sostenibles, ya que estarían mejorando los procesos de producción mediante la reducción de residuos, la mejora de la productividad y la reducción del consumo energético”. Y obviamente, ahorrarán por la eliminación de varios puestos de trabajo.
——————————————————
Mauricio Herzovich – CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
INESCOP de España presentó ‘Life’, el proyecto para que los residuos sean materia prima
El centro de investigación de la industria del calzado español, INESCOP, trabaja en el proyecto LIFE ByProtVal para reconvertir los residuos de residuos líquidos y sólidos de las curtiembre en nuevos recurtientes y en fertilizantes.
Según datos publicados por la European Fat Processors and Renderers Association (EFPRA) los frigoríficos europeos sacrifican alrededor de 328 millones de cabezas de ganado y 6.000 millones de aves anualmente. Esto genera una gran cantidad de residuos de bajo riesgo denominados ABP de Categoría 3.
El Centro de Investigación de la Industria del Calzado de España INESCOP, dentro de su proyecto LIFE ByProtVal busca darle una nueva vida útil a estos subproductos para que regresen a la cadena de valor y contribuyan a la economía circular. Las 3,5 millones de toneladas de residuos proteicos animales se podrían utilizar como materia prima para generar productos para la industria del cuero en forma de biopolímeros recurtientes.
Uno de los inconvenientes que había para recuperar estos residuos era la gran cantidad de energía y agua que requería la hidrólisis térmica. Para aminorar esto Inescop desarrolló un método alternativo: la hidrólisis enzimática, que tiene un menor impacto ambiental y un rendimiento superior al del proceso térmico.
Durante el proyecto, se tomaron muestras de wet blue curtido de manera convencional y se las sometió a un recurtido de un cuero para capellada estándar de la industria. Las pruebas demostraron que los biopolímeros obtenidos tenían las características adecuadas para ser utilizados como recurtientes. Al comparar las huellas de carbono entre el proceso tradicional y el tratamiento enzimático se confirmó que este último reduce a la mitad esa huella. Por otro lado, el uso de un agente recurtiente proteico tiene una mejor biodegradabilidad que el cuero curtido con recurtientes sintéticos.
Actualmente, el proyecto LIFE ByProtVal se encuentra en una etapa de escalamiento del proceso de producción. En Soria, España se ha instalado una planta piloto que tiene una capacidad de recuperación de más de 100 toneladas anuales de subproductos animales.
—————————————-
Leatherbiz / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
El último Congreso Europeo de IULTCS convocó en Italia a más de 500 participantes
El Congreso Europeo IULTCS 2022 bajo el lema “Renacimiento: la próxima generación del cuero” reunió a más de 500 técnicos y químicos del cuero en Vicenza, Italia. Durante dos días los participantes del encuentro pudieron asistir a las presentaciones y trabajos científicos sobre Innovación en Producto, Innovación en Procesos, Nuevos Desarrollos de Métodos Estandarizados y Novedades sobre Aspectos Ambientales.

Giancarlo Lovato, presidente del EuroCongreso de Iultcs y secretario general de la Asociación Italiana de Químicos del Cuero (AICC).
Las distintas comisiones fueron coordinadas por Giancarlo Lovato, presidente del Comité Organizador. La elección de los tópicos, la selección de abstracts al igual que las presentaciones orales y los posters fueron orientadas por Franca Nuti, la titular de la Comisión Técnica.
La ceremonia inaugural se realizó en el Teatro Olímpico de Vicenza y contó con la presencia de las autoridades de la entidad europea de los químicos y técnicos. Luego de la apertura, tuvo lugar un concierto en la Plaza de la Basílica Palladiana, que fue seguido por un aperitivo en el bistro Garibaldi.
En el segundo día comenzaron las presentaciones científicas y la jornada concluyó con una gala en el Castillo Bevilacqua. En el tercer y último día del Congreso se completó la presentación de trabajos y se realizó una visita guiada a una curtiembre del distrito de Arzignano.
————————————-
IULTCS / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Los técnicos del calzado se preparan para el congreso de septiembre 2023 en Italia
La Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado, UITIC, realizará su XXI Congreso Internacional de Calzado UITIC en Italia en septiembre de 2023, en asociación con Assomac y Simac Tanning Tech.
“Los Miembros del Comité Ejecutivo de UITIC, están muy entusiasmados con la idea de organizando el XXI Congreso Internacional de Calzado UITIC en Italia, país que es referencia indiscutible en cuanto a innovación y tecnología para la marroquinería y el alzado industrias.” declaró Yves MORIN, Presidente de la UITIC.
Destacó también que los profesionales del sector reunidos en UITIC están encantados de unir fuerzas con un socio italiano tan prestigioso como ASSOMAC, para la organización del Congreso”. El congreso tendrá lugar en Vigevano y Milán, ambas ciudades de referencia en tecnología y moda del calzado.
Este Congreso de UITIC será un evento relevante por su organización simultánea con la famosa feria «Simac Tanning Tech», el evento internacional con la oferta más calificada de maquinaria y tecnologías para la industria del calzado, marroquinería y curtidos.
Inicialmente, la UITIC tenía previsto organizar su encuentro en China, pero debido al Covid 19 y los cierres que decidió ese país, la entidad decidió cambiar de sede. Esta modificación se realizó de acuerdo con la organización anfitriona, CLIA – China Leather Industry Association, y resolvió posponer la realización de un Congreso en ese país.
El congreso UITIC reunirá a expertos y tomadores de decisiones que juegan un papel importante en el negocio mundial del calzado, como marcas, distribuidores y fabricantes.
———————————
UITIC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Dos gigantes italianos de la maquinaria para calzado se unieron y crearon Avantium
Atom MB, la fabricante italiana de maquinaría para calzado nacida en 1955 y Cerim, la otra empresa líder del mercado de equipamiento, se unieron para crear Avantium. Ambas compañías poseen el 50% de la flamante sociedad que combina la experiencia, el know how y el conocimiento del mercado de dos grandes de la industria.
Esta unión, informaron en un comunicado conjunto Atom MB y Cerim, “representa la firme voluntad de ambas compañías de fortalecer la capacidad productiva y crear una sinergia que mejorará nuestro servicio al cliente y aumentará la presencia internacional de las dos marcas al tiempo que garantiza la protección de los recursos humanos”.
Con respecto a Avantium, la denominación de la nueva sociedad, Anna Mercalli, presidenta de Cerim, señaló que “elegimos un nombre que represente nuestro deseo de seguir creciendo con innovación. La ejecutiva agregó que “decidimos responder a los desafíos del futuro con una unión de fuerzas e intenciones que nos permitirán estar en el mercado con una oferta más amplia y competitiva”. Mercalli resaltó, por último, que “hemos elegido proteger los recursos humanos, que son nuestro patrimonio y con ellos construiremos el futuro que continuará nuestra tradición con realismo y pragmatismo”.
Desde Atom Group, Giovanni Gaia, presidente de la empresa, señaló que “esta acción es muy específica y se enfoca en mejorar aún más nuestra excelencia. El directivo afirmó que esta operación surge a partir de “un deseo estructural: unirse para crecer”. Con la nueva empresa podremos volvernos “más y más internacionales, optimizar la producción y la distribución con una oferta de productos ampliada”.
———————————–
ATOM / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Sigue abierta la convocatoria de la IULTCS para las becas Young Leather Scientist Grant
La Unión Internacional de Sociedades de Técnicos y Químicos de la Industria Curtidora (IULTCS) presentó la convocatoria para las becas Young Leather Scientist Grant (YLSG). La beca es de 1.500 euros y los proyectos de investigación se reciben hasta el 30 de noviembre.
Desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre, la Iultcs recibe los trabajos de investigación de los aspirantes a la beca YLSG. El investigador/a seleccionado/a accederá a una ayuda de € 1500. El objetivo de estas ayudas financieras es promover la investigación científica en química, maquinaria/equipamiento y sostenibilidad. Los participantes deben ser menores de 35 años.
Además de la beca de IULTCS, el galardón Mike Reedwood a la sostenibilidad y el medio ambiente, patrocinado por la entidad Leather Naturally, entregará € 1.000. Asimismo la fabricante italiana de maquinaria Erretre Tannery Innovations, sumará otros € 1.000 para la categoría Equipamiento. Esta edición de la beca YLSG contará con un nuevo patrocinador. Tyson Foods, la multinacional de la industria alimenticia, subvencionará con € 1.500 investigaciones sobre el procesamiento innovador del cuero, nuevos productos químicos para su procesamiento, desarrollo de métodos analíticos, preservación de la piel, estudios ambientales aplicados a curtidurías, tratamiento de residuos e investigación en colágeno y cuero.
![]() |
![]() |
![]() |
Michael Meyer, presidente de la Comisión de la Unión Internacional de Investigación (IUR) de IULTCS declaró al respecto que “estamos muy felices de anunciar el premio por noveno año. Valoramos mucho la contribución de todos los patrocinadores a nuestro programa YLSG. Es un instrumento vital para alentar a los jóvenes científicos del cuero a adquirir conciencia y estar más conectados con la comunidad de investigación de nuestra industria. El programa se ha fortalecido en los últimos años. Los premios del año pasado dieron como resultado numerosas y ambiciosas aplicaciones con ideas innovadoras y tecnologías sostenibles”.
—————————————
Lederpiel / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
AQTCL y CICUR realizan un encuentro de la industria de la curtiduría de Guanajuato
La Asociación de Químicos y Técnicos del Cuero en León, A.C ( AQTCL), junto con la Cámara de la Industria de Curtiduría del estado de Guanajuato (CICUR), organizan el XXX Encuentro Nacional de Curtiduría a realizarse los próximos 26 y 27 de octubre de 2022 en las instalaciones Salón Hacienda del Refugio en la ciudad de León, Guanajuato México. Por otra parte, se anunció que partir de 2023 se podrá cursar la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría en la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG).
Los temas que se tratan son relacionados con: innovación, ecología, curtido, sector húmedo y acabado, control de proceso, materia prima, productos químicos, maquinarias, aspectos económicos y de costos, seguridad industrial y medio ambiente.
Programa
26 de octubre
14 Registro
15 Inauguración
15 Leather Chemicals based in renewable feedstocks
16:10 Bio-soluciones Tecnológicas para el proceso de Ribera
16:40 Sustainable Leather – Bio-based Products in Wet End & Finishing
17:10 Puntos críticos y problemas más importantes de la industria química y curtidora antes las certificaciones internacionales.
17:40 Receso
17:50 Proceso de Pelambre más Sostenible y de Alta Calidad de Flor en Cuero Vacuno
18:20 Tendencias Otoño Invierno 2023-24 & Primavera Verano 2024 & Materiales de Moda.
19:20 Escenario económico y financiero para 2023
27 de octubre
15:30 La Neutralización-Anionización como principio de mejora de las propiedades Fisicoquímicas y organolépticas del Cuero.
16:10 Curtición y recurtición con Zeolita
16:40 Colorantes Negros: intensidad, rendimiento, posibilidades maximizando el buen uso en la tintura.
17:10 Innovación en curtiduría
17:40 Receso
18:00 Traduciendo la ciencia de la ribera
18:30 Desarrollo y producción de Cueros Ecológicos-Biodegradables
19:00 Ahorro de agua y cumplimiento de la nueva norma ecológica 2023.
19:30 PANEL “Acciones actuales y futuras en la optimización del agua” (Título provisional).
20:20 Clausura
Los interesados en obtener más información o en registrarse deben acceder a la página: https://encuentrodecurtiduria.com/#programa
Nueva carrera universitaria: Técnico Superior en curtiduría en la Universidad de Guanajuato
La industria mexicana celebró que a partir de 2023 se podrá cursar la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría en la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG). El proyecto surge de la colaboración entre la casa de estudios y la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).
La relación entre la universidad y la CICUR comenzó en 2016 cuando se unieron en un proyecto de descarne liderado por el Dr. Juan Francisco Rayas Rojas, investigador en la División e integrante de CICUR. A la iniciativa se unieron luego otros profesores de la UG y en 2018 surgió la idea de crear un programa académico para que las empresas pudieran profesionalizar sus procesos.
Finalmente, el proyecto cobró forma y ambas instituciones anunciaron que a partir del año próximo la Universidad de Guanajuato contará con la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría. La tecnicatura brinda una formación integral tanto en el control y supervisión del proceso de curtido como en el cuidado del medio ambiente y el manejo de personal.
La carrera tiene una duración de dos años y, en esta primera etapa, las empresas que participan de CICUR otorgaron 25 becas para apoyar la iniciativa. Durante el primer año, la cursada se realizará en el Campus de la Universidad y en el segundo año parte de la carga horaria se hará en las sedes de las propias empresas curtidoras.
———————————————————————–
CICUR / Universidad de Guanajuato / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
LEATECH project y la U. de LLeia, España invitan al taller sobre la Maestría en Cueros
El próximo 17 de octubre se realizará un taller para dar a conocer los detalles de la Maestría en Innovación Tecnológica en Cuero. En el proyecto participa la empresa Leatech en conjunto con la Universidad de Lleida, España.
El objetivo de esta unión es que tres universidades europeas (UdL de España, ITECH de Francia y EGE de Turquía) y CIATEC de México implementen una maestría conjunta sobre la innovación en la industria del cuero. El Master de nivel 7 según la International Standard Classification of Education aborda la última tecnología en producción de cuero.
Los estudiantes se formarán en el gerenciamiento de los aspectos ambientales, éticos y sociales de la industria. Los egresados estarán calificados para ocupar altos cargos en el sector en toda la cadena de valor.
El workshop donde se explicará en qué consiste la maestría se dictará el 17 de octubre a las 16 (hora Bruselas) y se impartirá en inglés. Para participar es necesario registrarse en este link.
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMpdemqpjosHddpe91IWXCBMfaoPO94zZnn
—————————————–
COTANCE / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La próxima generación de calzado tendrá más cantidad de ‘materiales compuestos’
El jefe del laboratorio del Centro de Tecnología (NTI) de la Universidad Técnica Estatal de Moscú, N. E. Bauman Vyacheslav Seleznev afirmó que la mitad del calzado fabricado en el mundo, para 2035, contendrá ‘materiales compuestos’. Estas fibras tienen una excepcional resistencia física a la abrasión y al calor, además mantienen su forma y estilo y son muy livianas.
El anuncio se realizó durante un discurso que brindó el científico en el foro Technoprom en Novosibirsk, que se llevó a cabo del 23 al 26 de agosto. Seleznev pronosticó que la presencia de estos materiales que hoy solo llega al 5% pasará al 50% para la mitad de la próxima década.
Actualmente, la fibra de aramida -informó el investigador-, se utiliza en zapatos y guantes para la construcción, indumentaria aeroespacial y militar, ropa ignífuga y en algunos tipos de indumentaria deportiva y térmica. Por fuera de la industria textual se la puede encontrar en neumáticos radiales, cables, equipos de aviación y otros productos industriales.
El costo de este insumo es mayor que el de los materiales tradicionales, pero Seleznev estima que en los próximos años habrá mayor disponibilidad de los mismos a menor precio y será uno de los componentes principales de la próxima generación de calzado.
Estas fibras son un material sintético que tiene alta resistencia térmica. Además las fibras de aramida tienen excepcional resistencia física y resistencia al calor. Además mantienen su forma y estilo y son muy resistentes a la abrasión.
Por otra parte, empresas como Coats desarrollan una tecnología de colocación de fibras que utiliza materias primas ecológicas como el carbono reciclado, junto con nylons de base biológica, logrando para un material más sostenible.
———————————————–
Shoes Report / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Asia convoca a analizar las nuevas tecnologías para un proceso más limpio del cuero
La 12ª Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología del Cuero de Asia se llevará a cabo en Palmerston North, Nueva Zelanda y tendrá un formato híbrido. La organizadora del evento será Asociación de Investigación del Cuero y el Calzado de Nueva Zelanda (LASRA) y en este encuentro de científicos y empresas de cuero se presentarán las novedades sobre químicos para el curtido y las nuevas tecnologías para producir cuero de manera limpia y eco amigable.
Geoff Holmes, director de LASRA, declaró que “La 12ª Conferencia AICLST busca estimular el debate y reunir a la comunidad más amplia de científicos, empresas fabricantes y proveedores de equipos y productos químicos para el cuero. Mostrará los últimos avances en ciencia y tecnología del cuero, promoviendo la excelencia científica y el apoyo de una producción de cuero más sostenible”.
Durante el evento, se expondrá sobre siete temas principales: los avances en la ciencia básica del sector, la mejora de las existencias en bruto, la producción limpia, el valor agregado de los subproductos, protección ambiental, industria 4.0, nuevas tecnologías y trazabilidad.
En sus declaraciones, Homes invitó a “científicos y químicos de la industria de todo el mundo a unirse a nosotros en este evento, para fomentar la comunicación y la colaboración internacionales en la comunidad y para impulsar el avance en la ciencia del cuero”.
—————————————
LederPiel / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


























