Tecnología
El CITEccal Arequipa obtuvo la certificación trinorma que lo califica varias actividades
El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexa (CITEccal) Arequipa, de Perú, obtuvo la certificación trinorma. Esta incluye la ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015, y califica su Sistema de Gestión Integrado de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Medioambiente.
CITEccal forma parte de la red estatal CITE y este paso consolida su compromiso medioambiental, la gestión efectiva de la seguridad y salud en el trabajo. Se certificaron los servicios de transferencia tecnológica (asistencia técnica específica y de programas), capacitación, investigación desarrollo e innovación (I+D+i) y actividades para la articulación de actores, difusión de información relacionados al rubro cuero y calzado y actividades conexas
Este reconocimiento brindado por AENOR Perú entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios responsables del desarrollo, consolida al CITEccal Arequipa como una institución que trabaja por la calidad, el compromiso medioambiental, la gestión efectiva de la seguridad y salud laboral.
Como se recuerda el CITEccal Arequipa forma parte de la red CITE del ITP del Ministerio de la Producción (Produce) de Perú y tiene como objetivo promover el desarrollo industrial y la innovación tecnológica de la cadena productiva del cuero y calzado en el país.
Además el centro brinda a las empresas de esta cadena productiva, servicios tecnológicos que ayudan a fomentar la creatividad y fortalezcan su competitividad convirtiéndose así en un aliado estratégico
AENOR es una entidad de certificación de España que forma parte de las 10 principales certificadoras del mundo, desarrollando operaciones en 90 países. Actualmente, más de 82.000 centros de trabajo en el mundo han sido certificados por esta empresa.
————————————–
CITEccal / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El Dr. Luis Zugno es nuevo presidente de la I.U.L.T.C.S.
La Unión Internacional de Sociedades de Tecnólogos y Químicos del Cuero (IULTCS) eligió nuevo presidente al Dr. Luis Zugno, director de tecnología del fabricante de productos químicos para el cuero Buckman. En su primer mensaje señaló que la organización debe «elevar, motivar y guiar» a los fabricantes de cuero en todo el mundo.
El nuevo presidente de la Unión Internacional de Sociedades de Tecnólogos y Químicos del Cuero (IULTCS) es un prestigioso profesional de gran trayectoria
ha dicho en un mensaje de Año Nuevo que la organización debe «elevar, motivar y guiar» a los fabricantes de cuero en todo el mundo.
El Dr. Luis Zugno, director de tecnología del fabricante de productos químicos para el cuero Buckman, asumió el cargo de presidente de IULTCS el 1 de enero. Dijo en su mensaje que IULTCS debe usar la ciencia y los hechos «para combatir la información incorrecta, incompleta y engañosa» sobre el cuero y los productos que usan cuero.
Destacó que “ahora más que nunca, todas las organizaciones de la industria del cuero deben trabajar juntas en esto. “Ahora es el momento de dejar a un lado los egos. Es hora de romper barreras y borrar límites y actuar en el mejor interés de todos en la industria», opinó.
En su mensaje, Luis Zugno señaló que IULTCS debe usar la ciencia y los hechos «para combatir la información incorrecta, incompleta y engañosa» sobre el cuero y los productos que usan cuero.
Luis Zugno tiene un Doctorado del Departamento de Ciencias Básicas en Investigación del Curtido de la Universidad de Cincinnati, EE.UU. Posee títulos de grado en Química y Tecnología del Cuero; Ingeniería Química y un Máster en Ingeniería (UFRGS, Porto Alegre, Brasil).
Es difícil señalar aquí la extensa y destacada trayectoria Luis Zugnode. Tiene una experiencia profesional de más de 40 años que incluye un amplio trabajo en todo el mundo en producción de cuero, asistencia técnica para curtidores, resolución de problemas, cursos de formación y presentación de investigaciones. Participó en muchas convenciones y seminarios sobre cuero en más de 30 países y visitó la mayoría de los importantes centros mundiales de investigación del cuero.
Desde 2002 a la fecha es Director de tecnología en productos químicos para Cuero y Responsable de I+D global de cuero y soporte técnico para ventas de cuero en todo el mundo en Buckman.
En su Brasil fue profesor universitario. Es asimismo es miembro en curso y participante activo de las comisiones dentro de la ABQTIC (Asociación Brasileña del Cuero). También actúa en ALCA (Asociación Americana del Cuero) y AICC (Asociación Italiana del Cuero).
————————————————-
Leatherbiz / IULTCS / CueroAmérica
Desde 1976 (Asociación Brasileña del Cuero) eventos y congresos nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Director de Relaciones Internacionales
Presentó varios documentos en congresos internacionales de IULTCS; comenzando en Venecia, Italia en 1983
Presidente del Programa Científico XXXIII Congreso IULTCS en Novo Hamburgo, Brasil 2015
Desde 2014, Presidente de IUR, el Comité de Investigación de ILTCS y ha promovido activamente las Becas para Jóvenes Científicos de Cuero (YLSG) y rediseñado la página web de IUR
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Covestro creó un poliuretano termoplástico para calzados en 3D totalmente reciclables
La compañía alemana Covestro, una empresa del grupo Bayer, acaba de anunciar el lanzamiento de un poliueratano termoplástico (TPU) que permite unir la suela y la capellada del calzado cuando se imprime en 3D. Además, admite el reciclado completo del zapato en una sola operación, al final de su vida útil. El lanzamiento fue realizado en el salón Formnext, de Feria de Frankfurt.
Covestro con su nuevo material resuelve varios temas que limitaban la propuesta de la impresión 3D para el calzado. La resolución del problema que surge de unir suela y capellada y la disposición final del bien producido cuando llega el momento de descartarlo. El nuevo producto de Covestro permite la producción automatizada a bajo costo y garantiza que el zapato sea totalmente reciclable.
La solución de Covestro está basada en un polvo y un filamento, ambos creados a partir de un poliuretano termoplástico, que cumplen los requisitos que precisa el sector del calzado. Ofrece gran facilidad de recuperación y una notable resistencia a la abrasión. Por lo tanto, resulta ideal para la producción de las dos partes de un zapato.
Además, permite que al final de su vida útil, el zapato sea reciclado por completo con una sola operación, incluido el adhesivo de poliuretano. Los zapatos ya gastados se pueden convertir en un filamento que dará paso a nuevos productos. Esto constituye un verdadero avance en el mundo del reciclado. Hasta ahora resultaba casi imposible el tratamiento del calzado, debido a los diferentes componentes que tiene y a las diversas técnicas de unión usadas.
Covestro surgió de la antigua división de Material Science, de Bayer, que se independizó de la empresa madre, que todavía conserva un tercio de las acciones. Es uno de los mayores proveedores mundiales de polímetros. Cuenta con dos fábricas en España, en Barcelona y Tarragona.
———————————-
Covestro / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Smit&Zoon propone pulpa de remolacha como alternativa en la elaboración del cuero
Smit&Zoon informó que las investigación demostraron que las pectinas de pulpa de remolacha azucarera son adecuadas como ingredientes de base biológica en el procesamiento del cuero. La investigación fue realizada por Wageningen Food & Biobased Research en estrecha colaboración con compañía holandesa y busca genarar una producción de cuero que sea más sostenible.
Según informó Smit&Zoon, el resultado fue parte de una investigación más amplia sobre el reemplazo de ingredientes a base de petróleo por alternativas de base biológica. El objetivo es ayudar a la industria química a que sea más sostenible, reduciendo las emisiones de CO2 de la producción y las sustancias tóxicas y no degradables.
Las pectinas sirven como sustitutos funcionales de los polímeros no degradables, en el proceso de producción en húmedo al final de la producción de cuero. Por ejemplo, pueden influir en la intensidad del color.
Smit&Zoon ve esto como un paso adicional importante en la transición hacia un proceso de producción más sostenible. “Es parte de nuestra misión de sostenibilidad en curso. Nuestro objetivo es ser una de las compañías líderes hacia una cadena de suministro de cuero más sostenible. Creemos que en ese camino, incluso una caída hace la diferencia”, sostiene la empresa.
Cosun Cosun, un proveedor y procesador de pulpa de remolacha, también considera que es un desarrollo interesante. «Esta es claramente una situación beneficiosa para todos. Procesamos nuestro flujo residual de pulpa de remolacha con la mejor calidad posible y la industria química tiene una solución sostenible», dice Harry Raaijmakers, responsable de la experiencia química en Cosun R&D.
«Reemplazar las materias primas petroquímicas con alternativas de base biológica no solo es importante para la reducción de CO2, sino también para la persistencia. Las alternativas de base biológica son biodegradables y menos tóxicas», explica Raaijmakers.
Para Jacco van Haveren, gerente de programa de Wageningen Food & Biobased Research, «este es un buen ejemplo del desarrollo de nuevos ingredientes de base biológica. «Este es un buen ejemplo de desarrollo de nuevos ingredientes de base biológica. Estos son cruciales para hacer que la industria química sea más sostenible porque producirán menos emisiones de CO2 y más productos biodegradables a largo plazo. Además, los ingredientes completamente nuevos contribuyen a la reducción de riesgos ambientales y para la salud, ya que ya no hay exposición a ciertos químicos».
Smit&Zoon desarrolla y produce productos químicos de cuero utilizados en la elaboración de cuero para marcas conocidas de zapatos, automóviles, muebles, ropa y bolsos. Es un proveedor global líder de productos químicos para curtiembres para de acabado húmedo del cuero.
Smit&Zoon ha participado desde principios de 2018 en un proyecto, cofinanciado por el gobierno holandés con un consorcio compuesto por 4 socios público-privados, que incluye Smit&Zoon, Cosun, Dalli-De Klok y Wageningen University & Research. “Esta es la primera vez en la historia de Smit que estamos ejecutando un proyecto de este tipo”, destacó la compañía.
————————————–
Smit&Zoon / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Celebrando el 60 Aniversario AAQTIC hará el 13 y 14 de noviembre sus Jornadas de Innovación y Sustentabilidad
La Asociación Argentina de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero, AAQTIC, realiza sus Jornadas de Innovación y Sustentabilidad en la Industria del Cuero los días 13 y 14 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. Esta actividad coronará la celebración del 60º Aniversario de la entidad.
Será un espacio esencial para generar un espacio para debatir los temas que importan y condicionan actualmente a la industria del cuero. Por esto se unieron los profesionales del sector y aportaron valiosos trabajos y reflexiones sobre innovación y sustentabilidad en el ámbito de la industria curtidora.

Gustavo Defeo disertará sobre Perfilar el proceso de la curtiembre del futuro, un cambio de paradigma.
Conscientes, además, de que el sector tanto en Argentina como en el resto del mundo vive momentos de dificultades, los profesionales que encabezan AAQTIC brindan un espacio para los aportes de sus colegas. De este modo, compartir conocimientos y novedades que abran nuevas oportunidades para los productos argentinos en el mercado mundial.
El comité científico seleccionó interesantes de trabajos, que complementarán con charlas y dos mesas redondas (ver Programa).
La novedad de estas Jornadas es que participarán diseñadores de calzado, marroquinería y accesorios en cuero. En este sentido, se buscó la asistencia de jóvenes diseñadores y estudiantes de las carreras de diseño, para que conozcan las especiales características que tiene el cuero como producto esencialmente sustentable.
Desde hace años hay sectores que difunden información errónea, distorsionada o falaz sobre el cuero que afecta a la industria curtidora y su cadena de valor e inclusive a la industria de la moda. Por esto AAQTIC considera que es su responsabilidad, como entidad de profesionales técnicos y químicos, esclarecer a la sociedad esencialmente aportando sus argumentos científicos.

Ricardo Tounier abrirá la Jornada con su trabajo Remojo de cueros vacunos y su control en las curtiembres.
El evento que se desarrollará en la sede de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), en Rivadavia 4323, Buenos Aires. Además del apoyo de ésta entidad, las Jornadas cuentan con la adhesión de CICA (Cámara de la Industria Curtidora Argentina), ACUBA (Asociación de Curtiembres de Buenos Aires) y del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
Las empresas ATC-Fenix, Buckman, Juan Naab, Lanxess, Lonza, Melacrom, Quimargen, Stahl, Técnica Química y Units Sudamericana, acompañarán la realización de estos encuentros como sponsors, junto a CueroAmérica, este portal de noticias del sector.
PROGRAMA
PRIMER DÍA – MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE
9:00 a 9:30 Acreditaciones
9:30 a 10:00 Acto de apertura
• Palabras del Presidente de AAQTIC Lic Jorge Vergara y autoridades invitadas.
10:00 Inicio de las sesiones
10:00 a 10:20 “Remojo de cueros vacunos y su control en las curtiembres.
Ricardo Tournier
10:20 a 10:40 Cuantificar Productos Bio-Basados para un futuro sustentable. Ulrich Buckenmeyer (Trumpler)
10:40 a 11:00 El uso de Bio-Disolventes en la formulación de desengrasantes para el proceso del cuero. Henrique C Pinto (Buckman)
11:00 a 11:20 Coffee break
11:20 a 11:40 Revisión de la literatura científica y tecnológica de fungicidas en la Industria del Cuero: reducción del uso y aumentar la eficiencia de fungicidas en la Industria del Cuero. Zulfe Urbano Biehl (ATC – Fénix)
11:40 a 12:00 Sistemas Antimicrobianos Sustentables en la Industria del Cuero – Tendencias actuales. Cleide Caldas Costa (Lonza)
12:00 a 12:20 Productos Sostenibles en la Industria de Curtidos
Ricardo Micó (Units Sudamericana)
12:30 a 14:00 Pausa para almorzar
14:00 a 14:20 Certificación de Sustentabilidad del Cuero Brasileño
Álvaro Flores (Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil)
14:20 a 14:40 Sostenibilidad, Innovación y Transparencia (Dr Michel Breitsamer, Smit &Zoon)
14:40 a 15:00 “Nuevos aislamientos de cepas fúngicas aplicadas al área ribera en el curtido de pieles bovinas” Betina Galarza- CITEC – Conicet
15:00 a 15:20 Perfilar el proceso de la curtiembre del futuro: un cambio de paradigma. Gustavo Adrián Defeo F.S.L.T.C.
15:20 a 15:40 Coffee break
15:40 a 17:00 Mesa redonda Sustentabilidad en la industria del cuero y su cadena de valor.
17:00 Fin del primer día
SEGUNDO DÍA – JUEVES 14 DE NOVIEMBRE
9:00 a 9:30 Acreditaciones
9:30 a 9:50 Apertura del 2do día de Jornada
9:50 a 10:10 Mejora de los parámetros ambientales y de uso de un calzado de descanso para el pie diabético. Mag. D.I. Pablo Ungaro/ D.I. Aguyaro (Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia de Buenos Aires CIC)
10:10 a 10:30 Mejorar el curtido Wet blue y libre de cromo para un mejor entorno Osgood (ATC)
10:30 a 10:50 Agregando valor a un residuo de la Industria del Cuero. Obtención de hidrolizados proteicos L. Cortizo (Citec)
10:50 a 11:10 Aporte de valor a residuos de cuero: Estudios de incorporación al caucho y generación de tableros Cuero- Madera. A. Bonfranceschi (INTI)
11:10 a 11:30 Cuero de pescado: cómo transformar un residuo en un material valioso. F.Trachter
11:30 a 11:50 Coffee break
11:50 a 12:10 Presentación de Leather Naturally. P. Casey
12:10 a 12:30 “Calzado y Marroquineria Naranja: técnica para reutilizar descartes de cuero y desarrollar productos diferentes, sustentables”.
Mercedes Saravia
12:30 a 14:00 Pausa para almorzar
14:00 a 14:20 Certificación B. Experiencia de una diseñadora argentina
(Presentación de Mayte Ossorio Domecq, dueña de Maison Domecq)
14:20 a 14:40 Reciclar no quiere decir destruir y partir de cero. Mariana Marrari (Asesora Free lance – especialista en calzado)
14:40 a 15:10 Coffee break
15:10 a 16:30 Mesa redonda Necesidades de los jóvenes diseñadores que
trabajan con cuero (calzado, vestimenta accesorios, etc.). Cómo desarrollar oportunidades de negocios en el país y el exterior. Presentación de casos y proyectos. Diseñadores que usen residuos (por ejemplo de cueros semiterminados y terminados).
16:30 Cierre de la Jornada
Más información sobre las Jornadas de Innovación y Sustentabilidad en http://cursos.aaqtic.org.ar/jornada-de-innovacion-y-sustentabilidad-en-la-industria-del-cuero/
———————————–
AAQTIC / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Anuncian que 21º Congreso de Tecnología del Calzado de la UITIC será en China
La Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA) fue seleccionada por el Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado, UITIC, para la organización del XXI Congreso. El mismo se realizará en China en 2021, y será el segundo Congreso UITIC en ese país.
Desde 1972, el Congreso UITIC es la entidad más prestigiosa de expertos en calzado del mundo, que actúa como el «Think Tank» para el sector. Este Congreso reunirá a los tomadores de decisiones que juegan un papel importante en el negocio mundial del calzado, como marcas, minoristas y fabricantes de calzado. Este es el mejor lugar para que los líderes del sector descubran las últimas innovaciones y al mismo tiempo construyan relaciones sólidas dentro del mundo de la industria del calzado.
El Congreso se organiza en torno a dos sesiones, el primer día, se planifican visitas de empresas de calzado y otras industrias relacionadas, y luego durante 1 día y medio se escucharán unas 30 intervenciones, presentaciones y charlas.
Un Comité Científico estará a cargo de seleccionar contribuciones innovadoras de oradores provenientes de institutos de calzado, expertos en calzado y departamentos de I+D en las empresas.
Yves MORIN, presidente de UTIC desde 2010, declaró: “Durante el último congreso en 2018 en Oporto (Portugal) los resultados superaron todas las expectativas, hemos reunido a más de 540 delegados de 33 países. Espero que los profesionales del calzado aprovechen esta oportunidad única para regresar a China y descubrir cómo este país líder está preparando el futuro del sector del calzado”.
Los organizadores advirtieron que aún deben ser confirmados la ciudad y el mes en que se realizará el Congreso.
——————————
UITIC / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Barcelona busca ser el eje de la economía 4.0 europea
Apoyar la innovación tecnológica y la industria 4.0 se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. Así lo ha manifestado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, en el marco del “Industry From Needs to Solutions”, donde ha presentado el 3DFactory Incubator y el proyecto DFactory 4.0.
Con una inversión prevista de unos cien millones de euros, el objetivo de este proyecto liderado por el Consorcio y la Fundación LEITAT es posicionar Barcelona como epicentro de la economía 4.0 en Europa.
La 4ª edición del “Industry From Needs to Solutions” ha premiado el 3D Factory Incubator como iniciativa pionera de éxito en el terreno de la impresión en alta tecnología 3D. Este premio es una buena muestra de la relevancia de este proyecto, el primero en Europa de estas características.
“La incubación de proyectos es un cometido que tiene un fin multiplicador de las iniciativas innovadoras, que busca hacer mayor y más fuerte a nuestro tejido productivo”, ha afirmado Pere Navarro. “Ello es así por nuestro compromiso como entidad pública por el progreso socialmente solidario y sostenible en nuestra sociedad”, ha añadido el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.

Pere Navarro disertó en la inauguración del Congreso sobre Manufactura Avanzada (MAX) del Industry From Needs to Solutions.
Esta incubación de proyectos comienza en el 3DFactory Incubator, la primera incubadora europea de tecnología avanzada que acoge a las iniciativas más prometedoras de impresión en 3D. Para ello, cuenta con un espacio de 600 metros cuadrados dentro de la sede del CZFB que acoge en estos momentos a 26 proyectos que apuestan por la impresión 3D.
El 3DFactory Incubator ofrece a estas “startups” y PYMEs de servicios tecnológicos, de innovación, de producción de piezas impresas en 3D, de apoyo en la comercialización e internacionalización de los proyectos y de certificación, validación y “testing”. En definitiva, todo el soporte necesario para dar el salto tecnológico y de disrupción que deben afrontar en el 3D para ponerse en funcionamiento y despegar.
Las empresas incubadas que forman parte del proyecto son 3Digital Factory, 3YourMind, A-Natom, Additi·on, Airmony, Arboleda Intelligence, BCN3Dceramics, BETWEEN Technology, Dow Chemicals, Drukatt, Fluidra, Formbytes, Innovadomains, Intech 3D, Liq Eyewear, Mi pequeña fábrica, Mondenel, NEST iON, Odiseimusic, Origen Studio, Pensamientos sólidos, Podotec, Pursang, Transcoma y WECOBOTS by Wetron. El objetivo es que en los próximos cinco años llegue a cien el número de empresas que hayan aumentado su apuesta tecnológica e industrial gracias a esta iniciativa.
La Incubadora es parte de un proyecto mucho más ambicioso, el DFactory 4.0, un espacio de 100.000 metros cuadrados ubicado en la Zona Franca que reunirá las empresas y tecnologías más de punta, protagonistas de la próxima revolución 4.0, que convivirán y trabajarán por y para el desarrollo y la creación de nuevos productos acordes a las últimas tendencias, desde la manufactura avanzada, pasando por la robótica o el internet de las cosas, entre otras tecnologías.
Con este centro, el Consorcio y la Fundación Leitat esperan posicionar Barcelona como Hub de Innovación en Europa. La primera fase del proyecto contará con 17.000 metros cuadrados de espacios de oficina, laboratorios de alta tecnología y espacios de incubación para atraer compañías innovadoras, talento e inversión.
——————————————–
Noticiero Textil / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Celebrando el 60 Aniversario AAQTIC hará el 13 y 14 de noviembre su Jornadas de Innovación y Sustentabilidad
La Asociación Argentina de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero, AAQTIC, celebrará su 60 Aniversario con la realización de las Jornadas de Innovación y Sustentabilidad en la Industria del Cuero. Esta actividad tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre de 2019 en Buenos Aires, Argentina.
La Comisión Directiva de AAQTIC decidió que para este importante acontecimiento, como lo es su 60º Aniversario, era esencial una vez más generar un espacio para debatir los temas que importan y condicionan actualmente a la industria del cuero. Por esto convocan a los profesionales del sector a aportar sus trabajos y reflexiones sobre innovación y sustentabilidad en el ámbito de la industria curtidora.
Conscientes, además, de que el sector tanto en Argentina como en el resto del mundo vive momentos de dificultades, los profesionales que encabezan AAQTIC se han propuesto hacer una apuesta al optimismo y la esperanza, a compartir y difundir conocimientos y novedades. Especialmente aquellos que “abran nuevas oportunidades para los productos argentinos en el mercado mundial”.
AAQTIC decidió que estas Jornadas serán de su habitual nivel profesional pero, desde el punto de vista de la organización, un evento austero y con aranceles de inscripción muy accesibles.
El comité científico ya recibió un interesante número de resúmenes de trabajos a los que califica de ‘muy interesantes’. Estos corresponden a temas variados: elección de productos sustentables para la producción de cuero; cómo se piensa la curtiembre del futuro: un cambio de paradigma; valorización de residuos de la industria curtidora; certificaciones de sustentabilidad; calzado para el pie diabético; uso de la piel de pescado, entre otros. Los trabajos son tanto de autores argentinos como extranjeros, y se decidió que todas las presentaciones serán en español.
Se adelanta que durante las Jornadas se incluirán dos mesas redondas. La primera sobre sustentabilidad y sostenibilidad en la Industria del cuero, y la segunda titulada “Diseño argentino en cuero: oportunidades”.
La novedad de estas Jornadas es que participarán diseñadores de calzado, marroquinería y accesorios en cuero. En este sentido, se busca la asistencia de jóvenes diseñadores y estudiantes de las carreras de diseño, para que conozcan las especiales características que tiene el cuero como producto esencialmente sustentable.
Desde hace años hay sectores que difunden información errónea, distorsionada o falaz sobre el cuero que afecta a la industria curtidora y su cadena de valor e inclusive a la industria de la moda. Por esto AAQTIC considera que es su responsabilidad, como entidad de profesionales técnicos y químicos, esclarecer a la sociedad esencialmente aportando sus argumentos científicos.
Cabe destacar el apoyo al evento que brindará la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), cediendo su salón de conferencias para la realización de estas jornadas. Asimismo la entidad organizadora destacó que el apoyo institucional de CICA (Cámara de la Industria Curtidora Argentina), ACUBA (Asociación de Curtiembres de Buenos Aires) y del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
Las empresas ATC-Fenix, Buckman, Juan Naab, Lanxess, Lonza, Melacrom, Quimargen, Stahl, Técnica Química y Units Sudamericana, acompañarán la realización de estos encuentros como sponsors, junto a CueroAmérica, este portal de noticias del sector.
Más información sobre las Jornadas de Innovación y Sustentabilidad en https://www.aaqtic.org.ar
———————————–
AAQTIC / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Directivos de Assomac dicen que para la Industria 4.0 lo esencial es el factor humano
La Asamblea anual de la asociación italiana de los productores de máquinas y equipos para la industria curtidora, del calzado y marroquinería, Assomac, destacó que es fundamental moverse en dirección a la Industria 4.0. Los directivos y empresarios de la institución coincidieron en destacar que, para cumplir ese objetivo, más importante que la tecnología es el “factor humano”.
La entidad representativa de los más importantes fabricantes de máquinas para el sector, realizó dichas afirmaciones en el marco de su Asamblea General, realizada recientemente en Vigevano, Italia.
En este encuentro, el tema de la Industria 4.0 fue uno de los más debatidos. Los empresarios representados en Assomac llegaron a la conclusión de que la digitalización “está cambiando la naturaleza” de los sistemas que sus empresas están produciendo.
“Dados los desafíos que nuestro mundo debe enfrentar en los próximos años -sostienen-, la investigación, la innovación, el debate y una fusión de ideas son grandes aliados que nos ayudarán a desarrollar modelos cada vez más virtuosos y sostenibles. En términos industriales, esto significa cambiar nuestro enfoque de la automatización tradicional a un nuevo concepto de producción que sea más flexible y eficiente; en otras palabras, más inteligente y capaz de interactuar con el entorno exterior”, opinan.
La voluntad de cambiar y adoptar 4.0 es esencial si queremos ser un punto de referencia creíble para los clientes y el mercado.
Pese a lo que se podía esperar, los expertos advirtieron que la tecnología se “suministra fácilmente”, mientras que el factor humano -que será el que realmente posibilite el cambio a la Industria 4.0-, no es tan fácil de conseguir. Por esto la gente de Assomac dejó sentado que la verdadera fuerza para el cambio es el “factor humano”.
Desde la entidad explicaron que “en términos industriales, esto significa cambiar el foco de la automación tradicional, al nuevo concepto productivo que es más flexible y eficiente. En otras palabras, más inteligente y capaz de interactuar con el ambiente externo”.
En otro orden de cosas se informó que actualmente Assomac está reorganizando su membresía. Para responder a este período de cambios, la entidad extendió un año el mandato de la presidenta Gabriella Marchioni Bocca, hasta completar el proceso de reestructuración. Marchioni Bocca, CEO de compañía Lamebo, ocupa la presidencia desde 2015.
—————————————-
Footwearbiz / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
BASF invierte en centros de desarrollo en Tailandia, Italia, Taiwán y los Estados Unidos
La compañía química BASF, con sede en Alemania, anunció nuevas inversiones para fortalecer su presencia mundial en calzado. Establecerá nuevos Centros de Desarrollo de Calzado en los Estados Unidos y Tailandia, nuevo Centro de Innovación de Calzado en Taiwán y ampliará el Centro de Desarrollo de Calzado en Italia.
Estos centros reunirán un equipo de ingenieros de procesos, especialistas en calzado y técnicos que contarán con las últimas tecnologías y maquinaria. De este modo la compañía busca lograr una plataforma global para formular y probar nuevas innovaciones de materiales, refinar procesos y evaluar conceptos en entornos de producción a gran escala.
El Centro de Desarrollo de Calzado es un laboratorio ubicado en Wyandotte, Michigan, que está totalmente equipado con maquinaria de calzado avanzada para desarrollos de suela, entresuela y otros.
El Centro ayuda a los diseñadores a dar vida a sus proyectos y brinda rapidez a los clientes resolviendo nuevas pruebas de materiales y producción de prototipos, a través de moldeo por inyección de poliuretano.
«A través del Centro de Desarrollo de Calzado, BASF está ayudando a los clientes a impulsar la innovación en la industria del calzado y hacer que el futuro suceda ahora», comentó Pete Zorney, Director de Negocios para el Consumidor en EE.UU. de BASF.
BASF también ha ampliado recientemente su Centro de desarrollo de calzado en Italia y abrió un nuevo centro en Tailandia. Ambos cuentan con una nueva maquinaria con tecnología de moldeo por inyección directa, así como salas de exhibición que destacan la experiencia de décadas de BASF en la elaboración de productos innovadores.
Thomas Bartz, Gerente Comercial de Consumidores, Europa de BASF sostuvo que “el Centro de Desarrollo de Calzado ubicado en Italia es considerado un pionero en la industria, ya que fue el primero que reunió la experiencia en materiales e innovación bajo un solo techo en este centro de moda y calzado”.
El ejecutivo señaló que hora pueden conectar a los diseñadores y propietarios de marcas con la innovación y la producción de materiales, ya sea en Europa, los Estados Unidos o Asia. “Todo esto se ha realizado gracias a nuestras potencias de calzado en todo el mundo», declaró
En 2020, BASF también lanzará el Centro de innovación de calzado en Taiwán, para fortalecer aún más sus capacidades y los enfoques de desarrollo conjunto de los clientes en Asia Pacífico. El Centro brindará a los profesionales del calzado una experiencia de primera mano sobre cómo los materiales de BASF pueden ayudar a desarrollar el calzado en el futuro. Allí se aplicarán los últimos procesos de fabricación en áreas como la comodidad, el rendimiento, la calidad y el diseño.
——————————————
Worldfootwear / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |